Medicina Legal Ana M. Dos Reis

Page 1


Heridas punzo penetrantes Son heridas que tienen características sem ejantes a las cortantes y en parte a las punzantes. Agentes etiológicos: puñales, chuzos, cuchillos, tijeras o cualquier otro instrumento que posea una hoja y termine en punta. Las heridas punzo cortantes, son producidas por instrumentos que constan esencialmente de una hoja terminada en punta aguda y de uno o dos bordes cortantes.

Desde el punto de vista médico legal, las armas punzo cortantes más frecuentes son las siguientes: 1. Navajas 2. Puñales 3. Estiletes 4. Corta plumas 5. Machetes 6. Tijeras 2

Medicina Legal

Saia “A”


Las heridas presentarán forma y caracteres diversos según la forma y características del arma, los casos más frecuentes son los siguientes: 1. Hoja delgada y bicortante: La forma general de la solución de continuidad en la piel, es la de una fisura orientada según la dirección del diámetro transverso del arma. Es semejante a la de las heridas cortantes y la profundidad prevalece sobre la anchura. Los bordes son netos y lineales, más o menos separados, en relación a la dirección de las elásticas de la región afectada. Los extremos están formados por ángulos agudos, con o sin cola. La existencia de esta depende de la forma como penetró y salió el arma.

ZapatoLibre.com Ana M. Dos Reis

La Mejor tienda online Agosto 2016

3


2. Hoja delgada y monocortantes: Este tipo de herida tiene la forma ovalada, con extremos ligeramente agudos, es muy similar a la de un arma bicortante.

3. Hoja gruesa monocortante: En estos casos el extremo de la herida, que corresponde al lado romo del arma, presentará una forma de arco, mientras que la zona de la herida correspondiente al borde cortante, será un ángulo agudo, con o sin cola, dependiendo de la forma como se ha sacado el arma del cuerpo. 4

Medicina Legal

Saia “A”



4. Hoja pluricortante: Cuando la hoja del arma es de sección triangular, los tejidos son seccionados en las dimensiones correspondientes a los tres ángulos cortantes. La herida presenta la forma de una estrella de tres puntas. Cuando la sección de la hoja es cuadrangular, la herida será de cuatro radios. Esta forma se observa cuando el instrumento penetra perpendicularmente. Tipos de Heridas Punzo Cortantes.

Además de las modalidades descritas anteriormente, pueden producirse heridas atípicas. Las principales causas radican en el instrumento o en la forma de producción de la herida. Por lo que respecta a los instrumentos, deben señalarse aquellos de superficie irregular y corte desafilado, como las limas; en este caso el ángulo de la herida correspondiente al borde cortante no es muy agudo, no hay cola y en los bordes de la herida se encuentran múltiples desgarros. 6

Medicina Legal

Saia “A”


En cuanto a la forma de producirse la herida, le da carácter atípico el movimiento de la víctima y/o del arma, dejando de ser rectilínea y tomando diversas formas: El trayecto de estas heridas puede ser único o múltiple, según que el arma haya realizado más de una penetración sin salir completamente de la piel; perpendicular al plano de la piel u oblicuo, de fondo ciego o con orificio de salida. De la misma manera que en el orificio cutáneo, los distintos planos atravesados por el trayecto de las heridas corto punzantes, presentan los correspondientes orificios orientados en el mismo sentido, lo que permite diferenciarlas de las heridas punzantes.

Ana M. Dos Reis

Agosto 2016

7


Heridas Cortantes: Son aquellas producidas por instrumentos aplanados que tienen uno o dos bordes cortantes, su sección es generalmente triangular, no tienen punta y actúan en superficies seccionando los tejidos desplazándose sobre uno o varios planos. Entre ellos se encuentran: 1. Cuchillos 2. Navajas 3. Bisturíes 4. Láminas delgadas de metal 5. Fragmentos de vidrios

Las armas cortantes actúan por el filo, el cual penetra los tejidos cortándolos a manera de cuña. El borde actúa de dos maneras: por presión o por presión y deslizamiento, hecho este de gran importancia, ya que el segundo mecanismo es más grave que el primero. Cuando el instrumento cortante actúa por la presión ejercida sobre la superficie corporal, la acción vulnerante se verifica perpendicularmente a la piel. Cuando actúa por presión y deslizamiento, la acción tiene una dirección oblicua a la superficie seccionada. 8

Medicina Legal

Saia “A”



Las heridas cortantes se denominan también incisas y pueden agruparse en tres tipos: 1. Heridas lineales: Estas heridas se producen cuando el instrumento cortante penetra perpendicularmente a la superficie corporal, produciendo una simple solución de continuidad, sin llegar a separar completamente del resto del cuerpo un segmento de tejido. Por efecto de elasticidad de los bordes de la herida se abren y adquiere la forma de un óvalo, con los bordes de la herida netos y los extremos en ángulo agudo o uno de los extremos redondeado y el otro agudo. 10

Medicina Legal

Saia “A”


En ambos extremos de la herida, puede aparecer una lesión muy importante llamada cola, que no es otra cosa que una que una sección superficial de la piel, esta cola puede faltar en el extremo inicial de la herida y se ve con más frecuencia en el extremo terminal de la misma, o sea por donde se saca el arma cortante. La cola de la herida nos señala frecuentemente la zona por donde se sacó el arma y la forma en que se produjo la herida. Los bordes de las heridas cortantes se caracterizan por la regularidad y limpieza de los mismos.

Ana M. Dos Reis

Agosto 2016

11


La retracción de los bordes es grande cuando la sección es perpendicular a las fibras elásticas, pudiendo aumentar o disminuir la separación de los bordes, de acuerdo a la posición que adopte el paciente al momento del examen y según la región anatómica herida. Las heridas cortantes tienen a veces una gran profundidad, formándose dos paredes que confluyen hacia el fondo, las cuales son usualmente lisas y regulares, pero cuando se han seccionado capas sucesivas de diferente estructura celular, la retracción es diferente en cada plano anatómico y las paredes se hacen irregulares. No existen puentes de unión entre los bordes o las paredes de la herida, signo de gran importancia para el diagnóstico diferencial con la herida contusa. Cuando existe abundancia de tejido adiposo por debajo de la piel, este puede hacer protrusión a través de la herida, dificultando el examen de los bordes y extremos.

12

Medicina Legal

Saia “A”



2. Heridas en Colgajo: Cuando el arma cortante penetra en dirección oblicua a la piel y tejidos subyacentes, se produce la llamada herida en colgajo, pues uno de los bordes queda seccionado en bisel obtuso, mientras que el otro borde tendrá la forma de una lámina o colgajo de sección triangular, cuyo tamaño y extensión dependerá de la longitud del arma, de la oblicuidad del corte y de su profundidad.

14

Medicina Legal

Saia “A”


3. Heridas Mutilantes: Son aquellas en los cuales el arma secciona una parte del cuerpo humano, separándola totalmente o en forma casi total del resto del cuerpo, tal como sucede con el pabellón de la oreja, la punta de la nariz y los dedos. Hay un tipo especial de heridas mutilantes que son producidas por instrumentos cortantes y contundentes, o sea armas provistas de filo y de un peso considerable, por lo que a su efecto cortante se añade el de la fuerza con que se maneja este tipo de armas, tales como el machete y el hacha.

Ana M. Dos Reis

Los rasgos esenciales de estas heridas, son la existencia de corte, contusión y laceración. La profundidad y la gravedad de ellas supera mucho a las de otro tipo de herida cortantes, llegando a seccionar huesos de cierto grosor. Ocasionalmente la hoja del arma es gruesa y de poco filo, siendo los bordes de la herida ligeramente irregulares y contundidos. Este tipo de heridas se diferencian de las heridas cortantes por carecer de cola y porque los bordes presentan generalmente huellas de contusión. Agosto 2016

15


Heridas Contusas: Según Vibert, las contusiones pueden definirse como las lesiones producidas por instrumentos o por un cuerpo contundente, es decir, que tenga una superficie mas o menos larga. A su vez; se puede decir que cuando la contusión es ligera, ocasionará en la piel un ligero dolor, enrojecimiento o hinchazón que desaparece a las pocas horas o días, sin embargo, cuando la contusión es más fuerte producirá equimosis o escoriaciones de continuidad en la piel o en los órganos profundos.

16

Medicina Legal

Por otra parte, Bonnet, dice que son las lesiones que resultan del choque de un cuerpo de superficie regular o irregular contra el cuerpo humano. Agentes más comunes: puños, dientes, palos, bastones, piedras, tubos, rolos, etc. Saia “A”



Lesiones Post Mortem Se conocen como heridas post mortem aquellas que fueron producidas después del fallecimiento. Estas heridas pueden identificarse porque hay menor separación de los bordes no hay retracción de los vasos sanguíneos seccionados, no hay coágulos sanguíneos ni enrojecimiento de los bordes. Por consiguiente, cuando la herida secciona vasos sanguíneos de gran calibre, la ausencia de una hemorragia es un indicador de que la herida fue producida después de la muerte.

18

Medicina Legal

Saia “A”


BibliografĂ­a http://saia.uft.edu.ve/ead/pluginfile.php/973634/m od_resource/content/2/Tema1.pdf http://saia.uft.edu.ve/ead/pluginfile.php/973635/m od_resource/content/1/Tema2.pdf

Ana M. Dos Reis

Agosto 2016

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.