Educación y sociedad tareas tema 1

Page 1

TEMA : 1 CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO Y EDUCACIÓN. -Tareas a realizar: .Lectura del texto de Giddens: “Un mundo desbocado”. .Texto de Xabier Bonal: “La política educativa. Dimensiones de un proceso de transformación. (1976-1996)”. (A este texto la falta la página 171. En concreto habla de las organizaciones de padres de alumnos: CEAPA y CONCAPA). De este texto se leerá obligatoriamente las páginas 154-157; 160-165 y 174-175. .Documento que lleva por título “Constitución española”. Se trata de una serie de textos que recogen artículos tanto de constituciones como de leyes educativas concretas.(Cada grupo leerá obligatoriamente los párrafos asignados y voluntariamente los restantes). Con las lecturas y las cuestiones que se asignan a cada grupo obtendremos una aproximación adecuada al tema. .Teniendo en cuenta las demandas del alumnado sobre lo cargado del calendario, y por la conveniencia de conseguir la participación activa de los estudiantes, durante las clases de los días 27 de marzo y 3 de abril, trabajaremos en clase y debatiremos todas las cuestiones una vez se vayan ultimando. . A continuación vamos a asignar tareas y grupos


 Grupo 1: Constitución de Cádiz. (Capítulo Único). Este grupo trabajará sobre la siguiente cuestión: Relacionar el contexto histórico-social de principios del s.XIX y las aportaciones de la Constitución al campo de la educación. Artículo 48 de la Constitución de la II República: condicionantes socioculturales con los que se enfrenta la II república en 1931. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1812 INTRODUCCIÓN La Constitución de 1812, conocida como “La Pepa”, fue el primer gran documento del liberalismo español, suponiendo además, la primera revolución liberal burguesa en España, pues pretendió extinguir los pilares del Antiguo Régimen cuya sociedad se limitaba a una pirámide estamental en la que se situaba al rey por encima de todo, después nobleza y clero y por último, en la base de la pirámide, los campesinos y artesanos. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO La Constitución de 1812 se enmarca en un contexto socio-político muy agitado. A partir de mayo de 1808 hasta abril de 1814, España estuvo sumergida en la Guerra de la Independencia contra Francia. La Guerra de la Independencia se produjo tras la invasión de la Península Ibérica por parte de las tropas francesas dirigidas por Napoleón Bonaparte, el cual aprovechó la crisis política en España que hubo tras el motín de Aranjuez en marzo de 1808, pues provocó la caída del primer ministro Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII. Mientras transcurría la Guerra, se produjo un proceso político revolucionario protagonizado por la corriente liberal. Los liberales pretendían cambiar aquellos aspectos deficientes que tenía España, sobre todo, a nivel cultural pues poseía altos niveles de analfabetismo [la primera estadística oficial respecto a población alfabetizada muestra un 24,2% frente al 86,8% de analfabetismo; estos datos datan del año 1841]. La Constitución Española, promulgada el 19 de marzo de 1812, fue obra de las Cortes de Cádiz, las cuales fueron convocadas por la Junta Central Suprema (1808-1810) y la Regencia (1810-1814); una vez terminada la Guerra de la Independencia, las Cortes se disolvieron en el mes de mayo pues Fernando VII dio un golpe de estado para restaurar el absolutismo. A modo de síntesis, decir que esta Constitución apenas pudo aplicarse, pues la guerra hacía difícil su puesta en práctica y además, Fernando VII restableció el absolutismo. Los años en los que se aplicó la Constitución fueron los periodos de 1812 a 1814; 1820 a 1823 (trienio liberal); 1836-1837.


ASPECTOS EDUCATIVOS DE LA CONSTITUCIÓN Uno de los aspectos más importantes de la Constitución es el que se refiere a la mejora de la situación educativa de los españoles. Esta situación pretende cambiarse a través de la creación de escuelas en todos los pueblos para enseñar a leer, escribir y contar [artículo 366]. También es importante destacar que se pretendían crear Universidades y otros establecimientos de instrucción para la enseñanza de ciencias, literatura y bellas artes [artículo 367]. En general, se quiere estructurar un sistema educativo, pues no lo había antes, aplicando un plan de enseñanza uniforme para toda España [artículo 368] que además, será vigilado por la inspección de la enseñanza pública para asegurarse de que se establece el sistema en todos los centros educativos [artículo 369]. La Educación que se pretende dar en los centros tiene como objetivo reducir el analfabetismo del país mediante la ideología liberal, consiguiendo la libertad de escribir, imprimir y publicar ideas políticas, es decir, anteponiendo la libertad individual [artículo 371]. CONCLUSIÓN Como ya se ha dicho anteriormente, la Constitución de 1812 apenas pudo establecerse debido al contexto socio-político en el que se quiso establecer, pero es importante destacar que ha sido la base fundamental para las futuras Constituciones que España ha promulgado y que fue un signo revolucionario para la época en la que se encontraba el país.


 Grupo 2: Artículo 48 de la Constitución de la II República. Cuestiones: 1.Aportaciones de esta Constitución al campo de la educación. Planteamientos filosóficos y pedagógicos que subyacen en ella. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO La Segunda República Española transcurrió desde 1931 a 1939, aunque en realidad fue los últimos 4 años porque los 3 últimos años estaba la Guerra Civil. Cuatro años son históricos para la educación española. Establece un sistema democrático basado en la soberanía popular. La defensa de los derechos sociales y políticos, en aconfesionalidad del Estado (que significa la separación de la Iglesia y el Estado). La Iglesia dejó de recibir subvenciones del Estado y se le prohíbe llevar a cabo cualquier tipo de actividad fuera de la Iglesia. El Estado pasa a ser aconfesional y laico y por lo tanto así será la escuela. Las nuevas clases sociales (clases medias, burguesía, intelectuales, mujeres y trabajadores) van a ser ahora las bases sociales de la II República, entrarán en pugna con los terratenientes e Iglesia a la hora de realizar el sistema educativo. El Rey de España Alfonso XIII había dado su apoyo al régimen dictatorial de Primo de Rivera y por tanto se convirtió en un símbolo de la opresión de la clase trabajadora. El “Pacto de San Sebastián” para derrocar a la monarquía y establecer la república. En respuesta a la campaña antimonárquica, el Rey Alfonso XIII proclamó la suspensión del poder real e inmediatamente partió al exilio. El Rey de España acabó asentándose en Roma. La salida del Rey condujo a un gobierno provisional, cuyo primer presidente fue Niceto Alcalá-Zamora, que conservó el cargo hasta 1935, cuando pasó a Manuel Azaña La Segunda República Española tuvo su fin el 1 de abril de 1939, cuando el General Francisco Franco y su ejército fueron declarados victoriosos.


CONTEXTO EDUCATIVO La Constitución republicana de 1931 proclamaba la escuela única, la gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza primaria, la libertad de cátedra y la laicidad de la enseñanza. Establece que los maestros, profesores y catedráticos de la enseñanza oficial serán funcionarios y que se legislará en el sentido de facilitar a los españoles económicamente necesitados el acceso a todos los grados de enseñanza, a fin de que no se hallen condicionados más que por la aptitud y la vocación. Destacan los cambios sobre aquellos temas pendientes hasta entonces. Entre ellos, la regulación del bilingüismo, permitiendo que en las escuelas primarias se enseñe en lengua materna, se suprime la obligatoriedad de la enseñanza religiosa La enseñanza será laica, hará del trabajo el eje de su actividad metodológica y se inspirará en ideales de solidaridad humana. La república pone en marcha una reforma educativa muy importante: Basándose en la Institución Libre de Enseñanza. La idea de regeneración de la sociedad española a través de la educación, con un nuevo modelo educativo. Educación tenía que ser mixta (suprimir las diferencias de clases) y neutral desde el punto de visto religiosa. La enseñanza tiene que estar basada en la jerarquía. Una Escuela Única, basándose en una idea de sistema educativo global esto es importante porque no se diseñan distintas vías para cada clase social, sino que sirva para todo el mundo. Se pone en marcha un sistema de becas y defienden que la educación sea gratuita y que las clases sociales no afecten en la educación. La república unifica todos los cuerpos docentes en uno (no hay maestros/as profesores/as) y esto se hizo con la idea de revalorizar el cuerpo docente. Rompe las diferencias entre los diferentes entre los diferentes cuerpos docentes, y los salarios de estos se incrementan.


Durante los dos primeros años se centraron en construir escuelas unas 7000 por lo tanto se veía el interés de la II República por invertir en educación pública.


 Grupo 3: Artículos 49 y 50 de la Constitución de la I república. Cuestiones: Relaciones el sistema educativo que plantea la Constitución de 1931 con el sistema actual. Compare la distribución de las competencias educativas que establece con las que establece nuestro sistema. RELACIONES ENTRE LA CONSTITUCIÓN DE 1931 Y LA CONSTITUCIÓN ACTUAL ARTÍCULO 49 La expedición de títulos académicos y profesionales corresponde exclusivamente al Estado, que establecerá las pruebas y requisitos necesarios para obtenerlos aun en los casos en que los certificados de estudios procedan de centros de enseñanza de las regiones autónomas. Una ley de Instrucción pública determinará la edad escolar para cada grado, la duración de los periodos de escolaridad, el contenido de los planes pedagógicos y las condiciones en que se podrá autorizar la enseñanza en los establecimientos privados. ARTÍCULO 49 En la II República era el estado quien concedía los títulos académicos y profesionales. ACTUALMENTE con la democracia es el Rey y el ministerio de educación quien los otorga. En la II República era la ley de Instrucción pública la que determinaba la edad escolar para cada grado, la duración de los periodos de escolaridad, el contenido de los planes pedagógicos y las condiciones en que se podría autorizar la enseñanza en los establecimientos privados. ACTUALMENTE todo esto está regido por la LOE, que fue aprobado por el ministerio de educación en el año 2006. ARTÍCULO 50 Las regiones autónomas podrán organizar la enseñanza en sus lenguas respectivas, de acuerdo con las facultades que se concedan en los Estatutos. Es obligatorio el estudio de la lengua castellana, y ésta se usará también como instrumento de enseñanza en todos los Centros de instrucción primaria y secundaria de las regiones autónomas. El Estado podrá mantener o crear en ellas instituciones docentes de todos los grados en el idioma oficial de la República. El Estado ejercerá la suprema inspección en todo el territorio nacional para asegurar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en este artículo y en los dos anteriores. (…..) ARTÍCULO 50 En cuanto a este artículo, no nos encontramos con ninguna diferencia de la República con respecto a la ley democrática actual. Antes la lengua oficial era el castellano y ACTUALMENTE también. Además, el uso de esta lengua es obligatorio en TODAS las comunidades.


DISTRIBUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVAS

En la II república no había unas competencias como tal puesto que se quería implantar una escuela libre de enseñanza en la que se llevaban a cabo unos principios pedagógicos como: Propugnar la regeneración social, política, pedagógica y cultural a través de la formación integral del individuo. El alumno es el centro del proceso pedagógico. Defendía la igualdad social y de sexos. Los exámenes por un seguimiento continuo e hizo la experiencia la principal fuente de conocimiento. ACTUALMENTE... Existen competencias como tal. Son 8. En el caso de Castilla La Mancha son 9.


 Grupo 4: Fuero de los españoles (Arts. 5º y 23).Cuestiones: Fuero de los españoles y familia. ¿Es el artículo 5º un antecedente del HOMESCHOOLING? ¿Qué sentido podía tener ese tipo de escolarización en casa?

 Grupo 5: Artículo 27.1 de la Constitución de 1978. Cuestiones: Analicen el art.27 CE ayudándose del texto de X. BONAL: a) Derecho a la educación y b) Libertad de enseñanza. ¿Tiene este artículo relación con la Transición? Democratización /Libertad de creación de centros, ¿qué sub apartados del art. 27 se relacionan con cada concepto?

 Grupo 6: Ley Moyano. Cuestiones: Resalte las características más importantes de esta Ley en relación a la segregación por sexos (currículos diferentes). También analice la estructura que subyace entre la enseñanza primaria y la secundaria. ¿Se deduce del texto de la ley los principios de enseñanza universal y obligatoria. 1. Características sobre los sesgos en la Ley Moyano: - Se percibe un solo currículo, y no dos diferentes para cada sexo. Este currículo, sin embargo, tiene cambios según el sexo: para las niñas se cambian las asignaturas de agricultura, industria y comercio, geometría, dibujo lineal y nociones de física e historia natural por labores PROPIAS del sexo, elementos de dibujo aplicados a estas labores, y ligeras nociones de higiene doméstica. 2. Estructura entre enseñanza primaria y secundaria: - Como podemos leer en el Art.17. Para principiar los estudios generales de la segunda enseñanza se necesita haber cumplido nueve años de edad y ser aprobado en un examen general de las materias que abraza la primera enseñanza elemental completa. (Reválida) La ``Ley de Instrucción Pública´´ de 9 de septiembre de 1857, llamada Ley Moyano por ser Claudio Moyano Ministro de Fomento en el momento de su aprobación, fue fruto del consenso entre progresistas y moderados, y significó la consolidación definitiva del sistema educativo liberal y el comienzo de la estabilidad del desarrollo de la instrucción pública, sobre todo en el nivel legislativo y de administración, durante más de un siglo. Aunque la Ley Moyano no fue una ley innovadora, con ella se implementaron los grandes principios del moderantismo histórico: - Gratuidad relativa para enseñanza primaria


- Centralización - Uniformidad - Secularización - Libertad de enseñanza limitada. La Ley Moyano denomina tres niveles de enseñanza, y el primer nivel (que se correspondería con la enseñanza primaria, yendo de 6-9 años) la designa gratuita y obligatoria para todos, aunque también da cabida a la educación privada e incluso doméstica. Por tanto pensamos que la Ley Moyano es solo obligatoria en teoría, y no en la práctica. Sobre el principio de gratuidad, costó más de cien años llevar a la práctica la Educación Primaria obligatoria y gratuita que se había implementado en la Ley Moyano. Era universal en teoría pero en realidad la gente podía enseñar en su casa, con lo que no se puede considerar realmente universal.


 Grupo 7: Preámbulo LGE (1970). Cuestiones: Novedades: tronco único, universalidad, obligatoriedad y gratuidad. Permanece la retórica del franquismo. Adaptación al mercado laboral: igualdad de oportunidades, educación permanente. La ley general de Educación de 1970 (LGE) fue firmada por Franco el 4 de Agosto de 1970. El objetivo fundamental de esta ley fue hacer partícipe de la Educación a toda la población española, basando su orientación en las más tradicionales virtudes patrias. La necesidad de cambio en los años 70 era patente en España en el nivel social, en el político y en el educativo. Era necesaria una Ley que abarcase la totalidad del sistema educativo nacional. Se pretendía dotar al país de un sistema educativo más justo, más eficaz y más en consonancia con las necesidades de los españoles. Los criterios básicos para esta ley fueron la unidad, abarcando los distintos niveles educativos, la interrelación entre ellos, y la flexibilidad. Otro de los objetivos era completar la educación general con una preparación profesional que fomente la incorporación al trabajo. Ofrecer a todos la igualdad de oportunidades educativas. Establecer un sistema educativo que se caracterice por su unidad, flexibilidad e interrelaciones, ofreciendo una alta gama de posibilidades de educación permanente. En resumen construir un sistema educativo capaz de desarrollar hasta el máximo la capacidad de todos y cada uno de los españoles. Construcción de un sistema meritocrático, aumento de expectativas vs baja participación y falta de recursos. En cuanto a los agentes: elites políticas tecnocráticas, sector privado religioso, oposición antifranquista fragmentada. Estableció la obligatoriedad y gratuidad de la educación básica hasta los 14 años e introdujo una nueva estructura de las enseñanzas, con la EGB (Enseñanza General Obligatoria), el BUP (Bachillerato Unificado Polivalente), el COU (Curso de Orientación Universitaria) y la FP (Formación Profesional). La estructura del sistema educativo quedó establecida de la forma siguiente:  Educación Maternal, de dos a cuatro años. Era voluntaria y se impartía fundamentalmente en centros privados y guarderías.  Educación Preescolar, de 4 a 6 años, era voluntaria y se impartía en centros públicos y privados por profesores especialistas en Preescolar. El currículo se limitaba a los aspectos madurativos y a la preparación para las materias instrumentales: prelectura, preescritura y precálculo.  Educación General Básica (EGB), de carácter obligatorio y gratuito que abarca de los 6 a los 14 años de edad.  Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).  Formación Profesional.


 La Educación Especial.  La Educación Superior.

Un resumen de las características más relevantes del sistema regulado por la LGE puede ser el siguiente: a) Generalización de la educación de los 6 a los 14 años para toda la población, en el doble sentido de integración en un sistema único, no discriminatorio, de todos los niños y niñas comprendidos en estas edades, y de escolarización plena. b) Preocupación por la calidad de la enseñanza. La LGE no sólo supuso la extensión de la educación, sino que procuró una enseñanza de calidad para todos. c) Fin del principio de subsidiariedad del Estado, presente hasta 1970. Esta ley reconoce la función docente del Estado en la planificación de la enseñanza y en la provisión de puestos escolares. d) Presencia notable de la enseñanza privada en los niveles no universitarios. e) Un sistema educativo, pretendido teóricamente con esa estructura, poco selectivo en comparación con otros países. f) Preocupación por establecer relaciones entre el sistema educativo y el mundo del trabajo, por entender que la educación debe preparar para el trabajo. Introducción de la FP en el sistema educativo ordinario y su conexión con la Universidad. g) Configuración de un sistema educativo centralizado, que trajo consigo una uniformidad en la enseñanza. h) Creación de un tronco común, la EGB, de 8 años de duración. i) Dignificó y elevó la carrera de Magisterio al rango universitario. j) Estableció un sistema de becas para lograr la igualdad de oportunidades entre los estudiantes. k) Recomienda métodos activos, individuales, originales y creativos. l) Introduce el concepto de evaluación continua.


 Grupo 8: Preámbulo LGE (1970). Cuestiones: Se eliminan las barreras (cribas) ¿que pretende reinstaurar la LOMCE? Asimilación de las aspiraciones de las clases medias, ¿primeros esbozos de la meritocracia?

 Grupo 9: Preámbulo LOGSE (1990). Cuestiones: Novedades de la Ley: ampliación de la escolaridad, primaria/secundaria, introducción definitiva de la comprehensividad. LEY DE ORDENACIÓN GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO (LOGSE) PREÁMBULO La Ley de Ordenación General del Sistema Educativo da forma jurídica a la propuesta y se convierte en el instrumento esencial de la reforma. Con la consecución de objetivos tan fundamentales como la ampliación de la educación básica, llevándola hasta los dieciséis años, edad mínima legal de incorporación al trabajo, en condiciones de obligatoriedad y gratuidad; con la reordenación del sistema educativo estableciendo en su régimen general las etapas de educación infantil, educación primaria, educación secundaria –que comprende la educación secundaria obligatoria, el bachillerato y la formación profesional de grado medio-, la formación Profesional de grado superior y la educación universitaria; con la prestación a todos los españoles de una enseñanza secundaria; con la reforma profunda de la formación profesional y con la mejora de la calidad de la enseñanza, esta ley trata no sólo de superar las deficiencias del pasado y del presente, sino, sobre todo, de dar respuesta adecuada y ambiciosa a las exigencias del presente y del futuro. Con la LOGSE se busca proporcionar una formación plena que permita al alumno conformar su propia personalidad. Para ello va a aumentar mucho su participación en el sistema educativo. Se puede decir que el hecho más relevante de la LOGSE en casi todos sus apartados es la estructuración y aparición de la E.S.O. y todo lo que implica su implantación en cursos posteriores. La finalidad de la LOGSE: “Transmitir a todos los alumnos los elementos básicos de la cultura, formarles para asumir sus deberes y ejercer sus derechos y prepararles para la incorporación a la vida activa o para acceder a la Formación Profesional de grado medio o al Bachillerato.” La Ley, que ha significado un avance decisivo para la mejora de la calidad de enseñanza, ha determinado que los poderes públicos prestarán atención prioritaria al conjunto de factores que la favorecen. Destacan entre ellos la cualificación y formación


del profesorado, la programación docente, la innovación y la investigación educativas, así como la orientación educativa y profesional, junto a otros especialmente vinculados a la vida cotidiana de los centros, como la función directiva o la inspección. Por otra parte la educación comprehensiva es aquella que contiene suficientes recursos educativos respecto al desarrollo moral como para permitir al niño construir un razonamiento moral individual y compartido por un grupo social. Desde mediados del siglo XX, muchos sistemas educativos desarrollados se encaminaron de un modo u otro a lo que más tarde fue definido como «principio de comprehensividad o de integración» de las enseñanzas. Se trataba de clausurar las antiguas rutas separadas que antes caracterizaban a la Enseñanza Secundaria (fundamentalmente dos: la ruta académica, conducente a la Universidad, y la ruta profesional, conducente al inmediato empleo) e instaurar una ruta única, para todos los alumnos, que integrara una preparación tanto para los estudios superiores como para la actividad laboral. La nueva tendencia se justificaba según criterios de igualdad social, de igualdad de oportunidades, que pretendía alcanzarse mediante la igualdad de instituciones y de planes de estudio para todos. España aceptó el principio de comprehensividad en 1970, con la Ley General de Educación, que abolió las rutas separadas hasta los 14 años. Al final la «igualdad de oportunidades» acabó por erigirse en «igualdad de resultados», desnaturalizando así sus propias expectativas de justicia. Estructura Dentro de lo que se denominaba el "Régimen General" las enseñanzas se conformaban en diferentes etapas: • Educación Infantil. Gratuita aunque no obligatoria. Comprendía las edades de entre 0 y 6 años en dos ciclos educativos y con carácter tanto asistencial como educativo. • Educación Primaria Obligatoria. Para alumnado entre los 6 y los 12 años, dividida en tres ciclos. Educación Secundaria Obligatoria. Para alumnado de entre 12 y 16 años, estructurada en dos ciclos ofreciendo como novedad la instauración de la enseñanza obligatoria hasta esa edad. A su término se obtenía el título de Graduado en ESO. Tras esta enseñanza obligatoria y su posterior título, el alumnado puede optar por ampliar sus estudios y cursar Bachillerato durante el periodo de dos años. Siguiendo el periodo académico el alumno puede seguir ampliando sus conocimientos más motivadores en la universidad eligiendo él mismo la carrera a estudiar, para ello este debe de haber superado la prueba de acceso (PAU) con la modalidad elegida en Bachillerato (Humanidades, Arte, Tecnológico, Ciencias de la Salud y Arte). Si por el


contrario un alumno que se haya sacado el título de la ESO no quiere acceder a la universidad también puede optar por la Formación Profesional Específica (FP).

La LOGSE puso en marcha un sistema educativo basado en los principios de la Constitución de 1978 e inició una gestión democrática de los centros. Permitió que las comunidades autónomas redactas en gran porcentaje de los contenidos curriculares además de gestionar los centros educativos, lo que convertiría la enseñanza española en un sistema descentralizado. También se optó por potenciar un sistema de enseñanza constructivista, un currículo mucho más abierto y flexible con diferentes niveles concreciones, así sería más fácil incorporarse a los postulados europeos y llevar una enseñanza más acorde con los cambios tecnológicos que se estaban produciendo.


 Grupo 10: Preámbulo LOMCE. (Tres primeros párrafos). Cuestiones: Itinerarios, emprendedores, ¿está preparado el sistema educativo para fomentar la iniciativa individual? ¿Educación enfocada a la alta cualificación? Excelencia vs. mediocridad, ¿se está glorificando el individualismo? 1. Itinerarios, emprendedores, ¿está preparado el sistema educativo para fomentar la iniciativa individual? Podríamos decir que el sistema educativo actual está preparado para fomentar la iniciativa individual al estar basado en un sistema democrático, con leyes democráticas. El individualismo se basa en el descubrimiento del niño como personalidad libre y autónoma, con derechos propios que merece ser respetado, el fomento del individualismo no puede ser viable en determinados contextos educativos anteriores, regidos por leyes autoritarias que imposibilitaban la actitud crítica debido a la falta de libertad de expresión y por tanto, la poca actitud positiva hacia el cambio. Hoy en día el contexto actual nos invita a trabajar este aspecto que se orienta en el conocimiento de sí mismo así como el desarrollo del espíritu emprendedor. 2.

¿Educación enfocada a la alta cualificación?

Es evidente que el sistema educativo ha evolucionado en las últimas décadas. Aun así, no lo suficiente. El modelo educativo es el modelo de la era industrial, en el que basta con formar buenos y cualificados trabajadores del mañana. Nuestro sistema actual está orientado al rendimiento en vez de al dominio y comprensión de conceptos. El énfasis en los exámenes obliga a los estudiantes a aprender de memoria. Se centran en anotar una alta calificación en lugar de invertir el tiempo en comprender el tema en profundidad. Sin embargo, apenas se desarrolla el crecimiento personal, la iniciativa, la actitud… Es ahora cuando empezamos a observar un cambio en la iniciativa metodológica del sistema para tratar estos conceptos y valores tan necesarios en los alumnos y alumnas. 3.

Excelencia vs. mediocridad, ¿se está glorificando el individualismo?

En cierto modo, el individualismo puede verse glorificado debido a que el individuo como ser autónomo es un derecho que se ha ganado a base de esfuerzo a lo largo del tiempo. Concibe al niño o niña como un ser libre con derechos propios que merece ser respetado o respetada. Pero se corre el riesgo de formar personas egoístas a los que no les interese la colectividad. En teoría es un aspecto necesario en el contexto actual, siempre y cuando el aplicar esta forma de trabajo no da lugar a creer que solos pueden desenvolverse en el mundo sin la ayuda de los demás.


 Grupo 11: Preámbulo LOMCE. (Párrafos cuatro y cinco).Cuestiones: Meritocracia. Función directiva. Rendición de cuentas. Participación democrática en el funcionamiento de los centros escolares. La meritocracia La meritocracia es el sistema por el cual una persona podrá llegar a una determinada posición según sus méritos. Aparentemente parece un buen sistema. La llamada ley Wert se ampara en la meritocracia, un engañoso término que oculta un criterio clasista, porque no premia el talento y la capacidad. La meritocracia de Wert La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa pretende alcanzar mayores niveles de excelencia que equiparen a España a otros países de la Unión Europea. Para ello, se alimenta de una serie de principios:  El talento entre los alumnos difiere de unos a otros. El sistema educativo debe reconocerlos y potenciarlos: En este punto la atención a la diversidad queda desbancada, la educación inclusiva sufre un golpe, ya que el éxito escolar no se garantiza para todos.  Las opciones educativas son divergentes, es decir, poco a poco separan a los alumnos en función de sus fortalezas y debilidades. Se fomenta así un sistema de vencedores frente a vencidos, donde se refuerza la desigualdad social en la desigualdad escolar.  Una educación politizada y mercantilista que alimenta un modelo industrial que la crisis actual muestra acabado.

El ministro en su afán de crear una norma equitativa ha olvidado el principio fundamental de la educación, que está unido a la sociología y la filosofía y no a la política: lograr que el individuo sea capaz de desarrollar la totalidad de sus capacidades y talentos para ser dueño de su libertad. Tal vez por esto, la LOMCE ha conseguido el rechazo generalizado de toda la comunidad educativa.

Función directiva La reforma asigna a los directores, como representantes que son de la Administración educativa en el centro y como responsables del proyecto educativo, la oportunidad de ejercer un mayor liderazgo pedagógico y de gestión.


Se potencia la función directiva a través de un sistema de certificación previa para acceder al puesto de director, y se establece un protocolo para rendir cuentas de las decisiones tomadas, de las acciones de calidad y de los resultados obtenidos al implementarlas…” c) Autonomía del director. Este aspecto incluye varios cambios, el primero es que se va a exigir un certificado de profesionalización para poder optar al puesto. Además del dicho certificado, habrá un concurso de méritos, para poder participar en el concurso de méritos para ser director se pedirá, además de un mínimo de cinco años de experiencia como funcionario docente y de un año en el centro, haber superado un curso selectivo sobre el desarrollo de la función directiva (no será necesario hasta pasados 5 años desde el inicio de la LOMCE), pero hasta ahora era el consejo escolar y el claustro los que votaban entre los candidatos. Ahora en el proceso, la Administración pasa a tener un 70% de peso y el claustro un 30%. El consejo escolar, que incluía a padres y madres, deja de ser un órgano decisorio para ser únicamente consultivo, no participa en la elección del director/a. A su vez, decir que además, será la Administración, la que indique los criterios a exigir a los candidatos, el procedimiento de selección y la valoración de los méritos. Por lo tanto se reduce drásticamente la democracia en los centros y se corre el riesgo de que el puesto de director se dé “a dedo” entre personas afines al sistema, que no molesten en exceso… En cuanto a las funciones del director/a, cambian algunos aspectos, vamos a comentar a continuación los más llamativos. Además de tener más autonomía podrán: c.1. Proponer a la Administración el nombramiento y cese de los miembros del equipo directivo. “Si te portas bien y eres afín al sistema, formarás parte de la dirección, si no, podré proponer que seas destituido” c.2. Decidir sobre la admisión de alumnos. Creo que poco más hay que decir, más te vale ser “amigo” del director/a. c.3 Aprobar la obtención de recursos complementarios. Podrá utilizarse los centros y sus recursos para obtener “dinero extra” para el centro. Mercado, mercado, y mercado. Solo esperamos que no se antepongan esos usos a los académicos… c.4 Este es un aspecto de los más controvertidos, y de los que serán más decisivos para desmantelar la calidad y transparencia de la educación pública. Se trata de que los directores/as, tendrán autonomía para elegir al profesorado que forma parte de la plantilla. Podrán exigir los requisitos que estimen convenientes para cada uno de los puestos a cubrir, ignorando incluso las bolsas informatizadas de trabajadores, que tanto han luchado por estar en uno u otro puesto. Es más, se les va a permitir que contraten profesores que ni siquiera formen parte de las bolsas…


Esto va a suponer que en gran medida, no se cuente con los mejores profesionales, si no con los más “amigos” hayan superado o no, una oposición…Otro aspecto más que irá en contra de la tan perseguida calidad educativa. Al mismo tiempo, tendrá potestad para decidir qué asignaturas impartirá cada profesor/a, aunque no sea de esa especialidad. Por tanto, cualquier profesor/a estará obligado a impartir lo que le toque, a pesar de haber pasado muchos años para especializarse en una materia y poder enseñarla con dignidad y calidad. En relación a la ya maltrecha situación del profesorado español, añadir que como novedad, el personal funcionario, que al fín, después de muchos años viajando, haya conseguido su plaza, en una ciudad donde quiera residir y tenga su vida y familia asentada, podrá ser trasladado a cualquier otro punto de su comunidad autónoma, si así lo estima conveniente la Administración….

Rendición de cuentas Se expone el “aumento de la autonomía de los centros, fomento de la especialización y exigencia en la rendición de cuentas” y se concederá a los directores de los centros “la oportunidad de ejercer un liderazgo que en estos momentos se encuentra seriamente restringido”. Este es uno de los puntos más agresivos y explícitos que contiene la reforma. El citado aumento de la autonomía de los centros, unido al fomento de la especialización y al aumento de la exigencia en la rendición de cuentas configuran la escuela como una empresa, donde lo verdaderamente importante no es la transmisión de la cultura sino la competitividad y la explotación de los recursos existentes. Ya no sólo se ha mercantilizado la universidad con el Plan Bolonia y la EU2015, sino también la enseñanza secundaria.se plantea toda una reforma tecnocrática y mercantilizadora de la enseñanza secundaria según la cual bajo la excusa de buscar la “autonomía, calidad, eficacia y excelencia” de los centros se dinamita el sentido de la educación como transmisora de ciencia y conocimiento y se constriñe exclusivamente al plano de atender a las necesidades económicas de una minoría. Se propone así una especie de “gestión por resultados” según la cual los centros deben diseñar programas educativos orientados al éxito en términos de rentabilidad económica y cumpliendo estrictamente las directrices marcadas con el objetivo de lograr una supuesta calidad que no es más que hacer de la educación una mercancía rentable para los intereses empresariales. Estos programas estarán basados en la “rendición de cuentas” hacia las administraciones educativas y por tanto en el posible estrangulamiento económico de los centros en caso de no orientar su actividad académica en el sentido económico que marca la reforma. Es una reforma de sentido tecnocrático y por tanto autoritario, que requiere de equipos directivos con capacidad de imponer esta vía mercantilizadora, para lo que son necesarias los cambios tendentes a la concentración de funciones señalados anteriormente.


Al hilo de esto también se entiende el golpe de Estado que supone que el Consejo Escolar deje de ser un órgano con potestades específicas y pase a ser un mero órgano consultivo, sin ninguna atribución propia que requiera de su aprobación.

Participación democrática en el funcionamiento de los centros escolares Con la implantación de la LOMCE, la participación democrática en el funcionamiento de los centros escolares, se verá disminuida debido al aumento de poderes de la Administración sobre estos. Un ejemplo de ello, es que los directores serán elegidos casi en su totalidad por las administraciones, y el resto de participantes de la comunidad educativa, tales como el profesorado, el consejo escolar, las AMPAs… verán reducida en gran cantidad su capacidad de voz y voto en esta elección, ya que el mayor porcentaje recaerá en la Administración, la cual es la encargada de elegir el director, y el cual tomará las decisiones en base a los intereses de esta última, sin casi tener en cuenta al resto de participantes del ámbito educativo. Este es uno de los ejemplos que se pueden tener en cuenta, y por los que se justifica, la disminución brutal de la participación democrática de los centros escolares, ya que si la administración es la que impone tales cosas, estos no tendrán capacidad para poder decidir de forma democrática casi en ninguna cuestión. La LOMCE no tiene una filosofía de la participación. Para seguir el nuevo proyecto conviene compararla con la LOE, Título V, para ver los cambios respecto de los centros públicos:  Evita la palabra participación y elimina las referencias de la LOE a la organización, el gobierno, el funcionamiento y la evaluación de los centros. Así mismo habla de los órganos colegiados (Consejo escolar y claustro de profesores), eliminando la expresión “de gobierno”. Se produce un gran golpe a la participación en dos partes: una, dejando las funciones del Consejo escolar como residuales, secundarias y en nada decisorias; otra, creando otra red de centros públicos, con control de la Administración sobre los directores y, a través de estos, de toda la actividad educativa. El director decide todo, rinde cuentas a la Administración y los padres y alumnos son clientes que tienen que aceptar el “carácter singular del centro”. “La comunidad educativa no puede ser una comunidad democrática” como cita Wert.  Grupo 12 Preámbulo LOMCE. (Tres últimos párrafos).Cuestiones: Evaluaciones externas, ¿con qué fin? Diversificación del alumnado durante la ESO, ¿vuelta a la dualidad Bachillerato/FP? Otros aspectos: plurilingüismo, TICs, FP dual al estilo alemán.


EVALUACIONES EXTERNAS Las evaluaciones externas de fin de etapa constituyen una de las principales novedades de la LOMCE, son pruebas externas que se realizarán en todas las etapas, en primaria no tendrán efectos académicos pero las de la ESO y Bachillerato sí que tendrán efectos académicos y será necesario superarlas para obtener las titulaciones correspondientes y serán homologables a las que se realizan en el ámbito internacional y, en especial, a las de la OCDE y se centran en el nivel de adquisición de las competencias. Veinte países de la OCDE realizan a sus alumnos y alumnas pruebas de esta naturaleza y las evidencias indican que su implantación tiene un impacto de al menos dieciséis puntos de mejora de acuerdo con los criterios de PISA. Las pruebas de evaluación final de cada etapa serán corregidas por profesores externos al centro, que podrán ser tanto de la enseñanza pública como de la enseñanza privada y con ellas se persigue facilitar la elección escolar, es decir, la libertad de elección de centro, clasificar, separar y segregar al alumnado en función de las reválidas superadas. La OCDE dice que la libertad de elección de centro no muestra evidencias positivas para la evolución de los centros pero sí se ha detectado una negativa, la segregación. Por un lado deben servir para garantizar que todos los alumnos y alumnas alcancen los niveles de aprendizaje adecuados para el normal desenvolvimiento de la vida personal y profesional conforme el título pretendido, y además deben permitir orientar a los alumnos y alumnas en sus decisiones escolares de acuerdo con los conocimientos y competencias que realmente posean. Además, proporcionan a los padres, a los centros y a las Administraciones educativas una valiosa información de cara a futuras decisiones.

DIVERSIFICACION CURRICULAR EN LA ESO La Diversificación Curricular es una forma excepcional y distinta de cursar el segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria. Para la institución escolar supone un último esfuerzo en favor de aquellos alumnos y alumnas que por causas diversas se encuentran con dificultades importantes para ir superando la etapa, para que no se vean privados de adquirir una formación básica común a la de todos los ciudadanos ni de obtener la correspondiente titulación.


Estos programas van dirigidos a alumnos de 3º y 4º de ESO con dificultades generalizadas de aprendizaje que tendrían pocas posibilidades de superar la ESO siguiendo el currículo ordinario y tienen por finalidad que estos jóvenes, mediante una metodología y unos contenidos adaptados a sus características y necesidades, alcancen los objetivos generales de la etapa y, por lo tanto, obtengan el título de Graduado en Educación Secundaria. Se trata de una medida educativa de carácter extraordinario y por ello se aplica cuando las medidas ordinarias, las medidas de refuerzo y apoyo y la repetición de curso resultan insuficientes para determinados alumnos y alumnas que, por sus características y circunstancias, necesitan ayudas más específicas. TICs Las Tecnologías de la Información y la Comunicación serán una pieza fundamental para producir el cambio metodológico que lleve a conseguir el objetivo de mejora de la calidad educativa. Asimismo, el uso responsable y ordenado de estas nuevas tecnologías por parte de los alumnos y alumnas debe estar presente en todo el sistema educativo. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación serán también una herramienta clave en la formación del profesorado y en el aprendizaje de los ciudadanos a lo largo de la vida, al permitirles compatibilizar la formación con las obligaciones personales o laborales. PLURILINGUISMO El dominio de una segunda o, incluso, una tercera lengua extranjera se ha convertido en una prioridad en la educación como consecuencia del proceso de globalización en que vivimos, a la vez que se muestra como una de las principales carencias de nuestro sistema educativo. La Unión Europea fija el fomento del plurilingüismo como un objetivo irrenunciable para la construcción de un proyecto europeo. FORMACION PROFESIONAL La principal diferencia del sistema educativo español con los de nuestro entorno radica en el número especialmente bajo de alumnos y alumnas que transitan por nuestra Formación Profesional. Se propone la modernización de la oferta, su adaptación a los requerimientos de los diferentes sectores productivos, la implicación de las empresas en el proceso formativo, con la importante novedad de la Formación Profesional dual,


La Formación Profesional, en el sistema educativo, tiene por finalidad preparar al alumnado para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida, contribuir a su desarrollo personal y permitir su progresión en el sistema educativo y en el sistema de formación profesional para el empleo. El currículo de las enseñanzas de Formación Profesional incluirá una fase de formación práctica en los centros de trabajo, La Formación Profesional dual del Sistema Educativo Español es el conjunto de acciones e iniciativas formativas que, en corresponsabilidad con las empresas, tienen por objeto la cualificación profesional de las personas, armonizando los procesos de enseñanza y aprendizaje entre los centros educativos y los centros de trabajo, al estilo de Alemania donde el Programa de Formación Profesional Dual se caracteriza por un innovador método de aprendizaje que combina la formación que se imparte en los centros educativos con la formación práctica y remunerada que reciben los alumnos en las empresas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.