1 minute read

SEXTA PARADA: Su arte

Los Wayúu también se destacan por su trabajo textil. El tejido para ellos es una forma de expresar la vida tal como la sienten y la desean. Sus tejidos más representativos son el chinchorro y la hamaca. Además, uno de los símbolos más valiosos para los Wayúu son los Kanas, que son figuras geométricas que representan el paisaje natural que rodea a la comunidad. Cada Kanas tiene un nombre y un significado.

PA’ ARALOUAS MARÜLIUNAYA

Advertisement

“Nosotros nacemos en un chinchorro, el wayúu nace, crece y se reproduce y muere en un chinchorro. Siempre nos inculcan el hábito del tejido, esa es nuestra identidad.”

-Sunilda Cotes (Miembro de la comunidad Wayúu)

La mujer tiene un papel importante en la comunidad, pues es una persona activa e independiente que organiza al pueblo. Además, participa activamente en la vida política y representa a los Wayúu en espacios públicos. Las mujeres también se dedican al tejido de hamacas para dormir, en ellas pueden grabar el nombre del clan o la familia Wayúu a la que pertenezcan.

“Nosotras tenemos el liderazgo de la comunidad. Siempre la líder de la ranchería o de la familia debe ser la mujer mayor. Se considera que las personas mayores debido a que ya han tenido un recorrido en su vida son personas muy sabias.”

-Sunilda Cotes (Miembro de la comunidad Wayúu)

This article is from: