Revista el Caballo Español 2007 n.180

Page 26

ZOOMETRÍA

SOBRE LAS MEDIDAS DE LOS CABALLOS

Rafael Ortiz Alcalá Zamora Veterinario, Juez de Morfología y Jinete de Doma Clásica

Al referirnos al estudio de las características externas, al Exterior del Caballo, es la Zoometría la parte de la Zootecnia que se ocupa de las medidas totales o regionales del animal que han de ser útiles para establecer unos índices. Para la obtención de las medidas lineales ( altura, anchura, y longitud) la cinta métrica y el bastón zoometrico son los elementos de medición usados. La cinta métrica presenta por una cara el sistema métrico decimal y, por la otra, el de la vara castellana, dividida en cuartas y dedos. La cuarta es igual a 21 cm.; el dedo equivale a 17mm. Este tipo de cintas tiene una marca en las 7 cuartas, la cual coincide con 1.47m. y que era la alzada mínima exigida en la adquisición de potros de tres años por la Remonta Militar.

Algunas veces nos encontramos en medio de conversaciones con ganaderos o aficionados manejando términos como: -

Altura de pecho Altura del hueco sub-esternal Longitud escápulo-isquial Anchura de pecho Perímetro torácico Perímetro de rodillas Perímetro de caña Altura a la cruz

Y no es infrecuente, durante esos diálogos, tener la sensación de que, a pesar de usar las mismas expresiones, no estamos hablando exactamente de lo mismo; por esta razón me gustaría que, de una manera concisa, me explicasen el significado de cada uno de estos conceptos así como el modo de tomar estas medidas y las herramientas más adecuadas para hacerlo ya que, en algunos caso, como es la altura a la cruz, puede variar la medida según el instrumento con que se haga. Fdo. Marta García Fernández

De aquí derivan expresiones como ¨ a este potro le quedan aun dos dedos por hacer ¨ o ¨este caballo tiene una alzada a la cruz de ocho dedos¨. El bastón consta de un vástago graduado en centímetros y unas varillas articuladas a el, que pueden formar un ángulo recto facilitando así las mediciones en zonas no planas. Es el bastón el elemento de medición utilizado en el caballo para mediciones lineales y la cinta métrica es usada para hallar el perímetro torácico, el de la rodilla y el de la caña. El Caballo P.R.E. puede ser sometido a un control de sus medidas zoometricas en al menos dos ocasiones: 9 Una cuando es presentado a la Prueba de Aptitud Básica para formar parte como reproductor de Pura Raza Española en el Libro Genealógico. 9 Otra, cuando a voluntad del ganadero, es presentado a un Tribunal de Reproductores Calificados con el objeto de superar una fase mas en el Esquema de Selección y poder de esta manera pasar a ostentar el distintivo de Reproductor Calificado. En ambas ocasiones las medidas zoometricas que sobre el caballo se realizan son las siguientes:

Alzada a la cruz: La alzada a la cruz representa la altura del animal y se corresponde con la distancia que existe entre la parte más alta de la cruz y el suelo. Esta parte mas alta de la cruz es fácilmente palpable pues su referencia anatómica viene constituida por las apófisis espinosas de las primeras vértebras torácicas.

24

ANCCE

Antiguamente también se utilizaba la cinta métrica para medir la alzada a la cruz y los puntos de referencia eran la parte mas alta de esta y el rodete del casco junto al talón. Hoy día, tan solo se utiliza para hallar esta medida el bastón, pues con la cinta métrica la medida de la alzada variaba en función de la masa muscular, del estado de carnes en que se encontrara el animal. La altura mínima a la cruz, medida con bastón, para que un animal sea inscrito como reproductor o, lo que es lo mismo, supere la Valoración de Aptitud Básica es de 1,52m en los machos y de 1,50m en las hembras. Para los animales que vayan a ser presentados en un T.R.C. la alzada mínima a la cruz, medida con bastón será de 1,55m en los machos y de 1,53 en las hembras.

Longitud escapulo-isquial: Viene determinada por la distancia entre el punto más sobresaliente del encuentro ( Articulación conformada por la Escápula y el Humero) y la tuberosidad isquiática o punto más sobresaliente de la nalga. Esta medida como medida longitudinal la obtendremos con el bastón. En función de estos dos parámetros, alzada y longitud escapulo-isquial, determinaremos si un animal es brevilineo( mayor alzada que longitud), mediolineo ( igual alzada que longitud) o longilineo(menor alzada que longitud.

www.ancce.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.