CARTAS AL DIRECTOR DESPUÉS DE CADA VIAJE Después de cada viaje me pongo a escribir cada una de las experiencias y reflexiones que han pasado por mi mente. En este último viaje he visto como los creyentes adoran a nuestro PRE. Dios quiso hacer al caballo y le dijo al viento del sur: - De ti produciré una criatura que será honra de mis allegados, la humillación de mis enemigos y la defensa contra los que me atacan. Cuando se lo presentó a Adán y Eva eligieron al caballo como el ser más hermoso creado por Dios, y éste le aclaró: - Escogiste tu gloria y la de tu descendencia, el caballo existirá mientras ellos existan y vivirán mientras vivan. De aquellos caballos de Dios desciende nuestro Pura Raza Española, raza de las que han nacido otras como el Lippizano, Frisón, Lusitano, Hispano-Bretón, Hispano-Árabe, y padres de otras razas en América como el Criollo, Mustang, Palomino, Paso Fino, Híberos, etc. Esto hay que agradecérselo a la Historia y cómo no a Felipe II, que emitió una Real Cédula el 28 de noviembre de 1567 en la que determinaba fundar una raza de caballos. Se trataba de un proyecto muy ambicioso, como se puede comprobar, por el elevado número de
animales. En la cabaña andaluza fueron como 1.200 yeguas y los sementales necesarios para cubrir naturalmente ese número de hembras, y es curioso recalcar que había únicamente en esas marismas del bajo Guadalquivir yeguas negras, castañas y ruanas, no existían aun las tordas, capa que se obtuvo más tarde. Es escalofriante ver cómo fuera de nuestras fronteras idolatran a nuestro PRE. He asistido a concursos y cabalgatas, llamadas también “topes” y es espectacular ver a caballos -el noble bruto más generoso y más gallardo con cabos negros y briosos, con sus largas colas recogidas entre sus piernas, con su descarnada cabeza, las narices dilatadas y vista feroz y encendidarealizar passage y piaffe horas y horas sin un protesto y obedeciendo a la llamada de su dueño. ¡Qué corazón señores! Así es el caballo español, sobrio, resistente y enérgico, pero también dócil, noble y con unos movimientos espectaculares. Y yo, como jinete y aficionado que soy de nuestro PRE, le dedico esta estrofa: Cómo me gusta mirarte, caballo del alma mía, cuando el sol de media tarde, pinta tu sombra y la mía, en esta tierra del arte, tierra de mi Andalucía, donde nacen los caballos al compás de bulerías. Rafael Lemos
El diálogo nos aproxima y nos enriquece. Las experiencias, los relatos, las consultas, las opiniones de cada aficionado al caballo Pura Raza Español nos favorecen y nos interesan a todos. La revista “El Caballo Español” confía en que esta sección “Cartas al Director” sea una amena y útil galería de comunicación con sus lectores. Las cartas dirigidas a esta sección deberán ir firmadas con nombre, apellidos, número de DNI y teléfono, no debiendo exceder su extensión de las 650 palabras. Para su publicación deberán ser enviadas: - A la dirección postal: Revista “El Caballo Español”, ANCCE - Cortijo de Cuarto (Viejo), Bellavista, 41014, Sevilla - O bien al correo electrónico: prensa@ancce.com
4
ANCCE
w w w.ancce.com