Revista el Caballo Español 2015 n.227

Page 40

morfología

Armas Tarugo, propiedad de Yeguada El Cedro MC y criado por Florencio Moreno Muñoz.

El paso tiene que ser regular, franco y suelto; el trote elástico, regular, sostenido y activo; y el galope, también regular, ligero y cadenciado. 40

La claridad del aire es también una prioridad absoluta. Donde acaba uno y comienza otro, la fluidez en las transiciones, la facilidad y la coordinación. El ritmo correcto de cada aire con sus tiempos claros es la evidencia de la calidad correcta y, en consecuencia, apreciamos lo franco que se ve el aire, la descontracción, el contacto uniforme y la rectitud del caballo. Por ejemplo, cuando veamos un caballo que no encuentra el ritmo equilibrado puede ser debido a varias causas: Manejo: un término medio entre causa morfológica y de método, normalmente alojada entre boca, nuca y cuello. O casi totalmente morfológica: aplomos, angulación inversa a la deseable en las regiones óseas y articulaciones, mala construcción de línea superior, costillas, o taras, enfermedades óseas y lesiones. En los dos casos, mientras más quiera apretar el jinete, peor se verá el caballo. Decía que había que intentar valorar los aires y no la actitud, pero el juez no puede adivinarlo. Unas veces mejorando o aumentando la actitud, se demuestra la superioridad de un caballo. Por contra, otros caballos al

aumentar la dificultad en la presentación, enseñan todas sus vergüenzas y falta de calidad. Esta deficiencia, igual en una actitud más moderada, pasaría desapercibida. El máximo desarrollo de la fuerza de sostén lleva progresivamente a un creciente auto sostenimiento y a una mejor postura del caballo, pero siempre que tenga calidad para ello. Por lo tanto, si la reprise no lo pide y el jinete intentase presentarlo, innecesariamente por encima de las posibilidades del ejemplar y grado de doma, el resultado será negativo. Las actitudes de los aires son reunido, trabajo, medio, largo y libre, pero en ellos hay variabilidad en las distintas edades y grado de entrenamiento de un caballo. Por ejemplo, el aire de trabajo de un caballo de Gran Premio puede ser más reunido que el propio reunido de ese mismo caballo cuando tenía 6 años. El entrenamiento mejora la actitud pero no el aire, aunque si oculta y disimula las deficiencias del mismo, mediante la gimnasia y puesta en mano adecuada, los animales ganan equilibrio y aprenden a contrarrestar sus defectos en otras articulaciones. Los defectos y virtudes de un ejemplar tienen vida propia, van a más o a menos según la gimnasia y entrenamiento que reciben. Por esto, no es lo mismo valorar el aire que la actitud, aunque es claro que el aumento de la dificultad en la actitud, sin consecuencias negativas en la base de los movimientos, demuestra su excelencia. En la valoración aislada que hacen los jueces de los tres aires en la prueba de Funcionalidad, se valoran las actitudes medio y largo en el paso, y de trabajo y largo en el trote y galope. Seis notas, todas con coeficiente dos. Los aires medio y de trabajo se presentan a las dos manos y los alargados en línea recta por diagonal. La evaluación tiene dos notas más sin coeficiente que son la impresión general y la fidelidad racial. La puntuación total obtenida en Funcionalidad equivale al 25% de la clasificación general del concurso Morfológico y cada aire, una cuarta parte de la prueba. Continuará. ¡¡


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.