1 minute read

PSICOLOGÍA AMBIENTAL Y ARQUITECTURA

PSICOLOGÍA AMBIENTAL PARA ARQUITECTURA Y DISEÑO

Sabiendo que la psicología ambiental se enfoca meramente en las interacciones de los individuos con su entorno, es indispensable considerar el efecto que causa la arquitectura en nosotros. Podemos analizar la arquitectura y su impacto desde varios puntos de vista, debido a que esta existe en múltiples formas y contextos. La arquitectura no solo afecta a la sociedad a un alto nivel, puede tener un impacto profundo en sus ocupantes. Todo, desde el diseño del espacio hasta los acabados de los materiales, puede contribuir a la salud, el estado de ánimo y la productividad de los ocupantes. Se ha demostrado que las personas que trabajan en espacios bien diseñados toman menos bajas por enfermedad, están más enfocadas y en general, contribuyen más a su lugar de trabajo.

Advertisement

Los paisajes estériles de hormigón y los edificios poco imaginativos provocan niveles más altos de estrés. Diseñar edificios, así como ciudades, para combatir esto, ya sea una arquitectura inspiradora o simplemente una conexión consciente con la naturaleza (como se detallará más adelante en la reseña bibliográfica del libro “La dosis natural”), ayuda a los humanos a sentirse más relajados, felices y comprometidos. La arquitectura bien diseñada y la conexión que las personas tienen con ella no es algo que se pueda cuantificar fácilmente. Sin embargo, todos conocemos la sensación de entrar a un espacio y que simplemente se sienta bien. No solo es funcional, sino que resuena con uno en un nivel subconsciente diferente. Si bien diseñar para la función es ciertamente crucial, también lo es la conexión emocional. No es solo una comprensión intelectual, sino una conexión entre el usuario y el espacio en sí.

This article is from: