io ii, propiedad de dehesa de cabeza rubia y montado por rafael Arcos.
CARLOS NúñEZ
da por el maestro Joaquín Olivera Peña, y Aleada, campeona de España en los años 1970 y 71, montada por Juan María Maestre y Lasso de la Vega. Tampoco puedo olvidarme de Tormento II, de José Luis de la Escalera, un caballo extraordinario del que mantengo muy buen recuerdo, que llegó desde Lanzarote en 2002 para convertirnos en campeones de SICAB de ese año, y Galeón, de la ganadería de Francisco Lazo, quien me empujó a las pistas gracias a su carácter. También están Albero, Duque LXXIX, Guapo XXXII, etc. Finalmente, le diría a todos los
ganaderos que el caballo de Pura Raza Española, cada uno con sus cualidades, es un caballo apto para la Doma Vaquera porque reúne lo que necesita cualquier caballo para esta disciplina: nobleza, movimientos y resistencia para el trabajo. Y la prueba está en que cada vez se ve más sangre de español en los caballos de vaquera porque dan facilidad en su doma, tienen menos temperamento y son más nobles y relajados. Sin duda, son auténticas inyecciones de satisfacción para los jinetes. El caballo de Pura Raza Española nos ha dado y continuará dando alegrías y éxitos a esta disciplina. ¡¡ 55