Revista el Caballo Español 2007 n.181

Page 31

REGÍSTRATE

www.ancce.es

PREGUNTE AL EXPERTO HERRAJE

Algo más sobre la Infosura He tenido la mala experiencia de que algunos de los caballos que he tenido, han sufrido de infosura, alguno nunca se han recuperado, pero otros, aunque no en perfectas condiciones, al cabo de algún tiempo, han podido seguir desempeñando sus funciones. Pero lo que mas me llama la atención es que tanto los veterinarios como los herradores, cuando son distintos, han actuado de manera diferente ante la misma enfermedad, aplicando terapias y herrajes diferentes. Me gustaría saber, cual es la forma correcta de herrar a un caballo que padece infosura y si se puede recuperar un caballo que ya lleva mucho tiempo en esa situación.

¿?

Juan Fco. Martin

Caballo con infosura crónica

Casco con infosura crónica

Ángel de Amores Moreno Maestro Herrador

Con demasiada frecuencia, me llaman para tratar de mejorar las condiciones de vida de caballos y yeguas, (estas en mayor números) que sufren esta terrible enfermedad. En muchos casos por desconocimiento, y en otros , por estar mal asesorado, cuando llegamos es demasiado tarde pues el animal ha estado sin los cuidados precisos y esperando, creo... que la naturaleza actué. Animales sufriendo, sin ganas aparentes de vivir y descuidados en un corral, es con lo que hay que acabar. Al tratar sobre la infosura, no quiero extenderme en su descripción y evolución, ya suficientemente tratados por libros, artículos , conferencias, charlas y discusiones sobre sus motivos (Nutrición, obesidad, toxemia química, bacteriana o vírica, en yeguas la retención de la placenta, estrés, drogas -principalmente los corticoides , malos herrajes , sobrecargas, traumatismos en el casco etc.) Si decir, que el trabajo de CHISTOPHER C. POLLIT, sobre las anastomosis arteriovenosas, y el de RUBERTE sobre las mismas y sobre la acción complementaria de las válvulas vasculares, marcan una nueva etapa decisiva en el estudio de la infosura. Los signos clínicos evidentes como el pulso digital y la temperatura del pie, indican que la circulación digital desempeña una función determinante. Si sumamos el poco espacio que existe entre el estuche corneo y la tercera falange, que no facilita la dilatación de los vasos y la acumulación de liquido con la característica de que cuando se observan los síntomas clínicos, las lesiones ya existen, obte-

nemos como resultado una enfermedad temible. Hay estudios que demuestran que existe una relación entre la incidencia de la enfermedad y la época del año, siendo la primavera y el verano las estaciones mas peligrosas. La mayoría de los casos con los que trabajo están relacionados con la nutrición , siendo las principales causas: Los niveles excesivos de carbohidratos en la dieta , con alimentación a base de mezclas con un alto contenido energético y de almidón ,otras causas relacionadas con esta, son la obesidad , sobre todo en razas con tendencia a engordar (P R E , Lusitanos , Ponis etc.) . Para prevenir los nutrologos nos recomiendan que un 50% de su dieta ha de ser fibra ,siendo el forraje la parte más importante de la dieta de cualquier equino. Florencia Arrambilde nutrologo de Spillers Specialit , recomienda que la dieta para un caballo laminitico sea del 2% del peso corporal del animal como total diario y reduciendo al 1’5%si el animal necesita perder peso. En el proceso de la infosura se pueden determinar cuatro tipos o fases: aguda, subaguda, refractaria y crónica. La fase aguda resulta extremadamente dolorosa en mi opinión, herrar un caballo en esta fase no es, ni aconsejable, ni beneficioso, ya que en estos momentos, se están produciendo las rotaciones o la dislocación vertical (hundimiento) de la tercera falange muy importante avisar al veterinario y llevar al animal a un box ( recomiendo que la cama sea de arena , dan mejores resultados que la viruta pues el pie se posiciona de manera óptima , las presiones se distribuyen uniformemente y el caballo apren-

Septiembre - Octubre 2007 / El Caballo Español

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.