Revista el Caballo Español 2008 n.184

Page 22

regular, el mismo ritmo de batidas durante el paso reunido que durante el paso largo.

mucho mejor, pero estamos en un concurso y el juez puntuará lo que ve en ese momento.

Ocurre en ocasiones que caballos por falta de fuerza, rompen el aire de paso dando algunos trancos de trote y volviendo a caer al paso. Suele ser este hecho más frecuente durante la diagonal de paso largo, en la que el jinete quiere obtener el máximo de amplitud. Esta ruptura de aire es fuertemente castigada en cualquier reprise de Doma Clásica, no debiendo ser tanto en una prueba de funcionalidad, aunque sí tenida en cuenta.

De la falta de rectitud en el movimiento de paso, por cómo el caballo apoya las extremidades en el suelo, obtendremos una información importante sobre sus aplomos.

Gracias al empleo de la línea superior el paso será un aire claramente de cuatro tiempos. De lo contrario, un mal empleo de cuello, dorso, lomo y grupa harán que el paso sea menos amplio y, en algunos casos, si bloquea el dorso, dejará de ser un aire diagonalizado. El caballo lateralizará y, en el grado máximo de lateralización, hablaremos de ambladura. Debemos conceder tanta importancia como a la amplitud, sino más, al buen empleo de la línea superior. De ella se deriva que el paso tenga calidad. El correcto empleo de la línea superior permitirá que el paso sea un aire fluido, elástico y, en el que además, si mantiene un buen ritmo, podamos apreciar la cadencia. Para que caballo y jinete puedan realizar correctamente la figura de paso se necesitará de calma/ rectitud e impulsión. Hay caballos que por su carácter, algo fogoso o histérico, son incapaces de mantener el aire de paso. En algunas ocasiones, apenas dan un tranco de paso durante la prueba, siendo la nota de este aire muy negativa. Seguramente el caballo si estuviera en otro entorno más calmado, andaría

Caballo al paso. Le corresponde apoyar la EAD y como ultimo tiempo de paso, apoyará la EPI

20

ANCCE

Durante el paso también las elevaciones han de estar presentes. Deberemos observar flexión de rodilla en los miembros anteriores, de lo contrario hablaremos de ¨caballos terreros¨ que tropezarían con la más mínima irregularidad que encontrarán en el suelo. En el recorrido de la prueba de funcionalidad se pide paso reunido y paso largo, ambos han de realizarse y presentarse de manera claramente diferenciada con el fin de que el juez pueda puntuar la capacidad del caballo de pasar del aire reunido al largo y nuevamente al reunido. Las transiciones, equilibrio y coordinación son conceptos que el juez tendrá presentes y, por tanto, valorará. La caída del trote al paso, el cambio de paso reunido a largo y nuevamente a reunido y la transición de paso a galope. Finalmente pasaremos a valorar EL GALOPE y nuevamente comenzaremos el análisis de este aire natural por el concepto de la calidad del aire. Por la mayoría de nosotros es sabido que el galope es un aire natural del caballo en tres tiempos, con un tiempo de suspensión o momento en el que el caballo está totalmente en el aire. Por tanto, tiene que cumplir con la norma de ser un aire saltado de tres tiempos. Se diferencia de los otros aires naturales del caballo por ser asimétrico. Hablamos de galope a mano

Caballo al paso.Seguidamente apoyará la EAD, Posteriormente la EPI

www.ancce.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.