Ancón News

Page 1

¡Gratis!

1 DE ABRIL - 1 DE MAYO 2019 ANCÓN NEWS

Edición Nº 29, 24 páginas

EL PERIÓDICO DE LA COMUNIDAD www.tucomunidad.com.pa anconnews

AnconNews

anconnewspanama

Ancón • Clayton • Albrook • Cárdenas • Los Ríos • Balboa • La Calzada de Amador • Condado del Rey • Diablo

Condado del Rey no se detiene Esta especie de ciudad satélite ha logrado un crecimiento impresionante en casi 30 años de fundada, el desarrollo urbanístico residencial y comercial supera cualquier cálculo y rebasa su infraestructura. Ese progreso genera nuevas demandas en servicios que sus habitantes reclaman. Página 5

Foto: Juvenal Cubillán

ESPECIAL En esta segunPANAMÁ 2019 da entrega encontrarás información de los candidatos a representante y aspirantes a diputados por el Circuito 8-7, centros de votación y todo lo que necesitas saber de este proceso electoral. Pág. 12 y 13

ELECCIONES


2 Editorial

1 DE ABRIL - 1 DE MAYO 2019 ANCÓN NEWS

EDITORIAL

EL PERIÓDICO DE LA COMUNIDAD Edición 29, Año III

Director Carlos Canelones ccanelones@alphaeditorial.com Directora/Editora Nervis Araujo Rincón naraujo@alphaeditorial.com Director ejecutivo Cristhian Florez Mejdoub cflorez@alphaeditorial.com Redacción Juvenal Cubillán Nervis Araujo Olga Urbina redaccion@alphaeditorial.com Comercialización Cristhian Florez Andrea Vicuña A. anconnews@alphaeditorial.com ventas@alphaeditorial.com (507) 60597421 203-0770 203-0771 Jefe de Tráfico Andrea Vicuña Articulistas Ana Gabriela Lucas Betzy Mayorga Nany Sevilla Milagro Brandy Diseño gráfico Karina Romero Martínez Ésta es otra publicación de Alpha Grupo Editorial S.A. www.tucomunidad.com.pa Facebook: Ancón News Twitter: @anconnews Tlfs. (507) 203-0770 /71

El reto de tomar la mejor decisión

E

ntramos a la recta final de la agenda electoral 2019, espacio donde los candidatos arrecian su campaña para posicionarse como opciones reales a ser electos para el cargo al cual se han postulado. Podemos decir a la fecha de cierre de este medio que nada está definido, a pesar de que algunas encuestas dan una ventaja de más de 30 puntos a uno de los aspirantes a la Presidencia de la República, la calle está diciendo otras cosas que hacen sumamente interesante el proceso. Independientemente de todo ello, es importante que en estos días previos de las elecciones los panameños nos propongamos buscar información, lo que se denomina documentarnos sobre las opciones que tenemos sobre el mesón. El país no está para militancias extremas,

para el llamado “voto duro”, cuya misión es elegir al copartidario sin considerar sus atributos o en detrimento de la percepción positiva que tengamos ante las propuestas de otros candidatos. Panamá necesita el ascenso de sus mejores líderes para enderezar el torcido rumbo que ha tomado el país, principalmente por el tema de la corrupción y el clientelismo. Los electores tenemos el poder de decidir quienes son esos hombres, no importa a qué organización partidista pertenezca, o si son independientes. Lo importante es que esa decisión sea pensada, razonada y no impulsada por el desborde propagandístico u ofertas atractivas pero etéreas. Un elemento diferenciador de otros procesos lo constituye el tema de las libres postulaciones. En el proceso electoral del 2014, las opciones independientes

a la Presidencia sumaron apenas un 0.81 por ciento de las preferencias, tal vez unas décimas más. Ahora, este porcentaje puede ubicarse sobre el 15 por ciento y con claras señales de continuar su crecimiento hasta convertirse a la postre del mes en verdadera opción de triunfo para alguno de sus representantes. No perdamos de vista estas señales, así como no perdamos de vista a candidatos de partidos que están brindando un debate de altura, hablando con sinceridad y contundencia; hoy más que nunca se hace necesario activar la escucha para hacernos una idea clara de lo que está en las papeletas y asistir a las urnas convencidos y con la mejor decisión. Recordemos que nada debe estar por encima de los intereses de este conglomerado llamado Panamá y de la importancia de mejorar lo que hoy tenemos.

Contactos de interés para la comunidad Junta Comunal de Ancón...................................3141213 Bomberos de Clayton........................................5126177 Policía de Panamá........................................... 511-7000 Policía Canalera............................................... 317-9142 ........................................................................... 317-9150

Policía en Ancón............................................... 512-6177 Autoridad del Tránsito.................................... 502-0547 Clínica Albrook................................................. 315-0773 ........................................................................... 315-6000

Alpha Grupo Editorial no se hace responsable de los conceptos emitidos por los colaboradores en sus artículos.

anconnews

AnconNews

anconnewspanama


1 DE ABRIL - 1 DE MAYO 2019 ANCÓN NEWS

Publicidad 3


4 Comunidad

1 DE ABRIL - 1 DE MAYO 2019 ANCÓN NEWS

UABR realiza mantenimiento a vialidad de Ancón

Cientos de personas se benefician con esta iniciativa.

Vecinos resaltan beneficios de los Mercaditos Verdes Unas de las jornadas que más valoran los vecinos de Ancón son los mercaditos que cada sábado rotan por los diferentes sectores del corregimiento y que se han convertido en una alternativa para abaratar los costos del rubro alimentación en los hogares. Este programa continúa su gira y allí los vecinos pueden abastecerse de vegetales, frutas, granos y otros productos de la cesta básica a precio de productor. Generalmente se instala los sábados

desde las 8 de la mañana y se extiende hasta las 3 o 4 de la tarde, dependiendo de la demanda. Estos programas de abastecimiento representan una buena iniciativa y también favorece a los productores y distribuidores del país. Muchas de estas jornadas se complementan con planes de vacunación promovidos por el Minsa y servicios de atención y cuidados a las mascotas, donde participan empresas locales.

La Unidad Administrativa de Bienes Revertidos realizó trabajos de reparación y acondicionamiento de varias avenidas y calles del sector Balboa en el corregimiento de Ancón. Esta unidad presta servicios a la comunidad con el objetivo de mantener en buen estado las áreas que están bajo su jurisdicción, principalmente relacionadas con servidumbre y vialidad. Son trabajos de mantenimiento menor que brindan beneficios a los residentes y viCuadrillas reparan tramos de asfalto dañasitantes. do en la vía. Cuadrillas de la UABR continúan trabajando en otros sectores donde se apli- materia de asfaltado, esta unidad tamcan estos programas de mantenimiento bién recuperó buena parte del tramo o por solicitud previa de los vecinos. En vial del Cerro Ancón.

Parque de Los Ríos necesita mantenimiento urgente La situación representa un riesgo para niños y adultos.

Continúa plan de fumigación preventiva El Ministerio de Salud, en conjunto con la Junta Comunal de Ancón, continúan desarrollando los programas de salud preventiva mediante jornadas de fumigación para erradicar mosquitos y eliminar criaderos que puedan generar enfermedades a niños y adultos. La fumigación de zonas de alta incidencia ha atendido sectores como Balboa, Clayton, Green Park, Centenial y río Curundú, por requerimiento de los mismos vecinos, y se ha extendido a las áreas de Balboa y Albrook. La colaboración de los residentes de

El químico utilizado para esta profilaxis solo afecta a los insectos.

esas áreas es fundamental, ya que si no existen espacios donde se acumule agua, tendrá menos incidencia la presencia de los mosquitos.

Este y otros aparatos se han deteriorado por el uso y el pasar del tiempo.

Vecinos del sector Los Ríos en el corregimiento de Ancón hicieron un llamado a las autoridades para que se avoquen a dar mantenimiento al parque de la comunidad, el cual se encuentra deteriorado y algunas de sus instalaciones en mal estado. Quienes formulan la queja señalan específicamente los aparatos de ejercicios instalados en el parque, suyas bases sean resquebrajado y corren riesgo de caerse. De igual manera destacan que tal situación representa un riesgo para los usuarios de estos equipos. El llamado es a la Junta Comunal de Ancón para que realice la inspección y proceda con las reparaciones y el mantenimiento al resto del parque de Los Ríos.


1 DE ABRIL - 1 DE MAYO 2019 ANCÓN NEWS

Comunidad 5

La entrada a Condado del Rey muestra su crecimiento urbanístico y comercial.

▲ Zona de Dorado Lake y Dorado Village,

que junto a otras villas cerradas albergan a una gran cantidad de residentes.

▲ El crecimiento comercial no se detiene en esta zona que es estratégica por su ubicación.

Condado del Rey supera sus propias proyecciones comerciales y urbanísticas

▲ Las vías se han ido modernizando en respuesta al auge comercial. Texto y fotos: Juvenal Cubillán

C

ondado del Rey está ubicado entre la avenida Vía Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto) y el Corredor Norte y comparte sus zonas entre los corregimientos de Ancón y Betania, en el distrito de Panamá, y el municipio de San Miguelito. La zona de Condado del Rey, cuyo desarrollo se inicia con la construcción de la urbanización que lleva su nombre a inicio de 1980, ha mostrado en los últimos 30 años un crecimiento exponencial urbanístico y comercial que la convierten en un centro de desarrollo para la zona noroeste de la ciudad, hoy conectada a través de la vía Tumba Muerto, el corredor Norte y la autopista Panamá – La Chorrera por la zona del Centenial.

Condado del Rey alberga numerosos conjuntos residenciales perimetrales como Dorado Lakes, Dorado Village, Boulevard Paseo del Dorado, Dorado Springs, The Springs, Paseo Dorado y Cristal Springs, compartiendo la zona con unos 30 edificios de apartamentos como PH Green Park, Condado Country Club, Residencial Parques de Italia, Rokas, Mc Gregor y Terrazas del Rey, entre otros, y la zona sigue en crecimiento sostenido. Servicios públicos Con relación a los servicios públicos, la zonas y áreas adyacentes a Condado del Rey observan buena atención por parte del sistema de aseo urbano domiciliario, cuya recolección se realiza hasta tres veces a la semana. A pesar de los crecientes índices de inseguridad en la ciudad y algunos hechos delictivos puntuales, ésta es una zona bastante tranquila y segura, razón por la cual la ocupación residencial ha crecido aceleradamente. Parte de esa protección la brinda la Policía Nacional a través de una subestación policial en el área, y la presencia de varias empresas de seguridad privada que prestan servicio en las urbanizaciones. Por su parte, uno de los servicios que

▲ El tema de los desbordes de aguas ha obli-

gado al Municipio y constructores a realizar correctivos en los colectores de aguas pluviales.

▲ Vecinos se quejan de edificaciones en estado de abandono, como ésta ubicada en el acceso al PH.Terrazas del Rey.

▲ La construcción de edificios residenciales continúa su curso por el atractivo que representa la zona.

aún no se consolida en la zona de Condado del Rey es el trasporte público, el cual resulta precario y escaso, obligando en muchos casos a los usuarios a caminar largas distancias para acceder a él o a utilizar el transporte colectivo informal, con los riesgos que ello implica. Educación El Colegio Real de Panamá es una institución privada que atiende parte de la demanda educativa de la zona. Adicional a ello, en sus inmediaciones existen escuelas de educación primaria, premedia y universidades que amplían la oferta de educación de la zona Creciente actividad comercial El constante crecimiento de Condado del Rey exhibe la presencia de varias plazas y centro comerciales, así como la construcción de otras nuevas que apuestan de manera positiva al desarrollo de la actividad económica y, específicamente, del sector de los servicios. Es en cierta forma una pequeña ciudad satélite que cuenta con restaurantes, clínicas privadas, farmacias, supermercados y diferentes comercios y empresas de servicios, entre otros. En las postrimerías del segundo decenio de este siglo, Condado del Rey espera se resuelvan los asuntos expuestos como prioridad en la ciudad, entre los que se encuentra el tema del urbanismo desenfrenado que viene afectando toda su desfasada infraestructura, así como la recuperación de la vialidad en sus diferentes áreas.


6 Comunidad

1 DE ABRIL - 1 DE MAYO 2019 ANCÓN NEWS

Avenida Condado del Rey Texto y fotos: Juvenal Cubillán

L

a avenida Condado del Rey es la vía principal de acceso a esta zona del Corregimiento de Ancón que se comparte con otras dos entidades similares. Ella conecta la avenida Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto) con la avenida Federico Guardia, que es la ruta para acceder a Altos de Panamá. Se trata de un corredor vial bordeado por una importante zona comercial y residencial que eleva su importancia y trascendencia. Para los residentes de la zona, esta vía exige las adecuaciones necesarias que le permitan responder al desborde vehicular que se registra a diario en las horas pico, producto del crecimiento acelerado que ha caracterizado, no solo a Condado del Rey, sino también a sectores aledaños, cuyos índices residenciales suben como la espuma.

De igual manera, esta vía se convierte en conector con la vía Centenario y es utilizada por quienes buscan salir hacia el Oeste o tomar el Corredor Norte, lo cual agrava el congestionamiento. Servidumbres requieren atención En un recorrido que realizó el equipo de Ancón News, se puede apreciar el detalle de una vialidad en adecuadas condiciones; no obstante, resalta la ausencia de mantenimiento y atención en sus áreas de servidumbre, así como la falta de aceras, jardineras y toda esa infraestructura que requiere un espacio de tránsito vehicular y peatonal como este. Vecinos reclaman mantenimiento y supervisión de las áreas de servidumbre que hacen marco a la entrada de este sector residencial, espacios que mayoritariamente son utilizados como estacionamientos.

La Av. Condado del Rey se ha visto desbordada en su capacidad por el crecimiento de la zona.

• Algunas obras se desarrollan en atención a las demandas de los vecinos.

• Servidumbres reclaman mayor atención.


1 DE ABRIL - 1 DE MAYO 2019 ANCÓN NEWS

Comunidad 7

reclama nuevas adecuaciones

Esta quebrada atraviesa la avenida principal y es objeto de cuestionamientos por la falta de mantenimiento.

Botes de agua, maleza, terrenos abandonados y edificaciones en el mismo estado afean el contexto y demandan la atención de las autoridades del corregimiento y el Municipio. Limpieza de quebrada Una quebrada cruza la avenida Condado del Rey a la altura de una zona definida como crítica por la presencia de precaristas que desde hace años exigen atención a su carencia habitacional. Residentes de los PH’s aledaños catalogan la situación como de alto riesgo, no solo por las condiciones que genera la presencia de personas que han invadido los terrenos, sino por el estado en que se encuentra la quebrada que es conducto de aguas servidas, llena de maleza y de todo tipo de escombros y desechos. Los botes de agua Los constantes botes de agua en los márgenes de esta importante avenida generaron protestas por parte de los residentes, quienes denunciaban que la autorización de nuevas construcciones estaba provocando el desborde de los desagües. El Ministerio de Obras Públicas (MOP), por su parte, y las compañías constructoras iniciaron un plan para mejorar la canalización, principalmente, de las aguas pluviales, consideradas como el principal factor causante del problema. En este momento se construyen colectores que en teoría mejorarán la situación durante la próxima temporada de lluvias en la ciudad.

• La ausencia de aceras es un factor común

Hay tramos en muy buen estado que muestran la atención de los organismos responsables.

• Hay espacios donde el mantenimiento es evidente.

en varios tramos de esta vía.

• La falta de atención a la servidumbre hace que los conductores las conviertan en estacionamientos.

• Cuando no hay alta circulación vehicular la vía luce impecable.


8 Comunidad

1 DE ABRIL - 1 DE MAYO 2019 ANCÓN NEWS

Seis postulados en Ancón

Coincidencias y desencuentros en propuestas de candidatos a representante Texto: Carlos Canelones

E

n un mayor o menor grado, los aspirantes a ocupar el cargo de representante del corregimiento de Ancón tienen definidas sus propuestas para desarrollar una gestión que favorezca a las mayorías y responda a las expectativas que tiene la ciudadanía residente en esta entidad. Son 6 candidatos postulados por sus partidos unos, otros nominados como independientes, todos conectados con el sentir y las principales necesidades que presenta este corregimiento que, en términos muy generales, posee áreas beneficiadas por el desarrollo y una gran parte que aún espera la acción de quienes gobiernan el país.

El alcance de un representante de corregimiento es limitado, su labor es más enfocada en la gestión ante los organismos responsables de las diferentes áreas que forman parte de una comunidad, no obstante, la nueva legislación les ha otorgado recursos directos que pueden ser asignados previa presentación de proyectos de obras avaladas por los vecinos, lo cual les empodera y conecta con las soluciones que en consenso establezcan. A continuación, describimos a grandes rasgos las propuestas de gobierno que cada uno de los candidatos a representante consignó ante el órgano electoral nacional, como parte del denominado voto informado que promueve la nueva normativa.

ha sido señalado por los vecinos como una prioridad. En ese contexto propone la ampliación de aceras y la construcción de ciclovías. Adicionalmente, su propuesta se extiende a la construcción de canchas sintéticas para estimular la práctica del deporte, la instalación de cámaras de video vigilancia para la seguridad de los vecinos y la construcción de una nueva escuela secundaria para la comunidad Kuna Nega.

DALVIS VERGARA Dalvis Vergara es candidata postulada por el Partido Popular y su propuesta señala una gestión dirigida principalmente a atender problemas fundamentales de la comunidad, entre ellos, el mejoramiento del alumbrado público de todo el corregimiento, como una vía para frenar el auge del delito en el área. De igual manera Vergara plantea mejorar el tema de los espacios para los peatones en la ciudad y la movilidad, lo cual

RATZIEL VALLESTER Vallester es candidato por el Movi-

miento Liberal Republicano Nacionalista (MOLIRENA) y su gestión de gobierno apunta al tema de la infraestructura pública, proponiendo mejoras en las aceras y parques de la ciudad. La seguridad es un aspecto relevante y sobre ello propone hacer coordinación con la ciudadanía y cuerpos policiales para lograr mejoras en este aspecto. Gestionar a través del Ministerio de Obras Públicas mejoras a la red vial del corregimiento, crear espacios para la recreación de jóvenes y personas de la tercera edad, construir nuevos parques recreativos y promover ferias de salud y de alimentos, son otros aspectos relevantes de la propuesta de Ratziel Vallester. RICARDO BUSTAMANTE “El eje de mi propuesta se enfoca en la seguridad, ya que es el problema numero uno de este sector”, señala Ricardo Bustamante, candidato postulado por los partidos Cambio Democrático y Alianza. También enfoca su gestión en la atención del tema de salud, los lotes baldíos que existen en la comunidad, la recolección de basura y las mejoras que requieren las aceras en la ciudad. Señala este

aspirante que su objetivo es convertir al sector en modelo urbanístico de Panamá, y en ese contexto potenciar el turismo en la zona. YARISOL FLÓREZ La candidata a representante de Ancón por libre postulación presentó un denso programa de gobierno que resumimos en los aspectos más relevantes citados por ella. De manera clara y enfática


1 DE ABRIL - 1 DE MAYO 2019 ANCÓN NEWS

señala que su primera acción sería “reforzar el diagnóstico que tenemos de las necesidades de nuestro entorno, mediante una consulta ciudadana a realizarse en los primeros 100 días de gestión”. Bajo el objetivo de convertir a Ancón en el corregimiento modelo del país, Flórez habla de un Plan Estratégico de Desarrollo a 5 años basado en 5 ejes principales, donde el paso previo sería

la modernización de la Junta Comunal, la reorganización del corregimiento y la creación de nuevas direcciones enfocadas en las áreas prioritarias, la promoción de la participación, comunicación y protección del ambiente.

La propuesta contempla desarrollar dentro del plan estratégico mencionado, cinco (5) ejes de gestión que vemos a continuación: 1. Eje de Infraestructura. 2. Eje de Servicios Comunitarios. 3. Eje de Seguridad y Protección. 4. Eje de Educación, Deporte y Salud. 5. Eje de Desarrollo Social.

Comunidad 9

IVÁN VÁSQUEZ Vásquez aspira a reelegirse como representante del corregimiento de Ancón, cargo en el cual, de resultar ganador, estaría por tercer período consecutivo. Desde su perspectiva y experiencia, factor en el que basa su nueva propuesta de gobierno, hay 5 problemas principales y carencias que afectan a la comunidad; son éstos: salud, educación, infraestructura, seguridad y transporte. La gestión que se propone ampara el mismo estilo hasta ahora, el debate público y la consulta ciudadana. “Basados en nuestra experiencia nos proponemos erradicar la pobreza, hacer cambios integrales, fortalecer los gobiernos locales e impulsar el desarrollo de las ciencias, la tecnología y la innovación”, asegura en su plan el candidato Iván Vásquez. Aclaratoria: El candidato Tomás Hassan Vergara no tiene anexo su programa de gobierno en el portal del TE

Conoce mi trayectoria Ley 14 de modificación de planes de ordenamiento territorial, incluyendo los cambios de zonificación y usos de suelos. Aprobada 2015

Ley 21 de aumento de PENAS, no MÁS abusadores de menores

Brinda protección a los niños. Ayuda a la aprehensión de los abusadores. Ayuda a disminuir el abuso sexual en niños y niñas. Logra la concienciación sobre el tema para su prevención. Se aumentaron las penas de 18 y 20 años de prisión. Aprobada 2018

Ley 58 se crea el fondo de

Promoción Turística

Eliminó los cambios de zonificación que antes se hacían únicamente por MIVIOT y le ha dado poder de decisión a la comunidad a través de las Juntas de Planificación Municipal.

Ley 36 que establece la normativa para la protección integral de los derechos de las personas adultas mayores. 50% de descuento al pasaje individual en el transporte público a nivel nacional. 50% de descuento en entradas a eventos, conciertos y actividades culturales. Los promotores de eventos recervarán para los adultos mayores de 75 años o más, el 10% de la entrada general hasta 15 mins antes del inicio de la función. Aprobada 2016

A través de fondos, se genera un mecanismo más eficiente, para desarrollar las campañas de promoción de Panamá a nivel Internacional; para elevar la cantidad de turista en Panamá.

Circuito 8-7

Tu voz en la Asamblea

Asistencia

78%

Leyes propias

11

Leyes en conjunto

8

Proyectos

33

Anteproyectos

61

Aprobada 2018

Ley 75 de promover la alimentación adecuada y estilo de vida saludable en los centros educativos. Se sientan las bases de una política pública de salud para incentivar mejores hábitos alimenticios en los panameños desde la edad escolar; para evitar que sufran de enfermedades cardiovasculares, diabetes, entre otras y sin mencionar su calidad de vida.

Aprobada 2017

@ivan_picota

@ivanpicotaoficial

Ivan Picota Oficial

ivanpicota.oficial@gmail.com

Esta pauta ha sido aprobada por el candidato Iván Picota.


10 Publicidad

1 DE ABRIL - 1 DE MAYO 2019 ANCÓN NEWS


1 DE ABRIL - 1 DE MAYO 2019 ANCÓN NEWS

Comunidad 11

Hutchison Ports PPC da la bienvenida al Ocean Alliance

H

utchison Ports PPC, empresa administradora de las terminales de Balboa y Cristóbal, da la bienvenida al Ocean Alliance, uno de los conglomerados de líneas navieras más importantes del mundo, para brindarle sus servicios portuarios con los más altos estándares de calidad, eficiencia y satisfacción al cliente. Con la llegada de los servicios de COSCO, Evergreen y CMA CGM, miembros de la Ocean Alliance, al Puerto de Balboa, se abre la ventana para que los nuevos clientes establezcan de manera robusta su hub de transbordo en el Pacífico panameño, obteniendo así eficiencias financieras y optimizando sus conexiones procedentes del lejano oriente y la costa oeste de Suramérica. La adición de estos nuevos servicios a Balboa, es parte de la sólida estrategia que PPC está implementando para incrementar el negocio a nivel nacional, a través de la

búsqueda de nuevos clientes y ampliando su catálogo de productos para dar valor agregado a la carga. “Hemos iniciado la oportunidad para generar más volumen en Panamá, lo que impactará significativamente a los índices de carga que se maneja a nivel nacional, impulsará el rendimiento económico de la cadena logística y contribuirá a nuestro posicionamiento como uno de los hubs más importantes del mundo.”, comentó el representante de la empresa. PPC se está preparando para el futuro y los desafíos que trae la industria. “Estamos actualizando los procesos, fortaleciendo a la Familia PPC con los mejores programas de capacitación y promoviendo iniciativas que respaldan la pasión que caracteriza nuestra operación y el servicio que brindamos a nuestros clientes”, finalizó representante de la empresa. La empresa ha manifestado su satisfac-

Con esta alianza se da la oportunidad para generar más volumen en Panamá, lo que impactará significativamente a los índices de carga que se maneja a nivel nacional.

ción ante el inicio de un año donde se visualiza la superación de metas operativas, producto de una ardua labor en la captación de nuevos negocios y clientes. “Nos sentimos muy orgullosos y responsables de ser uno de

los principales desarrolladores navieros de la región. Esto es posible gracias al esfuerzo, sacrificio y dedicación de toda la familia PPC, comprometidos en convertir a Panamá en un importante centro logístico mundial.


12 Especial elecciones generales

1 DE ABRIL - 1 DE MAYO 2019 ANCÓN NEWS

ELECCIONES GENERALES 2019 (PARTE II)

Ancón es un corregimiento estratégico con raíces democráticas ELECCIONES

Foto: Juvenal Cubillán

PANAMÁ 2019

Texto: Carlos Canelones DISEÑO: KARINA ROMERO MARTÍNEZ

CIRCUITO ELECTORAL 8-7

A

ncón es uno corregimiento combativo desde el punto de vista social y político, y en medio de la campaña sus habitantes ya están preparados para el proceso electoral del próximo 5 de mayo donde serán electos, además del Presidente de la República y el alcalde de Panamá, el representante y presidente de la Junta Comunal y un total de 5 diputados por el circuito 8-7, que involucra a esta entidad. La organización y depuración de los comicios parece estar lista en este corregimiento donde se ha presentado una lista interesante de aspirante a los puestos de

elección popular. En medio de una gran variedad de temas que alimentan el debate, Ancón se ha decantado, principalmente, por

la preservación de los espacios naturales, el problema de los tranques, la inseguridad y el respeto a la normativa urbanística.

• Ancón • Bella Vista • Betania • Calidonia • Curundú • El Chorrillo • Pueblo Nuevo • San Felipe • Santa Ana


1 DE ABRIL - 1 DE MAYO 2019 ANCÓN NEWS

Especial elecciones generales 13 N° de electores corregimiento Ancón

20 mil 347

CENTROS DE VOTACIÓN COIF Pedro Miguel..........................................................936 electores Colegio Real de Panamá..................................... 3 mil 890 electores C.E.F.A.C.E.I. Centinela del Futuro................................713 electores Esc. Bilingüe Omar Torrijos Herrera................. 1 mil 538 electores Inst. Bolívar (Antiguo Saint Mary).................... 5 mil 859 electores Esc. Bilingüe Kuna Nega......................................3 mil 817 electores Col. Las Esclavas................................................. 2 mil 633 electores Col. San Vicente De Paúl...............................................961 electores

CANDIDATOS A REPRESENTANTE CORREGIMIENTO ANCÓN

Iván Vásquez Suplente: Astevia Guillén PRD

Dalbis Vergara Suplente: Luis David PP

Ratziel Vallester Suplente: Deyanira Fernández MOLIRENA

Tomás Hassan V. Suplente: Yodalis Puello PAN

Ricardo Bustamante Suplente: Rubén Guardo CD-ALIANZA

Yarisol Flórez

LIBRE POSTULACIÓN

CANDIDATOS A DIPUTADOS POR EL CIRCUITO 8-7 CANDIDATO PARTIDO Héctor Brands Crispiano Adames Carla García

CANDIDATO PARTIDO Corina Cano

PRD

Rogelio Moreno Víctor Martínez

Iván Picota

Wendy Goodridge de Lazo

Giovanni Masteralli Watson

José Luis Sánchez

Max Madariaga Dionisio Ibarra Jorge Rubio Carrera

PARTIDO POPULAR

Carlos González Jaime Jácome Germán Sánchez Julio Pon Chow

PARTIDO PANAMEÑISTA

Macario Rodríguez

CANDIDATO PARTIDO Diego Lombana

MOLIRENA

Edmundo Cubilla Juan Carlos Bermúdez Eduardo Espino Gabriel Silva

FAD

Linda Loo Guerra

Ronaldo Ortiz

Elías López Álvarez

Gina Correa

Félix Wing Solís

Guillermo Ferrufino Jair Martínez Patrick Fahy Sergio Gálvez

PARTIDO ALIANZA

CAMBIO DEMOCRÁTICO

Ingrid Arravanti Mario Harding Sánchez

LIBRE POSTULACIÓN


14 Especial Semana Santa

1 DE ABRIL - 1 DE MAYO 2019 ANCÓN NEWS

Iglesia universal llama a recuperar la esencia de la Semana Santa

E

l valor y significado de la Semana Santa se ha debilitado con el tiempo. Panamá no es la excepción respecto a esta afirmación y en ello coinciden la mayoría de los sacerdotes y líderes católicos del país. Por su significado, la Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año, sin embargo, para muchas personas, incluyendo a quienes profesan la religión católica, se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión, olvidando los preceptos que indican que durante esta semana es propicio dedicarse a la oración y reflexión en torno a los misterios de la pasión y muerte de Jesús, y más allá de ello sobre nuestra vida y el compromiso que tenemos

con la sociedad en la que habitamos. El padre Freddy Ramírez, párroco en el Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús, ha escrito que “estos días son una preciosa oportunidad para ahondar en el misterio de la persona de Jesús a través de la oración, las celebraciones litúrgicas, las procesiones y la adoración. Es un tiempo especial para hablar al Señor y preguntarle: ¿Quién eres tú, Jesús? ¿Qué quieres revelarme de ti este año? ¿Qué buena noticia me traes a mí y a mi familia?”. Sin duda que de domingo a domingo la actividad en las parroquias se multiplica y lo ideal es que las familias se reúnan y participen con el ánimo puesto en la fe y el deseo de hacer más por el prójimo, establecer compromisos para los meses siguientes, para su vida y su visión del mundo.

Por su parte, el padre Rómulo Aguilar, párroco de la Iglesia de San Francisco de Asís de La Caleta, ha expresado públicamente que no está bien tomar estos días de la Semana Mayor para hacer maletas e irse de viaje, olvidando las celebraciones de su Iglesia. Así es como es importante tomarse un tiempo para el descanso, también lo es dedicarle espacio a la oración y la reflexión, ir a la iglesia en familia, dice. Referencia La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra y culmina con el día de su resurrección, de allí la importancia que le da la Iglesia Católica. Siglos atrás, esta semana era denominada La Gran Semana y tenía el mismo significado de ahora. Inicia con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Pascua.

La Iglesia Católica define cada día de esta semana con un significado particular y con oficios diferentes en función de la conmemoración. Los más importantes son los siguientes:

Domingo de Ramos:

Celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en la que todo el pueblo lo alaba como rey con cantos y palmas. Por eso nosotros llevamos nuestras palmas a la iglesia para que las bendigan y participamos en la misa.

Jueves Santo:

Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, en la que lavó sus pies como ejemplo de servicialidad. Es el Jueves Santo cuando instituyó la eucaristía y el sacerdocio. Al terminar la última cena, Jesús se fue a orar al Huerto de los Olivos. Ahí pasó toda la noche y después de mucho tiempo de oración, llegaron a aprehenderlo.

Viernes Santo:

Ese día recordamos la Pasión de Nuestro Señor, su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilatos; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Lo conmemoramos con un Vía Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz.

Sábado Santo o Sábado de Gloria:

Se recuerda el día que pasó entre la muerte y la resurrección de Jesús. Es un día de luto y tristeza pues no tenemos a Jesús entre nosotros. Las imágenes se cubren y los sagrarios están abiertos. Por la noche se lleva a cabo una vigilia pascual para celebrar la resurrección de Jesús. En esta celebración se acostumbra a bendecir el agua y encender las velas.

Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua:

Es el día más importante y más alegre para todos los católicos, ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida. Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de entrar al cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios. Pascua es el paso de la muerte a la vida.


1 DE ABRIL - 1 DE MAYO 2019 ANCÓN NEWS

Información 15

José Gabriel Carrizo

“Lo más negativo es la corrupción porque destruye la voluntad de un pueblo” Nervis Araujo Rincón Fotos: Cortesía JGC

HABLAN LOS CANDIDATOS

“Y

o les pregunto: ¿Este es el Panamá que queremos dejarle a nuestros hijos? ¿Este es el Panamá que nos merecemos?” Así abre paso a la entrevista José Gabriel Carrizo Jaén, quien acompaña a Laurentino Nito Cortizo, como vicepresidente de fórmula presidencial por el Partido Revolucionario Democrático (PRD). Nació en la población de Penonomé y forma parte de una familia que maneja negocios hoteleros, inmobiliarios y de producción ganadera. Tiene 35 años y es egresado de la Universidad Santa María la Antigua, como licenciado en Derecho y Ciencias Políticas; está casado con Julieta Spiegel y tiene tres hijos. —¿Cuál es el mensaje central para convencer a los jóvenes que el PRD es la mejor opción? —Panamá vive un momento crítico, estamos frente a un dilema: o avanzamos por el camino de un Panamá más justo, más productivo y con oportunidades para todos o seguimos como vamos. Formo parte de una nueva generación que quiere hacer las cosas diferentes, que quiere avanzar por el camino de la honestidad, con un solo objetivo: dejarle el mejor legado a nuestros hijos, una educación centrada en valores, una salud de calidad, empleo y oportunidades para todos. Por eso el mensaje a todos los jóvenes panameños es de esperanza, el mensaje es que el 1ero de julio la transformación comienza y todos nosotros estamos involucrados para llevar a Panamá al lugar que merece. —¿Cómo define usted la situación de la juventud panameña hoy día? ¿Qué propone para cambiar, mejorar o potenciar esa realidad? —A los jóvenes panameños nos faltan oportunidades y más oportunidades. Según cifras de la Contraloría General de la

El vicepresidente debe tener la misión de: Acelerar la gestión de gobierno, proteger la transparencia y fortalecer la descentralización. Voy a ser un vicepresidente cercano, escucharé las necesidades de la gente para servir responsablemente a todos los panameños y rendirles cuentas.

República, el 23% de los habitantes del país tiene entre 15 y 29 años de edad actualmente (casi 1 de cada 4 panameños), por lo que estableceremos políticas públi-

cas para que tengan más acceso a la educación, tecnología y formación laboral con calidad; acceso a la salud; más prevención de la violencia, seguridad ciudadana y acceso a la justicia. También apostaremos por la inclusión y participación ciudadana, empleo y vivienda decente; igualdad de oportunidades y acceso al crédito, al deporte y cultura. —¿Cuáles son los principales aspectos que el candidato ganador en las elecciones de mayo debe atender con la mayor prioridad? —Panamá crece económicamente pero no se desarrolla porque los sectores de la economía que crecen son los que menos empleo generan. Hoy 777 mil panameños viven en pobreza multidimensional. Existe un desempleo del 6,8%. La transformación de nuestro modelo económico es urgente, por lo que debemos hacer más rápido los procesos para la creación de empresas, hay que facilitar la generación de empleo, potenciar el turismo, crear el

Banco de Oportunidades para dar crédito y asesoría técnica a los emprendedores, así como afianzar el desarrollo del conglomerado logístico, portuario y marítimo, de donde Panamá obtiene el 30% de su PIB. Pasar del Hub Logístico al “hub de valor agregado”, así como la creación de la Oficina de Inteligencia de Mercado, que facilite la implementación de la agrotecnología, con la estrategia de enfocar la producción para exportación, en las demandas del mercado internacional. —¿Usted cree que la clase política actual necesita una renovación liderada por los jóvenes? —Nuestra propuesta, rompe con la tradición de los últimos 10 años de vicepresidentes que no pintan nada. El vicepresidente debe tener la misión de: Acelerar la gestión de gobierno, proteger la transparencia y fortalecer la descentralización. Voy a ser un vicepresidente cercano, escucharé las necesidades de la gente para servir responsablemente a todos los panameños y rendirles cuentas. Quiero representar a una nueva generación que haga las cosas diferentes. Los jóvenes somos el ahora y nuestra participación en la política es fundamental. —De la política panameña, ¿cuál cree que es lo más negativo? —Lo más negativo es la corrupción porque destruye la voluntad de un pueblo, genera desconfianza y lo más triste es que aumenta la pobreza y la desigualdad social, agudizando la crisis que tenemos en la educación, la salud y que se refleja en la falta de oportunidades. Estoy muy cansado de los que dicen “Robó pero hizo…” eso es inaceptable. Uno no se imagina la cantidad de escuelas, hospitales y carreteras que se podrían haber construido con ese dinero. El aspecto positivo de la política es la transformación social. Un buen equipo no se construye de la noche a la mañana. Somos un gran movimiento que cada día crece más.


16 Cultura

1 DE ABRIL - 1 DE MAYO 2019 ANCÓN NEWS

Betzy Mayorga Correo: cultrura@alphaeditorial.com Twitter: @oglamayorga Instagram: @oglamayorga Facebook: Ogladih Mayorga

COSMOTEATRO

Sabor a buen teatro

D

isfrute de buenas obras en el Teatro La Estación desde el 27 de marzo hasta el 28 de abril, con la obra ganadora del premio Ricardo Miró 2018, Los Inocentes de Isabel Burgos; de miércoles a sábado a las 8:00 pm y los domingos a las 7:00 pm. Los inocentes, cuenta lo que sucedió a mediados de la década de los sesentas, cuando contrataron al primer cajero negro. Los clientes de la zona, no estuvieron muy de acuerdo e hicieron una protesta. En ese momento histórico se enmarca la trama, que habla de todas las cosas que nos dividen y nos unen. Es una pieza teatral digna de ver para apoyar el teatro nacional. Tarzán, la aventura favorita de grandes y chicos, también llega al

Teatro La Estación de la mano de Bambalinas. La historia está llena de aventuras, canciones, risas y un hermoso mensaje sobre el respeto a la naturaleza. Estará en cartelera hasta el 12 de mayo, con función los días sábados a las 5:00 pm y domingos a las 2:00 y 4:00 pm. Entrada general 10$ Boletos en taquilla. Reservas al 203-6662 o a teatroestacion@gmail. com En Planta Baja Art Studio vamos a recordar lo que era transportarse día a día en un verdadero Diablo Rojo en Panamá, con la obra Un diablo rojo en apuros del 9 al 28 de abril en Planta Baja Art Studio, ubicado en la Av. 12 de Octubre, PH LIberty Plaza. Obra escrita y dirigida por Renán Fernández. Boletos

a la venta a través de producciones7y30@gmail.com, para más información 381-7873 “Yo quiero ser presidente”, obra de teatro que predice quién será el nuevo presidente de Panamá, con funciones en el Teatro El Ángel desde el 26 de marzo hasta el 4 de mayo. Esta puesta en escena tiene una dinámica bien interesan-

DULEMAR

ABRIL 2019

Fecha: 3 de abril Hora: 7:00 PM Lugar: Museo de Arte Contemporáneo de Panamá Esta exposición denominada Dulemar consiste en una mirada desde una perspectiva contemporánea al arte y a la cultura gunadule, referida a la etnia que habita en el Golfo de Urabá, la selva del Darién en Colombia y en las islas del archipiélago de San Blas, en Panamá. Para más información: www.MACpanama.org

te porque al finalizar la obra puedes ejercer tu voto y el último día de funciones se anuncia el candidato ganador como Presidente de la República de Panamá, momentos tensos y divertidos con tan peculiar obra. Para sugerencias y comentarios escribir a cultura@alphaeditorial. com

JORNADA DE CLASIFICACIÓN

PREMIO NACIONAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL Fecha: 25 de abril Lugar: Sede del INAC Descripción: Un total de 32 obras participaron en este Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil “Carlos Francisco Changmarín” 2019 y las premiaciones del jurado se entregarán en un acto a realizarse en la sede del INAC este 25 de abril. El ganador recibirá 3 mil dólares y la impresión de 75 ejemplares de su obra. Información: www.inac.gob.pa

GRADA CULTURALFEST 2019 Fecha: 27 de abril Lugar: Centro de Reciclaje Ciudad del Saber, Edif. 216 Hora: 8:00 AM a 1:00 PM Descripción: La Fundación Ciudad del Saber y FAS Panamá invitan a la jornada de clasificación de abril, que se llevará a cabo desde las 8:00 de la mañana en el centro de acopio de materiales de Ciudad del Saber, donde se estarán recolectando materiales reciclables y clasificando. Actividad gratuita

Fecha: 6 de abril Lugar: Parque Urracá Hora: 9:00 AM Descripción: actividad patrocinada por el Biomuseo donde se desarrollan actividades en 5 áreas diferentes, entre ellas, adopción de mascotas, cinemercadito, show canino, búsqueda de fósiles, taller de mini inventores, títeres, cuenta cuentos y mucha música. Actividad gratuita


1 DE ABRIL - 1 DE MAYO 2019 ANCÓN NEWS

Tiempo Libre 17

Educación vial Fevial Panamá

fundacionseguridadvialpanama.blogspot.com @educacionvialp / FB: Fevial Panamá

Pedalear en la ciudad de Panamá

D

esde el 2017 estuve contemplando pedalear. En cada evento de seguridad vial y movilidad urbana sustentable en el que participaba se hablaba de la bicicleta y me pareció genial conocer que:  No requiere combustible, por lo tanto, no contamina y no requiere gasto constante. No necesita espacios de estacionamiento, ni tiempo buscándolo, ni costos por minuto. Te permite hacer ejercicio sin costo adicional. Puedes subir una bicicleta al Metro de Panamá y a tu oficina. Existen tradicionales, plegables y plegables eléctricas. Estuve navegando para conocer opciones y costos vía Internet y proveedores en Panamá, hasta que a principios de marzo de 2019 me decidí por una plegable de un proveedor local que me la entrega en alrededor de 7 días, ya armada y lista para usar. Sabiendo que lo que quería era hacer ciclismo urbano y no deportivo le pedí:

Color rojo. Plegable mecánica. Con parrilla o canasta. Que se le pudiese instalar portabebé. De cambios. Y claro, que llegase para el #PanamáSinCarro de la Embajada de Estados Unidos de Norteamérica en Panamá, en Clayton, el miércoles 13 de marzo, ¡y llegó el día antes! Una vez en la Ciudad Deportiva Kiwanis, los representantes de la Embajada de EUA nos regalaron cascos, así fue mi iniciación como ciclista urbana segura. Como “rookie” debo compartir que durante el trayecto la gente conver-

sa, se acompaña y se ayuda sin conocerse, lo que es una experiencia contraria a la que se da entre conductores de vehículos, que más bien es de hostilidad y los buenos gestos son una rareza. Aunque la Policía Nacional custodió el circuito, mi percepción es que los conductores tuvieron buena actitud hacia el grupo. Recorrer el circuito de ciclismo urbano que prepararon fue una estupenda experiencia que demostró que se puede realizar a diario, sin drama; en esa área fue un “like”. Por otro lado, cuando lo compartí en mi grupo de escuela, en donde hay ciclistas deportivos, me fueron dando una lista de artículos que debía tener. Aclaré que soy una ciclista urbana, algo que aprendí de Juventino Quiroz, del Movimiento “Ciclista por las Calles de Panamá” (MCCP), y Claudina de Gyves, de la Liga Peatonal de México. No he tenido que comprarme una vestimenta especializadas, ni calzado, ni otros. Es decir, no es necesario usar una malla, zapatillas y demás para ir a comprar pan al supermercado; es importante ajustarse el casco y si viajas de noche, vestimenta con cintillos reflectivos. Desventajas superables • El clima es la insignia de la gente que se opone al ciclismo urbano; algo que no podemos cambiar. Entonces empecemos pensando en el ciclismo por temporada: ¿qué tal para verano? La opción multimodal, para tramos cortos hasta las estaciones de transporte público (Metro, Mi Bus) o nuestro vehículo. •La infraestructura vial está desarrollada hacia el auto (26% de la población tiene auto) y no para los usuarios vulnerables, como lo es un ciclista. •No todos los comercios, empresas,

Pese a no tener ciclovía, en Costa del Este muchas personas utilizan la bicicleta como medio de transporte.

Varias plazas comerciales cuentan con estacionamientos para bicicletas.

Pedalear rutas cortas para hacer alguna compra es un buen inicio.

centros comerciales y otros, cuentan con estacionamientos para bicicletas. •El auto particular da estatus e independencia. El Estado Soy creyente de que la bicicleta conquistará Panamá, quizás en otras provincias ya esté ganando espacios, lo que sí debemos es ser ciudadanos exigentes. •Diseñar ciclovías seguras. •Hacer circuitos para zonas escolares. •Contar con bicicletas para uso público, para la renta, es algo natural y lleva tiempo en otras ciudades, con todos los beneficios que representan para el ciudadano y el Estado. Recursos humanos y los beneficios a trabajadores ¿Por qué no pensar en ayudar a financiar la compra o alquiler de bicicletas en vez de invertir en espacios para estacionamientos o pagar gimnasios? Muchos trabajadores residen en sitios en los que se puede lograr intermodalidad para llegar a la oficina o visitas, desplazándose en el Metro, Mi Bus, bicicleta y caminando tramos cortos, es posible. En países hermanos las empresas promueven el uso de la bicicleta y dan días extras de vacaciones. Otros pendientes: •Los ciudadanos debemos desaprender, empezar a considerar la bicicleta como medio de transporte. •Los gobiernos locales, las alcaldías deben ir trabajando ciclovías sin esperar que la ciudad se inunde de ciclistas urbanos, ser proactivos. •Las autoridades deben mejorar el proceso de matrícula de bicicletas y actualizar la normativa existente para su uso en la infraestructura de las ciudades. •Las empresas deben tener en sus planes el facilitar bicicletas, duchas y espacios para los ciclistas. ¡Piénsalo, prueba ir pedaleando la próxima vez que debas comprar pan!


18 Tiempo Libre

1 DE ABRIL - 1 DE MAYO 2019 ANCÓN NEWS

ELEVA TU VIBRA Milagro Alvarado Brandy

Coordinadora CRP Panamá @milagrobrandy @crppanama

CINE

Beneficios de elevar tu vibración

C

omo les indiqué en una entrega anterior, nuestra vida es el resultado de cómo estamos vibrando. Siendo claros que nuestras creencias forman parte de esa vibración, por ello es importante elevar la vibración, de esa manera comenzar a sentirse dueño de tu vida, creador de tu realidad y reconocer tu poder interior para generar nuevas creencias y manifestar la vida que deseas. Entre los beneficios de elevar nuestra vibración está el sentirte responsable de tus acciones y resultados. Conlleva a no sentirte culpable y no colocar la culpa en los otros. Te da el poderío de ser adulto que toma sus propias decisiones asumiendo las consecuencias de éstas. También te brinda la oportunidad de elegir de nuevo y realizar acciones que generen los resultados que sí esperas. Te mantienes en un estado de ánimo alto, lo que a su vez genera endorfinas, oxitocinas, dopamina y serotonina, manteniendo una sensación constante de bienestar, por lo que el sistema inmunológico se encuentra en buen estado.

Elevar tu vibración genera pensamientos positivos ante diferentes circunstancias, porque reconoces tu poder personal, sabes que el bienestar es tu prioridad y desde allí puedes resolver cualquier situación ya que tu mente está más clara, más tranquila, sientes confianza y seguridad en ti mismo. Fluyes con las circunstancias. Te sientes alineado con el mundo exterior, comienzas a sentir que la vida está a tu favor, disminuye la lucha y el esfuerzo para comenzar a vivir en fluidez. Al vibrar alto, atraes circunstancias que están en la misma alineación, coinciden proyectos, fechas, actividades. Mejoran tus relaciones interpersonales, con tus hijos, con tu familia, a nivel laboral, vecinos; vas por la calle y las personas te sonríen, te dan los buenos días… comienzas a atraer a personas que están en bienestar, ¡como tú! Somos quienes decidimos ser, por ello, puedes decidir dejarte arrastrar por la corriente del malestar y subirte a la ola del bienestar.

PALAU LA PELÍCULA Género: documental Clasificación: B Director: Kevin Knobloc Reparto: Gastón Pauls y Santiago Achag Descripción: historia real de un hombre llamado Luis Palau que nació en un pequeño pueblo de Argentina. Él dedicó toda su vida a las obras de Dios y se embarcó en un viaje increíble convirtiéndose en uno de los más grandes evangelistas de la historia. El camino no fue fácil, aún así, dedicado a la visión que Dios colocó en su corazón junto con su mensaje constante de esperanza a través de una relación personal con Dios, el impacto de Luis Palau en el mundo no tiene precedentes. Su legado es un ejemplo de lo que Dios puede hacer con un corazón dispuesto e inspirará a las personas de fe por generaciones. Estreno: 4 de abril SHAZAM Género: ciencia ficción Clasificación: A Director: David F Sandber Reparto: Zachary Levi y Jack Dyla Descripción: Todos tenemos un superhéroe dentro, lo único que se

requiere es un poco de magia para hacerlo salir. En el caso de Billy Batson (Angel), basta con gritar una palabra: ¡SHAZAM! para que el astuto chico huérfano de 14 años se convierta en el superhéroe adulto Shazam (Levi), gracias a los poderes que le otorgó un antiguo hechicero. Estreno: 7 de abril AFTER: AQUÍ EMPIEZA TODO Género: romance Clasificación: C Director: Jenny Gag Reparto: Josephine Langford y Hero Fiennes-Tiffi Descripción: Tessa Young se enfrenta a su primer año en la universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo cambia cuando conoce a Hardin, el chico malo por excelencia, con tatuajes y de mala vida. La inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento del sexo... un amor infinito, dos polos opuestos hechos el uno para el otro. Estreno: 11 de abril

EVENTOS

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE PANAMÁ

CÓMPLICES UMPLOGGED

Dónde: múltiples locaciones Cuándo: 4 al 10 de abril Hora: 5:00 a 10:00 p.m. Información: www. iffpanama.org

Dónde: Centro de Convenciones Atlapa, salón Las Totumas Cuándo: 9 y 10 de abril Hora: 7:00 PM Información: Panatickets

VIVE LA CIENCIA Dónde: Centro de Convenciones Ciudad del Saber Cuándo: 22 al 25 de abril Hora: 8:00 a.m. Información: www.redpop2019.org


1 DE ABRIL - 1 DE MAYO 2019 ANCÓN NEWS

Empresarial 19

Popular Bank Ltd. conmemora aniversario con un libro sobre el Canal de Panamá

El libro conmemorativo fue impreso en Verona, Italia.

El presente y pasado del Canal de Panamá en una edición de lujo.

E

l Popular Bank Ltd., filial bancaria del Grupo Popular que opera con licencia internacional en Panamá, conmemoró su 35 aniversario con una publicación sobre “El Canal de Panamá. El triunfo de la innovación constante”, de la autoría del destacado diplomático, geógrafo e historiador Omar Jaén Suárez. Con este proyecto editorial, Popular

Bank rinde tributo al pueblo panameño y a sus autoridades políticas y financieras, por la excelente acogida que siempre han brindado a las operaciones del banco durante su trayectoria de tres décadas y media. La publicación, en una edición de lujo ilustrada con más de 400 fotografías históricas y actuales, reseña la importancia del Canal de Panamá como emblema na-

cional por excelencia, resaltando su valor histórico para el auge del libre comercio y el carácter innovador que siempre ha acompañado a esta obra de ingeniería civil en sus distintas etapas. El valor del Canal de Panamá La obra fue presentada por el Eloy Alfaro de Alba, exmiembro de la Junta Directiva de la Administración del Canal

de Panamá y exembajador de Panamá en Washington, quien resaltó su valor para comprender los aportes de esta infraestructura al comercio entre naciones, especialmente luego de la remodelación y ampliación del canal ístmico. Por su parte, el autor del libro, el historiador Omar Jaén Suárez, quien cuenta con una vasta experiencia académica en asuntos relacionados con el Canal, agradeció al Grupo Popular por esta bella publicación, impresa en la ciudad de Verona (Italia), así como al equipo de colaboradores que participó en el proyecto, tanto dominicanos como panameños.

El Galaxy S10 ofrece contenido digital vívido

S El Galaxy S10 ofrece innovaciones revolucionarias en pantalla, cámara y rendimiento.

amsung Electronics lanzó recientemente en Panamá su nueva serie Galaxy S10. “Nos complace presentar nuestro nuevo Galaxy S10, el cual parte de una herencia acumulada durante 10 años, y ofrece innovaciones revolucionarias en pantalla, cámara y rendimiento. Con cuatro dispositivos de alto nivel, cada uno diseñado pensando en un consumidor singular, Samsung aprovecha una década de liderazgo en el sector para iniciar una nueva era en tecnología de smartphones”, detalla Lorena Palau, gerente de

Productos Móviles para Samsung Electronics en Panamá. El Galaxy S10 tiene la primera pantalla dinámica Amoled del mundo. Como el primer teléfono inteligente certificado HDR10+, que ofrece contenido digital vívido y una gama de colores más amplia para una imagen brillante y realista. Como resultado de un proceso de ingeniería innovador, la pantalla única Infinity-O del Galaxy S10 reúne una gran variedad de sensores y tecnología de cámara, para que pueda maximizar el espacio real, sin distracciones.

Este teléfono posee la primera pantalla dinámica Amoled del mundo.


20 Publicidad

1 DE ABRIL - 1 DE MAYO 2019 ANCÓN NEWS

¡TU EDICIÓN DEL MES A LA MANO! 10 MIL EJEMPLARES CADA MES • 30 DÍAS DE CIRCULACIÓN MÁS DE 30 MIL LECTORES • 100% INFORMACIÓN DE TU COMUNIDAD

GRATIS TOME UNO

Busca tu periódico Ancón News completamente gratis en los puntos de distribución ubicados en todo el corregimiento. ¡Fácil y rápido!

Albrook Condado del Rey

Albrook

Ciudad del Saber

Albrook

Albrook Condado del Rey

Minimarket de la Plaza Ciudad del Saber

Cardenas

Albrook Condado del Rey

Condado del Rey

Ciudad del Saber

SOMOS EL PERIÓDICO DE TU COMUNIDAD

www.tucomunidad.com.pa • Teléfonos: 203-0770 / 71 /AnconNewsPTY

@anconnewspanama

@AnconNews


1 DE ABRIL - 1 DE MAYO 2019 ANCÓN NEWS

El agro tiene inmensas potencialidades si se atiende desde una perspectiva competitiva.

El reto de desarrollar el turismo permitirá diversificar la economía.

Información 21

La fortaleza logística del país apalanca los otros sectores.

BID: “Panamá tiene fortalezas que garantizan un desarrollo sostenido” macroeconómico de Panamá es su elevado índice de competitividad, además de ser uno de los países con mayor peso de la industria de la construcción en el Producto Interno Bruto (PIB), según lo evidencia el crecimiento de este indicador de un 7% en 2007 al 17% en el 2017, es decir, en un período de diez años.

ción del aparato productivo, e incorporar en el proceso a ciudadanos y territorios que han quedado regazados. Carlos Garcimartín, economista en jefe del BID para Panamá, presentó los 4 desafíos.

Textos y Fotos: Juvenal Cubillán Prensa BID Panamá

D

e acuerdo con un diagnóstico presentado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un gran reto enfrenta Panamá para consolidar su desarrollo, el cual, según el organismo multilateral, puede resumirse en cuatro desafíos. El informe del BID se basa en la situación actual del país, y desde una perspectiva económica y social que lo ubica durante los últimos diez años como la nación con mayor inversión y crecimiento sostenido en América Latina, alcanzando un 7,2 por ciento, además de una comprobada estabilidad macroeconómica y un desempleo promedio del 5 por ciento anual. Para mantener este ritmo y hacerlo más inclusivo, el BID presenta en su informe diversos escenarios que deben se atendidos en los siguientes años. Carlos Garcimartín, economista en jefe del BID para Panamá, explicó que el diagnóstico integral detalla los cuatro desafíos para el desarrollo panameño y sirve de ruta para sostener el dinamismo de su economía, lograr una mayor moderniza-

Resumen de los desafíos El primer desafío habla de la necesidad de optimizar la competitividad y diversificar la economía. El segundo desafía se enfoca en fortalecer el sistema educativo y las habilidades de la fuerza laboral; mientras que el tercero habla de la necesidad de modernizar las instituciones y mejorar la calidad de la gestión institucional. El cuarto establece el reto de lograr la cohesión social y el desarrollo territorial equilibrado de todas las zonas provinciales del país en base a la inclusión. Igualmente, el diagnóstico también señala que Panamá cuenta con activos que favorecen enormemente el desarrollo de nuevas actividades e impulsan sus ventajas competitivas, entre las cuales destacan su conglomerado logístico, fortaleza financiera, estabilidad macroeconómica, su alto nivel de competitividad, seguridad pública y el singular carácter cosmopolita de su capital, importantes factores que contribuyen a impulsar el turismo y la inversión extranjera para el establecimiento de empresas multinacionales. Un quinto desafío transversal Carlos Garcimartín destaca que el estudio sobre gestión eficiente de los recursos hídricos sería otro desafío transversal para garantizar el acceso a elementos fundamentales para el consumo humano,

El desarrollo sostenido es una realidad latente en Panamá.

contando a su vez con su disponibilidad para la capacidad operativa del Canal de Panamá, los cual tiene relación directa con el desarrollo sostenible del país. País de ahorro e inversión La nación panameña, de acuerdo con el informe del BID, tiene una expansión protagonizada por la inversión y el ahorro, mostrando tasas entre las más altas del mundo, prácticamente el doble que las de América Latina, estadística que ubican al país entre los tres más estables del continente, después de Chile y Uruguay. Elevado índice de competitividad Otra ventaja que garantiza el desarrollo

Oportunidades Entre las oportunidades en materia de competitividad destacan impulsar servicios logísticos, diversificación del sector turístico, promover la economía digital e infraestructura vial con focalización territorial para logra mayor conexión entre la capital y las provincias. En educación, las oportunidades se presentan en el financiamiento educativo, incentivos docentes, formación de trabajadores en las empresas y mejorar la cobertura de la educación preescolar y primaria. En calidad institucional, las oportunidades se basan en la administración tributaria, mejorar la gestión financiera y el gasto público, promover el gobierno digital en todos los niveles de la administración, infraestructura estadística del país, transparencia, control de la corrupción y gobernanza territorial. Finalmente, en relación con los desafíos en cohesión social y territorial destacan el nivel y eficiencia de la protección social, eficacia de los subsidios y gasto social, mejorar la cobertura y equidad del sistema de salud, así como lograr el equilibrio de la actividad económica territorial.


22 Vida y Salud

1 DE DICIEMBRE - 1 DE ENERO 2019 ANCÓN NEWS

Consulta Pediátrica

Dra. Ana Gabriela Lucas

dralucasquintero@gmail.com

Uso prolongado de pantallas impacta negativamente en salud de niños y adolescentes

N

iños y adolescentes pasan muchas horas del día frente a las pantallas. Acceden a ellas con fines variados: para jugar, mirar una película, escuchar música, buscar información o para comunicarse con los demás. Desde mi punto de vista, es preocupante que muchos niños y jóvenes permanecen conectados y alejados de la vida “real” durante muchas más horas de las que se consideran saludables para su desarrollo normal. Esto comienza en una etapa temprana, a menudo cuando los niños no hablan y se entretienen con los teléfonos celulares y tabletas de sus cuidadores (padres, abuelos, tíos o niñeras), en vez de explorar el mundo a su alrededor e interactuar con quienes los rodean. Según un estudio realizado en Estados Unidos, publicado en el 2010: “Un niño promedio de entre 8 y 10 años pasa cerca de ocho horas diarias frente a distintos elementos electrónicos, y esta cantidad asciende a más de 11 horas diarias en niños mayores y adolescentes”. La televisión es desde hace mucho tiempo la popular “niñera sustituta”, y sigue dominando la lista de las pantallas

Las actividades artísticas son muy favorables.

Se deben promover las actividades al aire libre.

más utilizadas por los niños, pero las computadoras, tabletas y celulares la van desplazando gradualmente. El uso excesivo de medios electrónicos puede tener importantes efectos negativos sobre la conducta, la salud y el rendimiento escolar de los niños. Hay evidencia de que el

Nany Sevilla

Columna: Fitness con Nany Sevilla www.facebook.com/nanysevillaoficial @nany_sevilla Instagram nanysevilla Fotos: cortesía de Reebok

Está comprobado que el ejercicio ayuda directamente a nuestro cuerpo, haciéndolo, con su práctica constante, más flexible, fuerte y ágil, pero también según varios estudios, se logran beneficios a nivel cerebral como los que menciono a continuación: • Se regeneran las neuronas. • Es ideal para tratar y prevenir la depresión. • Mejora las funciones laborales y estudiantiles. • Incrementa la capacidad de concentración. • Aumenta la flexibilidad cognitiva y capacidad de conocimiento. • Mejora la memoria a largo plazo. • Ayuda a mantener la materia gris. • Reduce el estrés y la ansiedad. • Proporciona mayor cantidad de oxígeno en el cerebro. • Frena el envejecimiento cerebral.

tiempo frente a las pantallas está asociado con la obesidad, porque favorece el aumento de la ingesta de calorías y disminuye el tiempo que los niños invierten para realizar actividad física. También hay evidencia que pasar mucho tiempo frente a pantallas se asocia con efectos perjudiciales tales como trastornos del sueño, irritabilidad, bajo estado de ánimo, desarrollo cognitivo y socioemocional, lo que lleva a un pobre desempeño educativo. Además, los niños pueden sentir dolor en los dedos y muñecas, y sufrir dolor de cuello y espalda por inclinarse sobre sus teléfonos, tabletas y computadoras durante muchas horas. Recomiendo que los niños

menores de 2 años no sean expuestos a pantallas, porque su cerebro se desarrolla rápidamente durante estos primeros años, y los niños pequeños aprenden mejor si interactúan con personas. Los niños más grandes y adolescentes pueden pasar no más de dos horas al día frente a las pantallas, preferiblemente viendo contenido de alta calidad, mientras que el resto de su tiempo deberían dedicarlo a jugar al aire libre, leer, practicar un deporte, tocar un instrumento musical y usar su imaginación en los juegos. Por último, recomiendo no usar pantallas una hora antes de acostarse, para evitar los trastornos del sueño.

Beneficios del ejercicio a nivel cerebral


1 DE ABRIL - 1 DE MAYO 2019 ANCÓN NEWS

Automóviles EL PERIÓDICO DE LA COMUNIDAD

Comida • Papa John’s 271-0000

• Domino’s Pizza www.dominospanama.com @dominospanama

• Pizza Hut 2361111

• Rock Burguer 203-5974 / 390-0303 www.rockburguerpanama.com

• Wing Zone 226-5000

Servicios generales

• Sushi Express 214.4490

Dr. Solucion 800-SOLUción 800-7658

• Sushi Market 388-1515

HandyMan Solutions 215-0585 / 215-0586

• Suvlas 302-2727

Multihogares 3976973/69319993

• Sushi House 263-1122

La Casa de las Baterías 8006666

• Burger King 2710001

Tropigas 2060000

• Q Pepitos 62672138

Panagas 216-5111

• Domino’s pizza 8003664

Agua Cristalina 2605644

• Andare Pizzería 2033432

Agua Bambito 2060019

• KFC2365555

Fumigación Servilin 2144000

Hogar y oficina Bulldogs Gutter 393-3999/61526334 bulldogsgutters@cableonda.net Glidden Centennial 230-3455 www.glidden. com Alufactory 203-2019 www. alufactorypanama.com.pa Novey 300-9200 Albrook Mall www.novey.com.pa Tecnoformas 392-2286 ventas1@ tecnoformaspma.com @ tecnoformas Deco Clean 226-6027/2781 ventas@ decoclean.com

Hogar y oficina Do it Center 831-2127 www.doitcenter.com

Música AMP Academia de Música de Panamá. 392-2324 Instituto Nacional de Música Calle Miguel Mejía Dutary Tlf: 5024114 Conservatorio de Música Inac Calle Miguel Mejía Dutary Tlf: 6004 8869

Automóviles Ricardo Pérez S.A 279-4500 www.toyotarp.com

Lexus 271-6600 www.lexusrp. com Suzuki 225-1000 www.suzukipan. com Tire Express 396-5556/57 Hertz 301-2697 www.hertzpanama.com.pa

Restaurantes Delicateses

Tataki Clayton 387-8224 Condado del Rey 381-0800 www.tataki.com.pa @tatakipty Cafe kotowa www.kotowa.com @kotowacoffee Maisa www. maisapanama.com @maisapanama Friday’s 211-4676 Amador, Panamá www.fridayspanama.com Oh Toro ! 394-8829 Condado del Rey @ohtoro_condado Mika Bazar Café 394-1414 Plaza Clayton Mall 2 @mikabazarcafe Niko’s Café www.nikoscafe. com @nikoscafe Peskito 390-1000 www. peskitopanama. com @peskito LA REINA Sazón Latina PanCanal Plaza Building Tlf: 398 8450 Athanasiu www. athanasiupastry.com @athanasiupastry Mar & Green Restaurante PanCanal Plaza Biulding Tlf: 388 1800

Restaurantes Delicateses Pedersen Fine Foods www. pedersenfinefoods.com 222-2555 Sushi Market 388-1515 Clayton Mall 2 @sushimarketpty Inversiones MRS TACOS GUEY www.tacosguey.com 6755-1277

Bienes Raíces Grupo Los Pueblos www.glp.com.pa 207-8888

Directorio 23

Atención Médica Salud Óptica Sosa y Arango 227-7263 www.sosayarango.com

BAC 210-4652 www. credomatic.com

Premedic 388-1711 Condado del Rey

Banistmo 306-4700 www. banistmo.com

Farmacia Metroplus 270-5535 www.metroplus.com Pacific Dental Clinic 204-8368 Psicóloga Ingrid Chavarría / 2094119 Ortho Studio 61345038 Odontología - ortodoncia estética dental. Paseo Albrok, piso 1. IG: Orthostudiopanama

Avinco 263 3070 www.avincopanama.com Pacific Developers 209-3600 www. pacificdeveloperspanama.com Sotheby’s 226-5704/05 www. panamasothebysrealty.com Servmor Realty www.servmorrealty.com Tlf: 202 2121

Hoteles Posadas Hotel Tryp Panamá 307-0300 Albrook Mall www.wyndhampanamahotelam.com Hotel HolidayInn Panamá Canal 317-4000. www.holidayinn.com Hotel Marriot Courtyard 301-0101 / 7109. Fax: 301-0103 www.marriott.com Albrook Inn Tlf: 3151789 www.albrookinn. com Radisson Summit Resort & Golf www.radisson. com/paraiso Tlf: 232 3700 Los Mandarinos Boutique Hotel & Spa www.losmadarinos.com 983-6645 / 6808-2743

Bancos/Seguros

Belleza /Spas, Estéticas Lucrecia Mendieta 203-8122 Hands and foot therapy IG: lucrecia_ mendieta D, Class Salón 3098540 Belleza, cosmética y cuidado personal. Paseo Albrook, primer piso. Local 118 (pasillo del rey)

Consultorios jurídicos Consultorios jurídicos & Asociados 394-9403 CBP Consulting 397-2917 Howard & Asociados S.A. 226-3485/86 Cpa Solutions 6503-3424 Paseo Albrook Servicios notarialesasesoria juridicadeclaración de renta

@anconnewspanama

Banesco www.banesco.com.pa @banescoopanama Scotiabank 800-2000 www.pa.scotiabank.com Banco General www.bgeneral. com 800-5000 BANISI Calle 50 con calle 58, Obarrio. PH Office One, planta baja. 3058300 Multibank 800-3500 www. multibank.com.pa

Varios/Servicios Super Xtra Call Center: 290-9000 www.superxtra. com Air Box Express 269-9774 www.airbox.com.pa ACP 272-7677 www. micanaldepanama.com Alta Plaza 830-7080 www.altaplaza.com Super 99 323-8700 www. super99.com Supermercado Rey 270-5535. www. smrey.com DHL EXPRESS Alta Plaza Mall, vía Centenario. www.logistics.dhl Platinous Accesorios y reparación de celulares y tablets. Tlf: 3858648 Paseo Albrook, piso 1. Fj Topografía Y Servicios Ancón www.fjtopografia.com Tlf: 397 9439 / 314 1088


24 Publicidad

1 DE ABRIL - 1 DE MAYO 2019 ANCÓN NEWS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.