Marketing de rumor

Page 1

PUBLICIDAD DE RUMOR El interés del rumor como herramienta de marketing y comunicación es muy importante y somos conscientes de su existencia y utilización, tanto en el mundo empresarial como en la política. La comunicación adquiere cada vez un mayor protagonismo en las empresas, unas veces con una base de rigor (información) y otras no (rumor). Cuando se utiliza esta segunda forma de comunicación es, en la mayoría de los casos, para desestabilizar o desprestigiar a una persona u organización y la única forma de atajarlo es yendo a la raíz del problema gracias a un buen plan estratégico de comunicación. Su transmisión es viral y exponencial, ya que el emisor del rumor transmitirá el mensaje a otros receptores cómplices seleccionados y estos, a su vez, a otros que lo seguirán difundiendo de forma rápida y creciente hasta que se interrumpa y muera. Se le conoce también como “boca a boca” y es quizás el aliado más antiguo del marketing. Y hoy en día, gracias al irrefrenable empuje de los medios sociales, ha cobrado nuevas alternativas para asumir de nuevo el papel central que merece en el universo del marketing, la publicidad y las relaciones públicas. CINCO PILARES SOBRE LOS QUE SE SUSTENTA EL MARKETING BOCA A BOCA: 1. LAS RELACIONES Para ser eficaz, el marketing boca a boca está cimentado en la construcción de relaciones personales basadas en el respeto y la reciprocidad. 2. LOS RESULTADOS En el marketing boca a boca, es esencial la “viralización” de los resultados, de los beneficios aportados por los diferentes actores que toman parte en la acción. 3. LAS REFERENCIAS Las referencias que se convierten después en testimonios son las herramientas más poderosas del marketing boca a boca. En esta disciplina, el éxito engendra éxito.


4. LAS RECOMENDACIONES Las recomendaciones son una ayuda inestimable para el marketing boca a boca. Y nacen siempre de la confianza. Si alguien recomienda algo, es porque tiene confianza en ello y en las personas que le han hablado previamente de ello. 5. LA RETENCIÓN DEL CLIENTE Para tener recorrido en el tiempo y no “morir” a las pocas horas, el objetivo último de las acciones de marketing boca a boca debe ser retener al cliente. En conclusión el marketing de rumor es crear anuncios, noticias o mensajes que rocen los límites de lo apropiado y, así, conseguir discusiones que lleven a rumores y al boca a boca. Por ejemplo, el fabricante de un nuevo saborizante para agua concentró su mensaje en cómo su producto ayudaba a la gente a beber la cantidad recomendada de agua sin azúcar extra o ingredientes artificiales. Luego envió muestras a dentistas y nutriólogos en todo el país para que se los obsequiaran a sus pacientes. De esta forma lograría abarcar más mercado y hacer que las personas lo comentaran dentro de su círculo social y aplicar la estrategia de marketing de rumor.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.