Hojas Políticas no. 113 :: Aprueban Reforma Político-Electoral

Page 1

Llega al nido un Águila “hermosa” Después de una serie de especulaciones, Oribe Peralta dio a conocer su traspaso del Santos Laguna al América, con quien jugará después de la Copa del Mundo Brasil 2014 Págs. 26 y 27 AÑO 02 No. 113 Miércoles 14 de Mayo de 2014 Precio $ 4.00

Aprueban Reforma Político-Electoral Págs. 14 - 15

Las comisiones unidas del Senado de la República aprobaron los dictámenes de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y la iniciativa de la Ley de Partidos Políticos que conforman las leyes secundarias que reglamentarán la reforma político-electoral

Pág. 16


02

OPINIÓN

Michoacán, Tamaulipas y el Programa de Seguridad Pública

OPINIÓN Guillermo Valdés Castellanos

E

s difícil saber cuál de estos dos estados –Michoacán o Tamaulipas— está peor en materia de inseguridad y cuál de esos gobiernos ha sido más omiso e irresponsable en su obligación de enfrentar la crisis en esa materia que viven desde hace varios varios años. Ambos comparten el hecho de ser territorio de organizaciones –Golfo- Zetas y La Familia-Templarios— que han llevado a sus últimas consecuencias cuatro características terriblemente perjudiciales del modelo criminal: 1) la práctica indiscriminada de la violencia, sin límites de crueldad; 2) la diversificación de las actividades criminales, pues además del narcotráfico se han dedicado con gran intensidad y sofisticación al secuestro, la extorsión, robo y otras actividades ilegales muy rentables; 3) la construcción de una amplia base social de respaldo, gracias a la participación en las diversas redes de actividades económicas ilegales y, 4) la captura y control no sólo de las instituciones de seguridad y procuración de justicia locales, sino de municipios enteros que les han permitido apropiarse de presupuestos públicos y construir una poderosa y extensa red política y policiaca de protección.

Eso no es novedad. Lo incomprensible es que sabiéndolo, los gobiernos de esos estados hayan optado sistemáticamente por la simulación, la inacción y, en el caso de algunos funcionarios, por la complicidad. Al pasar los años y no construir capacidades estatales para reducir la inseguridad y defender a la ciudadanía, las organizaciones delictivas se han fortalecido, han perfeccionado su modelo criminal, capturado instituciones y destruido vidas, patrimonios y redes sociales de convivencia. Sin resistencia estatal, los criminales avanzan con una facilidad y rapidez extraordinarias. Eso fue lo que pasó en Michoacán a principios de 2013. La diferencia entre Michoacán y Tamaulipas es que la intervención federal en el primer estado ha comenzado a revertir algunos de las expresiones de ese modelo criminal. En Tamaulipas, los operativos federales instrumentados desde 2010 han sido ineficaces y una de las causas de ello es la persistencia de un gobierno estatal complaciente que no solo no colabora, sino que en buena medida al mantener la red política local de protección y complicidad, nulifica una buena parte de la acción federal. Era lo mismo que pasaba en Michoacán hasta antes del operativo. En este caso, la resistencia e inacción del gobierno estatal fueron superadas por la figura del Comisionado Federal, que en los hechos se convirtió en el gobernador de facto. La conclusión es obvia. O los gobiernos locales se comprometen en serio y hacen de la reconstrucción de sus instituciones de

14 DE MAYO DE 2014

seguridad y justicia una prioridad, que permita una nueva relación con la ciudadanía, o no habrá solución duradera y real al problema. En Tamaulipas, no se ve cómo o por dónde el gobierno actual haga algo en ese sentido; lleva cuatro años simulando. El plan anunciado ayer recurre a la receta inevitable: la toma por parte de la federación del control del gobierno estatal. Este modelo de intervención federal tiene dos problemas. Primero, las capacidades y recursos federales son insuficientes para atender todos los vacíos estatales. Segundo, sin un plazo claro para el fin de la intervención en esos estados y sin que les cueste a las finanzas estatales, los gobiernos estatales no tienen incentivos a hacer su parte. Por esta razón sorprende que en el recién publicado –que no dado a conocer—Programa Nacional de Seguridad Pública 2014-2018 no haya una estrategia para modificar el diseño institucional de la relación entre la federación y los gobiernos locales, que redefina la distribución de facultades y responsabilidades en esta materia y facilite la reconstrucción de las instituciones de seguridad. Es una omisión del tamaño del mundo. Otra es que el programa no incluye metas a cumplir en ningún rubro, ni plazos para el logro de los objetivos que se propone. Por esa razón, el Programa se reduce a un listado de buenos propósitos, con severas lagunas, pero sin ningún elemento que convoque a la rendición de cuentas.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


14 DE MAYO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


04

EDUCACIÓN OPINIÓN

14 MAYO

BONIFACIO HERRERA RIVERA Consejero Nacional PAN Político @Bonifacioamigo

Cumpleaños 53

Para el período 2014 al 2017

Eligen a Dámaso Medina, nuevo dirigente sindical del ITD 552 trabajadores del Tecnológico de Durango participaron en la elección

552 votos en total

355 votos

a favor de la planilla Identidad

197 votos

J

ulio Dámaso Medina Pacheco de la planilla Identidad resultó electo nuevo delegado sindical del Instituto Tecnológico de Durango al obtener 355 de los 552 votos computados en la elección, superando así por 158 votos a David Tapia Martínez quien obtuvo un total de 197 sufragios. En el gimnasio-auditorio de la institución se llevó a cabo la asamblea extraordinaria convocada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para renovar el Comité de la Delegación D-V-36, de la Sección 61. El comité electo trabajará durante el período 2014-2017 y está conformado por siete carteras con sus propietarios y suplentes: Secretaria General, Secretaria de Trabajo y Conflictos, Secretaria de Organización, Secretaria de Finanzas, Secretaria de Promoción y Escalafón, Secretaria de Previsión y Asistencia Social y Secretaria de Orientación Ideológica y Sindical, así como 23 comisiones que

colaborarán en las distintas áreas de atención a los trabajadores. La asamblea se realizó de manera tranquila y está considerada como histórica, ya que el nuevo comité es el primero que toma protesta como parte de la recién formada Sección 61 del SNTE, la cual desde su comienzo en el año 2013, ha aglutinado a todos los tecnológicos del país. Los votantes acudieron a la asamblea para emitir su voto a partir de las 10:00 horas, concluyendo la elección cuatro horas después con la toma de protesta de la nueva delegación sindical. El director del ITD, Jesús Astorga Pérez hizo patente su felicitación al nuevo comité, expresándoles que “es de gran orgullo para todos los que conformamos esta comunidad darles nuestra más sincera felicitación por su triunfo, sé que la asamblea fue dirigida en un ambiente de total respeto lo que refleja la madurez política de los contendientes, estamos aquí para trabajar y hacer que nues-

tras metas se unan en beneficio de la educación y de todos los trabajadores del ITD, les reitero mi felicitación y mi apoyo para trabajar juntos”.

Presidieron la asamblea Simón Mendoza López, Secretario de Organización de la Delegación D-V- 92 de Culiacán, Sin. Eduardo Valencia Amaral, Secretario de Comunicación de la Delegación D-V-63 de Tepic, Nay. Ignacio Dávila Soto de la Delegación D-V-12 de Saltillo, Coah.

para la planilla Unidos por el Tecno


EJATRLOCAL OPER

2 05 0

Preocupa seguridad en municipios serranos durante elección panista: VHC César Gaytán Gallegos

El próximo 18 de mayo, se elegirá al nuevo presidente nacional del PAN

33 E

municipios contarán con centros de votación

7 mil

militantes emitirán su voto

l presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Víctor Hugo Castañeda Soto, exhortó a la militancia panista a ejercer su voto el próximo 18 de mayo; a la vez demandó que las autoridades dirijan su atención a municipios de la sierra duranguense, para garantizar seguridad durante la jornada. Municipios como Tlahualilo y Canales, fueron los que Castañeda Soto señaló como peligrosos en las próximas elecciones internas del PAN, pues aseguró haber sido testigo de actos ilícitos por parte de las mismas autoridades municipales. Sobre el avance de la organización de la jornada comentó que tanto el Comité Directivo Estatal, como la Comisión Auxiliar Electoral están listos para llevar a cabo el proceso interno con el cual la militancia elegirá de

@CesarGaytanG

Panistas que quieran denunciar algo, que lo hagan en los órganos electorales y no en medios de comunicación” Castañeda Soto ro aparece como candidato a secretario Ricardo Anaya, y en la de Ernesto Cordero, el aspirante a la Secretaría General es Juan Manuel Oliva Ramírez. “Convoco a todos los panistas en el estado de Durango a que salgamos el próximo domingo a votar, que hagamos de este inédito derecho, la historia que marque un nuevo rumbo al partido. Es importante que todos los panistas, al margen de su preferencia entre uno u otro aspirante, salgan a votar”, manifestó el presidente del PAN en Durango.

Se colocarán en total 34 centros de votación en Durango (dos en la capital del estado) manera libre y secreta a uno de los dos candidatos contendientes, Gustavo Enrique Madero Muñoz o Ernesto Cordero Arroyo, para que funja como nuevo jefe nacional. Informó que en esta elección, se votará por una fórmula conformada por un Presidente y un Secretario General. En la fórmula de Gustavo Made-

Castañeda Soto apuntó que en su calidad de Presidente del Comité Directivo Estatal, tomó la decisión de permanecer al frente del Comité Directivo Estatal y no participar en ninguno de los equipos de campaña; “durante el proceso electoral que está por concluir, mi conducta ha sido institucional, imparcial y de absoluto res-

14 DE MAYO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

peto a los candidatos y a sus equipos”. “Exhorto a los equipos de campaña a que si algo tienen que denunciar o señalar lo hagan en los órganos de gobierno o jurisdiccionales del partido y no en los medios de comunicación; pues estos no resolverán nuestros problemas ni los eventuales problemas que puedan suscitarse ante durante y posterior a la elección. El llamado es a actuar con profunda claridad y madurez”, agregó. Por su parte Juan Francisco Dueñez Alanís, Secretario Técnico de la Comisión Auxiliar Estatal en Durango, detalló que se instalarán 34 centros de votación en la entidad a los que acudirán aproximadamente siete mil militantes a emitir su voto en los 33 municipios que tienen derecho a un centro de votación. “Las casillas se abrirán a partir de las 10:00 am y cerraran a más tardar a las 17:00 horas del 18 de mayo; en el municipio de Durango se instalarán dos centros de votación: el correspondiente al cuarto distrito federal que estará ubicado en la plaza cuarto centenario, y el correspondiente al primer distrito federal, en el Museo Interactivo Bebeleche”, detalló. Asimismo explicó que en Gómez Palacio se instalará un centro de votación con dos casillas al igual que en Lerdo; en el resto de los municipios se instalarán las urnas receptoras de votos en los Comités Municipales del Partido Acción Nacional, y solamente en 33 municipios se instalarán centros de votación, en virtud de que en seis municipios no tuvieron derecho a un centro de votación por contar con poca cantidad de militantes.


14 06

LOCAL

Nada que festejar el 15 de mayo: CNTE César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Anuncian movilizaciones constantes en contra de reformas estructurales

R

afael Montes, dirigente estatal de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), aseguró que no habrá nada que festejar en este próximo 15 de mayo –cuando se festeja al maestroy agregó habrá marchas en todo el país en contra de las llamadas reformas estructurales del Gobierno Federal. Dijo que desde que fue presentada la reforma educativa por parte del presidente Enrique Peña Nieto, han sido más las cosas que lamentar que las que puedan celebrarse, pues la disminución en ciertas prestaciones a los maestros así como bonos laborales, han afectado directamente a las economías de las familias de quienes imparten alguna materia al frente de un grupo escolar. Mencionó que en todos los estados del país, miembros de la CNTE se encuentran organizando diversas marchas para continuar mostrando a

las autoridades su descontento ante la implementación de dicha reforma. Destacó que son los líderes educativos a nivel nacional quienes se han visto envueltos en actos de corrupción , lo cual impide que puedan defender los intereses de todo el magisterio. “Ellos aceptan sobornos, sus hijos, sus nietos y sus bisnietos tienen garantizada una vida rodeada de millones de pesos; pero nosotros, quienes trabajamos directamente con los alumnos, somos quienes hemos sentido los efectos de esta reforma educativa. Cada vez intentan quitarnos más”, aseveró Rafael Montes. Sobre los bonos que les han sido retirados, el coordinador estatal de la CNTE aseguró que desde el 2013, existen reportes de la disminución en aguinaldos, retiro total del bono otorgado por el día del maestro y otros. “Por eso es que decimos que no tenemos nada que festejar, al contrario, hemos de manifestarnos en

Todas las reformas estructurales han hecho daño a las familias mexicanas: Rafael Montes

CNTE continuará sus manifestaciones, el 15 de mayo no será la excepción

esta ciudad de Durango para que las autoridades del PRI continúen observando que no hemos abandonado esta causa, seguiremos en esto”, anunció. Finalmente, dijo que no solamente la reforma educativa ha afectado los bolsillos de los maestros, sino que las demás reformas afectan de una u otra forma a todos los mexicanos; “la reforma fiscal, la del trabajo, la energética, la político electoral y la de telecomunicaciones han hecho daño a las familias, no únicamente a nosotros, esta ya es una lucha plural”, concluyó el dirigente de la CNTE en Durango.

Inicia la IV Semana de la Diversidad Sexual César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Ezequiel García, presidente de la comunidad gay denuncia discriminación de autoridades municipales

C

on diversos eventos como un ciclo de cine y otras actividades culturales, se llevará a cabo del 13 al 19 de mayo la IV Semana de la Diversidad Sexual, informó el presidente de la Comunidad Gay en Durango y regidor por el Partido del Trabajo (PT), Ezequiel García Torres. Tras hacer un llamado la ciudadanía en general a que asista a estos festejos, el entrevistado detalló que la Cineteca Municipal será sede del arranque del programa de eventos con la transmisión del documental Don Mammie Blue, el cual fue realizado por la periodista y antropóloga

duranguense Eugenia Montalván. La propia directora y productora del cortometraje, Eugenia Montalván, señaló que el documental aborda la vida de un personaje trasveti, al cual conoció en el estado de Yucatán, “una persona que a lo largo de su vida ha buscado un trato igualitario hacía la comunidad homosexual en aquella entidad del sur del país”, detalló. Ezequiel García agregó que se realizará la presentación de más películas de temática homosexual, conferencias contra la homofobia y promoción del respeto a los de-

rechos humanos, así como una marcha en zapatillas que se dará el sábado 18 de mayo a las 19:30 horas en el Jardín Hidalgo. Finalmente, reconoció el apoyo por parte del gobierno municipal a través del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) hacía la comunidad gay en Durango, aunque recalcó que la homofobia sigue presente, “he sufrido de discriminación, funcionarios municipales lo han hecho, pero seguiremos trabajando”, concluyó García Torres.

Algunas actividades de la iv semana de la diversidad sexual • Sábado 18 de mayo, a las 17 horas se realizará la conferencia contra homofobia impartida por Eugenia Campos • Sábado 18 de mayo, a las 19:30 horas iniciará en el jardín Hidalgo la marcha en zapatillas


14 DE MAYO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


02 08

REPORTAJE REGIONAL

Evento proselitista con la militancia de Acción Nacional de los

Llega Ernesto Cordero a buscar votantes Mario Alberto Contreras

@mario111987

A las 10:30 horas se llevará a cabo un evento con militantes de los 39 municipios

L

a ex presidenta municipal de Nombre de Dios, Nancy Vázquez informó que hoy está en esta capital el senador con licencia y candidato a la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) Ernesto Cordero Arroyo. Una de las actividades programadas en su agenda tiene contemplado un evento proselitista con la militancia de Acción Nacional de los 39 municipios en el hotel gobernador a las 10:30 de la mañana. De acuerdo con información que brindó la panista Nancy Vázquez también asistirá un grupo representativo del municipio de Tamazula una demarcación enclavada en la zona de Las Quebradas y a más de 10 horas aproximadamente.

Al acto asistirán panistas que apoyan a Ernesto Cordero Arroyo como Rosario Castro, Jorge Salum y José Antonio Ochoa, mientras que el senador de la República, José Rosas Aispuro Torres está por confirmar su asistencia. El próximo domingo 18 de mayo se llevará el proceso electoral en el que los militantes del PAN elegirán a la nueva dirigencia nacional por la que compiten el senador con licencia Ernesto Cordero y el presidente nacional del PAN con licencia, Gustavo Madero Muñoz. En relación a la campaña que lleva a cabo Madero Muñoz, Nancy Vázquez señaló que durante toda la campaña se ha visto una cargada hacia Madero porque tienen toda la estructura, sin embargo señaló que “a los panistas no nos gusta

Reconoce Pepe Campillo labor de los profesores En el marco de la Ceremonia de entrega de reconocimientos a la trayectoria de varios profesores de la Comarca Lagunera, el alcalde de Gómez Palacio, José Miguel Campillo Carrete, reconoció en los docentes su vocación de servicio y su esfuerzo por formar a mejores ciudadanos y personas mejor preparadas, ya que ésta es una buena base para formar sociedades constructivas y comprometidas con su país.

Cordero va 11 puntos debajo de Madero

El próximo domingo 18 de mayo se llevará el proceso electoral

39 municipios

que nos impongan nada” por lo que el próximo domingo definirán al próximo líder nacional. A principios de abril, Gustavo Madero visitó Durango y realizó un encuentro con aproximadamente mil panistas duranguenses de los municipios de Canatlán, Nuevo Ideal, Santiago Papasquiaro, Coneto de Comonfort, San Juan del Río, Rodeo, Nazas, Peñón Blanco, Guadalupe Victoria, Poanas, entre otros. De acuerdo con una encuesta realizada por Grupo Reforma, a una semana de la elección Gustavo Madero aventaja con 11 puntos porcentuales a Ernesto Cordero en las preferencias de los militantes que tienen derecho a voto. El resultado anterior es a pesar de que un 15% no ha decidido por quién votar. El estudio fue realizado los pasados 7 y 8 de mayo, si “hoy” fueran las elecciones para presidente nacional del PAN, el 48% votaría por Gustavo Madero, en tanto que el 37% lo haría por Ernesto Cordero. La encuesta también revela que el 58% de los panistas no vieron el debate que sostuvieron los aspirantes a dirigir el Partido Acción Nacional (PAN) que se llevó a cabo el 30 de abril. Pero de los que sí lo vieron, el 18% opinó que Madero estuvo mejor, y el 14% considera que el debate se lo llevó Cordero.


14 DE MAYO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


02 10

REPORTAJE POLÍTICA

Legalidad y transparencia “están garantizadas”

Somos panistas, somos una familia, confía organizador Davíd mendívil

@DavidMendivilG

El mejor resultado para Acción Nacional es que no haya conflicto postelectoral

E

l 2014 es un año crucial para el Partido Acción Nacional, ya que el próximo domingo (18 de mayo) se votará para elegir al líder nacional y en los próximos meses se hará lo propio para renovar las dirigencias estatales. El sábado 18 de enero del presente año se avaló a los integrantes de la Comisión Nacional Organizadora de la Elección a Dirigente Nacional, órgano interno que se encarga del proceso de sucesión en el PAN. Dicho organismo dio instrucciones para que en Durango se creara la Comisión Auxiliar de Elecciones, la cual está compuesta por Laura Elena Estrada Rodríguez, Rocío Guadalupe

Herrera Deras y su presidente, Jahel Alonso Soto Carrera, quien platicó con HP sobre el proceso interno en Acción Nacional. El PAN es el primer partido político en la historia de México que elegirá a su dirigencia por el voto directo de sus militantes, lo cual conlleva diversos retos. Soto Carrera, el responsable de la limpieza de esa elección en Durango, desglosa el tema… “Tenemos un reto trascendental, primeramente la pluralidad, ya que estamos rompiendo esquemas y el sistema que antes se llevaba para poder nosotros dar una sensación de una elección transparente”.

Jahel Soto reconoce que es un trabajo pesado y difícil: “si bien es cierto no es una elección federal, por así decirlo, tenemos en los municipios mucho trabajo, y organizar los 33 centros de votación. Es una tarea importantísima que estamos llevando de una manera satisfactoria y transparente”. Las boletas a utilizarse el próximo domingo tienen fuertes candados de seguridad: la selección de color de tinta de alta seguridad invisible, la fluorescencia de color violeta que se activa al contacto con ácidos y solventes, hasta la validación con un dispositivo de luz y sonido, por lo que se le cuestiona al

PAN, el primero que deja que sean sus militantes los que elijan


POLÍTICA presidente de la Comisión Auxiliar de Elecciones si realmente es necesaria tanta precaución; él responde: “No es por desconfianza, sino que la intención es que este proceso en general sea un proceso limpio. Yo estoy consciente del compromiso de todos los panistas y no se hace por miedo o temor, pero tratamos de hacer cosas que están a la vanguardia, hasta agotar todos los recursos necesarios para poder dar tranquilidad y rendir cuentas sin temor a que haya un señalamiento”. Soto Carrera agrega que también existe la posibilidad de que todas las boletas sean selladas y firmadas por los representantes de cada uno de los candidatos y de él mismo. Ernesto Cordero, quien busca ser presidente de Acción Nacional, pidió paridad al árbitro electoral interno de su partido: “el conflicto postelectoral en cualquier democracia del mundo depende del árbitro, no depende de los contendientes”.

brindar esa tranquilidad tanto a los representantes de los candidatos como a los mismos militantes”. Jahel Soto manifiesta que se está trabajando de una manera preventiva para no esperarse a tener problemas: “nosotros nos adelantamos, acabamos de hacerlo con los dos representantes de ambos candidatos, dándoles a conocer situaciones no graves, pero sí los invitamos a algo que es fundamental, somos panistas, somos una familia”. Soto Carrera descarta que los “mapaches” pululen en Durango, tal como lo ha manifestado Ernesto Cordero; manifiesta que todo tiende a una pluralidad imparcial y transparente. A escala nacional, los centros de votación se instalarán solamente en los municipios donde existan como mínimo 31 militantes activos; en caso que no se cumpla con esa cantidad, los panistas se deberán trasladar a un municipio vecino. En el estado de Durango se hará de la siguiente manera:

Boletas, múltiples candados de seguridad probados

Ernesto Cordero denunció existencia de “dados cargados” en Durango

¿Tiene razón Cordero al plantear lo anterior? “Podemos entenderlo como un candidato que está viendo cualquiera de los panoramas que se puedan dar. Desde la misma Comisión Nacional y esta Auxiliar Estatal hay un ambiente imparcial, transparente, y estamos haciendo lo posible por En los municipios donde existan mayor cantidad de militantes se operará de la siguiente forma: Por cada 500 miembros activos del PAN se instalará un centro de votación, como es el caso de Durango capital, donde se instalarán cuatro, dos en Lerdo y dos más en Gómez Palacio.

La trasparencia y limpieza de las elecciones internas están garantizadas”, concluye Jahel Alonso Soto Carrera Sin duda, el reto para Acción Nacional está en el 19 de mayo, un día después de la jornada electoral, donde lo ideal es que el ejercicio de la democracia no genere mayores divisiones.

14 DE MAYO DE 2014

hojas.politicas.10

11

@hojas.politicas1


02 12

REPORTAJE LOCAL

Presentan iniciativa de reforma para ampliar instituciones fiscalizables Mario Alberto Contreras

@mario111987

COBAED y demás instituciones educativas descentralizadas podrían entrar en las nuevas instituciones de fiscalización

L

os diputados de oposición presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Fiscalización Superior del Estado, con el objetivo de que se amplíen las dependencias estatales y municipales para fiscalizarlas En entrevista, el diputado Felipe de Jesús Enríquez Herrera señaló que entre las dependencias estatales que pudieran entrar a la fiscalización está el Colegio de Bachilleres del Estado de Durango, así como otras instituciones de educación descentralizadas. La iniciativa presentada, es para reformar la Constitución Política del Estado de Durango y adicionar artículos a la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Durango.

Además, el diputado por el Movimiento Ciudadano, señaló que el objetivo es “ampliar y fortalecer las facultades de fiscalización de la entidad de auditoria superior como un ente de apoyo en la fiscalización del congreso del estado y también mejorar en ese sentido la transparencia y rendición de cuentas”. También mencionó que en el 2010 las entidades que no son fiscalizables tuvieron un gasto de 4 mil 649 millones de pesos, en el 2011 5 mil 629 millones de pesos, en el 2012 5 mil 896 millones de pesos y del año pasado mencionó que aún no tienen el dato exacto, pero tienen estimaciones de un gasto de 6 mil 910 pesos.

Entre 2010 y lo que va del 2014 se han quedado sin fiscalizar 23 mil 84 millones de pesos Las adiciones a la Ley de Fiscalización se dan luego de las obras que el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal concesionó diferentes empresas por “precios muy inflados”. Enríquez Herrera justificó que ya otras entidades como Chihuahua, Nayarit y San Luis Potosí ya han modificado su legislación para que los organismos descentralizados del estado y municipios puedan ser fiscalizados, luego de malas experiencias en el manejo de los recursos que reciben.

Instituto Municipal de la Mujer, sin programa de atención a menores embarazadas Mario Alberto Contreras

@mario111987

Durango es la cuarta entidad con embarazos de adolescentes entre 15 y 19 años Durango es el cuarto lugar nacional de embarazos en adolescentes, y el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) no cuenta con un programa que atienda la problemática. De acuerdo con información del Consejo Nacional de Población, en 2013 nacieron en esta entidad 80.9 niños por cada mil mujeres de entre 15 y 19 años de edad, lo que representa 6 mil 847 nuevas madres adolescentes. El único programa con el que cuenta el IMM es el de “Mujer hacia Adelante”, y tiene como objetivo lograr

el empoderamiento de madres solteras, estudiantes, amas de casa, adultas mayores, para que logren encuentren ese poder en sí mismas para salir adelante de toda adversidad junto a sus familias, según compartió Alejandra Rutiaga Rosales, directora del Instituto Municipal de la Mujer. Según el programa municipal, se han creado nueve grupos, en igual número de colonias, donde a través de sesiones semanales durante tres meses, se atendieron a 608 personas, en su mayoría mujeres, para hablar sobre el tema de desarrollo personal,

6 mil 847 nuevas madres adolescentes “Mujer hacia Adelante” es único programa con el que cuenta el IMM

autoestima, empoderamiento y emprendedurismo, aseguró Rutiaga Rosales. Según las estadísticas de embarazos adolescentes en el país, Durango registró un 81.3 por ciento en el 2012, mientras que en el 2013 y lo que va del 2014 lleva un 80.9 y 80.6 respectivamente. A pesar de las cifras que ponen a Durango por encima del Distrito Federal (DF) el Instituto Municipal de la Mujer busca generar políticas públicas que beneficien al sector de la mujer, para con ello ser un factor de cambio en las desigualdades que existen entre géneros. Lo que busca el programa de Mujer hacia adelante, es mostrar a las mujeres la importancia de que conozcan, entiendan y acepten el valor que tiene cada una, porque debido a los roles de género que se han dado en el paso de la historia, este sector de la sociedad tiende a ser discriminada o violentada en muchos sentidos.


14 DE MAYO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


02 14

REPORTAJE REGIONAL

Un riesgo serio de salud para miles de laguneros

Calor y escasez de agua obliga a retirar filtros antiarsénico Jesús Salcedo Ávila

Concentraciones de arsénico en el líquido rebasan con mucho los límites permitidos

H

abitantes de diversas comunidades rurales y algunas colonias de escasos recursos de Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo, Bermejillo y Mapimí empezaron a retirar los filtros antiarsénico que les instaló el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Aguas pues, de acuerdo con diferentes opiniones, consideran que esos aparatos son la causa de que no salga agua de la llave ni para las tareas básicas. La realidad es que no hay agua, pero la consecuencia es que esos filtros no se vuelven a instalar y, por ende, una inversión millonaria que realizaron los gobierno federal y estatal se está yendo por el drenaje, según el comisariado ejidal del Ejido Lucero, del municipio de Tlahualilo, en donde padecen uno de los problemas de escasez de agua más severos de los últimos 10 años.

El retiro de los filtros antiarsénico en La Laguna de Durango es grave, ya que es la única medida directa y al parecer efectiva para el combate del hidroarsinicismo que se ha tomado en los últimos tiempos y, de acuerdo con opiniones de expertos del Instituto Mexicano de la Tecnologías del Agua, es efectiva. En La Laguna de Durango los filtros antiarsénico son intradomiciliarios, a diferencia del lado de Coahuila que se instalaron a pie de pozo y por eso en el lado de Durango son relativamente fáciles de retirar, lo que ha empezado a acontecer. Los campesinos y habitantes de colonias populares que iniciaron esta práctica justifican sus acciones diciendo que por causa de los filtros no salen agua de las llaves de sus casas, pero en realidad hay serias dificultades para atender la demanda

del vital líquido en toda la Comarca Lagunera y en especial en el lado de Durango, al grado tal que el acalde de Lerdo, Luis de Villa Barrera, el lunes por la mañana enfrentó a los medios de comunicación y a través de ellos pidió paciencia a los sedientos lerdeneses. En las zonas urbanas y rurales de Bermejillo, Mapimí, Tlahualilo, Gómez Palacio y Lerdo se ha intensificado la distribución de agua en pipas por parte de los organismos municipales encargados de proporcionar el suministro de agua potable, apoyados por la Comisión Estatal del Agua, pero las acciones han sido insuficientes y se han prestado a actos de corrupción, ya que algunos de los “piperos” piden “para sus aguas” y las gastadas familias se ven obligadas a entregar la cuota o esperar el otro camión para poder beber agua o lavar su ropa.

Ciudadanos prefieren tener agua a preservar su salud


REGIONAL Millonaria inversión en Coahuila El gerente regional de la Conagua, Armando García Triana, señaló que se realizarán inversiones por el orden de los 175.5 millones de pesos con recursos federales y estatales en la instalación de filtros a pie de pozo para la remoción del arsénico en cinco municipios de La Laguna, al ser considerados los que tienen mayores niveles de contaminación en sus fuentes de abastecimiento de agua potable. Asimismo,

se construirán seis filtros en Francisco I Madero, seis en San Pedro, cuatro en Matamoros, dos en Viesca y 12 en Torreón, en estos últimos se incluyen tres pendientes desde la pasada administración municipal. Se contempla la terminación de las obras a más tardar en el año 2017. Se contempla la terminación de las obras a más tardar en el año 2017.

Difieren sobre porcentajes de arsénico De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, el porcentaje tolerable (que no se tome como permitido) de arsénico en el agua para el uso humano debe ser por el orden del 0.025 miligramos de arsénico por litro de agua, sin embargo, en los pozos de la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango hay norias que llegan a tener hasta 0.050 o 0.070 miligramos por litro, lo que hace del agua que de esos pozos se extrae un líquido dañino para el consumo humano. En las comunidades rurales de Tlahualilo, Bermejillo y Mapimí del estado de Durango, así como Francisco I. Madero, parte de San Pedro y Viesca, en Coahuila, hay pozos que han superado ese nivel de contaminación y se ha ordenado su clausura, pero en varios casos se ha evadido el ordenamiento y los pozos siguen ope-

rando, aunque el agua se utiliza para riego, por lo que no contamina directamente al usuario humano, pero se concentra en las parcelas y, por ende, en los productos que se obtienen en las tierras de cultivo, como es el caso del melón o la sandía en los municipios de Tlahualilo y Matamoros, de Durango y Coahuila, respectivamente, consignan investigadores como Luis Maeda Villalobos. El caso de contaminación por arsénico en el agua se considera tan grave en la Comarca Lagunera de Coahuila

grave y para muestra basta citar una información del año 2007 en donde se consigna que Tlahualilo está invadido por arsénico El problema del hidroarsenicismo en Tlahualilo tiene solución, “sin embargo, los gobiernos actuales no han invertido en procesos relativamente novedosos pero probados y efectivos”, uno de ellos podría ser el desarrollado por el científico y catedrático José Parga Torres. Actualmente la Norma Oficial de arsénico permitido en el agua

que directores de algunas escuelas de educación básica han llegado al extremo de que se dote de agua purificada (embotellada) a los alumnos de los planteles que representan, pero la Secretaría de Educación a escala estatal ha declarado que no es su responsabilidad y el Sistema Municipal de Agua y Saneamiento de Torreón, que se supone es el responsable, indica que no cuenta con los recursos para atender esta demanda. Mientras tanto, las autoridades del sector salud deberán estar al tanto en este problema porque investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila consideran que en breve dará un incremento exponencial en los casos de hidroarsenicismo y cáncer de piel detonado por la acumulación del mataloide en los habitantes de las comunidades que tienen mayor concentración de ese contaminante, además de que las medidas que se han tomado para su combate no han sido suficientes ni efectivas.

es 0.020 partes por millón, es decir, 0.020 miligramos por litro. En los pozos de Tlahualilo la mayoría tiene 0.050 partes por millón de arsénico, además de sales, por lo que aunque haya agua esta no es buena para el consumo humano. Actualmente se traslada agua a Tlahualilo desde el ejido El Quemado, de Gómez Palacio. Fue mediante un estudio por parte de Conacyt y la Embajada de Estados Unidos donde se probó que se puede eliminar el arsénico en un 99 por ciento. En Torreón ya se han realizado pruebas en el pozo número 50. Traemos la propuesta de utilizar esta tecnología, la cual es un proceso electroquímico donde el reactivo que se utilizará para eliminar el arsénico es la chatarra de fierro que es muy barata, dice Parga. El método para eliminar el arsénico (cuyo consumo degenera la salud y provoca cáncer) consiste en dos electrodos de fierro por donde se pasa una corriente para que el fierro se disuelva y sus partículas atrapen el arsénico, se descompone el agua en hidrógeno y oxígeno y las partículas de arsénico suben, explica el científico. Pero mientras este método ha tenido resonancia a escala internacional y actualmente se analiza la posibilidad de aplicarlo en Bangladesh (estado del sur de Asia), en La Laguna no se ha valorado.

Un problema añejo El problema del hidroersenicismo en La Laguna es añejo y ha sido tratado desde diferentes foros, científicos, políticos, populistas, de salud y en general todos los habitantes de la Comarca Lagunera se encuentran conscientes de que el problema es 14 DE MAYO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

15 Escuelas de la región piden dotación de agua embotellada

Gobiernos deben involucrarse en la solución de este problema


16

NACIONAL

14 MAYO

ADÁN SORIA RAMÍREZ Político Ex alcalde de Durango @Adan_Soria

Avalan leyes secundarias de reforma política Agencia Notimex

En comisiones, el Senado de la República aprobó las tres primeras leyes secundarias de la reforma constitucional político-electoral

M

éxico, 13 de mayo de 2014, Notimex.- Las comisiones unidas del Senado de la República aprobaron por mayoría, en lo general, los dictámenes de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la iniciativa de la Ley de Partidos Políticos, que conforman las leyes secundarias que reglamentarán la reforma político-electoral. En este sentido, las comisiones de Gobernación, de Justicia, de Reforma del Estado y de Estudios Legislativos Segunda, enviarán estos dictámenes aprobados a la mesa directiva, con lo cual se solicitará a la Comisión Permanente la convocatoria para un periodo extraordinario. Cabe señalar que la única comisión que votó por unanimidad ambos dictámenes fue la de Justicia, ya que en la de Gobernación el senador Javier Corral, abstuvo su voto en ambas iniciativas. Además, se decretó un receso para ajustar el documento del acuerdo al que se llegó la madrugada de este martes en la mesa de negociación de las leyes secundarias de Reforma Política e incluir todos sus temas y puntos acordados por las principales fuerzas políticas representadas en la Cámara alta

rán de esta figura en procesos electorales locales. En el caso del financiamiento privado, otro de los temas sin consenso, se establecieron 80 millones máximo por cada partido político. De acuerdo con el senador Miguel Ángel Chico Herrera (PRI), presidente de la Comisión de Reforma del Estado,

Las comisiones de Gobernación enviarán estos dictámenes aprobados a la mesa directiva Sólo quedaron dos pendientes, la sobre y sub-representación de los partidos políticos en los Congresos locales y los casos de conteo aleatorio en una elección cuando el resultado sea menor al 1%, que serán abordados en comisiones. El coordinador del PRD, Miguel Barbosa, explicó que en el caso las candidaturas comunes -uno de los temas que atoraba la negociación-, se acordó que los Congresos locales se encarga-

prácticamente ya no hay temas encorchetados o irreductibles. Chico Herrera dijo que están satisfechos con el acuerdo alcanzado, pero recordó que todas las leyes son perfectibles. “No podemos decir que es una ley perfecta, pero es una ley que tiene muchos aspectos de vanguardia, modernidad, y dará certeza a los ciudadanos”. El senador Alejandro Encinas (PRD), presidente de la Comisión de Estudios

Legislativos Segunda, aseguró que los equipos de trabajo revisarán los acuerdos alcanzados para contar con los tres dictámenes -Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos y Sistemas de Impugnación- para llevarlos a comisiones. El senador Juan Carlos Romero Hicks, dijo que Acción Nacional está contento el resultado de la negociación. “Estamos tratando de construir mejores reglas para que se dé certeza, legalidad, independencia, objetividad, e imparcialidad, y el máximo de transparencia al momento de una elección”, expresó.

Se solicitará a la Comisión Permanente la convocatoria para un periodo extraordinario

Estamos tratando de construir mejores reglas para que se dé certeza legalidad al momento de una elección” Juan Carlos Romero Hicks


SEGURIDAD

Lanza el gobierno plan de rescate para Tamaulipas Agencia Notimex

acciones: evaluación y depuración de la policía estatal; creación del Instituto para la Formación de Policías del estado y depuración de los elementos de la Procuraduría estatal, para brindar certeza a la ciudadanía. “Vamos a dar resultados”, afirmó. El funcionario federal dividió la l secretario de Gobernación, Mi- estrategia en tres ejes, los cuales comguel Ángel Osorio Chong, anun- prenden desarticular en su composició la nueva estrategia de segu- ción y operación a las organizaciones ridad para el estado de Tamaulipas, delictivas; el segundo, tendrá como la cual incluye la desarticulación de objetivo cerrar las rutas de tráfico ilíciorganizaciones delictivas que ope- to de personas, drogas y armas. ran en la entidad; sellar las rutas de Y el tercero eje de esta segunda tráfico ilícito, y garantizar institucio- fase de la estrategia de seguridad en nes de seguridad confiables. la entidad, será garantizar institucioAnte el gobernador de la entidad, nes de seguridad suficientes, eficienEgidio Torre Cantú, detalló que las tes y confiables. acciones se concentrarán en cuatro En la reunión a la que asistieron zonas con mandos especiales a car- también los gobernadores de Nuevo go de las secretarías de la Defensa León, Rodrigo Medina; San Luis PoNacional (Sedena) y de Marina (Se- tosí, Fernando Toranzo; y Coahuila, mar), así como la instalación de cua- Rubén Moreira; detalló que la entitro fiscalías de la PGR. dad se dividirá en cuatro zonas que Osorio Chong indicó que en apoyo corresponden a frontera, costa, centotal al gobierno local realizarán tres tro y sur.

Sellarán rutas al narcotráfico, militarizarán la entidad en cuatro mandos y buscarán confiabilidad de los cuerpos de seguridad

E

Reynosa, Tamps. 13 May. (agencias).Un mando militar asumió esta semana la seguridad personal del gobernador Egidio Torre Cantú, reveló la vocería del Gobierno de Tamaulipas. La semana pasada el general Carlos Rodríguez Solís fue nombrado jefe de escoltas del mandatario estatal, luego de que José Manuel López Guijón fue separado de dicho cargo para ser detenido por presuntos señalamientos tras el asesinato del titular de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.

14 DE MAYO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

17


18

SEGURIDAD

Tamaulipas: no más de lo mismo A

l momento de escribir estas líneas no se habían publicado los anunciados cambios del gobierno federal en su intervención en Tamaulipas, pero algo se había filtrado. Y de eso los signos no son alentadores. Se habla de cosas como mejorar la coordinación entre niveles de gobierno y las preguntas son: ¿qué coordinación puede haber con una policía local de la cual la mitad de sus integrantes no pasaron los exámenes de control de confianza, según admite el propio gobierno estatal?, ¿cómo coordinarse con policías que colaboran en el asesinato de sus jefes, como ocurrió en el caso del jefe estatal de inteligencia? Para solucionar un problema el primer paso es comprenderlo. En Tamaulipas el problema principal no es que la disputa entre grupos criminales cobre “víctimas colaterales” entre los

inocentes (que si las hay y muchas), sino que esos grupos están empeñados en saquear de la manera más brutal y masiva a la sociedad mediante secuestros, extorsiones, despojos y robos, lo cual ha sido posible porque las instituciones públicas locales han sido capturadas por el crimen organizado y el gobierno federal ha fracasado en impedirlo desde hace cuatro años. La imagen más elocuente de cómo se ha perdido al gobierno local y está secuestrado por los criminales, es que el jefe de escoltas del gobernador fuera un operador Zeta que ordenó precisamente el asesinato del responsable de inteligencia de la policía estatal. El gobierno federal comprende al menos en parte lo que realmente pasa en Tamaulipas, como demuestra su esfuerzo de recomponer el mando sobre la

OPINIÓN José A. Ortega

policía local, pero no parece sacar las debidas consecuencias de ello ni de las lecciones de Michoacán, donde terminó por hacer bien muchas cosas. Lo que se necesita es una acción contundente para suplir a un gobierno local que está en pérdida total y para devastar las estructuras criminales, similar a la practicada – cuando menos- en Tierra Caliente y aunque en Tamaulipas no haya el apoyo de autodefensas. A falta de éstas, el gobierno federal debe apoyarse en una sociedad que de maneras ostensibles o discretas se está movilizando y en sus propios nuevos instrumentos como la Gendarmería Nacional. No puede haber resultados diferentes haciendo lo mismo.

PGR detiene al alcalde de Aguililla, Michoacán Elementos de la PGR aprehendieron al presidente municipal de Aguililla por presuntos vínculos con el cártel de Los Caballeros Templarios

J

Cruz Valencia tiene una orden de aprehensión en su contra

esús Cruz Valencia, alcalde de Aguililla, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público Federal adscrito a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Michoacán. Ayer, tras casi un año fuera de su municipio, Cruz Valencia regresó para despachar en el palacio municipal, pero autodefensas se lo impidieron y lo acusaron de tener nexos con los templarios. Tras estos hechos, fue detenido. Autoridades federales informaron que Cruz Valencia rinde su declaración ministerial, como probable responsable del delito de delincuencia organizada, debido a que hay indicios de que apoyaba al cártel de

Los Caballeros Templarios. La Procuraduría General de la República no ha determinado trasladar al detenido de Morelia a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, en la Ciudad de México. El secretario del ayuntamiento de Aguililla, José Iván Romero Enríquez, explicó que ayer a las 10 de la mañana, el alcalde intentó regresar a las oficinas del palacio municipal, pero “autodefensas”, al enterarse, se lo impidieron. El presidente municipal fue expulsado desde mayo de 2013, luego de que surgió un grupo de autodefensas en Aguililla que lo acusaron

de tener vínculos con el crimen organizado. Desde esa fecha, Cruz Valencia no ha podido despachar desde la alcaldía. El secretario del gobierno de Aguililla dijo que policías federales llegaron a la alcaldía para sacar al presidente municipal, con el fin de resguardar su integridad física. “No fue en términos de detención. Era escolta para sacarlo de las oficinas del palacio”. “Desconocemos que haya tenido relación con el crimen, lo que sí es que siempre ha trabajado en beneficio del municipio y que lamentablemente el grupo, que ya está identificado, no permite que se siga laborando”, indicó.


SEGURIDAD

19

HUELLAS

Federación pagará en primera etapa salarios en Policía Rural: Vallejo

E

Dictan auto de formal prisión a ex gobernador de Michoacán Agencia Notimex

Jesús Reyna García se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno ´Altiplano´, en Almoloya de Juárez

E El jueves 8 de mayo, la autoridad jurisdiccional tomó la declaración preparatoria al ex funcionario

l titular del Juzgado 4 de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de México dictó auto de formal prisión contra el ex gobernador interino de Michoacán, José Jesús Reyna García, acusado de delincuencia organizada. De acuerdo con la causa penal 33/2014 Jesús Reyna es acusado por posibles nexos con la organización delictiva denominada “Los Caballeros Templarios”, informó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en un comunicado. El también ex secretario de Gobierno de Michoacán se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno

“Altiplano”, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México, puntualizó el CJF. Reyna García fue detenido el 4 de abril y un día después un juez federal ordenó su arraigo por 40 días para continuar las investigaciones, ya que la Procuraduría General de la República (PGR) tenía registro de sus encuentros con narcotraficantes, al menos desde 2011. Entre las evidencias de la PGR hay declaraciones, rastreos financieros y material de video difundido en el canal You tube, en donde aparece el político priísta con Servando Gómez Martínez, ‘La Tuta’, uno de los líderes de Los Caballeros Templarios.

n una primera etapa será la Federación la que aporte recursos para el funcionamiento de la Fuerza Rural Estatal, afirmó el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo. El mandatario estatal mencionó que al momento no se ha definido el monto económico total que aportará el gobierno federal para este apartado, pues señaló que dependerá del número total de elementos que la conformen. El secretario de Seguridad Pública, Carlos Hugo Castellanos, dijo que dependiendo del rango, los integrantes de la Fuerza Rural Estatal, tendrán un salario de entre ocho y nueve mil pesos mensuales.

En ocho municipios de Michoacán las autodefensas siguen con armas a la vista

B

uenavista y Tepalcatepec son los únicos municipios de Tierra Caliente en los que ya no hay autodefensas ni retenes colocados por ellos; a cambio, elementos del Ejército mexicano colocaron al menos cuatro puntos de control y acceso en esta región para revisar que no entré ni salga nadie con armas no autorizadas. No obstante, el resto de municipios que presentan esta cualidad de autodefensas armadas son Los Reyes, Tumbiscatio, Huétamo, Arteaga, Lázaro Cárdenas y Aquila.

Activistas y políticos suben video para respaldar al doctor Mireles Bajo el lema “Todos somos autodefensas”, defensores de los derechos humanos, empresarios, políticos, estudiantes y exfuncionarios lanzaron una campaña mediante un video difundido en redes sociales para explicar desde su perspectiva porque se consideran autodefensas. El video con un duración de dos minutos, inicia con la leyenda “En México… Los ciudadanos #TodosSomosAutodefensas” y aparece a cuadro el sacerdote Alejandro Solalinde, defensor de los derechos de los migrantes. En el video, José Manuel Mireles, quien fungía como el vocero del Consejo de Autodefensas de Michoacán, también reitera: “Porque aquellos que debían defendernos a nosotros los michoacanos y a todos los mexicanos, no tuvieron el valor de hacerlo por eso yo soy autodefensa”. Acá el link del video: https://www.youtube.com/watch?v=mi0AHbgKOxs#t=45

14 DE MAYO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


20

EDUCACIÓN

Estiman dos años de retraso

Incumple Durango con instalación de bebederos Richard Ibarra

@richardibarral

La colocación de bebederos al total de planteles será en cinco años y no en tres como lo estipula el lineamiento nacional; hay prioridad en la capital y La Laguna por presencia de flúor y arsénico

A

nte los cambios recientes a la Ley General de Infraestructura Física Educativa para garantizar en tres años bebederos en todas las primarias y secundarias del país, Durango adelanta que incumplirá al plazo establecido debido a la escasa infraestructura potable en planteles de los 39 municipios. Al reconocer que en la entidad duranguense es mínimo el promedio de escuelas con servicio de dichos dispositivos de agua potable, el director general del Instituto para la Infraestructura Física Educativa del Estado de Durango (Inifeed), Benjamín Medel González, clasificó a la reforma como una estrategia ambiciosa.

Con un padrón aproximado a cinco mil planteles educativos de nivel básico en la entidad, el 60 por ciento (tres mil escuelas) carece de suministro de agua a través de bebederos. “Debido a que son pocas las escuelas con este sistema, es una meta no fácil. La neta sí está en hacerlo para los próximos cuatro o cinco años para cumplir con todas las escuelas de Durango” (sic), dijo el funcionario. Hizo mención al programa Escuelas Dignas, próximo a iniciar en su versión 2014, donde uno de los requisitos se basa en la atención a los planteles no sin

El documento fue publicado el lunes 5 de mayo en el Diario Oficial de la Federación, que señala el objetivo de cumplir con la oferta suficiente de agua potable para consumo humano.


EDUCACIÓN antes llevar a cabo la instalación de bebederos. En lo que resta del año prevén colocar dispositivos de agua en cien escuelas. Fue en 2013 cuando Escuelas Dignas atendió a 49 primarias y secundarias de la entidad; en febrero del presente año 42 centros educativos de Gómez Palacio recibieron bebederos mediante donación por algunas empresas, lo que representó únicamente gasto de traslado y colocación. Según Medel González, en Durango se ha optado por instalar bebederos económicos, cuyo costo es de 20 mil pesos. También hay de 30 mil y hasta 40 mil, depende del tipo y modelo del sistema de suministro. Los precios varían conforme al tipo de filtro, incluso algunos cuentan con método de luz ultravioleta; sin embargo se han rehabilitado bebederos construidos en obra, a los que solo se anexa pintura y la colocación de filtros. De acuerdo con el titular del Instituto para la Infraestructura Física Educativa no se puede dar prioridad a ciertos municipios, debido a la urgencia por equipar a todos los centros educativos. Así, mencionó que el programa federal implementando busca tomar en cuenta primordialmente a sitios rurales y con presencia indígena.

Buena actitud, avance mínimo Por su parte, el secretario de Educación en Durango Héctor Vela Valenzuela confió en que será en un plazo máximo de tres años cuando las autoridades locales cumplan el compromiso de dotar de bebederos a las escuelas básicas con más de 100 alumnos. Especificó que se trata de un asunto viable, pero además obligatorio: “Está obligando la ley federal, sí son suficientes tres años para cumplir en 2017”.

Por flúor y arsénico urgen bebederos en Durango y La Laguna A decir del subsecretario de Servicios Educativos de Administración y Planeación, José Elpidio Rivas Jurado, es preciso hacer un análisis para priorizar lugares con mayor necesidad, incluso donde hay

21

La Secretaría de Educación Pública anunció una inversión de más de 273 millones de pesos para mejorar la infraestructura de las escuelas ubicadas en Durango y cuatro estados más (Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora), donde se realizará un diagnóstico a 5 mil 300 centros educativos.

problemas de salud por la deficiente calidad del agua. “Se han instalado algunos bebederos en la ciudad de Durango, pero hay municipios que tienen rezago en este tema. Conocemos nuestra situación de salud, tanto aquí en Durango con el flúor y en la región Laguna con el arsénico, lo que sería prioritario en estas localidades por tratarse de problema con algunos minerales”, indicó. La Secretaría de Educación Pública (SEP) reformó, mediante decretos, los artículos 7, 11 y 19 de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, relacionados con los bebederos en las escuelas del Sistema Educativo Nacional.

3,000 escuelas en Durango no cuentan con bebederos

60 mdp costaría equipar con bebederos económicos a las escuelas restantes

14 DE MAYO DE 2014

hojas.politicas.10

El documento, publicado el pasado lunes en el Diario Oficial de la Federación, establece que la infraestructura física educativa del país deberá cumplir con la oferta suficiente de agua potable para consumo humano, de acuerdo con la política educativa determinada por la federación, estados, Distrito Federal y municipios. Así, las instalaciones educativas deberán contar con bebederos en un plazo máximo de tres años a partir del 7 de mayo; los planteles educativos particulares instalarán bebederos en cantidad suficiente a su matrícula inscrita, sin recurso federal y en un plazo máximo de 18 meses.

DATOS -Este año el programa federal Escuela Digna destinó a Durango tres millones de pesos para instalar 100 bebederos con un costo de 30 mil pesos cada uno. -La prioridad de instalar bebederos de agua potable en escuelas con más de 100 alumnos, zona rural y/o con presencia indígena. -Autoridades educativas han recibido donativos de algunas empresas, de lo contrario sería menor el avance de equipamiento en escuelas de la entidad.

@hojas.politicas1


02 22

REPORTAJEDE OPINIÓN ESTUDIOS

Los riesgos de las cajas de ahorro en Durango

¿Sabe en dónde se guarda o se invierte su dinero? Felipe Correa

@felipecorreamu

Antes de depositar su capital, debe asegurarse que instituciones cumplan con requisitos mínimos

U

n tercio de las sociedades de ahorro y préstamo que operan en el estado de Durango no cuentan con la cobertura del Seguro de Depósitos del Fondo de Protección ni han puesto en orden su documentación ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, por lo que el ahorro y la inversión que se realiza en ellas están en riesgo.

En los municipios de Poanas, Nuevo Ideal y Vicente Guerrero se presenta una situación irregular que ha puesto en alerta a las autoridades financieras del estado, ya que hay tres “instituciones” que no tienen su documentación en regla, situación que no ha impedido su operatividad ni mucho menos su crecimiento.

Según los datos obtenidos de manera exclusiva por HP, hay tres sociedades cooperativas de ahorro que operan sin tener asegurado el dinero y depósitos de sus afiliados o clientes. Tal situación ya es de conocimiento de la Condusef y el representante la delegación federal afirma que la situación existe y es evidente. Francisco Esparza Hernández, delegado de la Comisión Nacional para la Protección de y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros, explica que las sociedades cooperativas Caja Solidaria Vicente Guerrero, SC de AP de RL de CV, Caja Solidaria Poanas, SC de AP de RL de CV, y Caja Solidaria Nuevo Ideal, SC de AP de RL de CV, son las que no tienen la totalidad de sus trámites autorizados, aunque ya están en revisión. Sociedades cooperativas de ahorro En Durango se tienen localizadas tres sociedades cooperativas que tienen pendientes trámites y no cuentan con la cobertura del Seguro de Depósitos del Fondo de Protección, es decir, existe un riesgo en el dinero que usted deposita, ahorra o invierte.


ESTUDIOS DE EJAOPINIÓN TROPER

223 0

Depósitos del Fondo de Protección

Hay sociedades de ahorro que funcionan al margen del ordenamiento legal Según la información obtenida por la Condusef, las sociedades cooperativas de ahorro están apenas en la etapa de evaluación por parte del Comité de Supervisión Auxiliar del Fondo de Protección y algunas de ellas no han iniciado los trámites correspondientes para poder solicitar la autorización de la CNByV, por lo tanto, no se les ha dado un dictamen favorable. Con respecto al tema, el delegado de la Condusef menciona que el riesgo es únicamente para los que han ahorrado o han invertido en esas instituciones, pero no de manera tan directa para los que tienen un adeudo con las mismas. En cuanto a las sociedades inscritas en el Registro de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, que están en etapa de evaluación, su estatus es que al no haber presentado su expediente completo o talmente en regla el dictamen a su favor queda pendiente. Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo autorizadas y supervisadas por la CNByV, cuyos ahorradores están protegidos por el Seguro de Depósitos del Fondo de Protección.

Denominación social

Estados donde opera

Caja Hipódromo, SC de AP de RL de CV

Durango y Zacatecas

Caja Popular Cristo Rey, SC de AP de RL de CV

Durango y Zacatecas

Caja Solidaria San Miguel de Cruces, SC de AP de RL de CV

Durango

Caja Solidaria Santiago Papasquiaro, SC de AP de RL de CV

Durango

Progreso de Vicente Guerrero, S.C. de AP de RL de CV

Durango y Zacatecas

Caja Popular Mexicana, SC de AP de RL de CV

23 estados de la república

Sociedades Cooperativas de Ahorro operando al amparo del artículo Tercero Transitorio de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Denominación social

Estados donde opera

Caja Solidaria Nuevo Ideal, SC de AP de RL de CV

Coahuila, Durango

Evaluada sin presentar expediente

Caja Solidaria Nuevo Ideal, SC de AP de RL de CV

Coahuila, Durango

Evaluada sin presentar expediente

Durango

Evaluada sin presentar expediente

Caja Solidaria Vicente Guerrero, SC de AP de RL de CV

Lo que dice la Ley General de Sociedades Cooperativas, sobre el nombre que deben tener las Cajas de Ahorro: Artículo 3.-Las palabras caja,caja popular,caja de ahorro, caja cooperativa, caja solidaria, caja comunitaria, caja rural, cooperativa financiera, cooperativa de ahorro y crédito, cooperativa de ahorro y préstamo u otras que expresen ideas semejantes en cualquier idioma, no podrán ser usadas en el nombre, la denominación o razón social de personas morales y establecimientos

Estatus 31 de enero de 2014*

distintos de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Se exceptúa de la aplicación de lo anterior, a las cajas de ahorro a que hace mención la legislación laboral, las cuales no están sujetas a las disposiciones de esta Ley, a las Federaciones y Confederación a las que se refiere la Ley General de Sociedades Cooperativas, así como a las personas que cuenten con la autorización de la Comisión para utilizar dichos términos.

Hay sociedades cooperativas que operan sin asegurar depósitos de sus afiliados

Representan una alternativa para quienes no acceden a cuentas bancarias

14 DE MAYO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


24

INTERNACIONAL

Pide Obama reforma migratoria en 3 meses Agencia Reforma

HUELLAS

Hay una ventana de oportunidad para que el Congreso apruebe una reforma migratoria

E

l Presidente Barack Obama dijo hoy, a jefes de la Policía en la Casa Blanca, que hay una ventana de oportunidad de dos a tres meses para que el Congreso apruebe una reforma migratoria antes de que las elecciones ocupen todo su tiempo. Obama está discutiendo los problemas del sistema inmigratorio con jefes de policía. Destaca que sectores habitualmente conservadores como la policía, los cristianos evangélicos y el empresariado apoyan la reforma inmigratoria. Aunque elogió el proyecto de ley bipartidista aprobado por el Senado, el presidente dijo que “no está empeñado” que el proyecto llegue para su firma tal cual está escrito. Sin embargo, añadió, hay que incluir ciertos principios como el de un camino a la ciudadanía. Según Obama, el presidente de la Cámara de Representantes, John Booehner, está de acuerdo con la reforma inmigratoria, pero un puñado de republicanos la bloquea.

Hace unas semanas, el presidente Barack Obama exigió al Congreso federal, en especial a los legisladores republicanos, una “acción inmediata” para aprobar una reforma migratoria integral. “El Congreso debe actuar y hacerlo ahora. Lo que nos tiene atorados es la determinación del liderazgo republicano de no hacer avanzar el proceso legislativo”, acusó Obama durante una rueda de prensa en la Casa Blanca. También destacó que en el Capitolio existe un respaldo bipartidista para aprobar una reforma migratoria integral, pues ambas fuerzas están conscientes de que ésta fortalecerá la economía, la seguridad fronteriza y proveerá de alivio a las familias que por años han vivido y trabajado como indocumentados en Estados Unidos. En la sesión con los reporteros, Obama recordó que ya tiene un año que el pleno del Senado aprobó un proyecto de ley bipartidista y humanitario para reformar las leyes migratorias.

Avala UE derecho a ser ‘olvidado’ de web Luxemburgo, Luxemburgo, 13 mayo 2014, Reforma.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea aprobó que los usuarios de buscadores en internet como Google, puedan exigir que se borre su información personal procesada y conservada por los servidores. Según el Tribunal, cualquier persona tiene “derecho a ser olvidada”, es decir, a solicitar que los motores de búsqueda borren su rastro de la red. El usuario puede solicitar el procedimiento cuando considere que los datos son inadecuados y no pertinentes, o carentes de relevancia de acuerdo a los fines de la búsqueda y el tiempo transcurrido.

Rusia anuncia medidas contra EU

R

usia exigió la inmediata aplicación del plan de la OSCE para el arreglo de la crisis ucraniana, que pasa por el fin de la ofensiva de Kiev en las regiones prorrusas, al tiempo que anunció medidas contra Estados Unidos en el ámbito espacial, en aparente represalia a las sanciones internacionales contra Moscú. La Cancillería hacía referencia al acuerdo alcanzado la semana pasada en Moscú entre el presidente de turno de la OSCE y el presidente ruso para tratar de poner fin a la escalada de la tensión en el vecino país.

Condenado a seis años de cárcel el ex primer ministro israelí

L

as palabras del juez, que lo trató de “traidor”, fueron tan duras como la sentencia que dictó contra el ex primer ministro israelí Ehud Olmert, condenado este martes por cohecho a seis años de cárcel, siete de inhabilitación para ejercer cargos públicos y una multa de un millón de shékels (210.000 euros). El sucesor de Ariel Sharon al frente del partido Kadima y del Gobierno de Israel en 2006 queda, a sus 68 años, definitivamente fuera del juego político por el mismo escándalo de corrupción urbanística que le costó la jefatura del Gobierno en 2009.


INTERNACIONAL

25

París acogerá el sábado una cumbre regional para ayudar a Nigeria y a sus vecinos para hacer frente a Boko Haram

Buscan aviones espía de EU a nigerianas Agencia Reforma

Se han compartido imágenes satelitales comerciales con los nigerianos y se llevan a cabo vuelos pilotados de espionaje

A

viones espía de Estados Unidos sobrevolaron este martes el norte de Nigeria para ayudar a encontrar a las 200 adolescentes secuestradas a mediados de abril por el grupo islamista nigeriano Boko Haram, cuyas exigencias para su liberación rechaza el Gobierno. “Hemos compartido imágenes satelitales comerciales con los nigerianos y estamos efectuando vuelos pilotados de espionaje, vigilancia y reconocimiento sobre Nigeria con la autorización de su Gobierno”, dijo un funcionario estadounidense bajo condición de anonimato. El Gobierno nigeriano aceptó la ayuda internacional ofrecida por Washington, Londres y París, así como por Israel y China, si bien siempre se mostró reticente a las injerencias extranjeras. Los expertos estadounidenses analizan “con lupa” el vídeo de Boko Haram que muestra a unas 130 niñas y adolescentes, presuntamente las estudiantes de secundaria secuestradas, indicó la diplomacia de Estados Unidos.

El anuncio de estas misiones “de espionaje” en Nigeria tiene lugar cuando la movilización internacional aumenta y días antes de una cumbre en París organizada por Francia para abordar este asunto. En la capital francesa, dos ex Primeras Damas, Carla Bruni-Sarkozy y Valérie Trierweiler, reclamaron el martes junto a personalidades del mundo del espectáculo la liberación de las jóvenes. En total, 276 adolescentes fueron secuestradas el 14 de abril en Chibok, en el estado de Borno (noreste), donde vive una importante comunidad cristiana. Según las últimas informaciones, 223 de ellas continúan desaparecidas. En el video, el jefe de Boko Haram, Abubakar Shekau, exigió la liberación de sus “hermanos” combatientes de las prisiones nigerianas a cambio de la puesta en libertad de las adolescentes. Pero, el Gobierno ignoró la exigencia. “Las condiciones no tienen que ponerlas Boko Haram y los rebeldes”, declaró el Ministro del Interior, Abba Moro.

HUELLAS Renuncia representante especial conjunto de la ONU para Siria Naciones Unidas, 13 May (Notimex).- El secretario general de la ONU, Ban Kimoon, anunció hoy la renuncia del representante especial conjunto de este organismo y de la Liga Árabe para Siria, Lakhdar Brahimi, señal adicional de que la diplomacia ha fracasado en detener la crisis en ese país. En conferencia de prensa, Ban asentó que “he decidido aceptar la solicitud de Lakhdar Brahimi de renunciar a sus responsabilidades como representante especial conjunto” de la ONU y la Liga Árabe para Siria. Ban criticó que los esfuerzos de Brahimi “no recibieron el debido apoyo” del Consejo de Seguridad ni tampoco de los países con influencia en la crisis en Siria, lo que representa “un fracaso para todos nosotros”. La renuncia será efectiva a partir del 31 de mayo.

Causa 28 muertos ola de atentados en Irak Una ola de atentados con coches bomba en zonas principalmente chiitas de Bagdad mató a 28 personas, informaron las autoridades, en el brote más reciente de una oleada de violencia pese a esfuerzos del Gobierno para lograr la estabilidad en Irak. Los ataques se produjeron mientras los chiitas iraquíes celebraban el cumpleaños del Imam Alí, el primo y yerno del profeta Mahoma y el mártir más sagrado del islam chiita. En el barrio de Ciudad Sadr, un coche bomba estalló por la mañana, matando a cuatro personas y lesionando a seis, de acuerdo con un reporte policiaco. Otro coche bomba en otro lugar de Ciudad Sadr explotó cerca de un grupo de casas, matando a dos personas e hiriendo a siete. Imágenes en Ciudad Sadr muestran una espesa nube de humo que se elevaba desde el área de la explosión, donde varios automóviles estaban en llamas.

14 DE MAYO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


26

DEPORTES

Enfrenta con fe lucha contra el cáncer

“Dios me da una nueva oportunidad de vida”: Daniel Corral Francisco González Castorena

@gonzalezf77

Realizarán partido de futbol con ex compañeros del jugador en su período como jugador profesional en el equipo de Chivas

L

a vida y el destino ponen de pronto pruebas muy duras que llegan a medir la fe y la entereza de las personas. En el caso del futbolista duranguense Daniel “Pájaro” Corral, libra actualmente una dura lucha contra el cáncer, el cual le fue detectado a finales del año pasado. Afortunadamente, los tratamientos han dado buenos resultados en Daniel; “como mucha gente está enterada, estamos pasando por una situación muy difícil, Diosito nos está mandando una prueba y estamos luchando contra el cáncer, el cual fue detectado en diciembre y operado afortunadamente por muy buenas manos aquí en Durango, ya llevo cuatro quimioterapias de seis y me he sentido bien”.

Durante el tiempo en que Corral permanecido en tratamiento, ha experimentado los retos de la enfermedad y ha visto a su familia enfrentar los propios a consecuencia de ella. Considera que estas dificultades son especialmente duras en los casos infantiles, por lo que después de varias pláticas con sus amigos, los ex jugadores profesionales y compañeros de Daniel en las Chivas Rayadas de Guadalajara, Benjamín Galindo y Guillermo “Campeoncito” Hernández, le propusieron realizar un partido a beneficio de estos pequeños, un partido de futbol con el exhorto de ir “Juntos contra el Cáncer”. Después del “golpe” que le representó saber su diagnóstico, lejos de caerse y deprimirse, el ex jugador de

Santos, Chivas y Tigres, se encomendó a Dios entendiendo que esto para él es una nueva oportunidad de vida. “Lo tomo así, como una prueba de vida, a lo mejor Dios me mandó una prueba de estas para que surjan oportunidades como este partido; para que tratemos de apoyar al prójimo. Yo tengo mucha fe y mucha actitud, con mucha fuerza, y casi estoy seguro que detectamos a tiempo el padecimiento, estoy en buenas manos en Durango y vamos a buscar soluciones alternas y a salir adelante”, expresa confiado. Corral agradece que tanto sus amigos y compañeros futbolistas, como los que están fuera de este ambiente, se han unido para una sola causa que es el apoyar a los pequeños


DEPORTES

que sufren de cáncer, ya que siempre se requieren más recursos para enfrentarla, dado los altos costos de los tratamientos y las medicinas. “Hay gente del medio rural que no tienen ni para el transporte de los niños para que vengan a ponerse las quimioterapias, así que lo poquito o mucho que podamos apoyar, sabemos que a la gente le servirá mucho. Esta enfermedad es difícil de enfrentar e involucra no solo a quien la padece, sino a la familia, a los amigos; pero creo que unidos se puede lograr superarla”.

Juntos contra el Cáncer Será este jueves 15 de mayo en punto de las 20:00 horas cuando el grupo denominado “Amigos de Daniel Corral” se enfrente a jugadores es profesionales que pertenecieron a las Chivas Rayadas del Guadalajara y que fueron campeones en 1997. Lo recaudado será destinado al apoyo de niños que sufren determinado tipo de cáncer. El costo de la entrada será de 50 pesos, a cambio de los cuales se entregará una pulsera amarilla con el lema “Juntos contra el Cáncer”, la cual servirá de boleto para entrar a disfrutar el partido. Los puntos de venta son las oficinas del Estadio Francisco Zarco o el establecimiento Su Carne Insurgentes Soto. “Esperemos que nos vaya bien en este evento para poder pensar en realizarlo en más ocasiones, no solo

con partidos de futbol sino vamos a tratar de hacer más eventos e involucrarnos más para ayudar a tanta gente que tiene este mismo problema”, compartió Daniel. Entre los ex jugadores de Chivas que se esperan en el encuentro se encuentran Daniel Guzmán, Benjamín Galindo, Ignacio Vázquez, Guadalupe Castañeda, Gustavo Nápoles, Joel Sánchez, entre otros; mientras que por los amigos de Daniel Corral pueden nombrarse a Bogar Lizárraga, Jorge y Jaime Sosa, Francisco Calderón, Julio Muciño y Martín Simental. De igual manera se tiene contemplado realizar una clínica deportiva con niños de seis a doce años en el Estadio Francisco Zarco a cargo de Daniel “Travieso” Guzmán y Benjamín Galindo, con un costo de 200 pesos por niño y un cupo limitado de 100 participantes para la misma causa.

27

HUELLAS

¿Quién es Daniel Corral? Nacido un 12 de enero de 1967, Daniel “Pájaro” Corral ha tenido la oportunidad de militar en el máximo circuito del balompié mexicano en equipos como Chivas Rayadas del Guadalajara, Santos Laguna, Tiburones Rojos del Veracruz, Tigres de la UANL, Puebla y los Correcaminos, llegando a disputar más de doscientos partidos en la Primera División. En Durango ha tenido participación en conjuntos como el Nacional, de Carlos Cruz Paz y Radiadores Libertad, para después pasar al profesionalismo, donde inició con el conjunto del Puebla.

Se corona Alacranes en Copa Santos

L

a escuadra de Fuerzas Básicas Juvenil de Alacranes de Durango terminó con el campeonato en la Copa Santos Peñoles 2014, ganando en la gran final a Fuerzas Básicas de Santos Laguna. La fiesta grande se llevó a cabo en el Territorio Santos Modelo, y donde es importante destacar que el equipo monarca es dirigido por Rubén Cabello, mismo equipo que apenas hace un par de semanas terminó también con el campeonato en la Copa Querétaro 2014.

Le salen alas al “Hermoso” México (Notimex).- El presidente del Santos Laguna, Alejandro Irarragorri, hizo oficial la venta del delantero Oribe Peralta a las filas del América, equipo al que se incorporará una vez que concluya su participación en la Copa del Mundo Brasil 2014. En conferencia de prensa el dirigente del cuadro coahuilense informó que el cuadro capitalino se acercó a ellos para presentar una oferta muy importante por el ariete capitalino. “América se acercó por los canales adecuados y dialogamos para sellar esta transferencia”, puntualizó el empresario. Aclaró que aun cuando el ciclo en esta relación se ha cerrado entre el cuadro coahuilense y el “Cepillo” Peralta, Santos “siempre será tu casa”. En tanto, Yon de Luisa, director del Comité de Futbol de la empresa dueña del América, destacó la importancia de contar con un elemento como el campeón olímpico en Londres 2012. Por su parte, Oribe Peralta ofreció “compromiso y entrega” para América, su nuevo equipo, luego de darse a conocer de manera oficial su transferencia de Santos Laguna, su cuna futbolística y equipo con el cual ganó dos títulos de liga. “Partido a partido dejaré todo en la cancha”, prometió para su nuevo club, al cual llegará con 30 años encima y como seleccionado para la Copa del Mundo Brasil 2014.

14 DE MAYO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


28

OPINIÓN

Pemex: producción, impuestos y trabajadores En el 2015 se abre la posibilidad de que empresas privadas participen en áreas antes reservadas sólo a Pemex Las ventas anuales de Pemex ascienden a los 110,000 millones de dólares

E

n sus 76 años de existencia, Pemex, desde la expropiación de 1938 hasta el 2013, ha producido, tanto en los campos en tierra como en el mar, 39,581 millones de barriles de petróleo crudo, de acuerdo con datos de la empresa. La producción de petróleo en los últimos 19 años, de 1993 al 2013, sumó 22,249 millones de barriles. En ese tiempo se extrajo más petróleo que en los primeros 54 años de la empresa. El descubrimiento de Cantarell en 1972, que empezó a producir en 1979 y que en su momento fue considerado entre los seis yacimientos más grandes del mundo, resultó fundamental para obtener esos resultados. Así, de producir 749,000 barriles diarios durante los 70, el promedio de producción creció a 2.5 millones de barriles en la década de los 80; 2.8 millones en los 90; 3.1 millones en el periodo 2000-2010, para después caer a los 2.5 millones de la actualidad. En los ochenta, Cantarell representó 36.8% de la producción total de petróleo; 40.8% de los 90 y 50.4% en el periodo 2000-2010. La caída de la producción al arranque del siglo XXI se explica en buena medida por el declive de ese yacimiento frente a las costas de Campeche.

De 1993 al 2013 se exportaron 11,632 millones de barriles, 50% de la producción. En la actualidad se mantiene esa tendencia y la mitad se exporta y la otra mitad se destina al consumo interno. Los ingresos totales de Pemex en los últimos 19 años han sido por 17 billones 420,564 millones de pesos y de esos se han entregado a la hacienda pública, vía impuestos y derechos, 10 billones 298,955 millones de pesos. Es decir, 64.71% de los ingresos totales generados por la empresa. En 1938, al momento de la expropiación, cuando se extraían 105,000 barriles diarios, se crea Pemex, con 17,600 trabajadores. En los 50, la planilla creció a 34,000 trabajadores y la producción a 197,000 barriles diarios. Al final de los 60, los trabajadores llegan a 62,000 y la producción diaria a 364,383 barriles. A final de los 80, la plantilla es de 178,000 trabajadores y la producción diaria de 2.5 millones de barriles. En el 2013, el número de los trabajadores baja a 154,000, pero la producción se mantiene en los 2.5 millones de barriles diarios. En la actualidad, las ventas anuales de Pemex, exportación y mercado interno, ascienden a los 110,000 millones de dólares.

OPINIÓN Rubén Aguilar

El precio del barril a nivel mundial se ha mantenido relativamente estable en los últimos años, en torno a los 100 dólares, pero en los próximos cinco años se estima una baja considerable. En el 2015 se abre la posibilidad de que empresas privadas participen en áreas antes reservadas sólo a Pemex. La ley reglamentaria, ahora en discusión, va a definir a detalle la modalidad de esa participación. En todo caso, faltan todavía años para que las empresas que ingresen al mercado mexicano puedan empezar a producir petróleo en nuevas áreas.

En los próximos cinco años se estima una baja considerable en el precio del barril a nivel mundial


14 DE MAYO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


30

RECREO

Luce genial este verano Consejos y rutinas para estar en forma Llegó el momento para iniciar el plan de acondicionamiento físico para el verano. Ya no hace frío y aún hay tiempo para estar listos desde el primer día en que el calor nos invita a mostrar nuestro cuerpo. Por lo general, nos acordamos a última hora de modelar nuestra figura y solemos agotarnos con dos meses de gimnasia excesiva y una rutina a corto plazo que no hace más que agotarnos física y mentalmente. Aquí están algunos consejos para tener el cuerpo que deseas, de manera permanente y sin pagar gimnasios caros para estar en forma. 1. Ejercicios modeladores Necesitamos generar un hábito a través de actividades aeróbicas que modelen nuestro cuerpo, por ello el primer paso es caminar, correr, andar en bicicleta o bailar. Estos ejercicios balancean nuestro organismo y lo acostumbran a realizar actividad física. 2. Variedad y constancia Ir alternando la actividad favorece la diversión y garantiza la constancia. Lo recomendable es practicar este tipo de ejercicios por al menos 40 minutos tres veces durante la semana, y completar la rutina con una actividad deportiva o recreativa durante el fin de semana. 3. Gimnasia doméstica Como el objetivo primario del plan de acondicionamiento físico es habituar el cuerpo a la actividad, realizar simples ejercicios domésticos mientras desarrollamos nuestra rutina diaria es un aporte fundamental en pos de alcanzar la meta establecida. También existen otras prácticas domésticas que nos ayudan a ejercitarnos, como cortar nosotros mismos el césped de nuestro jardín, pasear al perro, limpiar la pileta de casa o baldear la vereda. 14 DE MAYO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


14 DE MAYO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


14 DE MAYO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.