Revista "El docente de hoy"

Page 1


Índice: 

La esencia de la educación.

Educación presencial vs Educación a distancia.

Porque educando-ando.

Corrientes pedagógicas que impactan a la Educación actual.

El profesor del siglo XVI en México.

El Profesor y su labor en la enseñanza del convivir.

Una educación ciega a mis necesidades.

Yo y el otro.


La esencia de la educación

Priscila Isabel García García Carlos Alberto Pérez Angulo Resumen El presente artículo surge por la necesidad de indagar un poco más allá sobre lo que es educación la realidad del mundo hoy, cómo las nuevas generaciones nos están exigiendo un cambio de provecho, en lo social como en lo intelectual, así como su contexto. Retoma las acciones ante la crisis que se enfrenta la educación que es la falta de valores que la sociedad experimenta, la manera en como la docencia se ha ido enfrentando a grandes retos que trae consigo el educar para la vida; no es simplemente el desarrollar distintas habilidades mediante procesos que la educación tiene, si no el crear personas capaces de enfrentar a la vida.

Palabras claves. Educación, tecnología, valores, docentes, sociedad, escuela, contexto, calidad, enseñanza, realidad, vocación, sistema educativo.


Estar inmersos en un mundo cada vez más globalizado y que evoluciona a pasos agigantados ha generado la necesidad de ver a la educación desde otra perspectiva puesto que, desde siempre la educación ha sido comprendida como una preparación para la sociedad, para la vida adulta, para el trabajo o para seguir adquiriendo cultura, cuando ante todo debe ser una forma de vivir. (Gimeno Sacristán J. 1999).

sociedad, donde los ultrajes entre pares están a la orden del día, siendo en la escuela, donde debe crearse el perfil de ciudadanos e individuos cuya capacidad moral y democrática se vea fortalecida; puesto que no debemos perder de vista que este es uno de los principales objetivos de la educación, preparar a los seres para participar activamente y desenvolverse de manera satisfactoria en el contexto que lo rodea.

Partiendo de esta premisa, debemos entender el papel fundamental que juega la educación en la actualidad, teniendo en cuenta su contexto y las exigencias sociales que a esta se le presentan.

Educar para la vida significa no centrarse básicamente en desarrollar el pensamiento matemático mediante procesos de memorización sin comprensión, en crear lectores y escritores autómatas que no utilicen estos elementos dentro del proceso comunicativo, buscar la funcionalidad dentro de la racionalidad.

La imperiosa necesidad de universalizar la educación y lograr que la cobertura sea del 100 % de los niños y jóvenes en edad escolar, no es solo de crear espacios y acceso a las escuelas, sino también de dotarlos de una educación de calidad, puesto que como mencionan diversos organismos internacionales, esta es esencial para el aprendizaje verdadero y el desarrollo humano, misma que se ve influida por factores que proceden del interior y el exterior del aula, como la existencia de unos suministros adecuados, o la naturaleza del entorno doméstico del niño o niña. Además de facilitar la transmisión de conocimientos y aptitudes necesarios para triunfar en una profesión y romper el ciclo de pobreza, la calidad desempeña un papel crítico a la hora de disminuir la brecha existente entre los géneros en materia de educación básica. (UNICEF)

Uno de los grandes retos a los que se enfrenta la educación es a la creciente crisis de valores que experimenta la

Otro factor que influye directamente en la educación actual es sin duda la inclusión de las tecnologías de la información. Dichas tecnologías proponen como finalidad eliminar las brechas entre los grupos sociales y generaciones en el acceso y uso que se hace de estas. Sin embargo la aparición de las TICS trae consigo la idea de que lo nuevo reemplaza a lo viejo, como en la visión banal que teme la desaparición total del libro frente a la computadora o al celular, cabría hablar más bien de una ecología de medios en la cual conviven aparatos y prácticas diferentes, a menudo combinados entre la escuela, el hogar, el espacio de ocio y las sociabilidades con pares (Dussel I, 2010) Incluir la enseñanza y el apoyo de las nuevas tecnologías en la educación, implica ampliar el perfil de egreso del alumno y por ende sus posibilidades de participación en el mundo, tanto laboral como social, puesto que, para la realidad


en la que estamos inmersos es sumamente vital tener dominio sobre estas. Sin embargo, crear y dotar de acceso tecnológico a los educandos es un gran reto para cualquiera de los sistemas educativos y/o sociedades en los que convergen. El papel del docente ante la realidad educativa del mundo de hoy Cuando se habla de educación, no se puede dejar de mencionar una palabra que a muchos nos causa temor: crisis, y en el momento de hacerlo, salta la inquietud de buscar un responsable por no llamar culpable. Las primeras personas a quienes se les adjudica dicha responsabilidad sin duda alguna es al maestro, sistema y finalmente a la sociedad. Y ante el panorama educativo actual mencionado con anterioridad es bueno que reflexionemos sobre el papel que desempeña y los retos que enfrenta precisamente el docente en materia de educación ante los cambios vertiginosos ha los cuales está siendo sometido el ya tan mencionado gremio. Conseguir individuos críticos y funcionales socialmente sugiere la formulación de nuevas metas educativas tanto de los sistemas como de escuelas y docentes, donde se prepare a este no solo para obtener un gran puesto en el empleo o para que automatice y memorice sus conocimientos, si no que desarrolle dentro de las aulas sus habilidades, conocimientos y actitudes, es decir que sepa hacer y comprenda el para qué (Plan y programa de estudios Educación primaria, 2011)

Además, Para obtener el perfil deseado del alumno, se requiere en gran medida que el maestro cambie también su perfil y pueda responder a las nuevas exigencias del mismo, fortaleciendo sus estrategias de enseñanza para conseguir incluir en su práctica diaria la imperiosa necesidad de la formación de valores o para incluir las TICS, haciéndolas una herramienta que venga a complementar y no a suplantar en su labor docente. Reflexiones Finales

Teniendo como base la realidad de la educación y el papel que juega el maestro dentro de la misma, podemos concluir que para lograr un adelanto en la calidad educativa es necesario apelar al perfil del maestro pero sobre todo a su vocación. De la misma manera es justo que este reconozca sus debilidades y pueda atenderlas para subsanar las lagunas dentro su práctica.

De igual manera también se propone la necesidad de la creación de un nuevo modelo de sistema educativo, uno que reconozca su responsabilidad dentro del panorama actual y se proponga brindar a los educandos las herramientas necesarias (llámense tecnológicas, cívicas, morales, etc.) y aterrice programas y estrategias para conseguir y garantizar la cobertura universal que se plantea desde años y de esta forma lograr alcanzar un nivel educativo competente con las grandes modelos de las potencias de primer mundo.


Referencias Bibliográficas Dussel I, Quevedo L. VI foro Latinoamericano de Educación: los desafíos pedagógicos ante el mundo Digital, Buenos Aires, 2010 Editorial Paidós. Educación básica e igualdad entre los géneros: Calidad Educativa, UNICEF 2010, recuperado el 23 de septiembre de 2013 de http://www.unicef.org/spanish/education/index_quality.html Gimeno Sacristán J. La educación que tenemos, la educación que queremos en La educación en el siglo XXI, los retos del futuro inmediato (pag. 15-34) Ibernon F. Valencia 1999. Editorial Graó. Secretaria de Educación Pública, Plan y Programa de Estudio de Educación Primaria, México 2011.

“La educación presencial o a distancia: la única forma de liberar al hombre”


Resumen: En este trabajo hacemos un análisis comparativo entre la Educación presencial y la Educación a distancia, tomando como base los criterios económicos, de organización y de eficiencia, realizando un comparativo, de qué educación presente milenio.

es la más idónea en el

Determinando que ambos métodos de enseñanza son importantes

dependiendo del mercado al cual se dirijan. Palabras clave: Los educandos o participantes, Los educadores, Criterios Económicos, de Organización y de Eficiencias.

La educación ya sea presencial o a

empezaremos por la historia de una y otra,

distancia, formal o no formal es, y será la

para después considerar los puntos de los

única forma de liberar al hombre de su

involucrados: educandos y educadores, así

destino, ese destino de la fatalidad, un

como también los criterios más relevantes

destino en el que si tu papá es pobre,

de

también tú lo serás, en el que si sólo se

organizativos y de eficiencia.

estudia hasta sexto de primaria tú también

La educación presencial existe desde la

llegarás a donde mismo, por lo tanto la

Edad Antigua en las civilizaciones fluviales

educación es el único medio que el hombre

(Egipto, Babilonia, India y China), por otra

tiene para escapar a su pesaroso destino.

parte la educación a distancia que tiene

la

educación:

los

económicos,

más de dos siglos, la historia recoge como Dejando bien claro lo que la educación

punto de partida de la "Educación a

puede llegar a significar en el futuro de un

distancia organizada" el 20 de marzo de

ser humano. Hay una disyuntiva desde

1728, donde el profesor de caligrafía Caleb

hace muchos años sobre cuál es mejor

Philipps, anuncia en la Gaceta de Boston,

educación la presencial o a distancia, y es

su curso a distancia, con material auto

algo que aún no podemos desvelar puesto

instructivo para enviar a los estudiantes y

que ambas tienen sus bondades y sus

la

desventajas, para poder obtener un mejor

correspondencia, entra nuevamente en

panorama, y porque no una opinión más

auge a partir de los años 70s, finalmente

certera

toma su mayor fuerza en este siglo,

de

conveniente;

cuál

educación

primero

que

es

más nada

posibilidad

de

gracias a las tecnologías.

tutorías

por


Los

educadores

o

facilitadores

del

eficiencia estará determinada por el tipo de

conocimiento; los que se dedican a la

público que el docente dirige su acción,

educación presencial no toman en serio a

estas personas deben tener ciertos rasgos,

los de educación a distancia, y esto se

como

debe a que en la realidad existe poca

disponibilidad, acceso a las tecnologías, un

capacitación de los maestros a distancia,

perfil determinado ya que no todos pueden

sus metodologías son muy distintas, estas

tener acceso a uno y otro, no todos podrán

se basan en lo gráfico y escrito, opuesto al

desarrollar y concretar dicho aprendizaje.

es

madurez,

alta

motivación,

presencial que es verbal y gestual. Los educandos o participantes, eligen el

Definitivamente ambas son necesarias una

sistema de enseñanza de acuerdo a sus

le acomodo mejor a cierto grupo, y de la

necesidades generalmente los adultos y

misma

los que poseen mayor voluntad son los que

innegable que viviendo en un mundo

optan por el sistema a distancia, este

globalizado,

sistema los hace completamente iguales o

diariamente evolucionan, la educación a

los

sistema

distancia se haya vuelto imperiosa y en

presencial, por darles el derecho a tener la

muchas ocasiones la única alternativa de

misma oportunidad de aprender.

seguirse educando. Es por ello que hoy

Criterios relevantes como el económico

más que nunca la educación a distancia

también juega un papel muy importante ya

tomó mucha importancia, y como tal se

que éste muchas veces es decisivo en la

debe voltear a revisar sus planes de

elección del método de aprendizaje y así

estudios, su método de evaluación, así

como también el continuar, en su mayoría

como la capacitación

resulta

de los docentes, buscar por todos los

jóvenes

una

que

eligen

inversión

alta

el

el

asistir

manera y

a las

otros

grupos,

tecnologías

es que

diariamente a un centro.

medios la calidad.

Otro sería la organización, en este criterio

De ninguna manera cerrar los ojos ante la

comparten

la

gran de demanda que existe, y quienes

complejidad, ambos requieren de una

confían en este medio como una forma de

planificación exhaustiva.

superarse, tan sólo en la Ciudad de

Y por último la eficiencia al parecer esté

México, la UNAM tienen un programa

sería el criterio más sobresaliente e

denominado bachillerato a distancia en el

influyente a la hora implementar alguno de

cual hay 4779 personas inscritas, en lo que

los dos métodos de enseñanza, ya que la

se refiere a universidad en el 2012 con 21

una

característica


opciones

de

estudios

matrícula

quedó

en

superiores 11,877

la

altos, para poder acceder a ellos, pero

alumnos

sobre todo para mantenerse y egresar de

destacando las carreras de: derecho,

alguno.

psicología, administración y contaduría. Es por ello que se debe de dar mayor De esta manera podríamos continuar con

importancia a cuidar todos los requisitos de

posgrados y doctorados, de cualquier

ingreso, capacitar mejor a las personas

forma son cada vez más las personas que

que se dedican a esto como ya antes lo

confían en este sistema de enseñanza.

mencioné, y por supuesto una buena

Sin lugar a dudas está creciendo aunque a

comunicación y difusión, será decisiva para

un ritmo inferior, cabe mencionar que su

que la población cambie la manera de ver

crecimiento no es tan grande como el de

la educación a distancia.

otros países como Brasil, y esto se debe a que

algunos

los

consideran

poco

No se trata de suplir a la educación

confiables, que al final de cuentas a la hora

presencial,

de

seriamente como una alternativa para que

buscar

un

buen

trabajo

bien

remunerado esto puede ser un obstáculo, esto es el reflejo de la cultura de que tenemos

respecto

a

la

educación

a

distancia, no goza de buen prestigio en nuestro

país,

desafortunadamente

si

no

de

considerarla

nadie se quede sin educación. “La educación presencial es la que

consideramos ideal pero la educación a distancia es necesaria”.

se

desconoce que tiene unos estándares muy

Referencias Bibliográficas Dussel I, Quevedo L. VI foro Latinoamericano de Educación: los desafíos pedagógicos ante el mundo Digital, Buenos Aires, 2010 Editorial Paidós. Educación básica e igualdad entre los géneros: Calidad Educativa, UNICEF 2010, recuperado el 23 de septiembre de 2013 de http://www.unicef.org/spanish/education/index_quality.html Gimeno Sacristán J. La educación que tenemos, la educación que queremos en La educación en el siglo XXI, los retos del futuro inmediato (pag. 15-34) Ibernon F. Valencia 1999. Editorial Graó. Secretaria de Educación Pública, Plan y Programa de Estudio de Educación Primaria, México 2011.


PORQUE EDUCANDO-ANDO… Jessica Díaz Burgoin Daniela Camarero Mora “Uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales vemos al mundo” Arnold H. Glasow

RESUMEN Se enfoca en el contexto educativo del interés común. Entender la importancia de ser educados para el futuro. Ese futuro que ha llegado para algunos, otros se encuentran en el proceso y muchos no tienen acceso. El sistema ha tenido sus cambios durante el transcurso de los años logrando mejora en varios aspectos de nuestra educación. Cada suceso previsto e imprevisto forma parte de este recorrido educativo. La conciencia de comprender la disposición humana. Encontrar en el camino la atractiva tecnología que roba la atención de varios. Contar con buenos educandos para contribuir en el desarrollo integral de la gente. Ser parte de la aventura de conocimientos venciendo cada uno de los obstáculos hasta lograr el éxito en la vida. Palabras clave: Educación, futuro, fines, maestro, vida. Introducción: Recordar es vivir de nuevo el momento. Por qué no regresar un poco nuestra memoria aterrizando a la imagen cuando fue nuestro primer día de escuela. Nos entusiasmaba aprender a escribir, (con seguridad algunas personas pueden revivir ese momento y sentir ese día como el inicio de algo nuevo). El simple hecho de haber tenido la oportunidad de ser guiados en el camino del aprendizaje es ganancia. Educando ando es el título del artículo que hoy presentamos, analizando los fines de la educación y el papel fundamental que tiene el maestro para que estos fines se cumplan. ¿Cuál es el rol del docente? ¿Educar? ¿Para qué educar?, ¿Cómo educar? Parkinson (2009) menciona que:

“Estoy seguro que tuve muchos maestros buenos y dedicados. Desafortunadamente, ninguno de ellos me inspiro para convertirme en un verdadero aprendiz.” (p.08). La inspiración es fundamental para el aprendizaje. El estar inspirado nos motiva a de querer hacer las cosas. King (2000) menciona: “Amateurs se sientan y esperan por inspiración, el resto de nosotros solo se levanta y va a trabajar.”(p.228) No es necesario por ser un maestro inspirador, solo encontrar la vocación y dedicarse de corazón a ser el mejor dentro de esta noble profesión. King (2000) expresa en su libro: “Los libros son la magia más portátil que existe. (p.89) Fomentar el habito por la lectura nos hará


ganadores de conocimiento puro y existente. No hay mejor regalo que nos brinden los libros. Buscar la manera de impulsar la lectura ayudará mucho a transformar la educación. Las personas que no se lleven bien con los libros es cuestión de ver el problema que hay para buscar técnicas y temas interesantes que involucre al lector a ir tomando gusto por leer. El interés por la lectura debe empezar desde que somos pequeños. Eso hace las cosas más fáciles para todos. Estas habilidades son herramientas que tenemos para obtener conocimiento. Lo mismo con escribir, hablar y escuchar. Dar al alumno horizontes abiertos es una manera de conseguir una mejor educación. King (2000) menciona: “El momento más espantoso es siempre antes de empezar.”(p.114)

o

Victoria 1er grado Primaria 6 años

o

Un recorrido por la escuela (andando por la escuela).

¿Qué es la escuela? ¿Para qué la escuela? Fueron algunas de las preguntas que se realizaron a alumnos del nivel básico, medio superior y superior. Estas respuestas nos permiten tener una visión de la educación que se está brindando en nuestras escuelas públicas y privadas. o

¿Por qué es importante ir a la escuela? Para hacerme fuerte cuando este grandota. Brianna Onara 3er grado preescolar 4 años

¿Qué te gustaría que te enseñen en la escuela que ahora no enseñan? Me gustaría que me enseñen a arreglar las bicicletas.

¿Para qué cree que te sirva la escuela? Para aprender más y ser más educado para cuando sea el futuro entendería más de la vida. Hiram 5to grado Primaria 10 años

o

¿Por qué es importante venir a la escuela? Para aprender más, para tener unas buenas decisiones, porque aquí nos enseñan a tomar buenas decisiones, no consumir tabaco o alcohol. Julia 6to grado Primaria 11 años

o

¿Para qué te sirve la prepararme para el futuro.

escuela?

o

¿Te gusta leer? No ¿Por qué? Porque no disfruto y me desespero, sé que es necesaria pero no es un hobbie mío. y no es algo primordial para ser catalogado como inculto. Puedo ser


culto por otros medios. Y leo cosas que me gusten nada más. Adrian Díaz, 20 años Estudiante de Universidad Carrera: Licenciatura en medios audiovisuales.

resolver sus problemas, no hablamos de talleres de reparación de bicicletas, si no en despertar en ellos la creatividad, la curiosidad, la capacidad para buscar soluciones a los problemas de la vida cotidiana. Una Educación para la vida

o

¿Para qué te ha servido la escuela? Para saber más, estar más preparada. Para relacionarme.

o

Narra brevemente un recuerdo de algún maestro que tuviste: tenía 9 años. Recuerdo que enfrente de mis compañeros me hizo un "chocolate" El era muy estricto pero también estaba consciente que era muy buen maestro. Y hasta la fecha me lo encontrado y lo saludo muy bien. Sin ningún resentimiento. Pero la verdad como maestro no tengo nada malo que decir de él. Rosa Hernández Edad:48 años Escolaridad: Contador privado y diplomado en nutrición.

En base a estas respuestas podemos observar cómo los niños desde corta edad toman la educación como una llave para poder triunfar en el futuro. Así como Victoria dice que quiere que en su escuela enseñen a arreglar su bicicleta, ella manifiesta una necesidad de que se le brinden las herramientas para poder

La educación es un proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo, espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transición y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. “La educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social” (DELORS, 1996). La educación debe ser sólo una, con diferentes ajustes o adecuaciones a fin de dar respuesta a la diversidad de las necesidades de los alumnos. Los grandes fines de la Educación deben ser comunes para todos; alcanzar el mayor nivel de autonomía posible, aumentar el conocimiento del mundo que les rodea, participar activa y democráticamente de la vida en la sociedad. La UNESCO ha establecido seis objetivos fundamentales con el propósito de llegar a satisfacer las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos a más tardar en 2015. Los objetivos son los siguientes: Objetivo#1 Extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia, especialmente para los niños más vulnerables y desfavorecidos. Objetivo#2 Velar por que antes del año 2015 todos los niños, y sobre todo las niñas y los niños que se encuentran en situaciones difíciles, tengan acceso a una enseñanza primaria


gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen. Objetivo#3 Velar por que las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos se satisfagan mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y a programas de preparación para la vida activa. Objetivo#4 Aumentar de aquí al año 2015 el número de adultos alfabetizados en un 50%, en particular tratándose de mujeres, y facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la educación básica y la educación permanente. Objetivo#5 Suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria de aquí al año 2005 y lograr antes del año 2015 la igualdad entre los géneros en relación con la educación, en particular garantizando a las jóvenes un acceso pleno y equitativo a una educación básica de buena calidad, así como un buen rendimiento. Objetivo#6 Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más elevados, para conseguir resultados de aprendizaje reconocidos y mensurables, especialmente en lectura, escritura, aritmética y competencias prácticas. (UNESCO, 2000) Dichos objetivos se plantearon en el año de 1990 en la Conferencia Mundial de Educación para todos. Hemos visto gran avance en la cobertura y porque no, en la calidad de la educación, pero a dos años de que se cumpla la fecha que se propusieron, ¿se podrá cumplir la meta de satisfacer las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos? O ¿resulta ser solo una utopía? En muchas ocasiones se culpa solamente al maestro de no cumplir con los fines de la educación, pero es una tarea compartida,

con los padres de familia, la sociedad y los gobiernos. Si bien es cierto que el maestro juega un papel indispensable, ya que es quien está al frente del aula, su tarea consiste en romper los patrones de fracaso de sus alumnos, generando dentro del aula ambientes y situaciones de aprendizaje que constituyan una oportunidad al alumno de crear sus propias experiencias de conocimiento de interactuar con el conocimiento de sus compañeros y este se vuelva una herramienta que pueda utilizar en su vida cotidiana. El docente debe pensar no solamente en transmitir conocimientos sino en crea un espacio donde desarrollen sus capacidades. Ser docente va más allá de enseñar a leer, sumar o restar a un grupo de alumnos, es un compromiso personal que impactará socialmente. La educación no solo involucra el conocimiento, sino también el desarrollo de valores como la tolerancia, el respeto, la solidaridad, la equidad y algo muy importante saber convivir en una sociedad diversa.

Los maestros deben convertirse en verdaderos impulsores del derecho universal que tienen todos los niños a recibir educación de calidad, por el simple hecho de ser individuos, sin importar su condición social, su color de piel, sus limitaciones físicas o sus limitaciones cognoscitivas.


La educación debe formar individuos competentes en todos los ámbitos; social, laboral, personal. El alumno es el centro del quehacer educativo, por lo tanto el reconocer su potencial único e irrepetible así como sus oportunidades de mejora, le permitirá desarrollar competencias para la vida. La educación no debe responder a necesidades de las cúpulas del poder económico, como lo hemos visto esto no ha funcionado, tal vez para ellos, pero para los millones de pobres y analfabetas que existen en el mundo entero, definitivamente, no ha funcionado. Cuando cada actor que interviene en el proceso educativo desde la parte más alta de la pirámide hasta la base de esta, realmente se preocupe y se ocupe por educar para la vida, a través de la vida, con una visión de sustentabilidad, se podrá decir “que los fines de la educación se han cumplido.” CONLCUSIÓN Ante la incertidumbre que viven los profesores, es definitivo que el gusto por la enseñanza debe ser un tesoro que hay que pulir cada día para darle ese brillo tan fabuloso que nos haga resaltar como docentes. No lo decimos con ego, si no con criterio de ser personas preparadas que desarrollen en sus alumnos competencias sociales, profesionales y actitudinales. Atreverse a dar mucho por otras personas que necesitan educación. No todos tenemos las mismas oportunidades. Al comienzo de este artículo se habla acerca de personas que tuvieron la opción de ser estudiantes y avanzar en su educación. Al menos las personas que fueron entrevistadas están dentro del sistema. Nosotras queremos mencionar que no hemos olvidado a niños que han tenido la desventaja de crecer

abandonados viviendo en la calle y su camino lamentablemente no va dirigido a ningún tipo de educación. No sabemos que depare a esos niños pueden tener la suerte de encontrarse con alguien que pueda ayudarlos y guiarlos pero es difícil. Es una realidad triste que quizás no podamos resolver nosotras es complicado. Ser un apoyo enfocado en la superación de un nivel educativo mejor. La UNESCO (2000) tiene seis objetivos reales en los que se está trabajando arduamente para su logro en todo el mundo. El tiempo estimado que se tiene es de aproximadamente dos años. En lo personal consideramos poco tiempo, pero se vale empezar a cambiar la mentalidad de varios docentes aunque sinceramente se necesita más énfasis en lo político, económico y social. Aun así las oportunidades que hemos tenido nuestros compañeros que forman parte de esta revista académica y nosotras somos una pequeña parte para empezar a poner en práctica estos conocimientos. El objetivo de este artículo fue dar una idea de cómo piensan niños, jóvenes y adultos que han tenido una educación consecutiva y buscan encontrar su vocación para un futuro próximo. Dentro las entrevistas un problema grande fue la flojera de pensar en las respuestas de la preguntas. No tienen el tiempo para ponerse a analizar lo que se les está preguntando traen tantas cosas en la cabeza que no se toman muchas cosas enserio. La entrevista se realizó dentro un ambiente tranquilo ideal para contestar con libertad lo que ellos quisieran. Por una parte fue bueno porque hubo accesibilidad de volver a preguntar y mencionar si querían pensar un poco más sus respuestas. Surgieron anécdotas por parte de los adultos muy buenas acerca de sus maestros las cuales fueron satisfactorias para nosotras. El abrir los ojos hacia un mejor futuro es la clave para el éxito.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Delors, J. (1996), La educación encierra un tesoro. México: Editorial Santillana, p.7 King, S. (2000) On Writing. United States: Scribner.p.228, 89 144. Parkinson, J. (2009) Autodidactic self-taught. United States:Genesis Press, Inc. p.8 UNESCO. (2000). Los seis objetivos EPT. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-internationalagenda/education-for-all/efa-goals/

Corrientes pedagógicas que impactan a la Educación actual.

César López Barajas María Angélica Verdín González CETYS UNIVERSIDAD Campus Mexicali La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa y que le permite, sin notarlo, ir tomando buena dirección. Enrique Tierno Galván

Este trabajo se propone sintetizar los aspectos significativos de las corrientes pedagógicas contemporáneas más importantes del siglo XX partiendo de la pedagogía tradicional hasta llegar al constructivismo y el pensamiento complejo, así como su aportación en las políticas educativas vigentes y las implicaciones en la labor docente

Palabras clave: Corrientes pedagógicas, paradigma ecológico, pedagogías críticas, constructivismo, pensamiento complejo.


Las distintas sociedades, desde los tiempos más remotos, se han preocupado por mantener mecanismos que les permitan perpetuar sus rasgos esenciales, costumbres y tradiciones, así como la identidad que los distinga ante otros pueblos. La preocupación por transmitir a las nuevas generaciones todo aquello que les permita subsistir como grupo social, adquiere relevancia en el acontecer cotidiano. Las grandes civilizaciones de la antigüedad concedieron importancia especial a educar a quienes posteriormente se integrarían a la vida social. Así surgieron corrientes del pensamiento que influyeron en la forma en que debería concebirse esta tarea. Educar nunca ha sido una tarea fácil, siempre ha estado supeditada a los intereses que predominan en una sociedad, así se ha educado para la guerra, se ha educado con motivos religiosos, o se ha educado de acuerdo a

los intereses del grupo hegemónico en el poder, en fin nuestra historia tiene una larga y variada trayectoria en cuanto a maneras de concebir la educación de un pueblo. El siglo XX, periodo de transición, entre dos tipos de sociedad, aquella que a lo largo del tiempo se mantiene parcelada, diversificada, casi estática con cambios poco perceptibles en sus estructuras, a pesar de los grandes conflictos armados y de las revoluciones ideológicas y otra, que con la llegada de las nuevas tecnologías de información y comunicación, evoluciona aceleradamente, reduciendo las distancias y los tiempos de respuesta. En la primera el individuo forma parte de un grupo social local con intereses particulares y regionales, mientras que en la segunda se rompen las fronteras de la comunicación, el grupo social se ha interconectado, haciendo al individuo parte de una sociedad global, cuyos intereses son los de todos. En esta nueva sociedad llamada “del conocimiento” se establecen nuevas


demandas que afectan a todos, los problemas se volvieron complejos y su solución requiere de acciones sinérgicas. El mundo se volvió completamente holístico.

sociedad emigra hacia una sociedad del conocimiento, los avances científicotecnológicos inciden y transforman la vida cotidiana de las personas, así como sus valores, creencias, normas y costumbres.

Hasta los albores del siglo XX, el pensamiento pedagógico es una consecuencia del devenir histórico de la humanidad, la corriente predominante es la Pedagogía Tradicional llamada también Enciclopedista o Intelectualista, donde el profesor es el centro del proceso de enseñanza y la escuela es la principal fuente de información para el educando. Aquí el conocimiento está desvinculado con la realidad y no tiene carácter integrador y se exige al alumno la memorización de la información. La evaluación del aprendizaje va dirigida a los resultados, los ejercicios son esencialmente reproductivos, por lo que el análisis y el razonamiento no son prioridad.

Es en este siglo cuando surgen corrientes pedagógicas que pretenden centrar el proceso educativo en el que aprende, y buscar la formación del individuo que responda de mejor manera a los intereses sociales, sin dejar de lado la propia realización personal. Las principales corrientes pedagógicas han sido llevadas a la práctica en proyectos aislados, dentro de algunos contextos, intentando responder a necesidades educativas de algunas sociedades.

Entrado el siglo XX, surgen muchas corrientes pedagógicas cuya principal propuesta es la de tratar de situar al alumno como parte principal del proceso educativo, relevando al maestro al papel de facilitador, sin embargo hasta los inicios de este siglo XXI, los efectos de la Pedagogía Tradicional siguen aún vigentes, cayendo no pocos maestros, en una práctica expositiva, con una actitud pasiva del alumno, al que se le ofrece una gran cantidad de información para memorizar. El siglo XX se caracteriza por tener una sociedad de la economía, lo cual influye en los modelos educativos, buscando la formación de un individuo que responda principalmente a las necesidades de producción. A medida que esta

Así, aunque muchas de las ideas tienen su origen al final del siglo XIX, el inicio de siglo sirve de crisol para las nuevas propuestas. En E.E. U.U: surge La Escuela Nueva o Progresista con John Dewey como su principal representante. Dewey considera a la educación como una pedagogía genética, funcional y social que actúa sobre la naturaleza, experiencia y valores de los educandos. Otra corriente pedagógica es La Tecnología Educativa atribuida a Burrhus Frederilk Skinner. Intenta proporcionar a la educación una base más científica y está dirigida más a los métodos y a los medios que a los contenidos. Aquí es sumamente importante la enseñanza programada: es recurso técnico, método o sistema de enseñar. Puede aplicarse por medio de máquinas didácticas pero también por medio de libros, fichas y aún por comunicación oral. Otra corriente pedagógica de principios del Siglo XX es la llamada


Pedagogía Científica con María Montessori y Ovide Decroly como principales representantes. Esta corriente propone una visión del alumno desde el plano de la psiquiatría y la psicología. El núcleo de esta corriente consiste en concebir esencialmente la educación como autoeducación, es decir, como un proceso espontáneo proporcionando al niño un ambiente con materiales apropiados que favorezca su aprendizaje. A diferencia de Montessori, Decroly no se limitó a inspirarse en la psiquiatría, sino que estudió a fondo las corrientes de la psicología contemporánea (Abbagnano, 1987) Así refiriéndonos a las principales corrientes pedagógicas que tienen auge entrado el siglo XX, podemos decir que surgen pudiéndose clasificar en tres grandes grupos: a) Las que contemplan la educación como un sistema complejo social con partes que interactúan entre sí y con su medio ambiente (Paradigma Ecológico o Emergente) b) Las que surgen como respuesta ante la presencia de procesos opresivos y contralibertarios de la humanidad (Pedagogías Críticas) c) Las que se sustentan en la construcción del conocimiento a partir de conocimientos previos (Constructivismo).

Paradigma Ecológico El paradigma ecológico implica una visión global, holística, compleja e interdependiente de la escuela y de los procesos que se llevan a cabo en ella. Se basa en una concepción interactiva de los

fenómenos y de la realidad. Es una cosmovisión de los procesos formativos. (Suarez, M., 2000). Según Pérez Gómez, (1998), los propulsores de este paradigma son: Doyle, quien propone un paradigma ecológico como espacio favorecedor para el desarrollo e intercambio de significados críticos en el alumno. Bernstein, quien en 1971 estudia las relaciones de saber y poder que se producen en las instituciones escolares, y Tikunoff, quien en 1979 propone un modelo explicativo de construcción de cultura experiencial en la escuela como espacio ecológico. Esta corriente abre las posibilidades a una escuela en directa relación con la comunidad, sus necesidades e intereses cotidianos, bajo una visión de trascendencia social. Todas estas corrientes encuentran sustento en la visión de pensamiento complejo de Edgar Morin, quien con el surgimiento de la revolución biogenética, estudia el pensamiento de las tres teorías que llevan a la organización de sus ideas: la Cibernética, la Teoría de Sistemas y la Teoría de la Información (Carena, J. 2013).

Las pedagogías críticas Se denominan Pedagogías Críticas, debido a que se basan en enfoques teóricos, sobre los aspectos sociales, culturales, políticos, educativos de la escuela, el hombre y la sociedad, originadas en las teorías críticas, lidereadas por Habermas y por la Escuela de Fráncfort. Estas corrientes e desarrollan


en todo el mundo, particularmente en Europa y Norteamérica. Sus promotores más representativos son: Illich, Freire, Giroux, Apple, Kemmis, Carr, McLaren, Hargreaves y Popkewitz, comprometidos con la libertad, el pensar crítico y transformador del hombre. Las pedagogías Críticas se centran en cuatro grandes temas, a saber: •

Educación-Escuela-Sociedad.

Conocimiento-Poder-Subjetivación

Institucionalización-Hegemonía

Vínculos entre teóricos y prácticos.

Su estudio sobre la sociedad, la escuela, la educación y los procesos hegemónicos y totalizadores, nos permiten delinear a las distintas pedagogías críticas. Así dentro de este grupo tenemos a Illich quien propone la constitución de canales del saber capaces de responder a las tres intenciones de un sistema educativo (los que deseen aprender, los que deseen compartir y los de ideas nuevas que deseen hacerse escuchar), Paulo Freire con su pedagogía emancipadora o pedagogía de la libertad; Henry Giroux quien concibe al maestro como un intelectual crítico, reflexivo y transformador, dándole a la educación un sentido relevante en la transformación y cambio de de la sociedad; Wilfred Carr y Sephem Kemis, quienes asumen la intencionalidad emancipadora y política del educador, con voluntad colaborativa y dialógica; Hargreaves quien enfatiza el análisis de las culturas, escenarios y formas de colonización del trabajo docente, generando cuestionamientos sobre la cultura escolar y la labor de los maestros; Peter McLaren trabaja en un plano más amplio, profundizando sobre el tema del

alfabetismo mediático crítico contra el mundo y las implicaciones del neoliberalismo en el campo educativo, político y social, reflexionando sobre las nuevas funciones de las escuelas en la sociedad actual.

Constructivismo Según Gallego-Badillo (1996) El constructivismo es una estructura conceptual metodológica y actitudinal en la cual son conjugadas teorías de la psicología cognitiva, de la epistemología, de la lógica, de la lingüística y de la pedagogía y la didáctica. El constructivismo plantea que los seres humanos en comunidad construyen sus conocimientos sobre el mundo, los cuales evolucionan y cambian; así mismo. Que todas estas elaboraciones, en el transcurso de la historia, han servido para regular las relaciones del ser humano consigo mismo, con la naturaleza y con la sociedad (Pérez Miranda, Gallego-Badillo, 1996). Las principales corrientes constructivistas son promovidas por Piaget, Vygotsky, Novak, Bachelard, Driver Postner, Gertzog, Watts, Porlán, Kelly, Ausubel y otros más. Sin embargo este trabajo sólo nos referiremos a Piaget, a Vygotsky y a Ausubel por ser los más representativos. En Piaget sobresale su psicología genética, en Vygotsky la teoría de la psicología culturalista y en Ausubel, la teoría del aprendizaje significativo. En estas corrientes se propone al maestro como un facilitador de ambientes estimulantes de aprendizaje, así como un


mediador, orientador dialógico o formador. La concepción del aprendizaje es progresivo y secuencial de estructuras mentales superiores, su esencia es aprender a pensar. Los contenidos y el currículo dependen de la experiencia vital del alumno.

Consideraciones finales  La

educación es lo que puede transformar a los ciudadanos del futuro

Desde hace algunos años, en nuestro país y en muchos países del mundo se han impulsado transformaciones en sus sistemas educativos, cuyo propósito general es mejorar la calidad y la equidad. Para ello se ha incidido de manera relevante en procesos tales como la reforma curricular integral, desarrollo de medios educativos, desarrollo de planes y programas innovadores, mejoramiento de la infraestructura y extensión de la jornada escolar. Algunas de estas reformas se apoyan de manera ecléctica en algunas de las corrientes que se han desarrollado en el siglo XX, tomando lo mejor de algunas

de ellas, articulando y complementando sus propuestas, dentro de una realidad compleja, en un contexto de incertidumbre. Debido a la gran celeridad de los cambios en la sociedad se suele decir que estamos viviendo una situación de crisis. Pero consideramos que es preferible creer que con toda esta pléyade de propuestas ideológicas educativas, estamos sentando las bases para la educación del futuro. La actual reforma educativa sienta sus bases principalmente en el pensamiento complejo de Edgar Morin, y en el constructivismo, aunque en realidad un maestro debe conocer las propuestas pedagógicas para ser aplicadas en cualquier momento. El proceso educativo es complejo y todas las teorías pedagógicas tienen como propósitos educar a las nuevas generaciones para buscar una sociedad más justa. La educación no es ajena a los problemas sociales y políticos. La educación no es la panacea, pero si es la única que puede transformar a los ciudadanos del futuro.

Carena, J., Ferranti, L. (2013). Educación que transforma. Capítulo V. Complejidad educativa y cibernética en educación. México. Referencias Bibliográficas. Abbagnano, N., Visalberghi, A. (1987). Historia de la pedagogía. Fondo de Cultura Económica. México Calero, M. (2008). pedagógico. Teorías básicas. México.

Constructivismo y aplicaciones

Gallego- Badillo, R (1996). Discurso sobre constructivismo. Bogotá. Mesa redonda magisterio. Pérez Gómez, A. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.


Pérez, R., Gallego- Badillo, R (1995). Corrientes constructivistas. Bogotá. Mesa redonda magisterio.

inminente en la educación y el maestro como la figura que da legitimidad al proceso de enseñanza.

Suárez, M. (2000). Las corrientes pedagógicas contemporáneas. Revista Acción Pedagógica, Vol. 9, Nos. 1 y 2.

Palabras clave:Educación en México, Perfil del Maestro, Retos del profesor en el Siglo XXI, El maestro como agente del cambio.

Viveros, G. (2005).Enfoques pedagógicos para la enseñanza de hoy. Ed. Pax. México.

EL PROFESOR DEL SIGLO XXI EN MÉXICO Por: Ana Paulina Sánchez Rubio Terán, Lic. en Filosofía Ana María Rodriguez Durán, Lic. en Administración de Empresas.

Resumen: En este artículo se presenta la problemática a la que el profesor actual se enfrenta, no tanto en el salón de clase si no como figura de autoridad ante la sociedad, ya que nos topamos con una nueva corriente de pensamiento en la cual el maestro es símbolo de represión y reproducción de una herencia autodestruíble. Por esto proponemos una hegemonía entre las ideas del cambio

Bajo la rúbrica de que nuestra actualidad es la de un mundo de constantes cambios, los críticos y analístas deciden arbitrariamente que la función del maestro debe re-plantearse. Es innegable que toda acción debe ser analizada de manera que podamos hacer ajustes necesarios. Sin embargo, el presente siglo se ha caracterizado por poner en tela de juicio la función del profesor. Los medios, algunos intelectuales y hasta políticos, han llegado a la conclusión de que el profesor es un actor arcaico y poco funcional para las necesidades que el siglo XXI exige. En una sociedad en la que el papel del maestro ha sido minimizado por pensadores con una fuerte influencia como Edgar Morin, Ivan Ilich, o Bourdieu, no queda más que preguntarnos entonces hacia dónde nos dirigen estas propuestas y con qué intención. Queda claro que la crítica que defienden exalta al profesor como el principal reproductor de un sistema de desigualdad y represión; de conceptos dados como verdaderos e irrefutables. También queda clara su propuesta utópica de una educación en la que los principales actores, es decir, los alumnos, sean libres de construir su propio conocimiento sin que ésta se contamine de un sistema centralizado.


Sin embargo, pretender que la solución a la “represión” que supone un profesor, se elimine junto con éste, puede resultar erroneo, en tanto que los contenidos sigan siendo inamovibles. Dice Silvina Gvirtz en El ABC de la tarea del docente: “El poder seleccionar qué y cuánto se enseña, cómo se enseña, a quién se enseña, quién enseña, quién dice lo que se debe enseñar son cuestiones sobre las que toda la sociedad tiene conflicto” (Gvirtz, 2006). Actualmente dentro del sistema educativo mexicano, el último en decidir lo que se enseña en un centro escolar, es el profesor. Por otro lado, el pedagogo español Gimeno Sacristán, y gran defensor de la pedagogía, acepta la necesidad de un proyecto moderno de educación “inevitablemente jerárquico” (Sacristán, 1999), en el sentido de que el profesor como autoridad, legitima el proceso de enseñanza, y asegura que los educandos hagan un adecuado uso del razonamiento. Sin embargo, es cierto que el docente debe adquirir un incremento de formación básica y en su educación continua. La educación no tiene capacidad destructiva, y tampoco la tiene el maestro, aunque es necesario que éste tenga una gran pasión por su trabajo. “Los docentes tienen que enseñar a amar el conocimiento para que los alumnos y alumnas deseen seguir aprendiendo. Confiar sólo en el autodidactismo no es suficiente, ni se adquiere por ensayo y error.” (Sacristán, 2008) Sociólogos como Edgar Morin, tienen una gran influencia en el ámbito educativo, tanto que dentro de los talleres formativos lo presentan como el

antecedente de lo que ahora es el plan educativo en México. A pesar de esto, hay que señalar que el objetivo principal de éste sociólogo es la implementación de una educación utópica en la que no existan personas a las que se les pueda llamar “especializadas” en un tema específico: “La especialización «abstrae», en otras palabras, extrae un objeto de su contexto y de su conjunto, rechaza los lazos y las intercomunicaciones con su medio, lo inserta en un sector conceptual abstracto” (Morin, 1999). Para Morin el sistema educativo en el que el profesor es la figura de autoridad y conocimiento, ha dejado como resultado un mundo auto-destructivo, y que no se reconoce a sí mismo como un todo. Como ya habíamos aclarado, es innegable la necesidad de un análisis hacia el trabajo del maestro, en tanto que éste ayude a mejorar su función y no eliminarla. A continuación se analizarán el perfil del maestro y los retos del maestro del siglo XXI en nuestro país, de acuerdo al planteamiento que realiza David Casares en su obra “Líderes y educadores”. PERFIL DEL MAESTRO DEL SIGLO XXI En México se requiere de profesores que tengan un perfil para enseñar; es decir, que tengan esa vocación que la misma vida les dio al nacer y que estén conscientes del gran compromiso y responsabilidad que implica el ser maestro. Aquellos cuya dedicación, esfuerzo, experiencia y conocimientos van a trasmitirlos a sus alumnos para despertar en ellos el interés por seguir descubriendo el maravilloso mundo del aprendizaje. Se escucha fácil pero no lo es: Se requiere empezar ahora mismo y no se puede esperar a que los


profesores de otro estado, país o universo cambian; debemos iniciar con nosotros mismos como docentes; en nuestras manos está el poner ese granito de arena que poco a poco transforme la educación en México. El nuevo rol del profesor es desempeñar una función como lider de grupo y debe formar a los próximos líderes del futuro y prepararlos para enfrentar un mundo globalizado. “El papel del maestro tiene que ser el de agente de cambio; que entiende, promueve, reflexiona, orienta y da sentido al cambio inevitable que nos transforma a todos en el nuevo mundo globalizado” (Casares, 2011, 128).

LOS RETOS DEL PROFESOR DEL SIGLO XXI Es una realidad que tanto en México como Imagen. Perfil del maestro en el mundo de hoy. (Casares, 2011).

en el mundo, el aceleramiento de la educación es mayor a la capacidad de la sociedad para adaptarse. Durante esta transición el docente juega un papel muy importante, dado que es quien debe ser una guía para sus alumnos y debe proporcionarles las herramientas para que se integren rápidamente a esta transformación. Así también los docentes deben actualizar sus conocimientos día con día y estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías, que les permitan

enriquecerse de lo que demandan los retos educativos. Por otra parte, el docente también se enfrentará al reto de que representa para él los cambios y actualizaciones de los programas educativos que establezcan tanto el gobierno como los sindicatos; sin embargo, estas instancias no son las que están frente a un grupo de alumnos, no conocen tan de cerca las necesidades e inquietudes que tiene los estudiantes y es algo que el maestro tiene a su favor y que deberá aprovechar para dar el mejor uso en la aplicación de estos programas, siempre y cuando no afecte el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para que el docente logre un mejor desarrollo, es indispensable que empiece por analizar sus aciertos y errores para que de ellos pueda aprender y vaya creciendo tanto en el ámbito profesional como personal. Es vital que nuestros profesores se encuentren bien desde su Yo interior, porque es lo que van a reflejar en su Yo exterior; que aspiren a ser una guía para las futuras generaciones, sean capaces de ayudar a conducir a los alumnos por el camino correcto y adquieran las herramientas para que luchen siempre por alcanzar sus ideales y se conviertan en los futuros profesionistas que requiere este país. La siguiente es una entrevista realizada a una especialista en educación, de nuestra localidad, con el fin de reforzar la idea de la problemática a la que se enfrenta el maestro en la actualidad:


niveles educativos desempeñando funciones docentes, lo cual merma la calidad formativa de nuestros pequeños alumnos y jóvenes estudiantes. También encontramos personas desempeñando cargos en puestos clave sin tener experiencia y conocimiento, en fin entre otras cosas más.

Dra. Liuba Téllez Doctora: ¿Cómo percibe a educación en México en la actualidad? 1)

la

En la actualidad son pocos los docentes que tienen las oportunidades de lograr el perfil deseable para el ejercicio de su labor, primero, por los planes y programas de educación básica, media y superior. En el caso de las escuelas normales, los programas no son acordes a las necesidades reales de su contexto. Teniendo uno como maestro apegarse al contenido, ya que de ahí, se deriva la evaluación de nuestros estudiantes para el examen de oposición y obtención de plaza. No existe congruencia entre planes y programas y evaluación de concurso. También, en la mayoría de los casos, el docente de cualquier nivel carece de los tiempos, recursos económicos y apoyos para su capacitación y actualización por iniciativa propia. Son pocos los beneficiados con los programas de becas a las que se tiene derecho ya que estos se otorgan generalmente a la gente allegada a los jefes de los niveles educativos o sindicato. Por lo que la capacitación y actualización docente se reduce estrictamente a la que el mismo gobierno proporciona y que en la mayoría de los casos se encuentra desfasada con la realidad, pues su interés se centra en cumplir más con la política económica que con la educativa. Por otro lado, contamos con las relaciones de contubernio sindicatogobierno que nos han heredado a personas sin perfil deseable en todos los

¿Cuál es su opinión con respecto a la política y reforma educativa que propone el Presidente Enrique Peña Nieto? 2)

Considero que la Reforma que plantea en su discurso el Sr. Enrique Peña Nieto es de lo más equivocada e incoherente. Si bien es cierto, los resultados obtenidos a través de las evaluaciones internacionales han sido desastrosos, también son poco confiables ya que no se pueden medir ni comparar resultados de alumnos y estudiantes que provienen de diferentes contextos y condiciones de vida. No se puede aplicar evaluaciones iguales a desiguales. ¿Cómo quiere el Sr. Pena Nieto, mejorar la calidad en la educación a través de reformas laborales maquilladas de educativas, si el problema no es la evaluación, sino quien la diseñará, planeará, ejecutará y evaluará? Hasta el momento no he observado que se asesore de verdaderos expertos sobre el tema. ¿Cree que en la actualidad la vocación de ser maestro se ha perdido? ¿Cómo recuperarla? 3)

Si, se requiere un análisis y autoconocimiento profundo de la persona, tener conciencia social y ser activo en el rol que se desempeña; ya que la docencia implica una transformación constante, permanente en búsqueda de la perfección. ¿Cuáles deben ser las habilidades principales que debe tener el Profesor del Siglo XXI? 4)


Pienso que las principales habilidades son: •

Comprensión lectora, razonamiento, lógica.

Habilidad para las relaciones sociales, comunicativa y asertiva que le permita lograr la empatía con otros.

Habilidad para el manejo y uso de la tecnología en su vida diaria como en el aula.

investigativa,

Habilidad para trabajar en equipo en búsqueda del logro de fines comunes de manera interdisciplinaria, multiprofesional, multifuncional; y

Habilidad para el aprendizaje permanente, sobre todo aprender de sus alumnos ya que las generaciones jóvenes te demandan conocimiento actualizado, estrategias nuevas de enseñanza.

¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el maestro del Siglo XXI? Cómo superar estos retos? 5)

En primer término, considero que el principal reto es la resistencia al cambio, a salir del estado de confort en que se encuentran en los diferentes niveles educativos. Para superarlos se requiere un cambio a nivel estructural, de fondo, no de forma como se ha estado planteando en los diversos medios comunicativos hoy en día. Se requiere de un trabajo pensado si se quiere de verdad lograr un cambio en el logro de los fines educativos en donde cada uno de los agentes educativos y gobierno cambien sus estructuras y den paso al cambio transformador. ¿Qué papel debe jugar la tecnología en la enseñanza de este nuevo siglo? 6)

No creo que deba jugar ningún rol. Hoy en día es un recurso e instrumento

indispensable para el ejercicio de la docencia; estos tiempos requieren de que los docentes manejen la tecnología al día, que en cuestión de segundos se enteren de lo que sucede en cualquier parte del mundo, sobre todo a lo que educación se refiere. REFLEXIÓN FINAL A través del presente trabajo, nos pudimos percatar que estamos lejos de alcanzar el perfil que deben poseer nuestros profesores ante los retos del nuevo siglo. Aunado a ello, en nuestro país no hay igualdad para todos los estudiantes; hay zonas donde no tienen las mismas oportunidades para su desarrollo y las políticas del gobierno parecen estar más enfocadas en elevar los indicadores evaluativos internacionales que en ofrecer soluciones apegadas a la realidad del país. Ante esta perspectiva desfavorable, se antoja difícil que los maestros mexicanos puedan siquiera acercarse al modelo del profesor del Siglo XXI sin un cambio radical en la educación en México. Este cambio no debe centrarse solo en la función de maestro, sino también en todos aquellos agentes activos en la función de la educación, hasta la rama más elevada de la estructura. El perfil del maestro y los retos del maestro deben estar siempre acompañados de la capacidad de rebatir estos mismo, tal y como lo afirma en su artículo para El País el catedrático en Historia Cotemporánea, Enrique Moradiellos: “…todo maestro y profesor, todo alumno y estudiante que aspire a ser maestro-profesor debe conocer los fundamentos básicos de sus disciplinas… Pero también debe desconfiar, rebatir, ponerse en guardia y mantener a raya la verborrea pretenciosa y vacua de una supuesta ciencia holística de la educación formal…” (22-03-13). Esto quiere decir que


el maestro también debe hacer un profundo análisis de lo que ciertos modelos y discursos educativos esperan que sea un “maestro”.

malos juicios a los que ha sido sometido a través de las críticas de los militantes de la anti-pedagogía.

Los maestros no solo se enfrentan a la dificil tarea de guiar a los alumnos, si no que además deben evadir los estigmas y

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bourdieu, P. (1996) La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Laia Casares, D.(2011). Líderes y educadores. El maestro, creador de una nueva sociedad. México: Limusa. Gvirtz, S. (2006) El ABC de la tarea del docente: currículum y enseñanza. Buenos Aires: Aique Ilich, I. (1985) La sociedad desescolarizada. México Moraidellos, E. (2013) Primero aprende y solo después enseña. Revista: El país, 22 de marzo de 2013. Recuperado de: http://elpais.com/elpais/2013/03/19/opinion/1363725498_641538.html


Morin, E. (1999) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Francia: UNESCO Sacristán, G. (1999) La educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato. Grao. Sacristán, G. (2008) En defensa de la Pedagogía. Revista: El país 12 de diciembre 2008. Recuperado de: http://elpais.com/diario/2008/2/15/educacion/1229295604_850215.html Tellez, L. (2013) Entrevista personal a docente, desarrollada por: Ana María Rodríguez Durán. Fecha: 26 de septiembre 2013

El Profesor y su labor en la enseñanza del convivir”

Nydia Janette Contreras López, Lic. En Psicología Libia Fabiola Díaz Torres, Ing. Industrial

RESUMEN El mundo globalizado exige cada vez más seres capaces de convivir pacíficamente. La convivencia es un ejercicio diario y continuo desarrollado en todas las áreas de nuestra vida: familia, comunidad, escuela, etc. El arte de vivir juntos se examina desde el área escolar, que funge como agente socializador y se señala la importancia del profesor en su labor de instructor de modelos de conducta.

PALABRAS CLAVE Convivir, profesor, alumno, escuela, habilidades sociales.


INTRODUCCION El ser humano es un ente social por naturaleza, y crecer aislado hoy en día es casi imposible. Las habilidades de convivencia que desarrolla el individuo y aprende a lo largo de su vida lo dotaran de herramientas para relacionarse con éxito con sus semejantes. Es por ello la importancia de desarrollar, desde la niñez, las habilidades sociales que se aprenden en la familia, la escuela, la comunidad y a través de los medios de comunicación. El objetivo de este artículo es reconocer el papel trascendental que tiene la escuela en la labor de la enseñanza del buen convivir, tomando como principio uno de los cuatro pilares de la educación aprender a vivir juntos (Delors, 1996) y basándonos en el aprendizaje estructurado (Goldstein, 1989). ¿CÓMO CONVIVIMOS HOY?

Agentes socializadores La familia, al ser agente socializador primario y por ser el espacio principal donde se desarrolla el ser humano, es un ejemplo importante en modos de convivencia; es donde el ser humano practica como relacionarse con los otros. Estas formas de interacción, además de estar predeterminadas por la sociedad o contexto en el que se viva, reciben la influencia de los estilos propios que crean los mismos integrantes; es por eso que no se tiene en general un estilo estandarizado. La escuela, en su labor explicita de educar y formar a los ciudadanos, trasmite valores, principios, costumbres y creencias propias de su sociedad. Es un agente valioso como modelo de convivencia, ya sea estructurada o no estructurada. La comunidad juega un papel de suma importancia al establecer sistemas de socialización propios. Los medios de comunicación acceden a la vida diaria del individuo. Por lo tanto en el afán de cumplir su propósito de comunicarse, promueven de manera indirecta modelos de convivencia a las masas. Delors (1996) menciona que los medios de comunicación han influido de tal manera que ésta se ha convertido en tan solo una espectadora de conflictos, y ha perdido la capacidad de influencia. Incluso, se ha sometido a aquellos que generan y avivan los conflictos.


¿QUÉ OFRECE LA ESCUELA HOY? Actualmente la reforma de educación por competencias en México promueve una educación integral de los alumnos. Esta invita a la comunidad escolar a gestionar habilidades sociales o competencias genéricas que impacten en el ser y quehacer del educando (SEP, 2008). Esto confirma que, en definitiva, es labor de la escuela enseñar a convivir. El hombre con acceso a educación pasa un gran lapso de la vida en centros educativos, y la escuela tiene como tarea implícita influir en modos y estilos de convivencia propios del contexto donde se desenvuelve. Uno de los principales protagonistas en este proceso es el profesor, quien es modelo de conducta para sus alumnos. El profesor debe potenciar de forma específica la formación de habilidades sociales (Cerillo, 2002). Por tal motivo tiene que estar consiente, sensibilizado y capacitado para tal actividad. La capacitación del profesorado marcará la diferencia en su desempeño. El docente tomará el rol de autoridad que le corresponde para disciplinar y educar favoreciendo conductas de convivencia positivas, y debe ser reconocido como tal. El ser humano es imitador por naturaleza, así que su comportamiento puede ser regulado en función de lo que observa y recibe de su relación con su entorno. El profesor tiene la responsabilidad de ser modelo de las habilidades que desea fomentar para luego regularlas y transferirlas a sus alumnos.


Las habilidades sociales que el alumno adolescente debe de adquirir según el aprendizaje estructurado de Goldstein (1989), se clasifican en los siguientes grupos: Grupo I. Primeras habilidades sociales: escuchar, iniciar una conversación, mantener una conversación, formular una pregunta, dar las «gracias», presentarse, presentar a otras personas, hacer un cumplido. Grupo Il. Habilidades sociales avanzadas: pedir ayuda, participar, dar instrucciones, seguir instrucciones, disculparse, convencer a los demás. Grupo III. Habilidades relacionadas con los sentimientos: conocer los propios sentimientos, expresar los sentimientos, comprender los sentimientos de los demás, enfrentarse con el enfado de otro, expresar afecto, resolver el miedo, autorrecompensarse. Grupo IV. Habilidades alternativas a la agresión: pedir permiso, compartir algo, ayudar a los demás, negociar, empezar el autocontrol, defender los propios derechos, responder a las bromas, evitar los problemas con los demás, no entrar en peleas. Grupo V. Habilidades para hacer frente al estrés: formular una queja, responder a una queja, demostrar deportividad después de un juego, resolver la vergüenza, arreglárselas cuando le dejan de lado, defender a un amigo, responder a la persuasión, responder al fracaso, enfrentarse a los mensajes contradictorios, responder a una acusación, prepararse para una conversación difícil, hacer frente a las presiones del grupo. Grupo VI. Habilidades de planificación: tomar decisiones, discernir sobre la causa de un problema, establecer un objetivo, determinar las propias habilidades, recoger información, resolver los problemas según su importancia, tomar una decisión, concentrarse en una tarea (p.75). Por lo tanto un profesor o instructor como lo llamara Goldstein (1989) que trabaja de acuerdo al “aprendizaje estructurado”, deberá tener las siguientes capacidades: Habilidades generales del instructor: capacidad para la comunicación oral y la enseñanza, flexibilidad y capacidad de creación, entusiasmo, capacidad para trabajar bajo presión de grupo, sensibilidad interpersonal, capacidad para escuchar, conocimiento del comportamiento humano, evaluación del adolescente, etc. Habilidades especificas del instructor: conocimiento del aprendizaje estructurado (sus antecedentes, procedimientos y objetivos), capacidad para orientar a los alumnos y al persona que interviene hacia el aprendizaje estructurado, capacidad para planificar y presentar las situaciones a modelar, capacidad para iniciar y mantener la representación de papeles, capacidad para presentar material concreto en forma conductual, capacidad para manejar con eficiencia los problemas de la clase, precisión y sensibilidad para suministrar la retroalimentación correcta (p.37).


Si se tienen claro los patrones que se desean modelar para los niños y jóvenes en edad escolar el docente actuará asumiendo un rol de disciplina propiciando los aprendizajes en climas de convivencia que promuevan la paz, el respeto, la tolerancia y la solidaridad. Es necesario que el estudiante también se concientice, ya que la escuela no sólo lo dotará de bagaje académico e intelectual, su aprendizaje será formativo integral. Es en la escuela donde aprenderá a trabajar cooperativamente con personas ajenas a su entorno familiar, con pensamientos, creencias e ideas muy particulares. El alumno debe aceptar explícitamente que todo lo que lo rodea lo forma, y es el centro escolar uno de los lugares con mayor impacto. En México los nuevos programas de competencias incluyen situaciones, acciones y valores que invitan al alumno al aprendizaje social e intelectual, son parte del currículo. Sin embargo, es el docente a quien le toca la tarea directa de llevar al contexto real dichos anhelos del sistema educativo.

CONCLUSIONES Se ha mencionado que el profesor es elemento crucial de transformación en los procesos de aprendizaje de la convivencia y que su capacitación en programas de desarrollo de habilidades sociales podrían favorecer los resultados de la formación del alumnado con competencias interpersonales. Esto es con la finalidad de contribuir en el desarrollo de individuos capaces de convivir pacíficamente en sociedad.


¿Es la escuela la única institución que debe educar a los individuos para la convivencia? Definitivamente no, ¡Es responsabilidad de todos! La misma sociedad es responsable de la formación de las nuevas sociedades. Existen muchos involucrados y son grandes las variables que determinan la sana convivencia entre los individuos, pero quienes encabezan e iluminan este proceso son la familia y la escuela, recordemos que fortalecer dichas instituciones desencadenará un mundo de paz. ¿Queremos una sociedad pacifista?, Empecemos pues, a trabajar en ello. Porque tu cambio y el mío marcara la diferencia.

BIBLIOGRAFIA Cerillo Martín, M. R. (2002). Enseñar a convivir, una tarea del tutor. Tendencias pedagógicas, 179-189. Delors, J. (1996). La educacion encierra un tesoro.

Madrid: Santillana-UNESCO.

Goldstein, A. P. (1989). Habilidades y autocontrol en la adolescencia. Barcelona: Martinez Roca.

Secretaria de Educacion Publica. (2008). ACUERDO número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. http://www.informador.com.mx/jalisco/2012/418274/6/en-jalisco-desaprovechan-el-programa-de-escuelasde-calidad.htm http://convivencialpartir.blogspot.mx/


Una educación ciega a mis necesidades Ricardo Orendain Islas e Itzel Vizcarra Hidalgo Resumen Este trabajo presenta una descripción y análisis acerca de la educación visual e imagen, tomándola a ésta cómo su parte esencial y la explicación de cómo entra en función a partir de la percepción y contexto donde se presenta. La problemática es ¿si la educación visual llega a todas las personas de igual manera? Existe un sector de la población que presenta deficiencia visual, quienes tendrán la necesidad de buscar otras herramientas que compensen las aportaciones que las imágenes tienen en el enriquecimiento del aprendizaje inicial de la educación básica y posterior. Al no ser igualitarias las oportunidades de desarrollo; cómo sociedad ¿de que manera debemos actuar?, ¿qué hacer para brincarles mejores condiciones de vida? Palabras Clave: Educación visual, imagen, deficiencia visual, inserción La educación visual nos prepara para el estudio de la imagen. Esta se define como la figura o representación de algo y como objeto percibido por los sentidos.

El punto de partida se encuentra marcado por la percepción visual. Las imágenes nos instan a transitar desde el orden del fenómeno, es decir, desde el orden de lo perceptivo, desde lo que se considera evidente. Para poder ahondar en la percepción se necesita recorrer un camino

que involucre las particularidades de un sistema cultural atendiendo a las relaciones y repertorios que son sociales, en definitiva, participan y dan cuenta de un universo simbólico compartido. La educación visual, es la que nos prepara para pensar, comprender y


comunicarnos con el lenguaje visual en general, y con el de la imagen en concreto, dentro del mundo de las artes visuales. Abarca la educación, la percepción, la expresión y la comunicación a través del lenguaje visual. Existen múltiples relaciones entre los diferentes tipos del lenguaje encontramos: gestual, verbal, musical, etc. La educación visual nos prepara para todos los tipos de aprendizajes basados en la observación, ya sea de manera directa, indirecta o bien de asociación. Ayuda a preservarnos de las distorsiones o ilusiones ópticas propias de nuestra visión, a la vez que favorece la comprensión de los mensajes. Abarca lectura sensible del entorno hasta las formas de arte tradicionales, así como la totalidad de la cultura. Hablar de estructurar un lenguaje de la visión es hacer educación visual, ya que busca los medios para traducir objetivamente en palabras el contenido del material icónico que observamos o producimos plásticamente, y a la vez, la mejor manera de conocerlo y comprenderlo. El alfabeto visual está compuesto por el

de la sintaxis visual, como por las concreciones de color y textura. Beneficios relaciones con el método de enseñanza: •

La imagen como disparador de la enseñanza.

La imagen enseñanza.

La imagen enseñanza.

El tratamiento de la imagen en el área de la educación artística. (Cruder, 2008)

como como

recurso

de

contenido

de

La importancia de la educación visual Es una práctica consuetudinaria disentir o aprobar distintos enfoques estéticos dentro de la historia del pensamiento occidental; a discutir, a razonar y analizar la imagen y la forma de pensarla y entenderla. Estamos acostumbrados a proponer grandes discursos estéticos, pero nos resulta difícil plantear la importancia que tiene la alfabetización visual en la juventud. Este sentido visual como proceso básico que adquirimos desde nuestros inicios en la vida, puede ser ampliado hasta convertirse en una herramienta imprescindible en la comunicación. Pero esto es un proceso, un constante desarrollo que debe ser adquirido por el joven con la misma profundidad con la que aprendió su idioma.

elemento más genérico que es el punto. Con estos elementos tenemos a la par sus combinaciones, posibilidades de elaborar composiciones plásticas muy variadas, sugeridas tanto por las variables propias

Son infinitas las razones y los ejemplos que nos demuestran lo anclados que estamos a la imagen y la importancia que le brindamos a la experiencia visual como principal apoyo al conocimiento y a la realidad. Por lo tanto, la alfabetización visual resulta uno de principales pilares en


la educación. Los métodos constructivos del aprendizaje visual resultan tan primordiales para el alumno como lo es la construcción gramatical (Divasto, 2008). ¿La educación visual es para todos? Desde hace tiempo creemos vivir en una sociedad donde se han liberado muchas ataduras ante los prejuicios del trato entre nosotros mismos; pero cuando empezamos a indagar en ciertos grupos sociales, encontramos que es igual o se presenta un incremento en la discriminación que hace algunos años no existía. El hecho de pensar que los prejuicios son parte del pasado es incorrecto, ya que estos están aún latentes. Tal es el caso de las personas con capacidades diferentes carentes del sentido de la vista, que se enfrentan tanto a la vida cotidiana como en la profesional con grandes obstáculos que sin darnos cuenta que nosotros mismos somos los fabricantes de destinos sin porvenir. Pensamos como sociedad que todo el espacio debe ser diseñado solo para las personas normales por así llamarles, cuando existen personas débiles visuales y las adaptaciones que tenemos o diseñamos no son aptas para ellos. En la actualidad un gran porcentaje de la población invidente se quedan no sólo viviendo en la obscuridad, sino también en un mundo en el cual no se les da la oportunidad ni las suficientes herramientas para salir adelante y así llegar a convertirse en personas independientes y poder algún día conseguir trabajo adecuado. De acuerdo al Comité Internacional Pro Ciegos: Las oportunidades de educación son muy limitadas tanto que solo tres de cada cien llegan a nivel superior u obtienen un posgrado o aún peor sólo trece de doscientos consigue un buen empleo. Aunque la cifra es mínima, las personas

que sobresalen pueden llegar a ser tan exitosos como una persona considerada normal. Existen actualmente instituciones sin fines de lucro para ayudar a las personas invidentes. Aún queda mucho camino por recorrer en busca de más oportunidades para este grupo que de una forma u otra ha sido discriminado por la misma sociedad. Tenemos la responsabilidad de ayudarlos a prepararse para enfrentar nuevos retos dentro de la educación, que es en definitiva el camino por el que debemos de partir; como es el caso del Comité Internacional Pro Ciegos (IAP) el cual les ayuda a actuar con independencia y terminar sus estudios básicos. Existen actualmente centros de estudios para invidentes que se encargan de convertir diferentes materiales educativos al sistema braille, estos pueden ser solicitados vía internet y este comité manda las copias a los destinatarios correspondientes. (D’Artiguez) Hoy en día, tanto en la educación como en el aspecto laboral la persona invidente cuenta con herramientas que facilitan su vida diaria y su desarrollo dentro de un ambiente hostil que los rodea. Un claro y sencillo ejemplo es el uso del bastón el cual les permite tener mejor noción espacial al andar en ambientes públicos, esto sin la necesidad de ningún acompañante. También podemos destacar los equipos de grabación, los cuales forman una parte importante en su vida profesional debido a que la pueden utilizar como herramienta externa de memoria, que le facilite su aprendizaje en un momento posterior a la clase, exposición o junta de trabajo, estas grabadoras pueden ser portátiles o de escritorio. Otra herramienta de mayor importancia utilizada son las brújulas parlantes, las cuales indican acertadamente los puntos cardinales, dando así, mayor facilidad de orientación. Otro instrumento que apoya al


aprendizaje es el braille hablado, este es capaz de almacenar un aproximado de 640,000 caracteres con una capacidad de sintetizar y almacenar archivos para después ser vistos. Existen también cronómetros, relojes, agendas, calculadoras y calendarios todos parlantes. Podemos mencionar que existe una gran variedad de herramientas importantes que facilitan el acceso al trabajo para personas con deficiencia visual, tales como el sistema de reconocimiento óptico el cual permite registrar los escritos en papeles normales y convertirlos a sistema braille, voz, línea o enviarla a una impresora especial de braille. Otro instrumento de mayor importancia es el escáner, ya que su función es leer e interpretar lo que esta escrito para así ser convertido a la función deseada.

Otro mecanismo con el que cuentan las personas débiles visuales es el ordenador portátil compatible PC, que utiliza síntesis de voz y un teclado braille en lugar de un teclado normal, permitiendo el fácil acceso a tomar notas, agendar información y a la conexión de una impresora o a un ordenador para pasar información. Además el acceso a internet mediante programas JAWS donde se presentan ciertas adaptaciones al internet 5.0 dando fácil acceso al deficiente visual cuando la propia máquina ignora los gráficos permitiendo leer de una forma ordenada los textos. Aparentemente vivimos en una sociedad donde estamos preparados para vivir y convivir con personas de capacidades diferentes, pero la realidad es otra. Las personas invidentes se enfrentan a diversas dificultades para adaptarse a una sociedad en la que son expuestos a humillaciones y al rechazo, simplemente por el hecho de tener capacidades diferentes. Como todo ser humano tiene derechos a vivir una vida lo más satisfactoria posible y ante su condición merecen recibir adaptaciones especiales dentro del aula, en su vida laboral y dentro de la comunidad, ya que al considerarlos como personas con capacidades especiales, es nuestra obligación no solo luchar por nuestros intereses sino también alzar la voz para que vivíamos en condiciones y oportunidades igualitarias. (Meroño)


A manera de conclusión, aún falta camino por recorrer dentro del ámbito de la educación para el alumnado con deficiencia visual. Por lo tanto, hay que establecer nuevas estrategias para poder lograr su inserción y que puedan asistan a clases en aulas regulares. En la actualidad, estas instituciones carecen de este tipo de proyectos. Por lo que es necesario solidarizarnos en los aspectos que conciernen no sólo en la educación, sino en cualquier situación de la vida humana, así como también una buena educación equitativa.

Por ende, hay que hacer un hincapié, que para comprender a esta población de débiles visuales, es necesario entender las adversidades a las que se enfrentan en el día a día, llámese transporte, desplazamiento de un salón a otro y un sinnúmero de situaciones que requieren de mayor atención que cualquier individuo en la sociedad. Por lo tanto es necesario que el sistema educativo tome más conciencia para apoyar a estas personas que también tienen el derecho de formarse en un ambiente educativo.

De alguna manera, la formación del docente no se reduce a la transmisión de sus conocimientos, sino que debe innovar con material adecuado a las necesidades que se presentan y poder así adoptar estrategias para los alumnos con capacidades diferentes para generar un adecuado ambiente de bienvenida dentro de un aula regular e integrarlos a una nueva sociedad.

Bibliografía Cruder, G. (2008) La educación de la mirada: sobre los sentidos de la imagen en los libros de texto. Buenos Aires: La Crujía. D’Artigues, K. (sf) ¿Qué pasa en México con los invidente. Recuperado de: http://www.prociegos.com/despliega-nota.php? subaction=showfull&id=1241572492&archive=&start_from=&ucat=1& Divasto, D. (coord.) (2008).Reflexión académica en diseño y comunicación (2008). Universidad de Palermo: Argentina. Recuperado de: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/127_libro.pdf Meroño, C. (sf). Ayudas técnicas para personas ciegas y deficientes visuales. Recuperado de:http://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/docs/2000/10-2000.pdf


Yo y el otro Por: Juan Martínez Villalba, Ing. En Tecnologías en Manufactura Raquel Fernández Iñiguez, Lic. en Educación Especial RESUMEN: Ante tantos cambios en el mundo, es necesario un transformación en la educación, donde el docente sea responsable del papel que realiza en la educación, es ser responsable de un ser humano, en aceptarlo como es, con sus ideas, sus tradiciones, acogerlo y hacerse cargo de él. Para esto Ortega propone enfocar la educación desde otro modelo educativo de la educación moral: la Pedagogía de la Alteridad. Donde la educación en valores es primordial para formar seres humanos responsables y con herramientas para enfrentar los problemas del futuro, teniendo en cuenta que vive para otros y con otros. Aplicando valores como la tolerancia, responsabilidad e igualdad que ayuden integrar competencias y habilidades que permitan su formación profesional y social moderna. Palabras Clave: Docente, alumno, relación, valores, aprendizaje, competencias, formación integral, diálogo.

Muchas situaciones son las que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo una de las vitales es la relación docente-alumno, en la actualidad ¿Cómo ve el docente al educando? Como un objeto de conocimiento al que solo es necesario transmitirle contenidos, donde hay un conocedor a aprendiz, o como algo más como un ser humano del que somos responsables en todas sus dimensiones, donde la actitud, ejemplo, compromiso, los valores, son esenciales en este proceso. En la actualidad vemos en los centros educativos el alumno aprenda, conozca, sin embargo la relación de ética queda de lado. Es por eso que Pedro Ortega nos propone enfocar la educación desde otro nuevo modelo educativo de educación moral: la Pedagogía de la Alteridad. Se ve al alumno como un principiante al que durante el proceso obtendrá primeramente conocimientos, habilidades, y después actitudes y valores indispensables para el futuro. Sin embargo

esto debe ser a la par. Los dos son igual de importantes. Ortega nos dice que educar es y supone algo más que la simple implementación de estrategias conducción de procesos de aprendizaje, es la relación ética que se traduce en acogida. Acogida es el reconocimiento del otro como alguien, en este caso el alumno, el aceptarlo como es, con sus ideas es decir, su realidad, lo cual nos exige un ejemplo y un compromiso una relación de ética, hacernos cargo del otro, condiciones indispensables para educar. En la actualidad con tantos cambios tecnológicos, la educación solicitada es la de que el alumno desarrolle habilidades y competencias para poder insertar en el mundo laboral y social, lo que hace que todo sea medido en lo que sabe, en lo cognitivo, donde solo importa él como individuo, pero no como parte de una sociedad, se olvida la parte humana, la de los valores, indispensable para lograr


formar seres humanos, críticos, reflexivos, con responsabilidad, tolerantes, solidarios, seres libres.

comunidad. No solo es un alumno es todo lo que trae consigo, compañeros, familia, comunidad, toda su realidad.

La familia es el hábitat natural para la apropiación de los valores. Sin embargo se debe ofrecer a los hijos ambientes o climas en que puedan tener habitualmente experiencias del valor; y que sea la realidad cotidiana de la vida familiar la que se convierta en referente principal, no exclusivo, de los valores para los hijos. Todo esto lleva una pedagogía, un clima: acogida, clima moral y diálogo (Ortega, 2001).Sin embargo aunque la escuela es uno de los principales lugares donde se da educación, no es donde se inicia esta se da primeramente en casa, con la familia.

Ortega, desde la pedagogía de la alteridad se entiende mejor que educar es un acto de amor a todo lo que el educando es; que educar es un compromiso ético y político, es decir, hacerse cargo del otro.(Ortega, 2001). Debemos de educar no solo dentro del aula, ni para dentro del aula sino para toda la realidad que rodea al alumno, hacerlo responsable de que vive con otros y para otros dentro de una sociedad.

Cuando un docente hace del aula un lugar propicio para el aprendizaje de los valores, estos se practican, se da el ejemplo, hay aceptación, compromiso, esto facilita el proceso de aprendizaje de los mismos entre el docente y el alumno. Ante los problemas que nos enfrentamos como sociedad, ante la crisis de falta de valores, o mejor dicho práctica y vivencia de los mismos, ante un mundo con violencia, contaminación, adicciones, discriminación, corrupción, abusos, una propuesta para una nueva sociedad es la educación moral donde se enseñe y practique los valores la solidaridad, la tolerancia, la libertad, la justicia, el respeto, la empatía, la compasión, la igualdad. Sin perder de vista que este cambio en la educación debe tener bien claro el que enseñamos y para que lo enseñamos. “Ello implica entender y “hacer” la educación como un acto ético de reconocimiento y de acogida, un hacerse cargo del otro con todo su pasado, con su futuro, pero sobretodo con todo su presente”. (Ortega, 2001). Como docentes debemos de tener muy en cuenta nuestra tarea, la función que tenemos con nuestros alumnos y con la

Cuando un docente educa es que responde una necesidad a una pregunta en la que el alumno espera encontrar una respuesta. Esta educación debe ser en todos aspectos en todo lo que es. Los educadores somos guías, orientadores para que el alumno durante el camino vaya construyendo su aprendizaje, el cual lo preparara para vivir con responsabilidad. Esto es transformar educación que responda mejor a las exigencias del mundo actual, que se acerque más a la piel del hombre de nuestros días. Hablar de valores ya no es una novedad ya que forma parte de una sociedad que reclama una educación distinta, donde las personas tengan conocimiento de sus dimensiones y horizontes. La demanda social de la que hablamos exige equipar a los alumnos con las competencias necesarias, exige aprendizajes como tolerancia, participación social, respeto al medio ambiente y urbano, solidaridad, libertad y justicia. Los valores han pasado a ser una conquista social, herramientas imprescindibles en toda realización social y personal, no obstante intentar caminar con éxito por el espacio de la educación supone sostener toda serie de obstáculos. Pero, ¿porque educar con valores? Cuando hablamos de la educación nos referimos a los valores, a algo valioso que queremos que se produzca en los


educandos. En algún modo los valores estuvieron ausentes de las aulas, pero nunca dejaron de ser operados en las tareas profesorales, ya que inconscientemente el pedagogo ha actuado y actúa con determinismo en un sistema de valores donde el cómo facilitador selecciona contenidos, prioriza, programa actividades, genera el clima de las clases y genera metodologías de enseñanza. La novedad y urgencia de los valores en la educación plantea exigencias para las instituciones escolares; como lo es la incorporación de nuevos contenidos a programas curriculares de los alumnos y nuevas competencias en el contexto de la profesión docente, que permitan a su vez que el mundo de vida entre en las aulas. Cabe mencionar que quienes hayan de aplicar el conocimiento tengan un cambio en sus actitudes y modos de pensar la educación, con el objetivo de modificar el estilo de vida de nuestras escuelas, dando un nuevo giro de aprendizajes y cambios menos centrados en aprendizajes instructivos y más a aquellas que permitan la formación integral de la persona. Es erróneo seguir pensando que el desarrollo de facultades sea vista la inteligencia como finalidad prioritaria de la educación, ya que en la sociedad por determinados fenómenos como la delincuencia, las drogas, violencia, intolerancia antes mencionado. Están demandando que la escuela actué y prepare educandos para hacer frente a dichos fenómenos sociales, pues ya que no bastan los conocimientos sino nuevos aprendizajes y nuevas competencias. Por ello los programas curriculares en enseñanza deben contemplar a los valores de tal manera se conviertan en núcleos de todo proyecto educativo, para fortalecer los procesos de enseñanza como contenidos explícitos en la tareas del profesor. Pero antes, quizás el profesorado necesita

recuperar su papel protagonista en el ejercicio de su tarea educadora, construirse una sólida voz con autoridad moral para advertir y criticar las equivocaciones políticas, sociales y familiares que dificultan e impiden la educación de las nuevas generaciones. (Gil Cantero, 1999). De igual manera lo que ahora mismo se necesita con suma importancia es la necesidad del diálogo, práctica transmisora que nos proporcione las palabras y las expresiones convenientes para que el diálogo pueda convertirse en una realidad palpable y no una mera declaración verbal (Duch, 1997). Es así que el dialogo es un poderoso inductor de simpatía, pues tiende a exponer nuestro yo a fin de implantar relaciones humanas. Si como antes se ha dicho que el hombre es también cuerpo y como tal sujeto solicita dialogo y no puede limitarse solo a palabras. Para Ortega y Gasset (1973), es el estar abierto al otro, a los otros, es un estado permanente y constitutivo del hombre, no una acción determinada respecto a ellos. Pero para que se dé la convivencia y el dialogo hace necesaria la reciprocidad. Dialogar no es simplemente hablar. Para que se produzca el diálogo se debe aprender actitudes y debe adquirir habilidades como reconocimiento de la igualdad- dignidad de todos, entre esas habilidades la capacidad de empatía y autocontrol se muestran como elementos indispensables en una comunicación dialógica. Si hablamos de educación y queremos educar, nos referimos a optimización humana la cual establece que lo que se aprenda debe considerarse valioso pero sobre todo se sepa dar cuenta o explicación de lo aprendido por nuestro educando de manera moral. Por ello los procesos educativos exigen respeto a la libertad y autonomía de cada individuo, ya que su participación contribuye así a iniciar la vida social y democracia.


Es entonces que la tolerancia, como demanda social tiene como objetivo en la comunidad educativa el integrar costumbres, tradiciones, creencias, lenguas y actitudes en el modo de pensar y vivir. A primera vista podría pensarse que los problemas de la intolerancia no son cuestiones que se deban abordar en el ámbito de la escuela pero la educación para la tolerancia constituye una exigencia de la nueva realidad social. Como dice Giddens, (2000) la irrupción de la globalización ha hecho posible la superación de las fronteras y nos ha introducido en una realidad amplia: la humanidad, la ciudadanía mundial o familia humana para propiciar nuevos espacios y nuevos modos de identificación más allá de los estrictamente locales. Esta nueva realidad necesita ser analizada desde un nuevo modo de pensar, pues el mundo común en el que vivimos nos hace próximos a las culturas y modos de vida que hace años nos resultaban extraños. No es por tanto inhibirse de o ser indiferente a las ideas y modos de vida de los otros, sino tolerar a la persona es escuchar las ideas, creencias y modos de vida. Cuando toleramos manifestamos nuestro reconocimiento de la dignidad del otro, de su radical alteridad y diversidad que viene dada desde su condición humana. La libertad por su parte juega un rol importante en la formación del educando, ya que esta interviene en la educación otorgando a los jóvenes libre expresión de las ideas y manipulación de la información, esto con la finalidad de que facilite su toma de decisiones y la creación de espacios de libertad. Es decir la educación para la libertad es la formación de personas atentas a la realidad social haciéndolos capaces de decidir libremente sus conductas y sean capaces de asumir también responsabilidades. Y al igual la libertad esta ligada con lo justo, tanto sus condiciones que le permiten ser libre, entonces ahí justicia cuando cada cosa

ocupa su lugar. Lo relevante es, por tanto que a mas libertad aumenten también los derechos y ventajas individuales de cada persona y lo justo va ligado a la libertad de la persona como a las condiciones que lo permiten ser libre, librarse de circunstancias y/o condiciones que lo oprimen e impiden su libertad. Es entonces que los valores en cuanto ideales de realización personal intentan plasmar en nuestra existencia de nuestra vida ejercen en nosotros una función orientada a nuestro comportamiento Y claro, esta función solo se ejerce cuando son asumidos. Cabe decir que los valores no se enseñan solo dándolos a conocer. Se hace necesaria la experiencia personal del valor que el alumno espera ser obtenida en la sociedad o institución escolar. Igualmente el valor ecológico no se aprende porque lo hagamos objeto de enseñanza en nuestras escuelas como conocimiento para adquirir sino que creemos esa experiencia en el joven de tener un entorno inmediato limpio y protegido, haciendo conciencia y fomento de valores morales. Los valores como creencias o formas de vida no hay modo de enseñarlos si no aparecen reflejados. Y entonces, como dice Ortega y Gasset (1973) nuestras creencias, más que tenerlas, las somos. En conclusión podemos decir que la educación en valores comporta un cambio profundo en el modo de pensar, escuela y enseñanza. Ya que insiste en el aprendizaje de otras competencias que hagan de los educandos personas capaces de integrarse a la sociedad y ser partícipes de ella para transformarla desde todas las opciones que la sociedad demanda. En concreto el aprendizaje de estrategias ha permitido también el fomento de la empatía, el juicio moral, el sentido crítico, actitudes de diálogo y actitudes de compresión pero sobretodo aceptación y acogida del otro ya sea en cualquier


lengua, cultura etnia o religión. De igual manera es indispensable que exista un cambio en la educación en donde el docente pueda realizar su función de manera responsable, que sea consciente de que su tarea es la formación de seres

humanos, el ser responsable del otro y hacerse cargo de él, lo que permitirá dar una respuesta ante lo que nos solicita nuestra sociedad, viviendo de una manera responsable.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Duch, L. (1997). La educación y la crisis de la modernidad. Barcelona: Paidós. Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus. Ortega, R. (2001).La Otra Educación. Tijuana: CETYS Tijuana. Ortega, R. & Gasset, J. (1973). Obras Completas. Vol VI. Madrid: Revista de Occidente. Ortega, P & Mínguez, R. (2001). Los valores en la educación. España: Ariel. S.A.


Los autores. . Un enorme agradecimiento a nuestro profesor Luis Linares. Por contribuir a nuestra formaci贸n en este largo camino de la docencia que apenas empieza. 隆Gracias por siempre!


Sinceramente Clase 1202 Maestr铆a en Educaci贸n Cetys Universidad, Mexicali. ,

Septiembre de 2013.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.