2 minute read

QUÉ ES PSICOLOGÍA AMBIENTAL?

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL?

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL?

Advertisement

Según The Journal of Environmental Psychology, el campo se puede definir como: “El estudio de las transacciones e interrelaciones entre las personas y su entorno físico (incluidos entornos naturales y construidos, el uso y abuso de la naturaleza y los recursos naturales, y el comportamiento relacionado con la sostenibilidad).” En otras palabras, la psicología ambiental tiene que ver con la interacción entre las personas y su entorno. Como campo, busca comprender cómo y por qué nuestro entorno nos impacta, cómo podemos aprovechar ese conocimiento para nuestro beneficio y qué podemos hacer para mejorar nuestra relación con el mundo que nos rodea.

Según el artículo “What is Enviromental Psychology” de la página web PositivePsycology. com, escrito por la investigadora Courtney Ackerman de la Universidad de California. “La psicología ambiental es un subcampo de la psicología que, como sugiere la definición anterior, se ocupa de como las personas interactúan y se relacionan con su entorno. Sus raíces se remontan a mucho tiempo atrás, pero como un campo establecido es relativamente joven (Spencer & Gee, 2009).

Se podría decir que comenzó a finales del siglo XIII. Como explican los expertos Christopher Spencer y Kate Gee: “En 1272 Marco Polo viajaba por los reinos de Asia Occidental y notó que la gente de Jerman era buena, humilde, servicial y pacífica; mientras que sus vecinos inmediatos en Persia eran malvados, traidores y asesinos. El rey Kerman había preguntado a sus sabios cual podía ser la razón, y ellos respondieron que la causa estaba en el suelo. Espléndidamente empírico en su enfoque, el rey había ordenado que se trajeran cantidades de tierra de Isfahan (cuyos habitantes superaban a todos los demás en maldad), la rociaba en el suelo de su salón de banquetes y luego la cubría con alfombras. Cuando comenzó el siguiente banquete, sus invitados “comenzaron a ofenderse unos a otros con palabras y hechos, y a herirse unos a otros de muerte”. El rey declaró que verdaderamente la respuesta estaba en el suelo”. (2009) Este experimento inicial llegó a la pregunta que se encuentra en el corazón de la psicología ambiental: ¿cómo nos afecta nuestro entorno? Esta pregunta es lo que llevo al establecimiento de la psicología ambiental como su propio subcampo de psicología. Se encomendó a un grupo de psicólogos sociales la tarea de determinar qué distribuciones de las habitaciones eran más beneficiosas para los pacientes del hospital y cuales podrían provocar efectos adversos. Estos psicólogos se dieron cuenta de que realmente no sabían como responder a esa pregunta y decidieron que se necesitaba una nueva área de investigación para explorar el tema.”

This article is from: