des visuales, ambientales o de tránsito. La Escuela al Aire Libre de Suresnes (Beaudouin & Lods, 1931-35) por ejemplo, plantea una continuidad visual desde cada una de sus aulas al exterior por medio de los grandes cerramientos vidriados que recorren tres de sus cuatro caras de piso a techo, pero no permiten una continuidad ambiental o de tránsito. No obstante, la posibilidad de plegar dichos cerramientos sobre las esquinas del volumen, admite la transformación del aula en un espacio semicubierto desapareciendo así el límite casi por completo.
Imagen 39 - Parque Educativo de Uramita, Colombia – FP arquitectura. Alejandro Arango, 2015.
Imagen 42- Parque Educativo Saberes Ancestrales, Vigía Del Fuerte, Antioquia, Colombia Arquitectos Valencia, Herrera, Serna, Maya. Farhid Maya, 2015.
Imagen 40 – Parque Educativo de Uramita, Colombia – FP arquitectura. Alejandro Arango, 2015.
Imagen 43 - Parque Educativo Saberes Ancestrales, Vigía Del Fuerte, Antioquia, Colombia Arquitectos Valencia, Herrera, Serna, Maya. Farhid Maya, 2015.
Imagen 41 - Parque Educativo de Uramita, Colombia – FP arquitectura. Alejandro Arango, 2015.
Imagen 44 - Parque Educativo Saberes Ancestrales, Vigía Del Fuerte, Antioquia, Colombia Arquitectos Valencia, Herrera, Serna, Maya. Farhid Maya, 2015.
En el Parque Educativo Vigía del Fuerte, la apertura visual que brindan los cerramientos de caña, así como la continuidad ambiental que permite su total abatimiento en una de sus caras, dialogan con una discontinuidad de tránsito generada por el desnivel del solado rampado al que abren, sumado a las condiciones de edificación propias de la ciudad de Vigía del Fuerte. En ella las edificaciones palafíticas se posan sobre su entorno y se vinculan únicamente por pasarelas. En este caso, la propia naturaleza es la que se convierte en el límite entre la estadía en el Parque y el exterior. El Parque Educativo de Uramita pertenece al mismo programa con el que se edifica la obra anteriormente mencionada, en conjunto con otros 38 parques educativos planificados para la región de Antioquia, Colombia. En cuanto al trabajo con el límite, la obra presenta algunas características similares a la anterior en relación a los cerramientos permeables visualmente y con posibilidad de apertura completa de los espacios de taller al exterior. En este caso la continuidad ambiental también existe cuando los grandes portones que cierran las aulas no están abiertos, ya que
| 43