ANCCE EN EQUITANA 2007 fechas de 2007. La versatilidad del caballo español era palpable: enganches, doma vaquera, belleza y nobleza formaban parte del collage de fotografías.
Fco. Martínez con CASADERO de Mª Luisa Guardiola, Subcampeón de SICAB 2006 de Doma Vaquera
Material promocional disponible para el público.
La promoción en el Unión Europea tiene una cita inexcusable cada dos años en la ciudad de Essen. Equitana es junto con Fieracavalli (Verona) la feria más importante del sector ecuestre.
de Equitana y donde se sitúa tanto la federación alemana (FN) principal asesor del certamen, así como el resto de asociaciones nacionales de criadores alemanas y de otros países.
La ANCCE dispuso de un stand con caballos de PRE una edición más de este evento para promocionar nuestra raza, el SICAB, el libro genealógico y las actividades propias de la Asociación.
Junto al stand había 2 boxes para albergar al campeón de alta escuela en la edición de SICAB 2006 y al subcampeón de doma vaquera.
Principales datos de la feria:
CASADERO, subcampeón de doma vaquera en SICAB 2006. (Tormento, de José Luis de la Escalera fue el campeón, pero no pudo ir por lesión). Propiedad de Mª Luisa Guardiola, montado por Francisco Martínez.
Fechas: 10 a 18 de marzo. Lugar de celebración: Essen. 90.000 m2 de exposición. 875 expositores. 16 pabellones. 220.000 visitantes. 35 años de existencia. Bianual. 4.500 asientos en la pista central. 4 espectáculos y una presentación de sementales.
El stand de la ANCCE. Dispusimos de un stand de 32 m2 (8m x 4m) en esquina junto a la pista del pabellón 10, en el que llevamos 3 ediciones
48
ANCCE
RUMBOSO, campeón de alta escuela en SICAB 2006. Propiedad de Álvaro Domecq, montado por Fco. Javier Ruiz.
Los caballos han salido cada día tanto a la pista central (pabellón 6) como a la del pabellón 10, donde estaba nuestro stand. El comportamiento de los jinetes fue en todo momento excepcional y la actuación de los binomios ejecutando las pruebas habituales en competición concitó gran interés del público. Era habitual a diario un aumento considerable de las consultas en el stand tras la actuación en la pista del pabellón 10. Las paredes del stand estaban decoradas con imágenes de caballos PRE a tamaño completo del panel (2.5m x 1m), así como el poster de los hierros de los ganaderos y el cartel del SICAB con las
Se ha entregado gratuitamente a los visitantes el DVD “el caballo español” (editado en enero de 2006 para el rodeo de Houston), posters con los hierros de los ganaderos, revistas de El Caballo Español, postales con la imagen del cartel de SICAB 2007, folletos sobre el PRE en alemán, inglés y francés, editados en diciembre de 2006, libros de ganaderías (edición 2004) y DVD del espectáculo del SICAB 2007.
A Equitana acudieron a exponer varios ganaderos españoles. Es habitual en la feria encontrase con el stand de Yeguadas Andaluzas, entre cuyos integrantes están José Mª Cruces, José Artillo, Rafael Peralta y yeguada Residelca que llevan acudiendo al certamen un buen número de ediciones. Cada año llevan una muestra de su ganado para ofrecer al público que se congrega en el stand y alrededor de sus actuaciones en pista. Javier Larrosa. Este ganadero levantino se estrenaba como expositor, llevando ganado de su propiedad para comercializar en Alemania Yeguada La Devesa. Esta es su tercera participación germana, con un stand que destaca por su elegancia. Asociación de criadores de Extremadura. Con varios caballos en exposición. Región de Murcia con ganaderías presentes como Montiel Escribano, Maipe y Alfonso Fernández. El Instituto de Fomento de la Región de Murcia les apoya en su labor de promoción exterior y seleccionan las mejores ferias como es el caso de Equitana y Fieracavalli. Las 2 asociaciones alemanas AACCPRE
www.ancce.com
Peter & Gisela Engel (Asociación alemana) con Arancha Rodríguez del Libro Genealógico y Manuel González
y Vereunde der Freunde der PRE también tenían su stand con caballos en exposición.
Ganaderos españoles que nos han visitado Al margen de los expositores, hemos recibido en el stand a: Joaquín Fernández. Mª Luisa Guardiola. Rafael Lebrón. Ramón Martín. Joaquín Molina. Gonzalo Argüeso. Santiago Casado. José Antonio Pérez Millán. Representantes Equitana:
de
la
ANCCE
en
El Presidente viajó el primer fin de semana, también estuvieron allí Joaquín Molina, José Varo y Francisco Angelet.
Reuniones con asociaciones José Palma, Francisco Angelet y Manuel González se han reunido con representantes de las 2 asociaciones alemanas, de la asociación holandesa y de la federación belga. En todo momento el ambiente ha sido cordial y las cuestiones han girado en torno a la gestión del libro en el ámbito internacional primordialmente. Arancha Rodríguez, responsable internacional del Libro, participó en reuniones con las dos asociaciones alemanas, a las cuales explicó los detalles técnicos sobre la gestión y resolvió sus dudas. Joaquín Molina mantuvo una entrevista con Uwe Spenlen, juez internacional de doma alemán, profundo conocedor del PRE (tiene uno en casa y lo monta habitualmente) y responsable del CDIO de Aachen durante varios años. El motivo principal de la reunión giró en torno a la posibilidad de organizar clinic en el CAR ANCCE. A fecha de cierre de esta edición, ya contamos con la propuesta del Sr. Spenlen y fechas disponibles en 2007. En resumen, se evacuaron sus consultas y nos ofrecimos a colaborar en adelante con todas ellas en la promoción del PRE en sus respectivos países.
Información sobre el mercado alemán Sigue habiendo un gran interés por nuestro caballo y se reciben numerosas consultas. Pero las condiciones habituales del mercado están muy definidas por el tipo de cliente medio y la situación del mercado en el país. El cliente medio es una amazona aficionada con amplia experiencia con caballos de deporte centroeuropeos, aunque el auge del PRE allí hace que vayan surgiendo cada vez más ganaderos, que crían otro tipo de caballos y ven un mercado potencial interesante en el PRE para sus compatriotas. La gran mayoría busca un caballo montado que no supere el 1.60 m. de alzada (+-) y de estilo barroco, fáciles y de buen carácter, haciendo passage y piaffer. Es un mercado eminentemente de jinetes aficionados a precios como los que he indicado más arriba. No obstante, tratándose del principal criador y promotor del deporte ecuestre, también hay un hueco para el caballo de deporte, en doma clásica y enganches, con buen nivel de doma y cualidades.
Mayo - Junio 2007 / El Caballo Español
49