y es fácil estropear algunas cosas (se puede acortar en el cuello, se estresa y en general es fácil que se ponga rígido). Si el caballo se tensa a la hora de cambiar de pie, esto hace que el ejercicio le resulte complicado y por tanto, reduzca su nota. Cambios de pie, brillantes y de nota. Este ha de ser limpio y claro para empezar, saltado y amplio, equilibrado y cuesta arriba, enérgico, recto y con impulsión. Si son cambios en serie es fundamental que el caballo cambie en los trancos que le pide el texto de la reprise (cada 4, 3, 2 ó 1), que el número total de cambios sea el correcto y que la serie se ubique sobre una diagonal recta bien trazada, así como que el cambio central sea o este muy próximo a “X”. Respecto a la precisión del cambio de pie, según el Dressage Handbook, se da cuando el caballo llega con su nariz a la letra. Por ejemplo, en la reprise San Jorge o la Inter I, que tienen cambios al final de la diagonal, el cambio de pie debe ejecutarse cuando la nariz del caballo llegue a la letra y, por tanto, tal y como marcan las directrices de la reprise en el último tranco dentro de la diagonal, y no dentro de la pista al finalizar esta. Este tipo de error, muy común en la ejecución de estas reprises, baja la nota al menos un punto.
CARLOS NÚÑEZ
LOS CAMBIOS DE PIE EN EL AIRE Y EL PURA RAZA ESPAÑOL. Evidentemente, el cambio de pie no es un ejercicio donde la raza sea determinante; es decir, la facilidad o no para ejecutarlo es dependiente de todos los factores anteriormente descritos, tanto los inherentes al caballo en sí, como los externos que le vienen dados a través de su aprendizaje. Grandes entrenadores ya han aportado este dato. He conocido caballos centroeuropeos sin habilidad para los cambios y caballos PRE, también, y exactamente al contrario, por lo que no podemos determinar a priori que sea un ejercicio para nuestro caballo más fácil o más difícil que para otras razas.
Se aprecia la actuación con el peso del jinete y el momento del cambio. Distinguido X, propiedad de Yeguada Los Pinos, criado por Yeguada Romero Benítez y montado por Ignacio Ramblas.
“Cuando el caballo ejecuta las transiciones desde galope a paso con calma y sus trancos son siempre iguales, él está preparado para los cambios de pie en el aire”. Nuno Oliveira.
Debemos, eso sí, cuidar el trabajo de preparación y seguir las pautas adecuadas para culminar con éxito el proceso. Es cierto que para que un cambio de pie obtenga notas altas necesita ciertas cualidades naturales que el caballo de Pura Raza Española posee en su naturaleza, pero que sin duda en la cría debemos potenciar y mimar para el futuro: fuerza, elasticidad y tendencia cuesta arriba. ¡¡ 47