TESIS ARQUITECTURA Y URBANISMO 2018 FADU UNL

Page 292

BIBLIOGRAFÍA:

-

LIBROS: -

-

COLLADO, Adriana [Comp.] et. al. (2012). El Corredor de la Costa. Santa Fe: Ediciones UNL.

-

GONZALES BONORINO, A., TORRES S., VAVILOVA I. (2015). La Cita y Referencia Bibliográfica. Guía basada en las normas APA. Buenos Aires: Biblioteca UCES.

-

ILLICH, Iván (1985) La sociedad desescolarizada. Buenos Aires: Ediciones Godot

-

KAHN, Louis. (1984) Forma y diseño. Buenos Aires: Nueva Visión.

-

CAPÍTULOS DE LIBROS: -

-

ARGÁN, Giulio Carlo. (1991). Cap. 1: Clásico y Romántico. En EL ARTE MODERNO. Del iluminismo a los movimientos contemporáneos (pp. 3-67). Madrid. Ediciones Akal.

-

BENÉVOLO, Leonardo. (2002). Cap. 12: La formación del Movimiento Moderno en Europa entre las dos guerras mundiales, Cap. 13: La Bauhaus y el exordio de los maestros. En Historia de la arquitectura moderna (pp. 399-432, 433456). Barcelona. Editorial Gustavo Gili -

COLAFRANCESCHI, Daniela. (2011) Cap. 5: Arquitectura y paisaje: geografías de proximidad. En Teoría y paisaje: reflexiones desde miradas interdisciplinarias (pp. 55-72). Barcelona. Universidad Pompeu Fabra. DUSSEL, Inés & PINEAU, Pablo. (1995). De cuando la clase obrera entró al paraíso: la educación técnica estatal en el primer peronismo. En PUIGGRÓS, Adriana [ed.], Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo (1945-1955), (pp. 107-173). Buenos Aires. Editorial Galerna. FRAMPTON, Kenneth. (2005). 2da parte. Cap. 1: Noticias de ninguna parte: Inglaterra, 1836-1924, Cap. 5: Charles Rennie Mackintosh y la escuela de Glasgow, 1896-1916, Cap. 12: El Deutsche Werkbund, 1898-1927, Cap. 14: La Bauhaus: la evolución de una idea, 191-1932. En Historia crítica de la arquitectura moderna (pp. 42-49, 74-78, 111-117, 125-131). Barcelona. Editorial Gustavo Gili. GOMBRICH, Ernst H. (1995). Cap. 13: TRADICIÓN E INNOVACIÓN, I: Segunda mitad del siglo XV en Italia, Cap. 23: LA EDAD DE LA RAZÓN: Inglaterra y Francia, siglo XVIII, Cap. 24: LA RUPTURA DE LA TRADICIÓN: Inglaterra, América y Francia, final del siglo XVIII y primera mitad del XIX, Cap. 25: REVOLUCIÓN PERMANENTE: El siglo XIX. En La historia del Arte (pp. 247-267, 457-473, 475-497, 499-533). México. Editorial Diana. ILLICH, Iván y otros. (1977) Cap. 1: Después de la escuela ¿qué? En Un mundo sin escuelas (pp. 9-44). México. Editorial Nueva Imagen.

- 292 |

MORÍN, Edgar. (2004) Epistemología de la Complejidad. En SCHNIDTMAN, D. Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetivi-

dad. Buenos Aires. Editorial Paidós. -

PINEAU, Pablo. (2001) ¿Por qué triunfó la escuela? la modernidad dijo: “Esto es educación”, y la escuela respondió: “Yo me ocupo”. en PINEAU, DUSSEL & CARUSO [comps.] La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. Buenos Aires. Editorial Paidós.

-

SOBREVILA, Marcelo A. (1995). Cap. 2: LAS BASES HISTORICAS DE LA EDUCACION TECNICA. En La educación técnica argentina (pp. 13-29). Buenos Aires. Academia Nacional de Educación

-

TRILLA, Jaume. (1985). Introducción, Cap. 1: Caracterización de la Escuela. En Ensayos sobre la escuela (pp. 1-32). El espacio social y material de la escuela. Barcelona. Laertes

PUBLICACIONES: -

ALMEIDA, Rodolfo. (1999) “Patterns and strategies of designs for new school buildings”. THE MAJOR PROJECT OF EDUCATION. Publications in Latin America and the Caribbean N° 48, pp. 73-87.

-

APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS DEL SIGLO XXI: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS QUE PROMUEVEN EL APRENDIZAJE, OFRECEN SEGURIDAD Y PROTEGEN EL MEDIO AMBIENTE. (2012). Reporte de un congreso de la Red de Educación del BID. Santiago, Chile

-

CAILLODS, Françoise & HUTCHINSON, Francis. (2001) “¿Aumentar la participación en la educación secundaria en América Latina? Diversificación y equidad”. La educación secundaria. ¿Cambio o inmutabilidad? Análisis y debate de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
TESIS ARQUITECTURA Y URBANISMO 2018 FADU UNL by anamagdalen - Issuu