Ancón News

Page 1

¡Gratis!

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

anconnews

AnconNews

anconnewspanama

www.tucomunidad.com.pa

2 v e rsar dº o

io

ni

A

EL PERIÓDICO DE LA COMUNIDAD

Edición Nº 25, 24 páginas

Ancón • Clayton • Albrook • Cárdenas • Los Ríos • Balboa • La Calzada de Amador • Condado del Rey • Diablo

2

AÑOS sembrando integración La comunicación es un factor fundamental en cualquier unidad u organización, es el eje de la coexistencia y base para el desarrollo social. La comunicación es integradora, más aún si se aplica en comunidades que conforman una entidad como Ancón, cuyo proceso histórico requiere de un instrumento de conexión que acompañe su rumbo hacia el desarrollo. Ancón News celebra dos años siendo parte de ese aporte para el bien común, caminando al lado de los únicos protagonistas, los vecinos. Foto: Juvenal Cubillán


Edición 25, Año III

Directora/Editora Nervis Araujo Rincón naraujo@alphaeditorial.com Director ejecutivo Cristhian Florez Mejdoub cflorez@alphaeditorial.com Redacción Juvenal Cubillán Nervis Araujo Olga Urbina redaccion@alphaeditorial.com Comercialización Cristhian Florez Laury Zea Andrea Vicuña A. anconnews@alphaeditorial.com ventas@alphaeditorial.com (507) 60597421 203-0770 203-0771 Jefe de Tráfico Laury Zea trafico@alphaeditorial.com Articulistas Ana Gabriela Lucas Betzy Mayorga Nany Sevilla Roba Morena Diseño gráfico Karina Romero Martínez Ésta es otra publicación de Alpha Grupo Editorial S.A. www.tucomunidad.com.pa Facebook: Ancón News Twitter: @anconnews Tlfs. (507) 203-0770 /71 Alpha Grupo Editorial no se hace responsable de los conceptos emitidos por los colaboradores en sus artículos.

o

EDITORIAL

EL PERIÓDICO DE LA COMUNIDAD

Director Carlos Canelones ccanelones@alphaeditorial.com

2dº o

i ni versar

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

A

2 Editorial

Noviembre evoca el amor patrio

A

quí está de nuevo el mes de la patria, oportunidad para reflexionar sobre el rumbo que lleva el país y las diferentes posturas de quienes tienen la responsabilidad -o aspiran a tenerla- de guiar su destino. Como era de esperarse, el ambiente continúa algo convulsionado en lo político, donde destacan los escándalos de corrupción, las investigaciones, las imputaciones y también las omisiones, en una especie de debate público donde se mezclan las versiones que acusan persecución y las que pregonan la aplicación de la justicia. En medio de esta turbulencia, el mes que evoca los principales hechos históricos de nuestra patria,

se presta en esta oportunidad para decantar un poco el ambiente, gracias a las definiciones abiertamente democráticas de los candidatos a cargos de elección popular en los comicios generales del 2019. Noviembre también es un mes para que, en medio de tantas circunstancias, la clase dirigente asuma un proceso de profunda reflexión sobre lo que realmente necesita Panamá y sobre cuál es realmente su compromiso con el país, y a partir de allí asumir los cambios que su conciencia le dicte, todo encausado por los valores que prevalecieron en aquellos tiempos cuando correspondió a hombres y mujeres dignos del ser y sentir panameño, tomar decisiones trascendentales en favor de la

libertad y la soberanía de la nación. Esta sociedad no admite más equivocaciones. La corrupción, la improvisación y la impunidad, son gérmenes que carcomen los fundamentos democráticos y abren los surcos por donde suelen entrar alternativas engañosas que seducen con posturas aparentemente justas y salvadoras. Se trata de superponer el interés colectivo al individual, procurando acciones que propicien el bien común, como lo hicieron los precursores de nuestra libertad, cada uno en su tiempo, pero igualmente comprometidos con un ideal de patria que debe ser hoy inspiración para quienes se han erigido como líderes de la nación.

Contactos de interés para la comunidad Junta Comunal de Ancón...................................3141213 Bomberos de Clayton........................................5126177 Policía de Panamá........................................... 511-7000 Policía Canalera............................................... 317-9142 ........................................................................... 317-9150 anconnews

Policía en Ancón............................................... 512-6177 Autoridad del Tránsito.................................... 502-0547 Clínica Albrook................................................. 315-0773 ........................................................................... 315-6000

AnconNews

anconnewspanama


2dº o

o

A

i ni versar

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

-

Publicidad 3


¡TU EDICIÓN DEL MES A LA MANO! 10 MIL EJEMPLARES CADA MES • 30 DÍAS DE CIRCULACIÓN MÁS DE 30 MIL LECTORES • 100% INFORMACIÓN DE TU COMUNIDAD

GRATIS TOME UNO

Busca tu periódico Ancón News completamente gratis en los puntos de distribución ubicados en todo el corregimiento. ¡Fácil y rápido!

Albrook Condado del Rey

Albrook

Ciudad del Saber

Albrook

Albrook Condado del Rey

Minimarket de la Plaza Ciudad del Saber

Cardenas

Albrook Condado del Rey

Condado del Rey

Ciudad del Saber

SOMOS EL PERIÓDICO DE TU COMUNIDAD

www.tucomunidad.com.pa • Teléfonos: 203-0770 / 71 /AnconNewsPTY

2dº o

@anconnewspanama

@AnconNews

o

i ni versar

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

A

4 Publicidad


2dº o

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

o

A

i ni versar

Fotos: Juvenal Cubillán

Especial 5

Foto: Cortesía Áreas Revertidas

Edición 2do Aniversario

Comunidades con huellas de soberanía En su segundo aniversario, Ancón News ha dispuesto un espacio muy especial para hacer un reconocimiento a todas esas comunidades que son los cimientos inquebrantables de este gran corregimiento canalero, mostrando un breve reflejo de algunas de éstas, cuya historia y presencia forjaron parte de la histórica emancipación de Panamá y son el presente y el futuro del país.

Foto: Nervis Araujo


2dº o

o

i ni versar

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

A

6 Especial

Los Ríos Población: 540 habitantes Casas: 145 unidades Extensión: 74 hectáreas

Sus calles están identificadas por nombre de ríos emblemáticos del país. Texto: carlos Canelones / Fotos: Juvenal Cubillán

E

s una urbanización que fue construida por los norteamericanos en la época en que ocupaban la franja del Canal. Las múltiples quebradas y ríos que cruzaban esta zona boscosa antes de ser urbanizada, le dio el nombre a la ba-

Habitantes: 2.130 (aprox) Viviendas y edificaciones: 2.200 Superficie: 120 hectáreas

rriada. En Los Ríos vivían civiles norteamericanos vinculados a los trabajos del Canal y a la administración, posteriormente, cuando el área fue revertida, fue progresivamente habitada por nacionales que alquilaron o compraron las residencias.

La arquitectura protege lo que durante casi un siglo fue, un fuerte militar norteamericano.

La sede de la Caja del Seguro Social fue antes el hospital militar del llamado Fuerte Clayton.

Como todas las comunidades de Ancón, la preservación de las áreas verdes es una condición inviolable.

Clayton Texto: carlos Canelones Fotos: Juvenal Cubillán

S

us calles vieron transitar durante más de 80 años vehículos militares, tropas y los exclusivos vehículos pertenecientes a la oficialidad acantonada en este fuerte que albergaba al temido Comando Sur de las Fuerzas Militares de los Estados Unidos. Ese fue el origen de la ahora exclusiva barriada de Clayton, ubicada hacia el norte del corregimiento de Ancón. Toda esta urbanización guarda, con algunas refacciones, las edificaciones donde residían oficiales y tropas que protegían el Canal. Toda la arquitectura es reflejo hoy de la ocupación norteamericana, incluyendo la basta vegetación y el orden urbanístico. Es un sitio exclusivo con oficinas, centros educativos de todos los niveles, organismos multinacionales, iglesias, áreas deportivas, parques, restaurantes, iglesias y plazas comerciales.


2dº o

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

o

A

i ni versar

Especial 7

Balboa

▲Monumento a Arnulfo Arias Madrid, tres veces Presidente de Panamá, gran estadista y político, además de médico y escritor.

▲Balboa Union Church, uno de los tantos templos religiosos que podemos encontrar en este sector.

▲Monumento a Geroge Washington Goethals, militar e ingeniero que concluyó la construcción del Canal de Panamá.

Esta fue la residencia del capitán John Constantine, también llamado “capitán Nikitas” primer piloto en cruzar el Canal de Panamá a bordo del Vapor Ancón.

◄La antigua estación del ferrocarril, primer medio de trasportación que unió los dos océanos en 1855.

Texto: carlos Canelones / Fotos: Juvenal Cubillán

F

ue por muchos años capital de la Zona del Canal durante la ocupación norteamericana. Su geografía se despliega bordeando las faldas del Cerro Ancón hasta encontrarse con las aguas del Pacífico, justo en la desembocadura del Canal. Su suelo está repleto de historia, en sus linderos fueron sembradas casas, edificios y monumentos de un

sólido valor arquitectónico o histórico, así como calles, avenidas y parques que cuentan buena parte de la evolución de la ciudad luego de los inicios de la vía interoceánica. Es área residencial y empresarial, con un marcado desarrollo comercial en los últimos años. El Puerto de Balboa destaca entre los centros de mayor resonancia nacional e internacional.

▲Plaza John Stevens, en homenaje a uno de los primeros ingenieros administradores del proyecto de construcción del Canal.

Población: 10.000 habitantes (aprox) Linderos: Canal de Panamá, Diablo, Albrook, La Boca, El Chorrillo y Cerro Ancón.

El edificio de la administración del Canal es uno de los más emblemáticos de Balboa, fue inaugurado el 15 de julio de 1914.


2dº o

o

i ni versar

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

A

8 Especial

Paraíso Texto: carlos Canelones Fotos: Juvenal Cubillán

E

sta es una ciudad ubicada al norte de las esclusas de Pedro Miguel, en el Canal de Panamá, y su existencia se remonta a la época en la que el cruce de un océano a otro se hacía a pie o en carruajes por los caminos trazados hasta el río Chagres. Allí se hacían escalas para aprovechar los manantiales que fluían de las entrañas de la tierra y así se fueron asentando algunas personas. Luego, por los años 1850, el área contaba con algunas viviendas y el ferrocarril hacia escala para el descanso de los viajeros. La construcción del Canal lo convirtió en un área de patios y talleres, así como lugar de residencia de los trabajadores que contrataba la compañía francesa. El fracaso de los galos dejó a Paraíso desolado, pero se reactivó aceleradamente con la llegada de los norteamericanos, quienes la poblaron, reactivaron talleres y depósitos y construyeron nuevas viviendas para los trabajado-

De un asentamiento medieval e inhóspito, Paraíso se convirtió en una barriada sencilla y urbanizada.

Calles amplias que reflejan el crecimiento de la barriada en otras épocas, consolidándola como parte importante del corregimiento de Ancón.

res de las esclusas de Pedro Miguel. Perteneció a la Zona del Canal y alcanzó un relativo progreso en cuanto a servicios e infraestructura, en la década de los años 80 fue revertida a Panamá y a partir de allí sus habitantes rigen su destino como una ciudad con altibajos del corregimiento de Ancón.

Habitantes: 730 (aprox.) Viviendas: 220

Texto: carlos Canelones Fotos: Juvenal Cubillán

E

Pedro Miguel

s una barriada de moderada densidad, ubicada al norte del Lago de Miraflores, limitando con el barrio Paraíso en el corregimiento de Ancón. Su historia tiene similitud con sus vecinos de Paraíso, pues se origina de los campamentos que se instalaron a propósito de la construcción del Canal de Panamá por parte de los franceses; se mantuvieron como espacio donde se ubicaban los talleres para la construcción del

▲ Las calles de Pedro Miguel

guardan esos aires de los suburbios norteños del Oeste.

La vida transcurre apacible en parques y otras áreas recreativas.

ferrocarril y luego de la compañía norteamericana que construyó el Canal. Después de ser asentamiento de obreros de diferentes nacionalidades, Pedro Miguel fue urbanizado y se consolidó como comunidad canalera segregada por los civiles y militares estadounidenses que ocupaban esa franja. Hoy muestra en su urbanismo vestigios del pasado y sus habitantes han sabido integrarse a la vida comunitaria del corregimiento.

Habitantes: 400 (aprox.) Viviendas: 140


2dº o

o

A

i ni versar

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

Especial 9

Calzada de Amador Texto y fotos: Juvenal Cubillán

L

a temida muralla que se erigía en el eje central del mapa que indicaba la ruta del Canal por fin fue vencida, incontables sacrificios, hombres obstinados y dinamiteros la fragmentaron y se la llevaron a la bahía para conectar la parte continental de la ciudad de Panamá con cuatro islas del océano Pacífico que formaban un pequeño archipiélago: Naos, Perico, Culebra y Flamenco. Así nació en 1913 lo que es hoy una de las atracciones turísticas más importantes del país, conocida como Calzada de Amador o Causeway de Amador. Vale decir que originalmente fue parte del Fuerte Amador, instalación militar estadounidense establecida para proteger la entrada al Canal. Actualmente es un polo turístico que cuenta con marinas, restaurantes de comida rápida, típica e internacional, ventas de artesanías, parques, caminerías, rutas de patinaje y ciclismo, mirador, bares y centros nocturnos. En la Calzada se encuentra el Centro de Convenciones Figali, el Museo de la Biodiversidad, se construye el moderno Centro de Convenciones Amador y el Puerto de Cruceros del Pacífico panameño.

En la Calzada de Amador encuentras muchos espacios para los niños, divertidos y seguros.

El contacto con el océano infinito y las vistas de naves recorriendo el Canal lo hacen un lugar mágico.

Desde la Calzada se muestra imponente el Cerro Ancón, guardián de la bahía.

Todo tipo de tiendas encuentras en la Calzada, restaurantes, bares, hoteles, diversión.

Turistas de todo el mundo y nacionales aprecian los lugares para fotografías que identifican el lugar.

Los visitantes pueden recorrer la calzada en su vehículo, en patines, patinetas o bicicletas, y también caminando por la ruta preestablecida.

La infraestructura para el visitante está conectada con el paisaje natural.


2dº o

o

i ni versar

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

A

10 Especial

Albrook Texto: carlos Canelones Fotos: Juvenal Cubillán

E

l área donde hoy se ubica Albrook fue hasta finales del siglo 19 un gran pantano atravesado por ríos y con dispersos espacios de tierra firme. En sus inicios el ferrocarril ganó terrenos para el paso de los rieles y luego, con la construcción del Canal, se fueron ganando hectáreas que dieron utilidad a esta zona estratégica al margen del Pacífico. La ocupación norteamericana creó allí un gran fuerte militar que era el más cercano a la ciudad de Panamá. En los terrenos segados se construyeron barracas y edificaciones múltiples para oficinas, residencias y fortines. También se construyó un aeropuerto militar. Inicialmente se llamó Balboa Fill Landing Field y luego fue bautizado con el nombre de un teniente norteamericano que falleció en un accidente aún no determinado, Frank P. Albrook. Así fue denominado Albrook Field. Al ser revertido a Panamá, Albrook conservó su nombre e inició un gran desarrollo que se apalancó en la ubicación del Aeropuerto Marcos A. Gelabert en lo que anteriormente era la pista militar, y la construcción del gran Centro Comercial Albrook.

▲ Un antiguo pantanal se ha

convertido en una ciudad próspera y la principal del corregimiento de Ancón.

Diablo ◄

El nombre de Diablo Heights ha sido cuestionado por algunos vecinos, pero no han podido cambiarlo.

La barriada se conserva bien, aunque con algunos problemas de ruido e inseguridad.

Habitantes: 2.800 (aprox) Extensión: 200 hectáreas Linderos: Corozal, Los Ríos, Diablo, Balboa, Calidonia y Curundú.

Texto: carlos Canelones Fotos: Juvenal Cubillán

E

l nombre de este sector nació mucho tiempo antes que él, en el siglo XVI, cuando estaba activo el camino real y abundaban caravanas que transportaban oro hacia el Oeste. También abundaban bandoleros, entre ellos, negros cimarrones que asaltaban las diligencias para robar oro y otras cosas de valor. Según investigación del Diario La Prensa, estos ex esclavos sublevados de la época habitaban en villas y una de ellas, situada donde hoy se ubica la barriada, la llamaban Diablo. Iniciaba la construcción del Canal de Panamá y en el área se ubicó El Diablo Club House, un edificio con servicio de restaurante, cine y otras diversiones. Allí se reunían los norteamericanos las

Habitantes: 2.000 (aprox.) Viviendas: 384 casas noches de farra. En 1940, siendo parte de la Zona del Canal, el gobernador oficializó su nombre. Con el proceso de reversión los panameños ocuparon esas casas, mayoritariamente habitadas por “gringos”.


2dº o

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

o

A

i ni versar

Condado del Rey

Grandes e importantes áreas comerciales, casas y edificios residenciales confluyen en Condado del Rey.

Texto: carlos Canelones Fotos: Juvenal Cubillán

E

l sector de Condado del Rey está ubicado entre las avenidas Ricardo J. Alfaro, la vía Centenario y el Corredor Norte. Es un área que se ha desarrollado progresivamente tanto en lo habitacional como en lo comercial, hasta llegar al despliegue que muestra ahora del lado del corregimiento de Ancón, donde además de villas y edificios, han sido construidos imponentes plazas comerciales. Su crecimiento continúa, obligando a adecuaciones en su infraestructura. Desde finales de los años 80 se viene expandiendo esta mini cuidad que ya cubre varias etapas y se comparte entre dos corregimientos de Panamá y el vecino distrito de San Miguelito. Forma parte de las urbes nuevas, previamente planificadas e impulsadas por constructoras que

ofrecen espacios de buen gusto y excelente ubicación para familias profesionales y niveles más exclusivos. En las áreas residenciales destacan PH´s como King´s Park, Terrazas del Rey, Green Park, Plaza 88, Macgregor Hill, Macgregor Point y Dorado Village; mientras que plazas comerciales como Alta Plaza, Centenial, Country Plaza I y II y China Place, cubren las expectativas en lo comercial.

La vialidad crece para conectar los diferentes desarrollos de esta ciudad en crecimiento.

Especial 11


La activación de los vecinos organizados permite mejorar sus propias condiciones de vida y son ejemplo para el país. Texto y fotos: Juvenal Cubillán

C

omo iniciativa surgida de los vecinos organizados, se realizó el rescate y mejoras de la cancha de Llanos de Curundu, sector ubicado en el corregimiento de Ancón. El objetivo de los residentes de esta barriada es poder ofrecerle a los jóvenes y miembros de la comunidad, un espacio renovado luego de varios años de descuido y desuso. Irasema Colebook, vecina participante, manifestó su complacencia por estos trabajos desarrollados principalmente

La participación de los jóvenes muestra compromiso y sentido de pertenencia.

o

La cancha de Llanos de Curundu es un ejemplo de participación y gestión mancomunada.

Participación vecinal recupera espacios en Llanos de Curundu por los jóvenes, lo cual evidencia el sentido de pertenencia de ellos sobre los espacios de la comunidad, labores que incluyeron poda de árboles y áreas verdes, limpieza de maleza, pintura de la cancha y reparaciones generales para que estas instalaciones puedan ser utilizadas en actividades de disfrute, recreación, deporte y esparcimiento.

2dº o

i ni versar

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

A

12 Comunidad

El presidente de la Asociación de Vecinos de Llanos de Curundu, Erick Becerra, señaló que seguirán trabajando en comunidad para mantener la cancha deportiva en excelentes condiciones, la cual estaba abandonada, así como en otras áreas. Explicó Becerra que “hace unos años este espacio deportivo fue utilizado por la Asociación de Tenis de Panamá, quienes

en su oportunidad se encargaban de su mantenimiento, pero luego que dejaron de usarla quedó en abandono y los vecinos decidimos rescatarla como un bien común”. Por su parte, el representante de Ancón, Iván Vásquez, indicó que la comunidad de Llanos de Curundu cuenta con el respaldo de la Junta Comunal e invitó a otras barriadas a imitar este tipo de iniciativas, procurando que en forma mancomunada los espacios como parques, canchas deportivas y áreas verdes siempre estén adecuados para el uso y disfrute de los vecinos.

Donde Rod Carew dio sus primeros pasos

En completo abandono estadio de Pedro Miguel Texto y fotos: Juvenal Cubillán

El estadio de béisbol infantil de la comunidad Pedro Miguel no recibe atención hace muchos años.

Personas inconscientes arrojan basura en las instalaciones ya abandonadas.

C

ampo sin demarcación y enmontado, maleza, falta de mantenimiento y sistema eléctrico dañado. En estas condiciones se encuentra el campo de béisbol infantil de la comunidad Pedro Miguel, en el corregimiento de Ancón. Irónicamente en este espacio fue donde se inició como pelotero la gloria del deporte panameño y miembro del Salón de la Fama del Béisbol de los Estados Unidos, Rodney “Rod” Carew. Vecinos han hecho las solicitudes pertinentes ante el Instituto Panameño de Deportes (PANDEPORTES), como organismo responsable de esta instalación deportiva, para que se proceda a la limpieza,

mantenimiento y reparación, con el fin de devolverle a la comunidad este espacio rehabilitado para el sano disfrute y práctica deportiva, en beneficio sobre todo de la población infantil y juvenil.

Maleza y basura abunda en el histórico campo deportivo.

Se busca consciencia Al respecto, los residentes también llaman la atención de algunos vecinos para que asuman una actitud de respeto, cuidado y conservación de los espacios recreativos y deportivos de la comunidad, porque una vez realizada las reparaciones y mantenimiento, los vecinos y usuarios en general, deben velar por el buen estado de sus instalaciones y puedan ser disfrutadas por todos, más aún cuando este campo de béisbol es referencia histórica del deporte nacional.

Una placa dedicada a Rodney “Rod” Carew pone el sello de la indolencia de las autoridades deportivas del país.


2dº o

o

A

i ni versar

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

Publicidad 13


2dº o

o

i ni versar

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

A

14 Comunidad

Alcaldía realizó festival a nivel escolar

El ajedrez fortalece las capacidades de niños, jóvenes y adultos Textos y Fotos: Juvenal Cubillán

F

ortalecer el pensamiento, la reflexión y la agilidad mental en los niños es clave para su desarrollo. Una de las formas comprobadas de hacerlo es a través de la práctica de deportes como el ajedrez, disciplina considerada como una ciencia que debe ser masificada mediante su estudio y aplicación. En ese contexto de multiplicar coordinadamente la práctica del llamado deporte-ciencia en Panamá, 150 niños y niñas participaron en el Primer Festival de Ajedrez, organizado por la Alcaldía de Panamá y realizado en el edificio Hatillo, sede administrativa del municipio. Alonso Ramos, representante de la Dirección de Cultura y Educación Ciudadana del ente municipal capitalino, señaló que este encuentro ajedrecístico es parte de los puntos de cultura que despliega el Municipio en todos los corregimientos, con el objetivo de impulsar los derechos culturales, propiciando espacios públicos donde la familia pueda encontrase para construir comunidad, a fin de interac-

En el 1er Festival de Ajedrez participaron 150 niños de Veraguas y Panamá Oeste.

tuar de manera sana, pacífica y fraternal. Participaron delegaciones de Veraguas y Panamá Oeste, invitación que se extenderá a otras provincias del país en el segundo festival a celebrarse durante el próximo verano 2019. El deporte ciencia Hoy en día el ajedrez es una actividad intelectual entre los juegos, siendo el

mejor factor que determina el desempeño de esta disciplina no es la edad, el género, ni la personalidad, sino el número de horas de práctica que tiene el jugador, lo cual permite adquirir mayores destrezas. El Comité Olímpico Internacional (COI) considera al ajedrez como un deporte que incide positivamente en los aspectos físico, psicológico y social du-

Programa de actividades Panamá 500 años Noviembre 2018 Dianas al amanecer. Conmemoración de los 115 años de la separación de Panamá de Colombia Fecha: sábado 3 Lugar: Parque Francisco Arias Paredes

Acto de entrega de las publicaciones “Citadinas tras bambalinas” y “Nueve crónicas de una ciudad posible”

Lugar: Teatro Gladys Vidal Fecha: jueves 15 Hora: 10:00 am

Celebremos Panamá

Fecha: domingo 18 Lugar: Plaza Catedral, Casco Antiguo Hora: 5:30 p.m.

Conferencia de prensa “Brilla la Navidad” Fecha: jueves 29 Lugar: por confirmar

El ajedrez incide positivamente en los aspectos físico, psicológico y social de los jugadores.

rante el desarrollo de los niños, niñas, principalmente, pero también a adolescentes, jóvenes y adultos. El ajedrez eleva el espíritu competitivo, quienes lo practican aprenden a manejar logros y fracasos; además de que contribuye a estimular la inteligencia, aumenta la concentración, la paciencia, la persistencia y perseverancia, así como la memoria.

i u d a d


2dº o

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

o

A

i ni versar

Comunidad 15

Lluvias inundan cancha y parque infantil en Paraíso Textos y fotos: Juvenal Cubillán

◄En esta área se estanca el agua de lluvia procedente del alcantarillado.

L

a cancha y parque infantil ubicados en la calle Espalaba de la comunidad canalera de Paraíso, están siendo afectados por anegación producto de las constantes lluvias y debido a que el colector pluvial proveniente de la avenida Omar Torrijos se colapsa en la parte alta de la calle Quiba, generando un torrente que desemboca en las gradas del parque recientemente rehabilitado por la Junta Comunal de Ancón. Lisbeth de León, vecina del sector, llama la atención de las autoridades competentes como el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) para que realicen las inspecciones pertinentes y solventen la situación que perjudica a los residentes de la zona.

▲El volumen de agua provoca el colapso del alcantarillado y ésta corre libre por la calle.

La vecina explica que el caudal de agua emana de la parte alta de la calle a través de un tubo y corre calle abajo hasta llegar

a una alcantarilla, la cual a su vez colapsa y el torrente baja por la calle y desemboca en la cancha y parque infantil, provocando

◄La prolongada inclinación de la calle favorece el desborde de las aguas, convirtiéndose en un peligro para los vecinos.

estancamiento de agua y deterioro en las instalaciones que recientemente fueron objeto de mantenimiento y pintura.


2dº o

o

i ni versar

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

A

16 Comunidad

Vecinos: “siendo buenos ciudadanos se honra a la patria” Este año Panamá festeja el mes de la patria en un contexto impregnado por la sombra de la corrupción, las ofensas de adversarios políticos, una notable crisis económica y social, y en medio de una campaña camino a las elecciones generales Los niños también se integran y así refuerzan su amor por el país y su historia. Carlos Canelones/Nervis Araujo Fotos: Archivo Alpha

E

l noviembre de Panamá habla de libertad y de patria; habla de dignidad y del arrojo de sus próceres, quienes convencidos de su trascendental misión en cada de uno de sus tiempos, proclamaron la independencia del istmo para gloria de su pueblo. Cuatro de los acontecimientos más significativos de la historia del país convergen en el penúltimo mes del año y abren la oportunidad para que sus habitantes reafirmen su condición de pueblo libre y soberano, inspirados en legado de su reciente pasado y en los hechos que le concedieron a este suelo el honor de ser república. Independencia de Colombia El 3 de noviembre Panamá conmemora el hito independentista más reciente de su historia, su separación en 1903 de Colombia, país al cual se había integrado por

voluntad propia en 1821, luego de proclamar su independencia de España, cuando éste se denominaba Nueva Granada y conformaba junto a Ecuador y Venezuela la Gran Colombia. Día de los símbolos patrios El 4 de noviembre Panamá celebra el Día de los Símbolos Patrios, en especial la bandera, la cual fue ideada en el año 1903 por el líder del proceso de separación de Panamá de Colombia, Don Manuel Amador Guerrero, y confeccionado por su esposa Doña María Ossa de Amador. La inminente separación hizo que los líderes panameños se dedicaran a crear un símbolo patrio para la nueva república. Grito independentista En 1821 Panamá estaba muy cerca de independizarse de España y ello permitió a los líderes de la emancipación aprovechar cada acontecimiento que se suscitaba en sus predios. Inspirados por las ideas libertarias

Las comparsas y bandas estudiantiles alegran la celebración patria con la gracia y compromiso de jóvenes estudiantes.

¿Cómo podemos hacer frente a los problemas sociales, políticos y económicos que vive Panamá? ¿Cuál es el verdadero papel de los ciudadanos para rendir tributo al país? - Siendo mejores ciudadanos y mejores seres humanos - Siendo solidarios con quienes nos necesitan - Siendo honestos y responsables - No replicar informaciones que malpongan personas, empresas y organizaciones, y menos si no estamos seguros de que son ciertas - No estacionando en las aceras y otras zonas peatonales - Al no hablar mal de nosotros mismos como nacionales, ni fomentar la xenofobia - Respetando las leyes - Dando paso en las calles - Al no botar basura en las calles - Siendo responsables con el trabajo, con la familia y amigos - Rescatando el valor de la palabra. - Siendo mejores padres. Dando el buen ejemplo - Contestando a quienes esperan alguna respuesta

de Simón Bolívar en los países del Sur, los acontecimientos que dieron la independencia a Estados Unidos y la Revolución Francesa, los panameños alzaron su voz en contra de corona española. Fue así como el 10 de noviembre de ese año se produce un alzamiento popular en contra del gobierno colonial español en La Villa de Los Santos y fue asentado en la historia como el “Primer Grito de Independencia”. La revuelta culminó con un acta donde esta entidad decretaba su independencia definitiva. La liberación de España El 28 de noviembre de 1821 Panamá proclama su independencia de España y anuncia su decisión de unirse a la Gran Colombia, atendiendo al llamado hecho por El Libertador Simón Bolívar. Este acontecimiento fue el desenlace de una serie de hechos que se confabularon para que finalmente se cristalizara el anhelo de insignes panameños que durante años cuestionaron los gobiernos impuestos desde el reino ibérico.

Siembra de Banderas conmemora 60 años de la “Operación Soberanía” Texto: Carlos Canelones

N

uevamente, como ya es tradición en las áreas de la Ciudad del Saber en Clayton, decenas de niños, jóvenes y adultos se congregaron para celebrar la décimo cuarta edición del acto “Siembra de Banderas”, en esta oportunidad conmemorando el 60 aniversario de la Operación Soberanía. El acto emula los hechos históricos del 2 de mayo de 1958, cuando un grupo de 75

Las banderas ondearán durante todo el mes de noviembre en la Ciudad del Saber.

jóvenes estudiantes universitarios con marcados ideales libertarios, en una operación secreta y temeraria emitieron un mensaje sorpresivo y contundente al gobierno y a las autoridades norteamericanas apostadas en la franja del canal, sembrando banderas panameñas en diferentes lugares del área usurpada. Desde hace 14 años la Fundación Ciudad del Saber realiza este acto con el cual se da inicio a la celebración del mes de la patria, y los presentes, instituciones educativas, or-

ganismos y particulares, colocan cientos de banderas en los jardines frente a la fachada de la organización. El principal abanderado en esta oportunidad fue el Dr. Carlos Arellano Lenox, líder de la mencionada operación de 1958, cuando pertenecía a la Unión de Estudiantes Universitarios de Panamá, quien habló en nombre de todos sus compañeros en aquel momento y reflexionó sobre los acontecimientos que se desarrollaron luego de aquella iniciativa.


2dº o

o

A

i ni versar

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

COSMOTEATRO

Cultura 17

Betzy Mayorga Correo: cultrura@alphaeditorial.com Twitter: @oglamayorga Instagram: @oglamayorga Facebook: Ogladih Mayorga

Pasión por el teatro apasionados por el teatro, tanto Lral,oscreadores como público en genedesarrollan habilidades y destre-

zas, despiertan consciencia y generan una conexión indestructible por continuar haciendo y viendo teatro. Los creadores se enamoran literalmente siendo en muchos casos factor de celos por familiares, pareja y amigos. El público vive la experiencia, haciendo catarsis y transformándose en terapia para el alma. El teatro es libertad, es la expresión artística más completa que integra todas las demás artes; por esto y mucho más, todos debemos ser parte de esta maravillosa y nutritiva pasión. En este mes de días patrios tenemos varias opciones para ir a disfrutar de apasionantes obras de teatro. Teatro alternativo es una buena opción ya que disfrutas de una puesta en escena en un lugar para comer, beber y pasar un buen momento con amistades y familiares; la obra Bendecidas y Prosperadas en su 3era temporada donde tengo el placer de dirigirla, con libreto de Jorge García, un joven comediante que de manera ininterrumpida presenta obras en espacio no

convencional. Esta obra estará todos los martes de noviembre a las 8:00 pm en Pizza & Wings, de Obarrio detrás del Royal Casino del hotel Marriot. Si lo que buscas es más intimidad debes ir a las salas de teatro que son muchas: Teatros La Plaza, El Ángel, Aba, La Estación, Planta Baja Art Studio, Teatro En Círculo y D’ Raquel a estrenarse el 7 de noviembre con la obra Hasta que la Paciencia nos Separe, con libreto y dirección de Daniel Márquez. El 20 de este mismo mes tenemos En Tres y Dos, dirigida por Marko, en el mismo teatro D` Raquel. Para más información @teatrodraquel . Termino mis líneas recordando a García Lorca: «El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana. Y, al hacerse, habla y grita, llora y se desespera. Es uno de los más expresivos y útiles instrumentos para la edificación de un pueblo y el barómetro que marca su grandeza o su descenso» Para comentarios, sugerencias o anuncios de tus proyectos escríbeme a: cultura@alphaeditorial.com y en mis redes @oglamayorga con #cosmoteatro

UNA TARDE EN LA BIBLIOTECA HUMANA

MINI DRÁCULA EN EL CAMPAMENTO DE MONSTRUOS

Fecha: 21 de noviembre Hora: 4:00 p.m. Lugar: American Trade Hotel -Casco Antiguo

Fecha: 17 y 18 de noviembre Lugar: Teatro Bambalinas (Plaza Balboa de Punta Paitilla) Venta: 394-4815 / 6030-6867 o al correo: tbambalinas@gmail. com. de 4 a 17 años

3KIDS INTERNACIONAL 2018 Fecha: 18 de noviembre Hora: 8:00 am Lugar: Panamá Pacífico Información: +507 269-4420

WORLD MUSIC PANAMÁ 2018

NOVIEMBRE 2018

Fecha: 21 de noviembre Hora: 8:00 p.m. Lugar: Ateneo Ciudad del Saber Información: 6685-3135 / 395-3498


2dº o

o

i ni versar

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

A

18 Tiempo Libre

Práctica del Hockey Sala suma jóvenes en Ancón

A

pesar de que el Hockey no es un deporte tradicional en Panamá, decenas de jóvenes se han sumado a la práctica de esta disciplina deportiva en el corregimiento de Ancón y gracias a este entusiasmo se desarrolló un torneo en el parque Mango, ubicado en la calle del mismo nombre en la comunidad de Balboa, hacia la entrada de la Calzada de Amador.

Luis Graham, presidente de Ancón Hockey Club, explicó que el encuentro deportivo reunió a cuatro organizaciones deportivas, Betania Hockey Club, Evolution Hockey Club, Instituto América Hockey Club y el anfitrión Ancón Hockey Club, y el objetivo fue promover la práctica de esta especialidad que consiste en un enfrentamiento entre dos equipos

Las competencias de hockey incentivan a otros jóvenes a practicar este deporte.

con dos porterías con redes y en el que los jugadores utilizan un stick o palo de madera o fibra con forma curva para conducir una pelota de caucho, con el fin de introducirla en la portería del rival y sumar goles. El representante de Ancón, Iván Vásquez, indicó que la Junta Comunal apoya este tipo de disciplinas no tradicionales

El representante de Ancón, Iván Vásquez, ha manifestado su apoyo al desarrollo de esta disciplina en el corregimiento.

para incentivar a los jóvenes del corregimiento a su práctica y promover la presencia de atletas en otras especialidades y, en el caso del hockey, anunció que seguirá colaborando para lograr formar atletas en esta disciplina y llevar, en poco tiempo, una representación de Panamá a competencias internacionales, incluyendo los juegos olímpicos.

El hockey utiliza una indumentaria y equipos muy específicos.

MINSA lidera esfuerzos contra el tabaquismo Texto y fotos: Juvenal Cubillán

M

il 700 competidores se dieron cita en la Cinta Costera 3, escenario de la 2da carrera-caminata “A Todo Pulmón” en su edición 2018, organizada por el Ministerio de salud (MINSA) a través de la Comisión Nacional de Control de Tabaco. Esta actividad, enmarcada en el Día Nacional de No Fumar, busca promover un estilo de vida saludable, sano esparcimiento y prevención de enfermedades en la población, anunció la directora nacional del MINSA, Itza Barahona. La funcionaria explicó que la actividad fue en beneficio de la Asociación Nacional de Familiares y Amigos de Pacientes de Esquizofrenia y otras Enfermedades Mentales, ANFAPEEM, y en ella participaron personas de todas

El evento “A Todo Pulmón” reunió a una gran cantidad de personas en diferentes actividades.

las edades en las modalidades de 1K y 5K, incluyendo a los atletas con movilidad disminuida o en sillas de ruedas, quienes fueron premiados en las categorías infantil, juvenil y adultos. En esta edición se otorgó un premio especial para la escuela más rápida, la cual obtuvo B/ 3 mil para mejoras del gimnasio de su plantel.

Jornada de salud gratuita para los asistentes.

Feria de Salud La directora nacional del MINSA detalló que adicional a la carrera-caminata se desarrollaron diversas actividades

físicas y aeróbicas, además de la Feria de Salud con vacunación y despistaje de enfermedades. “Los niños también contaron con sorpresas y juegos infantiles, muestras de alimentos saludables y el evento finalizó con la presentación de artistas nacionales con música y sana diversión”, señaló Barahona. Día Nacional de No Fumar A la par de este tipo de actividades, se desarrollan programas de supervisión y fiscalización para hacer cumplir las medidas de ambientes libres de humo, advertencias sanitarias en los paquetes de productos de tabaco, la no exhibición de productos tabacaleros en puntos de venta, el aumento de precios a estos productos, así como la nula publicidad, promoción y patrocino de los productos de tabaco, medidas esenciales para lograr la protección efectiva de la salud individual y colectiva.


2dº o

o

A

i ni versar

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

Tiempo Libre 19 Nany Sevilla

Columna: Fitness con Nany Sevilla www.facebook.com/nanysevillaoficial @nany_sevilla Instagram nanysevilla Fotos: cortesía de Reebok

EVENTOS

Ejercicios para mejorar molestias en la espalda

TRIBUTOS A LAS LEYENDAS DEL ROCK Dónde: Lynchburg – San Francisco Cuándo: 7 de noviembre Hora: 9:00 pm Información: LynchBurg

1

3

SUNRISE FESTIVAL – STEVE AOKI Dónde: Plaza Amador Cuándo: 17 de noviembre Hora: 9:00 pm Información: Ticketsplus

MONÓLOGOS DE LA VAGINA

Dónde: Teatro la Plaza – Obarrio Av. Samuel Lewis Cuándo: 19 de noviembre Hora: 8 pm Información: En el teatro

cine BOHEMIAN RHAPSODY, LA HISTORIA DE FREDDIE MERCURY

Género: Drama, Musical, Biografía Clasificación: B Directora: Bryan Singer Reparto: Rami Malet, Mike Myers, Joseph Mazzello Descripción: Una crónica de los años que llevaron a la legendaria presentación de la banda Queen en el concierto de 1985 conocido como Live Aid. Estreno: 1 de noviembre

EL CASCANUECES Y LOS CUATRO REINOS

Género: Aventura, Fantasía Clasificación: A Director: Lasse Hallström Reparto: Morgan Freeman, Helen Mirren, Eugenio Derbez, Mackenzie Foy, Keira Knightley Descripción: En la fiesta de fin de año de su padrino, la joven Clara recibe una llave capaz de abrir una caja que contiene un invaluable regalo que su difunta madre le dejó. Estreno: 1 de noviembre

UNA CUESTIÓN DE FE

Género: Drama Clasificación: B Director: Kevan Otto Reparto: Thomas Howel, Kim Fields Descripción: Un devastador accidente automovilístico afecta a tres familias, y finalmente las reúne para redescubrir su fe y la misericordia de Dios. Estreno: 1 de noviembre

WIFI RALPH

Género: Aventura, Comedia, Animación Clasificación: A Director: Rich Moore Reparto: John Reilly, Anika Noni Rose, Alan Tudyk, Sarah Silverman Descripción: ¡Ralph está de regreso! Ahora que es amigo de Vanellope, ambos descubren un router de wifi que los llevará a comenzar una divertida aventura. ¿Listos para romper el internet? Estreno: 22 de noviembre

Extensión de espalda. Acostada en el suelo boca abajo, con las manos al lado de las caderas, inhala y levanta la cabeza y el pecho. Mantén piernas y glúteos relajados y juntos; abdominales activados soportando todo el movimiento. La cabeza va alineada con la columna y utiliza los músculos de la espalda superior para estabilizar. Las manos al lado del cuerpo con los dedos apuntando hacia los pies. Sostén la posición por 10 respiraciones.

Doble patada atrás. Inicia acostada con piernas juntas y dobladas, manos entrelazadas y cabeza apoyada a un lado con la mejilla. Inhala y extiende la espalda levantando el pecho. Simultáneamente estira los brazos y lleva la cabeza al centro. Haz 10 repeticiones.

4

2

Letra T. Eleva la cabeza y el pecho. Inhala y lleva los brazos hacia adelante formando una letra T con tu cuerpo, exhala y regrésalos al lado del cuerpo sin perder la estabilidad escapular. Mantén los abdominales activados. El cuello extendido y neutro. Relaja piernas y glúteos. Haz el movimiento 10 veces.

Swiming. Cuando el lado derecho de la espalda trabaja, el izquierdo de los músculos de la cadera están activados y viceversa. Mantén tronco y pelvis estables mientras te mueves. Evita elevar los hombros. Realiza un movimiento corto de brazos y piernas.

5

Rocking. Inicia acostada, flexiona las piernas acercando los talones a los glúteos, agarra los pies o tobillos, inhala mientras levantas el pecho y la cabeza del suelo formando una U con el cuerpo. Balancéate como una mecedora. Mantén la cabeza alineada con la espina dorsal, y estabilizadas las escápulas con los brazos estirados. Las piernas lo más juntas posible, solo ábrelas si necesitas evitar presión en la pelvis y espalda baja. Haz de 6 a 8 repeticiones.


2dº o

o

i ni versar

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

A

20 Empresarial

Súper Xtra y Nestlé lanzaron proyecto “Cosecha de mi Tierra” Texto y fotos: Juvenal Cubillán

S

upermercados Xtra y Nestlé Panamá firmaron un convenio de colaboración estratégica a través del proyecto “Cosechas de Mi Tierra”, con el objetivo de promover el desarrollo de una cadena de valor sustentable y compartida con pequeños productores agrícolas que contribuya a mejorar sus condiciones de vida, respetando su cultura, tradiciones, adquiriendo competencia técnica y empresarial, lo cual les permitirá entregar productos de calidad y excelentes volúmenes de acuerdo con las demandas del mercado. Yeniser de Rodríguez, vice presidenta de Desarrollo Organizacional y Humano de la Cadena Súper Xtra, destacó que esta alianza, además de

Representantes de Nestlé y Super Xtra firmaron este convenio en el mes de octubre.

fortalecer la industria agrícola panameña, permite disponer de un portafolio para satisfacer la demanda de sus clientes con los precios más bajos del mercado, beneficiando primeramente a los productores de la provincia de

Durante el evento se destacaron las fortalezas del convenio, mediante el cual se desarrolla el mercado nacional.

Chiriquí y luego otras provincias, así como consumidores y clientes de la cadena, asegurando con ello calidad y abastecimiento de hortalizas en todas sus sucursales. “Este convenio de colaboración es-

tratégica, permitirá colocar productos nacionales de primera calidad a bajos precios, así como mejorar hábitos alimenticios que impacten de manera positiva en la calidad de vida de los panameños, explicó Rodríguez.

BAC Credomatic ratifica compromiso con el país Gerardo Ulloa, Roxana Víquez Salazar y José Chen Barría

Texto y fotos: Juvenal Cubillán

E

nfocado en su estrategia de fortalecer sus programas de desarrollo sustentable, BAC Credomatic presentó a sus clientes, empresarios, aliados comerciales y proveedores, el balance de 10 años de Res-

ponsabilidad Social Empresarial en Panamá y Centroamérica. El gerente país de BAC Credomatic, Gerardo Ulloa, señaló el rol de la empresa privada en el desarrollo del país asegurando que el grupo que representa promueve gestión de negocios responsables y con fuerte compromiso con el crecimiento económico nacional.

Los asistentes a la presentación también recibieron información sobre el tema económico en general.


2dº o

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

o

A

i ni versar

T

iene forma de USB, pero es un cigarrillo. Inventado en Silicon Valley, USA, se trata de un cigarrillo electrónico que triunfa entre adolescentes. Se presenta a sí mismo como una alternativa para fumadores, pero lo cierto es que genera más adición que un cigarro común y corriente. Su nombre: Juul. Lo más “novedosos” es que los Juuls se adquieren en forma de kit como paquete de iniciación de tabaco y en forma de USB, en el cual se introducen las cápsulas del líquido de tabaco de varios sabores. Nadie notaría que por ahí se puede fumar, y su conexión USB permite cargarlo cuando, tras 150-200 fumadas, se quede sin batería. Se puede conectar al ordenador o laptop. Fácil. He allí el peligro. Su sabor recuerda al de cualquier cigarrillo mentolado o incluso a los cigarros electrónicos con ese sabor. Produce poco humo, pero su paso por la garganta deja una sensación similar a la del tabaco tradicional con bajo olor. Sustancias que son un peligro Las cápsulas de los Juuls se componen de los líquidos saborizados, diversos compuestos químicos y tienen mucha nicotina, incluso igual a la un cigarrillo tradicional y el doble de un cigarro electrónico. Una industria millonaria A Juul no le va mal, pero que nada mal. Desde su fundación, la compañía ha levantado más de 760 millones de dólares de financiación y se ha convertido en mucho más que un unicornio empresarial: hoy, Juul está valorada en nada menos que 16.000 millones de dólares. Fabricantes de tabaco volviéndose ultramillonarios, quién lo iba a pensar, ¿verdad? Mientras sigo fumando, pienso cuánto

Información 21

Perjudicial y adictivo según expertos

Novedoso cigarrillo electrónico gana terreno entre jóvenes llos electrónicos están expuestos a carcinógenos, estudios indican que Juul libera más nicotina que otros cigarrillos electrónicos, e incluso que una cajetilla de cigarrillos, y la nicotina en forma de sales hace que disminuya el impacto en la garganta, pero esta forma de nicotina contiene glicerina vegetal, propilenglicol y saborizantes, sustancias inocuas por vía oral, que dejan de serlo cuando se calientan y se inhalan porque producen adicción.

El novedoso Juul se asemeja a una memoria USB.

dinero le he dado durante años a Philip Morris... y cuánto les estoy dando ahora a Adam y a James. ¿Quiénes lo fuman? El mensaje coloquial: “estos productos son buenos para los que quieren fumar un tabaco más saludable o menos perjudicial”. Otro mensaje engañoso: “estos productos son buenos para los que quieren dejar de fumar”. Pero quienes realmente

los están usando no son fumadores ni exfumadores, sino estudiantes de secundaria e incluso de primaria. ¿Dónde? En los recreos, en clase, en los baños, en la biblioteca, en los descansos y en clase de gimnasia. Sus vapores se disipan rápido, son más “ideales” para usar nicotina sin ser detectados. Pero ahí está el peligro Además de que los líquidos de cigarri-

Su precio es más asequible El Juul se presenta con un precio relativamente bajo y el marketing que se hizo cuando salió a la venta fue claramente dirigido a través de redes sociales. Pero, está muy claro que, tras su disfraz de diseño, elegancia, disimulo y sofisticación, el tabaco de Juul es altamente nocivo, y más aún si su perfil de consumidor predominante es el de un adolescente que nunca había fumado. Ante esta realidad solo cabe recordar una frase muy repetida y con plena vigencia: fumar es perjudicial para la salud. ¿Sabes lo que sí puedes hacer si eres fumador y realmente te preocupa tu salud? Dejar de fumar. Si necesitas ayuda, puedes acudir a tu médico de cabecera, buscar programas concretos de tu comunidad o instituciones. Los cigarrillos electrónicos vienen en varias formas y modelos diferentes.

Jóvenes que nunca habían fumado se han enganchado con esta innovación altamente nociva.


Consulta Pediátrica

Dra. Ana Gabriela Lucas

2dº o

o

i ni versar

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

A

22 Vida y Salud

Música para sanar

dralucasquintero@gmail.com

Control del niño sano

Con el apoyo de voluntarios de Luna Llena de Tambores, se desarrollaron actividades muy positivas. Texto y Fotos: Juvenal Cubillán

M L

a niñez es una época de cambios y crecimiento. Los controles de salud en esta etapa, deben realizarse con mayor frecuencia antes de los tres años, que es cuando se desarrollan más rápidamente. Cada consulta incluye un examen físico completo, en el que el pediatra verifica el crecimiento y desarrollo, con el fin de encontrar o prevenir problemas. El especialista también registrará el peso, estatura, presión arterial y otros signos importantes, como la audición, visión y hará varios exámenes que serán parte de las consultas o controles.

Este encuentro es un momento clave para la comunicación. Espere recibir información sobre el desarrollo normal, vacunación, nutrición, sueño, seguridad, enfermedades infecciosas que "están rondando" y otros temas importantes, como por ejemplo, qué esperar a medida que el niño crezca. Estos controles representan un buen momento para enfocarse en el bienestar del niño, lo cual significa, hablar sobre lo que se está haciendo bien y cómo se puede mejorar. La atención preventiva es vital para mantener a sus niños sanos.

ás de 80 niños y niñas participaron en el taller de “Música para Sanar” se conmemoró el Día Internacional de la Parálisis Cerebral en el gimnasio del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) y su programa de Parálisis Cerebral. La directora del IPHE, Maruja Gorday de Villalobos, explicó que “Música para Sanar, es un programa que brinda talleres de percusión, acompañado de canto y mucha alegría en centros con personas

discapacitadas, asilos de ancianos, de niños y jóvenes en riesgo social, con la intención de que la música sea un medio terapéutico para sus diferentes situaciones”. Por su parte, la directora del programa de Parálisis Cerebral del IPHE, Leonicia Rodríguez, señaló que el taller contó con el apoyo de voluntarios LUNA LLENA DE TAMBORES, a través de la cual se desarrolla esta actividad que ofrece la oportunidad de integración social y de disfrutar una rutina, bailando y tocando el tambor donde nuestros niños con parálisis cerebral demuestren sus habilidades y potencialidades.

El programa se dirige a personas con discapacidades, ancianos y niños y jóvenes en riesgo social.


2dº o

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

o

A

i ni versar

Automóviles EL PERIÓDICO DE LA COMUNIDAD

Comida • Papa John’s 271-0000

• Domino’s Pizza www.dominospanama.com @dominospanama

• Pizza Hut 2361111

• Rock Burguer 203-5974 / 390-0303 www.rockburguerpanama.com

• Wing Zone 226-5000

Servicios generales

• Sushi Express 214.4490

Dr. Solucion 800-SOLUción 800-7658

• Sushi Market 388-1515

HandyMan Solutions 215-0585 / 215-0586

• Suvlas 302-2727

Multihogares 3976973/69319993

• Sushi House 263-1122

La Casa de las Baterías 8006666

• Burger King 2710001

Tropigas 2060000

• Q Pepitos 62672138

Panagas 216-5111

• Domino’s pizza 8003664

Agua Cristalina 2605644

• Andare Pizzería 2033432

Agua Bambito 2060019

• KFC2365555

Fumigación Servilin 2144000

Hogar y oficina Bulldogs Gutter 393-3999/61526334 bulldogsgutters@cableonda.net Glidden Centennial 230-3455 www.glidden. com Alufactory 203-2019 www. alufactorypanama.com.pa Novey 300-9200 Albrook Mall www.novey.com.pa Tecnoformas 392-2286 ventas1@ tecnoformaspma.com @ tecnoformas Deco Clean 226-6027/2781 ventas@ decoclean.com

Hogar y oficina Do it Center 831-2127 www.doitcenter.com

Música AMP Academia de Música de Panamá. 392-2324 Instituto Nacional de Música Calle Miguel Mejía Dutary Tlf: 5024114 Conservatorio de Música Inac Calle Miguel Mejía Dutary Tlf: 6004 8869

Automóviles Ricardo Pérez S.A 279-4500 www.toyotarp.com

Lexus 271-6600 www.lexusrp. com Suzuki 225-1000 www.suzukipan. com Tire Express 396-5556/57 Hertz 301-2697 www.hertzpanama.com.pa

Restaurantes Delicateses

Tataki Clayton 387-8224 Condado del Rey 381-0800 www.tataki.com.pa @tatakipty Cafe kotowa www.kotowa.com @kotowacoffee Maisa www. maisapanama.com @maisapanama Friday’s 211-4676 Amador, Panamá www.fridayspanama.com Oh Toro ! 394-8829 Condado del Rey @ohtoro_condado Mika Bazar Café 394-1414 Plaza Clayton Mall 2 @mikabazarcafe Niko’s Café www.nikoscafe. com @nikoscafe Peskito 390-1000 www. peskitopanama. com @peskito LA REINA Sazón Latina PanCanal Plaza Building Tlf: 398 8450 Athanasiu www. athanasiupastry.com @athanasiupastry Mar & Green Restaurante PanCanal Plaza Biulding Tlf: 388 1800

Restaurantes Delicateses Pedersen Fine Foods www. pedersenfinefoods.com 222-2555 Sushi Market 388-1515 Clayton Mall 2 @sushimarketpty Inversiones MRS TACOS GUEY www.tacosguey.com 6755-1277

Bienes Raíces Grupo Los Pueblos www.glp.com.pa 207-8888

Directorio 23

Atención Médica Salud Óptica Sosa y Arango 227-7263 www.sosayarango.com

BAC 210-4652 www. credomatic.com

Premedic 388-1711 Condado del Rey

Banistmo 306-4700 www. banistmo.com

Farmacia Metroplus 270-5535 www.metroplus.com Pacific Dental Clinic 204-8368 Psicóloga Ingrid Chavarría / 2094119 Ortho Studio 61345038 Odontología - ortodoncia estética dental. Paseo Albrok, piso 1. IG: Orthostudiopanama

Avinco 263 3070 www.avincopanama.com Pacific Developers 209-3600 www. pacificdeveloperspanama.com Sotheby’s 226-5704/05 www. panamasothebysrealty.com Servmor Realty www.servmorrealty.com Tlf: 202 2121

Hoteles Posadas Hotel Tryp Panamá 307-0300 Albrook Mall www.wyndhampanamahotelam.com Hotel HolidayInn Panamá Canal 317-4000. www.holidayinn.com Hotel Marriot Courtyard 301-0101 / 7109. Fax: 301-0103 www.marriott.com Albrook Inn Tlf: 3151789 www.albrookinn. com Radisson Summit Resort & Golf www.radisson. com/paraiso Tlf: 232 3700 Los Mandarinos Boutique Hotel & Spa www.losmadarinos.com 983-6645 / 6808-2743

Bancos/Seguros

Belleza /Spas, Estéticas Lucrecia Mendieta 203-8122 Hands and foot therapy IG: lucrecia_ mendieta D, Class Salón 3098540 Belleza, cosmética y cuidado personal. Paseo Albrook, primer piso. Local 118 (pasillo del rey)

Consultorios jurídicos Consultorios jurídicos & Asociados 394-9403 CBP Consulting 397-2917 Howard & Asociados S.A. 226-3485/86 Cpa Solutions 6503-3424 Paseo Albrook Servicios notarialesasesoria juridicadeclaración de renta

@anconnewspanama

Banesco www.banesco.com.pa @banescoopanama Scotiabank 800-2000 www.pa.scotiabank.com Banco General www.bgeneral. com 800-5000 BANISI Calle 50 con calle 58, Obarrio. PH Office One, planta baja. 3058300 Multibank 800-3500 www. multibank.com.pa

Varios/Servicios Super Xtra Call Center: 290-9000 www.superxtra. com Air Box Express 269-9774 www.airbox.com.pa ACP 272-7677 www. micanaldepanama.com Alta Plaza 830-7080 www.altaplaza.com Super 99 323-8700 www. super99.com Supermercado Rey 270-5535. www. smrey.com DHL EXPRESS Alta Plaza Mall, vía Centenario. www.logistics.dhl Platinous Accesorios y reparación de celulares y tablets. Tlf: 3858648 Paseo Albrook, piso 1. Fj Topografía Y Servicios Ancón www.fjtopografia.com Tlf: 397 9439 / 314 1088


2dº o

i ni versar

o

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2018 ANCÓN NEWS

A

24 Publicidad


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.