Ancón News

Page 1

¡Gratis!

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS Edición Nº 13 / 24 páginas

EL PERIÓDICO DE LA COMUNIDAD www.tucomunidad.com.pa anconnews

AnconNews

anconnewspa

Ancón • Clayton • Albrook • Cárdenas • Los Ríos • Balboa • La Calzada de Amador • Condado del Rey • Diablo

Ancón será epicentro del turismo de cruceros Foto: Carlos Canelones

Panamá apuesta a nuevas fuentes de ingreso de alto calibre, dando inicio a la construcción del primer puerto de cruceros del pacífico panameño, ubicado en Isla Perico del Causeway de Amador. Con una inversión de 165 millones de balboas, este proyecto dispondrá de una capacidad para recibir hasta dos mega buques de 10 mil pasajeros que contarán con un punto de acceso moderno y cómodo para visitar la capital del país. En 18 a 24 meses estarán listas las instalaciones que contarán con todas las comodidades para recibir turistas de diferentes partes del mundo. El plan es fomentar la marca país como destino turístico de la región y el Caribe.

Los Ríos y Corozal se blindan contra el delito Zonificación desata polémicas en Ancón -8-

Vecinos reclaman acciones contra ruidosos -4-

Foto: andreína rodríguez

Nos preparamos para celebrar el mes de la patria con el mismo entusiasmo y orgullo de siempre, homenajeando a todas aquellas personas que decidieron en un momento histórico tomar control del futuro del país para hacerlo libre y autónomo. Hoy toca librar otra batalla tan importante como las de otrora, esta vez contra el flagelo de la corrupción y la impunidad. ¡Viva la patria! ¡Viva Panamá! - Pag. 12 y 13 -

- 21 y 22 -

-9-

Pág. 14 y 15

Orgullo panameño

Viaje mágico por el corazón de la selva

Foto: andreína rodríguez

Bandera soberana

Concierto ‘Luces de Navidad’ en la Cinta Costera - 16 -

Una vez más la Ciudad del Saber revive la “Operación Soberanía”, liderada por jóvenes panameños de 1958, en la que las fuerzas norteamericanas fueron sorprendidas por la siembra de banderas locales en diferentes puntos clave de la zona del canal. Esta gesta se replicó posteriormente en 1959 hasta que la represión cobró su parte. Su conmemoración mantiene activo el sentimiento patrio. - Pag. 6 y 7 -


2 Editorial

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS

EDITORIAL

EL PERIÓDICO DE LA COMUNIDAD Edición 13, Año II

Director Carlos Canelones ccanelones@alphaeditorial.com Directora editorial Nervis Araujo Rincón naraujo@alphaeditorial.com Director asociado Alexander Montilla anconnews@alphaeditorial.com Director ejecutivo Cristhian Florez Mejdoub cflorez@alphaeditorial.com Redacción y fotografías Andreína Rodríguez redaccion@alphaeditorial.com Comercialización Cristhian Florez Wendy Rincón Laury Zea anconnews@alphaeditorial.com ventas@alphaeditorial.com (507) 6425-7271 203-0770 203-0771 Jefe de Tráfico Laury Zea trafico@alphaeditorial.com Articulistas Alfonso Saer Salomón Jakubowicz Ana Gabriela Lucas Betzy Mayorga Nany Sevilla Roba Morena Diseño gráfico Karina Romero Ésta es otra publicación de Alpha Grupo Editorial S.A. www.tucomunidad.com.pa Facebook: Ancón News Twitter: @anconnews Tlfs. (507) 203-0770 /71 Alpha Grupo Editorial no se hace responsable de los conceptos emitidos por los colaboradores en sus artículos.

Mes de la patria, mes de reflexión

L

legamos al mes de la patria con un ambiente algo convulsionado en lo político, donde destaca una supuesta confrontación de poderes en la cual uno de ellos pretendería esquivar la obligación de establecer las responsabilidades a que hubiere lugar en escándalos de corrupción como el de Odebrecht, así como otros acontecimientos dirigidos a destapar hechos supuestamente dudosos. En estas circunstancias corresponde al país, como es tradición, conmemorar acontecimientos memorables de hombres y mujeres dignas del ser y sentir panameño, que consagraron su vida a la lucha por la libertad y a la construcción de una patria soberana, apelando al derecho de forjar de manera autónoma su destino.

Evocando a estas figuras se hace impostergable que la clase dirigente asuma durante este mes de noviembre un proceso de profunda reflexión sobre lo que realmente necesita Panamá y sobre cuál es realmente su compromiso con el país y a partir de allí asumir los cambios que su conciencia le dicte. Esta sociedad no admite más equivocaciones; la corrupción, la improvisación, la impunidad y el juega vivo, son gérmenes que carcomen los fundamentos democráticos y abren los surcos por donde suelen entrar alternativas engañosas que seducen con posturas aparentemente justas y salvadoras. Se trata de superponer el interés colectivo al individual, procurando acciones

que propicien el bien común, como lo hicieron los precursores de nuestra libertad, cada uno en su tiempo, pero igualmente comprometidos con un ideal de patria que debe ser hoy inspiración para quienes se han erigido como líderes de la nación. Cuando revisamos la historia y vemos los aciertos y reveces, los esfuerzos y sacrificios que fueron necesarios para alcanzar la libertad, se crece el compromiso de cuidar y fortalecer ese legado. Es más que una responsabilidad de individuos, un mandato del pueblo, el cual debe ser asumido por quienes ejercen el gobierno, la oposición y quienes se autodenominan apolíticos, postura que no los releva de su responsabilidad con el país.

Contactos de interés para la comunidad Junta Comunal de Ancón...................................3141213 Bomberos de Clayton........................................5126177 Policía de Panamá........................................... 511-7000 Policía Canalera............................................... 317-9142 ........................................................................... 317-9150 anconnews

Policía en Ancón............................................... 512-6177 Autoridad del Tránsito.................................... 502-0547 Clínica Albrook................................................. 315-0773 ........................................................................... 315-6000

AnconNews

anconnewspanama


1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS

Publicidad 3


4 Comunidad

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS

Conozca cuáles son las sanciones por ruido

Los vecinos piden: ¡Silencio por favor! Andreína Rodríguez González

ren que la molestia pase lo más rápido posible y otras quienes prefieren que se cumplan los horarios de forma estricta, dando más tiempo de descanso por día pero así se alarga la obra”.

S

egún el diccionario de la Real Academia Española el concepto de ruido es definido como un “sonido inarticulado, por lo general desagradable”, asimismo lo cualifica Josimar Torrero, ingeniero ambiental, quien sostiene que la principal consecuencia que genera los sonidos molestos es la irritabilidad de las personas. Resulta que el acelerado crecimiento de Ciudad de Panamá y su consecuente incremento demográfico, le llevó a perder el control sobre su desarrollo, siendo hoy una de las urbes con mayor contaminación sónica. ¿Quiénes están a cargo? El principal organismo regulador es el Ministerio de la Salud, ente que dictamina las normas y gestiona las denuncias recabadas por las autoridades locales, como los municipios que ejercen el rol fiscalizador a través de los corregidores. Cifras Las estadísticas por contaminación acústica facilitadas por Agapito González, director de Legal y de Justicia del Municipio de Panamá revelan que entre el 2014 y 2016, en San Francisco se reportaron 14 casos en ese tiempo, cantidad duplicada en lo que va de 2017, según informó su corregidor, Elías Arosemena. Dilema de las construcciones Para Torrero, quien labora como inspector en construcciones, existe una diatriba entre los residentes sobre la extensión de turnos para la ejecución de los trabajos. “Por un lado tenemos a las personas que quie-

Laura Candanedo, arquitecta y residente de Ancón.

Fallas del sistema El especialista coincide con la propuesta del alcalde José Blandón en la necesidad de crear filtros para la aprobación de permisos por parte del Ministerio de Comercio. “Las discotecas cambian de nombre a cada rato. Una vez sancionado y retirado su aviso de operaciones, crean otra razón social con la que vuelven a reactiva la actividad en el mismo centro”, asegura. Esfuerzos de gestión actual En septiembre del 2014, el Concejo Municipal aprobó el acuerdo presentado por el alcalde José Blandón, para prevenir y establecer medidas de control de ruido. Entre ellas, se exige la instalación de medidores autorizados por el Ministerio de Salud a todo establecimiento que utilice equipos de audio. En cuanto a la Dirección de Obras y Cons-

Josimar Torrero, ingeniero ambiental.

Horarios y sanciones Horario

Nivel sonoro máximo

6:00 AM a 9:59 PM

60 Decibeles (en escala A)

Diurno

10:00 PM a 5:59 AM

50 Decibeles (en escala A)

Nocturno

Infractor

Multa

Reincidencia

Propietario o arrendatario B./50 hasta B./200 de vivienda familiar

Doble de primera multa

Encargado de comercio o espectáculos

Doble de primera multa

B./ 200 hasta B./500

trucciones, la alcaldía ha establecido restricción de operaciones los días domingo, facilitando el descanso esa jornada. Conciencia Este año, Panamá se unió a la campaña del minuto de silencio celebrado el 27 de abril como Día Internacional de Conciencia sobre el Ruido. Una iniciativa con la que se espera concienciar a la población para mejorar la calidad de vida y armonía de las comunidades que hacen vida en las principales urbes del país. Gente Ancón News Entre el 2014 y 2016 unos 6,150 dólares de multa fueron impuestos a ocho locales nocturnos, tres de ellos por reincidencia. Para la arquitecta Laura Candanedo, vecina del sector, esta problemática es dada por la falta de fiscalización municipal que habría permitido la disposición de comercios en zonas residenciales, así como la falta de conciencia de organizadores de eventos como en el Balboa Yatch Club.


1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS

Comunidad 5

Casa Esperanza cumple 25 años rescatando a niños de la calle

H

ace 25 años, un grupo de jóvenes profesionales con gran sentido social decidieron unirse motivados por el sueño de brindar protección y apoyo a niños, niñas y adolescentes que deambulaban en las calles de la Ciudad de Panamá, trabajando en las peores condiciones o mendigando para apoyar a sus familias. El 27 de octubre de 1992, con grandes esfuerzos y pocos recursos, el sueño empezó a materializarse bajo el nombre “Asociación Casa Esperanza Pro Rescate Del Niño De La Calle”, en un pequeño espacio que cobijaría a muchos niños, niñas y adolescentes y un par de soñadores con ganas de cambiar a Panamá.

Angélica La Vitola, directora ejecutiva de Casa Esperanza, comentó que “esta organización se inició brindando esperanza a 100 niños y niñas, ofreciéndoles alimentación diaria, atención primaria en salud y apoyo escolar en un ambiente seguro. Con los años se aprendió, se creció, se fortaleció y se mejoraron los servicios que han permitido beneficiar a miles de niños, niñas y adolescentes en condiciones de explotación, trabajo infantil y riesgo social”. Por más de dos décadas y un lustro, Casa Esperanza ha cambiado la vida de más de 35,000 niños, adolescentes y familias, además de enriquecer iniciativas gubernamentales dirigidas a promover la erradicación del trabajo infantil y así po-

der brindar mejores oportunidades a la niñez de Panamá. La directora ejecutiva de Casa Esperanza puntualizó: “hoy queremos honrar la confianza y solidaridad de empresas, medios de comunicación, instituciones gubernamentales, organismos interna-

cionales, fundaciones aliadas, socios benefactores y amigos quienes son los principales protagonistas de estos resultados. Gracias por contribuir a estos 25 años de éxitos para Casa Esperanza y su continuo esfuerzo de lograr historias de esperanza en toda Panamá”.


6 Comunidad Texto y fotos: Andreína Rodríguez G.

D

ecenas de niños, jóvenes y adultos se congregaron este viernes a celebrar la décimo tercera edición de la tradicional “Siembra de Banderas” en la Ciudad del Saber. Conmemorando la iniciativa liderada por el diputado Aquilino Boyd y el Dr. Ernesto Castillero Pimentel, del 3 de noviembre de 1959, la institución renovó su convicción como institución que forma parte de una nación libre, autónoma e independiente. “El objetivo es que reafirmemos nuestra soberanía, pero, sobre todo, que se traduzca en un compromiso de vida construyendo un Panamá justo, participativo e inclusivo. Una nación próspera para todos, no solo para unos sectores", declaró Jorge Arosemena, presidente ejecutivo de esta fundación. Emulando una vez más la "Operación Soberanía" de 1958, los presentes participaron de esta amena actividad simbólica de colocación de banderas en los jardines frente a la fachada de la organización. Atrás quedaron las tensiones del acto organizado en 1959, que culminó con enfrentamientos entre autoridades estadounidenses y civiles panameños,

Continúa en la página 7

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS

“Siembra de Banderas” en Ciudad del Saber reafirma la soberanía

Sumaikira de Villanueva, profesora del Metropolitan School.

Jorge Arosemena, presidente ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber.

Conocer el pasado forjará un futuro promisorio y en ello los niños son un factor fundamental.

Erick Barsallos, profesor de educación física del Metropolitan School.


1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS

Comunidad 7

luego de que un guardia zoneita vejara una réplica del pabellón istmeño y se limitara el acceso al resto de los manifestantes a la Zona del Canal de Panamá. Llegando a su sexta década Al cumplirse 59 años, la ciudadanía, especialmente la comunidad ancoeña, renueva su convicción junto a sus hijos. Una tercera generación de panameños nacidos en plena soberanía de su nación. “Este tipo de actos nos ayudan a reforzar nuestra identidad. Ya pasamos esa época en que este suelo no podía ser pisado por un panameño, pero hoy sí y eso es un símbolo de que Panamá es nuestra”, expresó Sumaikira de Villanueva, profesora. Para Erick Barsallos, profesor de educación física del Metropolitan School, esta actividad no es tan sencilla como aparenta.“La Siembra de Bandera simboliza uno de los procesos más importante para Panamá. Estar aquí como panameños es un orgullo hoy en día, pero han sido el resultado del sacrificio de generaciones que no podemos olvidar”, dijo Barsallos.

Las bandas de colegios son parte de la tradicional conmemoración.

Nekelda Díaz, Milybell Quiñones, Tania Guardado y Esther Pang, de Ciudad del Saber.

Trajes típicos para dos generaciones.


8 Comunidad

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS

Residentes de Ancón se activan en defensa de la Ley 21

Confrontación entre vecinos generan permisos de operación comercial Texto: Andreína Rodríguez Luego de exponer sus puntos de vista, los manifestantes culminaron la protesta y se retiraron, previa llegada de las autoridades de seguridad al sitio.

R

esidentes del corregimiento de Ancón cuestionan nuevamente las flagrantes violaciones en las que estarían incurriendo las autoridades municipales y de vivienda, al otorgar permisos de instalación a entes jurídicos en áreas exclusivamente residenciales. Sucedió otra vez y con un centro educativo que funciona en la calle Norberto Navarro, zona R1D2, de exclusivo uso residencial, de acuerdo con lo argumentado por los vecinos. El nuevo preescolar pertenecería a la misma persona jurídica del maternal "Albrook Kids and Babies", escuela que fue clausurada por ubicarse en la calle Arboleda, sector que tampoco permite el desarrollo comercial. Mildreth Pizarro García, quien se identificó como propietaria del colegio, aseguró contar con documentación en regla y advirtió a los manifestantes que procederían a tomar acciones legales por perturbar las instalaciones que albergan alrededor de una veintena de niños menores de cuatro años. En esa oportunidad, un grupo de agentes de la Policía Nacional acudieron al lugar luego de haber recibido una llamada por parte de los encargados de la institución, limitándose a interceder para evitar confrontaciones. Falta de coordinación Según el arquitecto Gerónimo Espitia,

La nueva sede se ubica en la calle Navarro de Ancón, sector que cuenta con densidad R1D2, correspondiente a residencial exclusivo.

este caso sería una nueva violación a la Ley 21 dado por la falta de coordinación de los entes públicos. “Mientras el Ministerio del Comercio e Industria no exija a las compañías la zonificación para otorgar los permisos de operaciones, continuarán estas situaciones que marcan precedentes, dando pie a peores circunstancias”, aseguró. Asimismo, el también urbanista criticó nuevamente el desempeño del despacho municipal desde su rol como ente fiscalizador. “Mientras no exista una autoridad con peso que haga valer las normas, no habrá un verdadero estado de derecho. Es por su falta de claridad y determinación que nos ponen a pelear vecino contra vecino”, comentó.

Junta comunal interviene El despacho de la Junta Comunal de Ancón emitió una nueva solicitud de inspección para Antonio Docabo, director de Obras y Construcciones, retomando una nota previa entregada el pasado 16 de agosto de la que aún no habrían obtenido respuesta. En ambas cartas, Iván Vásquez insta al despacho municipal cerciorarse de que la zonificación corresponda a la actividad desarrollada por la escuela. Al mismo tiempo, el comunicado advierte sobre el riesgo al que podrían estar expuesto los pequeños en el lugar. Hasta el momento, la junta también se mantiene a la espera del informe del Ministerio de Desarrollo Social y del MICI, para adoptar las resoluciones pertinentes.

Unidades de la Policía Nacional mediaron en el conflicto luego de discusiones entre el personal y algunos manifestantes frente al parvulario.

Espitia advierte la comunidad sobre las consecuencias de los precedentes que marcan la aprobación de permisos a comercios sin esclarecer zonificación.

Fundación JUPÁ firma convenio con Embajada de los Estados Unidos Con el objetivo de promover la educación de calidad, la Embajada de los Estados Unidos en Panamá entrega fondos de su programa Iniciativa Regional de Seguridad para América Central (CARSI, por sus siglas en inglés) al Centro ¡Supérate! de la Fundación JUPÁ. Mediante el programa CARSI, el gobierno de los Estados Unidos brinda

apoyo a jóvenes que se encuentren en situación de riesgo social, defendiendo y protegiendo las poblaciones vulnerables y complementando las estrategias y programas que los países de América Central llevan a cabo por cuenta propia en este sentido. El Centro ¡Supérate! JUPÁ, es un programa de excelencia académica de la fun-

dación que beca a estudiantes del grado noveno de escuelas públicas provenientes de áreas de alto riesgo del país, para que estudien inglés, desarrollen habilidades en tecnologías de información y valores integrales los últimos tres años de secundaria. El Centro ¡Supérate! JUPÁ será ahora beneficiario del programa regional CARSI uniendo esfuerzos para que los jóvenes

tengan mayores oportunidades educativas para desarrollarse profesionalmente. Este “Convenio de Cooperación” ha sido suscrito por el presidente de la Fundación JUPÁ, Sión Gadeloff y el Embajador de los Estados Unidos en Panamá, John Feeley, quien realizó un recorrido por las instalaciones del Centro e interactuó con cada uno de los grupos de estudiantes.


1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS

Los Ríos y Corozal amplía sistema de seguridad

Recomendaciones

Texto: Andreína Rodríguez / Fotos: LORICO

E

l incremento de denuncias por asalto a viviendas de Los Ríos y Corozal encendieron las alarmas de la comunidad, llevándolos a plantearse la necesidad de revisar sus tradicionales mecanismos de prevención del delito. Fue así como la asociación civil orquestó esfuerzos para instaurar su propia red de Vecinos Vigilantes (VV). El proceso inicio con una didáctica charla ofrecida por el subteniente de la Policía Nacional, Rolando Valenzuela, quien explicó sobre los protocolos y pasos a seguir para la implementación acertada del programa.

Recursos disponibles En cuanto al apoyo humano, la Asociación de Vecinos de Los Ríos y Corozal (LORICO) ha logrado reunir esfuerzos de la Junta Comunal, Comité de Vecinos Vigilantes, nuevos representantes de Sectores y unidades de SPI. Respecto a las herramientas, la barriada ahora dispone de letreros de la red VV que facilita la ubicación de las autoridades al momento del reporte; así como la organización del grupo en chats monitoreados por los agentes policiales de turno. Adicionalmente, el proyecto incluyó la instalación de timbres externos a residencias con el que podrán emitir la alerta o solicitar apoyo de los residentes en caso de riesgo. También hubo significativos aportes de

Equipo de 30 SPI ya están capacitados para atender llamados de la comunidad de Los Rios Corozal

vecinos como Randy de la Hoz, quien obsequió a sus vecinos letreros magnéticos con los números de emergencia y Mario Muñoz, ciclista profesional, concedió la restauración de dos bicicletas para el cuerpo de la SPI. Herramientas, repuestos e insumos recaudados por LORICO. En la comunidad de los Ríos y Corozal residen alrededor de 300 familias, representadas por la vocería de la asociación civil LORICO, actualmente dirigida por Miguel Rojas. Entre sus objetivos, esta organización respalda iniciativas que conserven las tradiciones del sector y fomenten las actividades de protección ambiental, sumándose a las iniciativas organizadas por grupos como la Federación de Residentes de Áreas Revertidas.

Comunidad 9

El proyecto de seguridad consistió en la instalación de nuevos letreros de Vecinos Vigilantes.

Como medidas de reconocimiento de  En noviembre próximo la Valenzuela situaciones irregulares, el agente sede del explicóflamante a los residentes losTribunal elementos Electoral cumplirá tresuna años. atípicos que puedan significar situación Anteriormente funcionaba en riesgosa, entre ellos, enumeró: Calidonia. 1. Si nota una persona o situación poco frecuente, consulte con sus vecinos.  Esuna obra de los de arquitectos 2. Ante situación peligro accione el David Tapia y timbrepanameños y/o llame a la policía. Rafael Watson. Ocupa 3.2 de 3. Si ve un carro extraño circulando hectáreas frente a la avenida manera repetitiva o estacionado con el “Omar Torrijos Herrera” conductor dentro, envíe fotos pordel chat o Ancón. llame acorregimiento la policía, según el caso. 4. Siempre manténgase seguro: Si tiene  Al cumplir sus primeras seis un ladrón dentro de casa, enciérrese en décadas el Tribunal Electoral un lugar seguro y llame inmediatamente avanza hacia las próximas a la policía e indique la dirección exacta: contiendas electorales pleno Residencial, No. de Calle y No. de Casa y de modernismo y dueño de avise a sus vecinos. una respetable autonomía. 5. No abra la puerta a NADIE si no conoce a la persona. 6. Siempre pida que la persona se identifique y verifique. 7. Debe contar con visibilidad en la puerta hacia el exterior. 8. Eduque a su personal de servicio y a sus hijos para que tengan las precauciones y a cómo deben contestar el teléfono reservando información personal. 9. Tenga verjas en ventanas y asegúrese que no permitan la entrada de un niño entre los barrotes. 10. Evite dejar enseres en el exterior del hogar que llamen la atención. 11. Procure SIEMPRE pasar el seguro a sus puertas. 12. Evite publicar que estará de viaje en redes sociales, solo vecinos de confianza. 13. Mantenga SIEMPRE, buena iluminación en la parte exterior de sus residencias. (Recomendamos tener lámparas con Foto celda y sensor de movimiento así ahorrará energía).

Paquetes para novia | Maquillaje social | Quinceaños | Graduaciones Producciones fotográficas | Cursos de Automaquillaje / Avanzado / Profesional andrevicmakeup@gmail.com

@andrevicmakeup

AndrevicMakeup

6036-0840


10 Comunidad

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS

Educación vial Fevial Panamá

fundacionseguridadvialpanama.blogspot.com @educacionvialp / FB: Fevial Panamá

La gestión de la seguridad vial Por: Horacio Ibarra

Existen choques, a los que cuesta hallar una explicación.

P

resentamos el concepto de “gestión”, como estrategia de implementación de medidas tendientes a alcanzar objetivos de reducción de la accidentalidad y mortalidad en las carreteras, para mejorar la seguridad del tránsito en la red vial de un país. El propósito de este espacio es describir las estrategias eficaces para el manejo de la seguridad vial y sus fundamentos, según criterios modernos que se aplican en países que han logrado resultados positivos. Se espera contribuir a que los conductores se informen sobre los conceptos y los apliquen durante la conducción, tanto en prácticas de conducción segura, como la capacidad de detectar riesgos existentes en las carreteras por causa de diseños obsoletos, deterioro de pavimento, limitaciones de visibilidad y otros. La seguridad vial se estudia y atiende en base a la implementación de medidas de acción sobre tres elementos:

1. Conductor, a quién el sistema debe procurar mejorar en todas las capacidades motoras, cognitivas y psíquicas aplicadas a la conducción. 2. Vehículo, al cual la industria debe continuar mejorando en sus condiciones tecnológicas para hacerlo cada vez más seguro, y la administración debe controlar en cuanto a la condición en que opera en una carretera. 3. Carretera o infraestructura vial, a la cual las instituciones pertinentes deben administrar eficientemente para mejorar sus condiciones de seguridad intrínseca. No es posible lograr resultados positivos en materia de reducción de accidentes y muertes si la atención se concentra en accionar sobre uno solo de los componentes del sistema. La razón por la que no se ha logrado mejorar la seguridad vial, es debido a la insistencia de que solo “el conductor” es el causante de todos los males y que lo demás no cuenta.

Es increíble que en calles residenciales, se produzcan colisiones tan aparatosas.

La insistencia obstinada en este criterio produce en la sociedad la percepción de que el único impedimento para acabar con los accidentes son los conductores que no cambian “su actitud” transgresora. Con esto se genera un círculo vicioso que alimenta la noción de que no es necesario atender ningún otro componente del sistema (e incluso se llega a ignorar que existan otros componentes). No se repara en el hecho de que esto no solo libera a las autoridades de la responsabilidad de ejercer una mejor gestión sobre vehículos e infraestructura, sino que los conduce a seguir aplicando las mismas medidas de siempre, que por lógica nunca podrá arrojar resultados diferentes. Los países desarrollados que han logrado reducciones consistentes y constantes de la accidentalidad vial lo hicieron gracias a entender que el problema debe ser atendido con el criterio de conjunto, observando que los componentes

de la trilogía “conductor- vehículo-carretera” interactúan permanentemente en la operación del tránsito y que los accidentes no responden a una única causa, sino que ocurren debido a una sucesión de eventos que generalmente involucran a falencias y limitaciones existentes en todos los componentes. El concepto de la Gestión de Seguridad Vial consiste precisamente en atender y tratar a la accidentalidad accionando sobre los tres componentes del sistema y evitando caer en las inútiles prácticas de culpar a los conductores para excusarse de los fracasos. En futuros artículos iremos describiendo las características de los conductores, vehículos y de la carretera que influyen en la ocurrencia de accidentes, para tratar de aportar más claridad a esta problemática y posibilitar que conductores y peatones puedan estar más prevenidos sobre los aspectos que deben atender y anticipar durante su circulación por calles y carreteras.


1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS

Jonatan Banista: “Considero que participar en los SWPA es una excelente oportunidad para mostrar el talento y poder crecer en el área de la fotografía”.

Joven panameño gana el premio Sony World Photography Awards Fuente prensa Sony

E

l concurso de fotografía Sony World Photography Awards es una de las competencias de fotografía más importantes del mundo. Jonatan Banista ingresó al concurso con la idea de dar a conocer sus fotografías. A él no le interesaba la fama personal, sino que otros vieran su trabajo, mostrar a otras personas lo que a él le gusta. Gran admirador de la naturaleza y la vida silvestre, intentó acercarse al mundo de las artes por medio de la pintura, pero se dio cuenta que el proceso era muy lento. Fue entonces que decidió tomar fotos, en un principio con su teléfono, que le presentaba limitaciones para fotografías animales. Trabajando duro y juntando ahorros, pudo comprarse su primera cámara, y así logró combinar lo que quería: el arte y la naturaleza. “Y ahora tengo una ma-

nía, y es que me encanta ver por el visor, aunque no tome fotos. Me encanta esa sensación, siento que me desconecta de la realidad por breves momentos”, comentó Jonatan. A partir de que inscribió su fotografía al concurso se desentendió por completo de él, así que al momento que recibió la noticia de ser el ganador, la sorpresa fue enorme. Ser ganador por parte de Panamá le ha dado una gran alegría, y sobre todo lo ha estimulado para querer ser mejor cada vez. Convocatoria Para la edición 2018 de los premios, Jonatan ya ha inscrito su primera imagen. Las categorías en las que se puede participar son profesional, abierta, juvenil y foco estudiantil. Los cierres son a partir del 4 de diciembre de 2017 al 1 de enero del 2018 (dependiendo de la categoría). Para más información pueden consultar la página http://www.worldphoto. org/sony-world-photography-awards. Para él la fotografía es un arte y admira la naturaleza.

Cultura 11


12 Especial

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS

Fiestas patrias evocan la esencia democrática y libertaria cual representaba una opción impostergable para recuperar la situación socio-económica del istmo. Los panameños sabían que eso les permitía un importante grado de autonomía y existían suficientes razones para aprovecharlo. Las condiciones geográficas de ambos territorios y la falta de comunicación, así como otros acontecimientos, entre ellos los hechos derivados de la Guerra de los Mil Días, desataron las acciones que a la postre le brindarían a panamá una nueva independencia.

Panamá conmemora el mes de la patria en un contexto nada halagador impregnado por la sombra de la corrupción y la impunidad, y en medio de confrontaciones que exponen la autonomía de los poderes y con ello el valor de la democracia.

Día de la bandera El 4 de noviembre Panamá celebra el Día de la Bandera, símbolo ideado en el año 1903 por el líder del proceso de separación de Panamá de Colombia, Don Manuel Amador Guerrero, y confeccionada por su esposa Doña María Ossa de Amador. La inminente separación hizo que los líderes panameños se dedicaran a crear un símbolo patrio para la nueva república y ello tuvo varios intentos previos hasta llegar a la propuesta presentada por Amador Guerrero días antes de la proclamación de independencia. Este símbolo nació en la clandestinidad, pues tuvo que ser confeccionado con mucha discreción debido a las presiones que ya existían para la fecha. Manuel Encarnación Amador, hijo de Manuel Amador Guerrero, aprovechó sus habilidades como dibujante para desarrollar el boceto que luego su madrastra; una cuñada de ésta, llamada Angélica Bergamota de De La Ossa y María Emilia de la Ossa, hija de Angélica, convirtieron en realidad.

La ciudad se viste de azul, rojo y blanco.

D

ignidad, libertad y soberanía son palabras que abundan en este mes de la patria. El orgullo nacional se desborda cada mes de noviembre, evocando el arrojo de los próceres, quienes convencidos de su trascendental misión en cada de uno de sus tiempos, proclamaron la independencia del istmo e izaron el pabellón como muestra de su conquista. Para algunos, esta celebración va más allá de las palabras y de los entusiastas desfiles en las fechas conmemorativas, actos que ya forman parte de la tradición y son una manera de sembrar valores en los niños, hay quienes piensan que son una buena oportunidad para reflexionar sobre el destino del país y la responsabilidad que corresponde a los líderes que lo comandan. Cuatro de los acontecimientos más significativos de la historia de panamá confluyen en el penúltimo mes del año y abren la oportunidad para que sus habitantes reafirmen su condición de pueblo libre y soberano, inspirados en legado de su reciente pasado y en los hechos que le concedieron a este suelo el honor de ser República.

Independencia de Colombia El 3 de noviembre Panamá conmemora el hito independentista más reciente de su historia, su separación en 1903 de Colombia, país al cual se había integrado por voluntad propia en 1821, luego de proclamar su independencia de España, cuando éste se denominaba Nueva Granada y conformaba junto a Ecuador y Venezuela la Gran Colombia. Según algunos historiadores, como la Dra. Patricia Pizzurno, las razones de la separación fueron alimentadas principalmente por la situación económica de Panamá durante el período de integración. Colombia sólo percibía al Istmo como el emplazamiento del futuro Canal que algún día habría de construirse; mientras, permaneció materialmente descuidado desde 1821, sin que se fomentara la educación ni la salud, se construyeran caminos y vías de penetración y se realizaran obras públicas, como el acueducto o alcantarillado o la pavimentación de las calles de las principales ciudades. Adicional a este aspecto se puede mencionar el tema de la construcción del canal, lo

El futuro del país dice presente.

Grito independentista En 1821 Panamá estaba muy cerca de independizarse de España y ello permitió a los líderes de la emancipación a aprovechar cada acontecimiento que se suscitaba en sus predios. Inspirados por las ideas libertarias de Simón Bolívar en los países del Sur, los acontecimientos que dieron la independencia a Estados Unidos y la Revolución Francesa, los panameños alzaron su voz en contra de corona española.


1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS

Trajes típicos que deslumbran.

Fue así como el 10 de noviembre de ese año se produce un alzamiento popular en contra del gobierno colonial español en La Villa de Los Santos en la Provincia de Los Santos, el cual fue asentado en la historia como el “Primer Grito de Independencia”. En realidad, la revuelta culminó con un acta donde esta entidad decretaba su independencia definitiva. Este hecho desencadenó una serie de Gritos de Independencia en varias ciudades panameñas, culminando con la Independencia de Panamá de España 18 días después.

La liberación de España El 28 de noviembre de 1821 Panamá proclama su independencia de España y anuncia su decisión de unirse a la Gran Colombia, atendiendo al llamado hecho por el Libertador Simón Bolívar. Este acontecimiento fue el desenlace de una serie de hechos que se confabularon para que finalmente se cristalizara el anhelo de insignes panameños que durante años cuestionaron los gobiernos impuestos desde el reino español. La miseria en la que se encontraba sumida la población panameña, producto del abuso de los gobernantes españoles y las grandes restricciones que imponía la colonia, así como la influencia de próceres latinoamericanos como Francisco de Miranda, José de San Martín y Simón Bolívar, fueron detonantes que desencadenaron las acciones para lograr la libertad definitiva en esta fecha. Manuel José Hurtado, José Vallarino Jiménez, Fray José Higinio Durán, presbíteros Juan José Martínez y Manuel José Calvo, Carlos Icaza, José de los Santos Correoso, Mariano Arosemana, coronel José de Fá-

Especial 13

La solemnidad de las bandas estudiantiles y privadas destaca en estas fechas.

brega, entre muchos otros, son próceres de ésta gran gesta y su perseverancia y valentía refrendan el acta que le dio la libertad a este pueblo. Panamá celebra este mes sus Fiestas Patrias y la comunidad de Ancón se incorpora con entusiasmo y alegría a los actos conmemorativos, expresando su sentir y su amor por la patria.

Vecinos de Ancón celebran Esta gran fiesta nacional que se vive en noviembre en todo Panamá, tiene un significado muy especial para los vecinos del corregimiento de Ancón, quienes utilizaron palabras como patriotismo, orgullo, emoción y amor para definir lo que ellos sienten en cada una de estas fechas.


14 Información

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS

Panamá aspira atraer más de tres millones de turistas para el 2019

Terminal de Cruceros de Amador fortalecerá turismo panameño

Primer proyecto del Estado panameño en alianza con China a través del Consorcio Cruceros del Pacífico, integrado por la compañía belga Jan De Null y la china CHEC.

Texto y fotos: Andreína Rodríguez G.

P

anamá encara con determinación compromisos de envergadura que vayan dando forma a nuevas fuentes de ingresos para el país y potencien con decisión el plan de desarrollar una industria turística próspera y rentable. En el marco de esas acciones, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, en días pasados decretó con la palada inaugural el inicio de la construcción del Puerto Amador, la primera terminal de cruceros del pacífico panameño. Administrado por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), esta nueva obra que diversifica la industria náutica panameña proyecta atraer al país una nueva fuente de ingresos a través del turismo. Proyecciones convincentes El primer mandatario destacó en esa oportunidad que “en el 2017, transitarán más de 250 cruceros y para el 2018 ya se tienen 240 reservas. Son más de 600 mil turistas que

Juan Carlos Varela, presidente de la República - Esta obra culminará después del término de mi mandato. Quiero entregar un país muy diferente al que recibí.

Jorge Barakat, administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP)

transitan por el Canal sin tener la oportunidad de hacer una parada en la Ciudad de Panamá". Con una inversión de 165 millones de balboas, este proyecto dispondrá de una capacidad para recibir hasta dos mega buques de

10 mil pasajeros que contarán con un punto de acceso moderno y cómodo para visitar la capital del país. El plan iría acorde con el objetivo del gobierno nacional de fomentar la marca país como destino turístico de la región y el Caribe.


1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS

“En el presupuesto general del Estado para el 2018, incluye un aumento de partida de 20 millones de dólares adicionales al presupuesto anual para la Autoridad Panameña de Turismo”, anunció el mandatario. Se concretan los planes El pasado 18 de abril el ministro de Asuntos Marítimos y administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat Pitty, recibió la oferta del Consorcio del Pacífico integrado por la belga Jan de Nul Group y China Harbour Engineering Company Ltd para ejecutar los trabajos con tal músculo financiero que no necesitará anticipos del gobierno. De acuerdo con lo expresado por Barakat, al término de la obra la administración quedará a cargo del gobierno con asesoría del puerto de Hamburgo. Más incentivos Además, Varela adelanta la creación de un rubro de incentivo de pago del tránsito por el Canal a las compañías que decidan

hacer “Home Port” en Panamá. La oferta incluye una coordinación de esfuerzos con los puertos de Chile, Perú y Ecuador, promocionando la ruta de cruceros del Pacífico Sur; así como ofreciendo posibilidades de conexión con las rutas del Caribe a través de la salida hacia Colón con el objetivo de llegar a los tres millones de turistas en 2019. Ubicadas en la Isla Perico, las instalaciones contarán con áreas verdes, estacionamientos y avanzada tecnología para la recepción de equipaje y atención de pasajeros, estimando culminarse en un periodo de 18 a 24 meses. Ésta se convierte en la primera obra estatal con la empresa china tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Panamá y Pekín, celebrada en junio de este año. A escasos metros del Terminal de Cruceros también sería inaugurado a finales del 2019 el Centro de Convenciones de Amador, que se paralizó cuando presentaba un avance del 33 por ciento. Voceros del gobierno han informado que dicho centro tendrá tres veces la capacidad del de Atlapa.

Información 15

El movimiento turístico se incrementará sustancialmente con esta obra.


16 Tiempo Libre

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS

Ambiente & Responsabilidad Marsha Díaz

@armagazinepty | www.armagazinepty.com

Concierto ‘Luces de Navidad’ en la Cinta Costera

Noviembre mes del emprendimiento

Es un evento muy lucido y emotivo.

Fundación CanadaPLUS realizará el séptimo concierto Luces de Navidad el sábado 2 de diciembre en la Cinta Costera, a beneficio del Hospital del Niño.

A

muchos de nosotros se nos ha ocurrido alguna vez una idea con la cual consideramos que podemos cambiar el mundo. Pero ¿qué tan fácil es dejar nuestra zona de confort y asumir los desafíos que implica apostar a estas ideas y hacer con ellas la diferencia que queremos ver? Emprender, innovar, trascender, no es tarea fácil, y menos cuando además de buscar sostenibilidad económica perseguimos con nuestra iniciativa sostenibilidad ambiental y generar un impacto social. Pero aunque no es fácil, estamos rodeados de personas que lo logran, a punta de pasión, constancia, paciencia y multiples herramientas aprendidas. En noviembre celebramos la Semana Global del Emprendimiento con un gran número de eventos para todos aquellos que quieren dar el gran paso y para los que todavía lo

están pensando. Ciudad del Saber, AMPYME, QLU, Senacyt, son algunos de los espacios que se abren para celebrar y brindar herramientas a muchos soñadores. En Panamá tenemos un auge de emprendedores y cada vez se suman más empresas e instituciones nacionales y multilaterales al ecosistema de emprendimiento, abriendo oportunidades para aquellos que con su idea quieren brindar una solución sostenible a los problemas que nos aquejan. Los invitamos a ser parte de este movimiento, a estar atentos al calendario de eventos y convocatorias que diferentes organismos abren para apoyar estas nuevas ideas, a dejarse inspirar por los que ya han recorrido el camino, a apoyarse en los hombros del gigante y dar el gran paso que puede cambiar sus vidas. Èxitos.

E

l concierto Luces de Navidad – también conocido como Carols by Candlelight en inglés- ha sido un evento sustancial en la temporada navideña de Panamá y este año, en su séptima edición, iniciará los emblemáticos festejos de fin de año con su tradicional gala de música y voces a la luz de las velas. La cita será el sábado 2 de diciembre a las 7:00 p.m. en el Mirador del Pacífico de la Cinta Costera 2 junto al coro Fortis in Fides y las voces del Colegio de Panamá y Kings College, acompañados por las agrupaciones Panagaita, Ministerio de Música Vientos de Esperanza y la soprano panameña Susan Samudio, quienes interpretarán los villancicos más representativos, en inglés y español. La velada es organizada por la Fundación CanadaPLUS, a beneficio del Hospital del Niño, que precisa de aparatos auditivos. Explica David Young, organizador de este evento, que la gala también sobresale como una forma de rescatar valores sociales como la conciliación y entrega durante la época navideña.

La asistencia se convierte en aportes al Hospital del Niño.

El recital es gratuito y abierto a toda la familia. Los interesados en apoyar a las donaciones de la Fundación CanadaPLUS, pueden reservar asientos VIP frente al escenario, a un costo de 20 y 25 dólares. La verbena se complementará con el encendido de velas LED disponibles a 5 y 10 dólares y que formarán parte del donativo que Fundación CanadaPLUS otorgará este año. Para la ocasión, también se distribuirá un cancionero gratuito que estarán disponibles en Farmacias Arrocha, Felipe Motta (sucursal de Marbella), y los restaurantes Crepes & Waffles y Athanasiou, además de ser distribuidos en algunas instituciones religiosas y educativas. Para reservar asientos o velas puede llamar al 6619-6890 (pedidos en inglés) o al 6615-5666 (en español). También puede escribir a carolspanama@gmail.com Los encargos serán entregados a domicilio, siempre y cuando se encuentren dentro del centro capitalino. Recibos deducibles de impuestos serán otorgados por petición previa.


1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS

Nany Sevilla

Columna: Fitness con Nany Sevilla www.facebook.com/nanysevillaoficial @nany_sevilla Instagram nanysevilla Fotos: cortesía de Reebok

Ejercitar en casa

Sentadilla (con pesas) y elevación de rodilla. Inicia sentado en el borde de la silla y agarra las mancuernas, al levantarte sube una rodilla y regresas a sentarte, luego la otra. Haz 15 con cada pierna (en total 30). Beneficios: fortalecimiento de piernas y glúteos. Desplante estático con pie en la silla. Inicia colocando un pie en la silla, la otra pierna (izquierda) está en frente. Mantienes las mancuernas en tus manos y realiza el movimiento de subir y bajar lentamente. Este ejercicio es muy retador porque necesitas equilibrio y balance para sostener la posición, por eso es que debes mantener activado los abdominales. Beneficios: fortalecimiento de cuádriceps y glúteos. Cuadriceps subiendo silla. Coloca un pie en la silla, agarra las mancuernas con tus manos, sube la silla elevando la rodilla y vuelves a bajar despacio y controladamente. Haz 15 repeticiones con cada pierna.

Por 3 series. Beneficios: fortalecimiento de cuádriceps y glúteos Espalda y Hombros. Siéntate en el borde con las mancuernas en las manos, vas a inclinar tu espalda en diagonal y elevas los brazos para así fortalecer la espalda y los hombros. Cuando llegues arriba sostienes unos segundos la posición y repites. Haz 12 repeticiones por 3 series. Beneficios: mejora la postura, fortalece hombros y espalda superior. Puente de Hombro (izquiotibiales y glúteos). Inicia acostado en el piso y sube los pies en la silla apoyándote de los talones. Vas a subir y bajar la cadera, cuando estás arriba contrae los glúteos sosteniendo la posición unos segundos y regresas lentamente. Haz de 20 a 25 repeticiones por 3 series. Beneficios: activación del cinturón abdominal, glúteos y sobre todo la parte de atrás de la pierna (isquiotibiales).

Tiempo Libre 17


18 Empresarial

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS

Pre venta 2018

Periódicos de Alpha GE consolidan su liderazgo como medios comunitarios Texto: Redacción/Fotos: Andreína Rodríguez/Rolando Paz

A

ntes de que octubre se despidiera, realizamos nuestra acostumbrada pre venta, donde esta casa editora, Alpha Grupo Editorial, presentó a clientes, gerentes de mercadeo y de ejecutivos de agencias de publicidad el ADN completo, pero de forma breve, de lo que son nuestros medios informativos, además de un interesante taller denominado “Tácticas Comerciales Exitosas”, dictado por Fabián Pérez, MBA en Dirección y Organización de Empresas, experto en ventas y profesor de ADEN Business School, organización que respaldó académicamente esta valiosa actividad. Fortaleciendo su esencia comunitaria, la editorial que produce los periódicos San Francisco, Bella Vista, Costa del Este y Ancón News, adelantó para 2018 la incorporación de nuevas secciones, ampliación de sus departamentos, nuevos medios insertos especializados, espacios publicitarios especiales, además de continuar su expansión informativa a través de sus plataformas digitales. "Estos periódicos no son nuestros, son de la comunidad, son del vecino que participa en favor de su barrio y que es el verdadero protagonista de nuestra labor periodística", enfatizó Carlos Canelones, director de Alpha Grupo Editorial. Oportunidad “premium” “En nombre del equipo de esta editorial, les doy infinitas gracias por estar aquí, apoyándonos una vez más; su presencia es vital para nosotros”, dijo Cristhian Flórez, director ejecutivo, quien instó a los presentes a aprovechar los descuentos de pre venta, que se elevan hasta más del 20%, además de las extraordinarias bonificaciones que les acompañan en esta tarifa especial.

Álvaro Ochoa, ejecutivo de BBM; Andrea Vicuña, Nervis Araujo, Nicole Peterhans y Francisco Villaveces.

Carlos Canelones, director de Alpha Grupo Editorial entrega premio a Milena Salazar, ejecutiva de Plastifón.

Amena mañana Durante el encuentro, desarrollado en los espacios de Aden, situados en torre Las Américas, los invitados disfrutaron de un exquisito menú de boquitas, bebidas y se divirtieron haciéndose fotos en el “Espejo Mágico”, innovadora forma de preservar los

Albany Sánchez y Aydana Ruiz, directora de Costa del Este News.

recuerdos de los mejores momentos. Todos salieron con su foto, pero también con hermosas y prácticas libretas. Parte de la celebración incluyó sorteos de regalos espectaculares, como lentes de Óptica Sosa y Arango; cenas en La Rosti, cursos de maquillaje de Andrea Vicuña;

comidas para mascotas, cortesía de Purina; certificados de In Fit; avisos en nuestros periódicos, tarjetas de presentación de la imprenta Formax; masajes en The Spa at Bistrol y un juego de joyas en piedras preciosas de Matovani Milán Joyeros, valorado en más de 400 dólares.


1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS

Laury Zea, coordinadora de Tráfico y Andrea Vicuña, coordinadora de ventas de Alpha Grupo Editorial.

Ana María Restrepo, gerente de Mercadeo de Cueros Vélez, junto a Joyce Moreno, ejecutiva de grupo EPASA.

Empresarial 19

Patricia Espinosa, del Grupo Piazza; Cristhian Flórez, director ejecutivo de Alpha Grupo Editorial; Noris Enríquez, de Publi4 y Milena Salazar, de Plastifón.

Los asaitentes se divirtieron y aprendieron con el taller práctico que dictó el profesor Fabián Pérez, de ADEN.

Albany Sánchez, directora de mercadeo de Rada Plaza, recibe un set de joyas de manos de Claudia Heredea, directora de Ventas Corporativas de Matovani Milan Joyeros.

Banisi celebra 9 años en Panamá

D

esde que se instaló en Panamá, en junio de 2007, para iniciar operaciones un año después, Banisi propuso una nueva forma de hacer banca en la que su objetivo principal es ofrecer un servicio innovador, así como convertirse en un banco rentable, especializado en el segmento de banca personal.

Desde el inicio su lema es: “Somos un negocio de personas para personas”, y preservando este objetivo, ha logrado posicionarse en poco tiempo. En estos 9 años que celebraron de una manera muy especial, el invitado de honor fue el ex presidente de España, José María Aznar.

Al coctel de celebración de los 9 años de Banisi en Panamá, asistió José María Aznar, expresidente de España, quien elogió el crecimiento económico de Panamá frente a otros países de la región. En la gráfica, acompañado de Guillermo Lasso, presidente de Banisi Holding, S.A., y Juan Emilio Lasso, presidente de Banisi, S.A.


20 Gente y Estilo Texto y fotos: Andreína Rodríguez González

L

a Inmobiliaria Pacific Hills celebró un “Open House” en su recién acabado proyecto residencial, Élite 500, Dos Mares, una nueva torre que se destaca por ofrecer las comodidades y beneficios de vivir en el punto residencial más alto de la ciudad, como la frescura de la brisa y una terraza con vista 360° que abarca desde el Océano Pacífico al Parque Metropolitano desde el centro de Ciudad de Panamá. Élite 500 cuenta con una variedad de plantas de apartamentos con unidades de 2, 3 y 4 recámaras en apartamentos que van desde los 125 metros cuadrados a Pent Houses de 261 metros cuadrados. Amenidades de lujo Con más de 7 mil 500 metros cuadrados de áreas recreativas, este nuevo conjunto residencial dispone de una piscina infinity e infantil, Sky Lounge, tres salones de fiestas, gimnasio equipado, áreas verdes, canchas deportivas, spa, sauna y jacuzzi, entre otros.

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS

Pacific Hills presentó su nuevo proyecto Élite 500 Dos Mares Ariela Sultán, Janeth Moreno, Marlene Molina y Abdiel Quesada.

Abraham Rodríguez, Alina Videla Lasso, Aurelia Videla Lasso y Elissa de Martínez, corredores de Ventas y Alquileres Panamá S.A. Su piscina Infinity ofrece vista hacia el centro de Ciudad de Panamá.

Con diseños exclusivos, Élite 500 se destaca como un conjunto residencial de lujo.

Innovar mientras se divierten Texto y fotos: NAR

B El equipo del Centro de Innovación tiene un lugar muy creativo para desarrollar más su talento.

anistmo inauguró su Centro de Innovación en el piso 6 de su torre principal, ubicada en Soho Mall. Es un espacio colmado de creatividad que busca generar un entorno de pensamiento libre y nuevas formas de relacionarse entre los colaboradores. Más que oficinas, parece un lugar para divertirse, al estilo Google. "Hemos dado un gran paso con la creación de este ambiente porque promoverá el acercamiento con los miembros del ecosistema de innovación y el desarrollo de las soluciones que se requieren para atender las necesidades de los clientes", dijo Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta ejecutiva de Banistmo. Diego Ponce, vicepresidente de Innovación y Transformación Digital explicó que el trabajo en estas oficinas incluye la ejecución de proyectos que estarán abiertos a la colaboración con otras instituciones que promuevan el desarrollo de nuevas tendencias, especialmente en innovación financiera.

Los espacios son amplios y abiertos; hay ilustraciones, caricaturas, mesas de juego, pantallas de interacción, luces de colores y naturaleza.


1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS

Niños saludables celebran el Día del Chef

Salud 21

Consulta Pediátrica Dra. Ana Gabriela Lucas

dralucasquintero@gmail.com

Una manera fácil y divertida de prevenir la obesidad en los niños: “Jugar al aire libre”

S

abemos que pasar tiempo al aire libre es muy beneficioso para la salud y que realizar actividad física, en los niveles recomendados, ya sea que en el hogar, la escuela o en un parque, es esencial para mejorar la salud y prevenir problemas de corazón en el futuro. Un reciente estudio, demostró que los niños de 3 a 5 años de edad que no tienen acceso a un jardín son mucho más propensos a tener sobrepeso u obesidad cuando cumplen 7 años. Por otro lado, la Organiza-

N

estlé Professional y World Association of Chefs Societies (WorldchefsWACS), se unieron para celebrar el Día Internacional del Chef 2017, en un evento que contó con la participación de 60 niños de la Escuela Dr. Manuel E. Amador, que de la mano de reconocidos chefs disfrutaron de un día de cocina lleno de sorpresas. Los estudiantes de educación primaria, entre 6 y 8 años de edad, que forman parte del programa Niños Saludables de Nestlé, tuvieron la oportunidad de convertirse en chef por un día y demostrar todo su ingenio culinario, en una actividad desarrollada bajo el lema “Alimentos para Héroes Saludables”. El objetivo era compartir con los pequeños los “Súper Poderes” –beneficios- de los alimentos, para motivar su consumo como parte del mensaje que Nestlé promueve para fomentar la adopción de buenos hábitos de nutrición y salud. “Educar a nuestros niños desde temprana edad sobre hábitos saludables que les permitan establecer conductas alimenticias, incorporar actividad física y hábitos saludables, es la mejor herramienta con la que podemos apoyar a mejorar su calidad de vida, por eso implementamos el programa Niños Saludables en diversas escuelas del país. Durante todo el año desarrollamos actividades en los colegios que forman parte del programa y aprovechamos el Día del Chef para, de manera creativa, despertar el interés de los pequeños por alimentarse sa-

namente”, indicó Susanne Cochez, Gerente de Asuntos Corporativos de Nestlé Centroamérica. Niños Saludables, es una iniciativa que busca fomentar, desde las aulas de clases, el cuidado del medio ambiente e higiene personal y concientizar a las nuevas generaciones y sus padres acerca de los beneficios de llevar un estilo de vida saludable. Nestlé Professional, unidad de negocio Nestlé que se dedica al consumo fuera del hogar, organizó la celebración del Día Internacional del Chef, convocado a reconocidos y especializados chefs y nutricionistas, los cuales fungieron el rol de Súper Héroes por un día, ayudando a los niños a elaborar recetas saludables de forma creativa y compartieron con los pequeños la importancia de una alimentación sana, a través de talleres de cocina, juegos y divertidas dinámicas.

ción Mundial de la Salud (OMS) ha expresado que la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública mundial más graves para el siglo 21, ya que los niños y adolescentes obesos tienen un mayor riesgo de desarrollar varios problemas de salud como la diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón. Incentivemos a los más pequeños a jugar al aire libre y practicar deportes habitualmente, para evitar problemas de sobrepeso y obesidad en el futuro.


22 Información

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS

Panamá Railway, un tour por el corazón de Panamá Texto y Fotos: Andreína Rodríguez González

E

Puente sobre el Río Chagres

Con un tramo al aire libre, los visitantes pueden disfrutar de una vista más cercana a la naturaleza.

Snacks y bebidas están incluidas en el recorrido.

l Ferrocarril de Panamá, uno de los más atractivos turísticos más apetecibles del corregimiento de Ancón, cumple 16 años ofreciendo sus servicios de traslado de pasajeros desde Ciudad de Panamá hasta Colón. Nacido durante la Fiebre de Oro de California, el Panamá Railway actualmente va dirigido a ejecutivos y comerciantes que se desplazan para trabajar entre ambas ciudades. Su pintoresca travesía también ha atraído a turistas de todas partes del mundo, quienes disfrutan de las bellezas naturales del país a través de la cúpula cristalina de su vagón “Río Chagres”. Con un recorrido que surca la zona selvática que bordea al Canal de Panamá, su ruta acerca hacia una exclusiva vista hacia las esclusas del Corte Culebra y Lago Gatún. Además de ser el único tranvía interoceánico, su estricta puntualidad y sus rieles unidos de principio a fin, lo destacan como uno de los mejores ferrocarriles del mundo. Sus pasajeros pueden continuar el recorrido a través del Puerto de Cruceros Colon 2000, en el Club de Yates de Gatún o en Muelle 6 en Cristóbal, donde disponen giras turísticas que incluyen paquetes por distintas ciudades de todo el país.


1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS

Información 23

Con una cúpula de vidrio, el vagón Río Chagres ofrece una espectacular vista.

Una amplia variedad de souvenirs espera a sus pasajeros a la entrada de la estación de Corozal.

Puntual, todos los días a las 7.15 am, el Panama Railway arranca de su estación en Corozal, para retornar a las 4.30 de la Ciudad de Colón.

Es común que el rocío empañe las ventanas luego de cruzar por los tramos selváticos tupidos.

Sus letreros y señalizaciones originarias ambientan la entrada de su terminal en Corozal.


24 Publicidad

1 DE NOVIEMBRE - 1 DE DICIEMBRE 2017 ANCÓN NEWS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.