1 minute read

Ladinos

Next Article
Xincas

Xincas

CULTURAS DE GUATEMALA

Ladinos

Advertisement

El término ladino hace referencia un grupo mestizo que se originó al final de la época colonial. Según el investigador Severo Martínez Peláez, los ladinos surgieron de las mezclas entre mulatos, indígenas, mestizos, españoles, zambos y negros. En la época de la Colonia este término se consideraba peyorativo, pues servía para identificar a todo aquel que no fuera español, criollo (descendiente de español) o indígena. Además, dentro de los ladinos hubo diferentes tipologías, lo que dificultaba aún más que pudieran concebirse como un grupo compacto.

Los ladinos se ubicaron en zonas rurales, por lo que se fueron perfilando como una comunidad principalmente campesina, y eventualmente lograron tener gran poder social en la región.

Informes señalan que en 1824 los ladinos conformaban tanto el estrato más popular de la sociedad (con menores recursos económicos) como aquel ubicado en un punto medio y con interés en emanciparse, conformado por artistas, eclesiásticos, agricultores, maestros y profesionales.

Históricamente, desde la Guatemala colonial ha habido encuentros y desencuentros entre criollos, ladinos e indígenas, y estudiosos del área indican que esto marcó las relaciones entre los guatemaltecos en el ámbito agrario durante los siglos XIX y XX.

This article is from: