El Balón Nº61

Page 1

BAL N

EL

N° 61 25 DE JUNIO 2018

www.revistaelbalon.com

in the game

España-Marruecos 20:00

o t l a o l En

del GRUPO EL BALON IN THE GAME 60X80.pdf

1

6/4/18

13:01

¡QUÉ ANIMAL! Costa suma y sigue

RAMOS

Un capitán ejemplar

BENATIA

Bastión defensivo

Nueva Serie Especial GO! La mejor selección, con la mejor equipación.

Gama Hyundai: TUCSON Emisiones CO2 (gr/km): 119-175 Consumo mixto (l/100km): 4,6 – 7,5. i20: Emisiones CO2 (gr/km): 97-143. Consumo mixto (l/100km): 3,7-6,2. i30 5p: Emisiones CO2 (gr/km): 95-125. Consumo mixto (l/100km): 3,6-5,5.


pelayo.com

902 122 130

Ese extra que nos hace diferentes


BAL N editorial

@RevistaElBalon

EL

www.facebook.com/RevistaElBalon/ revistaelbalon.com

España - Marruecos SUMARIO E

Claro que hay que sufrir

spaña suma cuatro puntos (que bien podrían haber sido seis de haber tenido un poco más de suerte contra Portugal) y lo tiene todo a su favor para estar en los octavos de final del Mundial. El panorama no tiene ni punto de comparación con el de la pasada edición, ya con el equipo matemáticamente fuera a estas alturas. Tras la victoria contra Irán, la fría lógica de los números invita a pensar en esto por encima de otros factores. Sin embargo, hay quien todavía no parece convencido. Quizá esperaban una goleada escandalosa al combinado persa (ese que sólo había encajado dos tantos en toda la fase de clasificación) que nunca llegó.

S

e venció por la mínima en Kazán y hasta hubo que sufrir. La misma forma de la que se ganaron casi todos los partidos del Mundial de 2010 (la única excepción fue el 2-0 contra Honduras), por si alguien lo había olvidado. Es de locos creer que se puede avanzar en este torneo aplastando a todos los rivales. Más en estos tiempos, en los que hasta el equipo menos pintado cuenta con una gran preparación táctica para competir, tal y como se está comprobando en Rusia. Sólo hay que ver los tropiezos inesperados que ya han sufrido otras grandes candidatas para darse cuenta.

H

ace falta más humildad ante el adversario, al igual que hay que valorar lo conseguido por esta Selección, que ya acumula una racha de 22 partidos sin conocer la derrota (15 victorias y 7 empates). La última se remonta a la eliminación en la Eurocopa de 2016 a manos de Italia (2-0), aún con Vicente del Bosque en el banquillo. Tanto con Julen Lopetegui como con Fernando Hierro, este equipo ha podido tener mejores o peores noches, pero ha mantenido la fiabilidad que se necesita para llegar lejos en este tipo de torneos.

A

hora llega el turno de Marruecos, una selección con más nivel del que puede parecer a simple vista. No es una asidua en fases finales de la Copa del Mundo, pero cuenta con una excelente generación de futbolistas. Sólo la mala fortuna le ha impedido sumar algún punto que mereció y que le hubiera mantenido con vida, pero tiene lo necesario para ponérselo difícil a España. Salvo muy contadas excepciones, este Mundial no entiende de partidos fáciles.

La previa del partido Martillo Costa El Mundial de Isco La Premier manda El gran capitán El futuro de España Carvajal ha vuelto Claves de Marruecos El estandarte Benatia Caras conocidas Noticias La final de 1978 Hyundai Ioniq Cierre

04 06 08 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

STAFF

Director: Pablo Berraondo Diseño: Labarber Multimedia SL Redacción: Sergio Castilla, Christian Redondo y Borja Respaldiza Fotografía: Cordon Press Publicidad: Madrid: Fernando García 609139276 (fernando.garcia@omedia.es), Carmen Nieto 609139703 (carmen.nieto@omedia.es) Edita: El BALÓN in the game 3


BAL N previa

EL

España -Marruecos 25 de junio de 2018 Alba

20:00 - Kaliningrado

Isco

Ramos

Thiago / Iniesta

Dirar Amrabat

Benatia Boussoufa

Busquets

De Gea

K. Boutaïb Belhanda Costa

Munir

El Ahmadi Piqué

Koke Silva / Lucas

Saiss

Ziyech

Carvajal

Achraf

Mejor no especular

S

ólo una catástrofe evitaría que España estuviese en la ronda de octavos de final del Mundial. Todo lo que sea un empate o una victoria valdrá a la Roja contra un rival que no se juega nada. Sin embargo, cosas más raras se han visto en el fútbol, por lo que mejor será ir a por los tres puntos sin especular y evitar tener que mirar de reojo a lo que suceda en el duelo entre Portugal e Irán. Cuidado con confiarse contra Marruecos, una selección que no tiene nada que perder y que ha hecho en este torneo muchos

más méritos de los que indica su casillero de cero puntos. En el aire también está la lucha por la primera plaza de este Grupo B, la cual ostenta España al haber visto una tarjeta amarilla menos que Portugal (si hay empate en el golaverage, decide el ‘fair play’). Motivo de más para ser ambiciosos y tratar de lograr una renta que asegure el liderato. Fernando Hierro cuenta con toda la plantilla disponible, mientras que Sergio Busquets llega a la cita como el único jugador apercibido de sanción.

ESPAÑA EN EL MUNDIAL

MARRUECOS EN EL MUNDIAL

61

Partidos

96 69

30 Victorias 49% 13 Empates 21% 18 Derrotas 30%

Goles marcados

1,57 G/P

Goles encajados

1,13 G/P

4 El BALÓN in the game

14

Partidos

12 19

2 Victorias 14% 4 Empates 29% 8 Derrotas

Goles marcados

0,86 G/P

Goles encajados

1,36 G/P

57%


EL VIAJE EL CORTE INGLÉS, S.A. C/ Hermosilla 112, 28009 Madrid

TU MALETA Y TÚ

Tu próximo viaje empieza aquí. Ven a conocer las nuevas colecciones de maletas, con lo último en tendencias, avances y todas las novedades que incorporan las mejores marcas, para hacer tu equipaje más cómodo, resistente y seguro. AMERICAN TOURISTER • BUGABOO • CABIN ZERO • DELSEY • DISNEY • EASTPAK EMIDIO TUCCI • GLORIA ORTIZ • GORJUSS • HARTMANN • HERSCHEL • KIPLING • LIPAULT PEPE JEANS • RIMOWA • RONCATO • SAMSONITE • THULE • TUMI • VICTORINOX

ARTÍCULOS DE VIAJE


BAL N eficacia

EL

E

LA RACHA DEL DE LAGARTO ASCIENDE A 9 GOLES EN LOS ÚLTIMOS 11 CHOQUES

6 El BALÓN in the game


o l l i t r a El m

de ESPAÑA La pegada de Diego Costa marca el camino de España en el Mundial de Rusia. Tres disparos que suponen tres tantos decisivos para tener pie y medio en los cuartos de final

E

sta Selección tiene gol, aunque sea de rebote y con la rodilla. Diego Costa volvió a disfrazarse de héroe en el partido contra Irán anotando un gol de la victoria que llegó de manera poco ortodoxa, pero válido a fin de cuentas. La titularidad del hispano-brasileño ha pasado de estar cuestionada antes del Mundial a ser innegociable. Las razones quedaron claras contra uno de esos equipos que recurren al cerrojazo contra España. Hace falta un delantero que desgaste a los defensas y con colmillo en los últimos metros para no caer en el juego de toque estéril. Todo eso lo aporta el de Lagarto, que quizá no es un estilista, pero sí un ganador nato. El tanto contra Irán fue un golpe de fortuna y también un premio a su insistencia. “He tenido un poco de suerte en el gol, pero contento porque ha sido un partido muy disputado”, reconoció tras ser nombrado MVP del encuentro por la FIFA. Quien no quiera verlo, sólo tiene que echar mano de las cifras que en su momento fueron un arma arrojadiza contra el jugador del Atlético.

Máxima efectividad

Costa ya suma tres dianas en los dos partidos que van de Mundial, algo que a lo largo de la historia sólo lograron Míchel (1990) y Fernando Torres (2006). También se une al selecto club de jugadores de la Roja que pueden presumir de haber anotado en los dos primeros encuentros de este torneo: Basora (1950), Goikoetxea (1994), Hierro (2002) y Torres (2006).

Todo esto lo ha logrado el hispano-brasileño con una eficacia demoledora, ya que los tres disparos a puerta que ha realizado en lo que va de torneo acabaron dentro de la portería. Por si fuera poco, sus opciones de pelear por ser el máximo goleador de esta Copa del Mundo permanecen intactas. Su sequía en la pasada edición del campeonato y sus difíciles comienzos con la Selección son cosa del pasado. La racha del de Lagarto asciende a nueve goles en los últimos 11 choques, mientras que su balance global con España es de diez en 22 partidos. Un promedio de 0,45 goles por duelo que, curiosamente, es el mismo que ha registrado en toda su trayectoria con el Atlético (71 tantos en 157 encuentros). En dos conjuntos diametralmente opuestos como son el rojiblanco y el combinado nacional, Costa supone la misma garantía. Las tornas han cambiado respecto al ariete hispano-brasileño, muy querido también en el vestuario, donde sus compañeros le apoyan y el seleccionador Fernando Hierro no duda en sacar pecho por él. Se dijo que su temperamental carácter podía resultar un problema para el equipo, pero nada más lejos de la realidad, ya que apenas ha visto cuatro tarjetas amarillas vistiendo la Roja. Quizá no tenga la calidad combinativa de Iago Aspas y Rodrigo Moreno, pero ha demostrado ser un futbolista igualmente versátil. Un mazo para destruir cerrojazos como el de Irán, pero también letal en jugadas de transición como demostró contra Portugal, cuando él solo se las arregló para sacarse un gol de la nada. El BALÓN in the game 7


BAL N

EL

in the game

PORTADA

MADRID

BARÇA

Clase Mundial Publicado el 25/06/2018 por Redacción

ATLETI

LIGA

EUROPA

MUNDO

Ahora puedes seguir El Mundial en nuestra web:

www.revistaelbalon.com La victoria contra Irán fue también la confirmación de una de las grandes esperanzas de España para este Mundial: Isco Alarcón está preparado para dirigir el timón. Ante un equipo encerrado en su propio campo, el malagueño tiró de todo su repertorio para tratar de desarbolar el entramado defensivo rival: juego entre líneas, pausa, regate, visión de juego… Su fútbol siempre fue vistoso, pero ha conseguido encauzar toda esa calidad en algo práctico. Esa ha sido la clave que le ha permitido dar el salto al primer escalafón. En un partido en el que también se comprobó que pasan los años para otros veteranos ‘jugones’ como Andrés Iniesta y David Silva, apareció el genio de Arroyo de la Miel para echarse el equipo a la espalda simbolizando esa transición entre dos generaciones. Lopetegui tenía razón

La actuación del mediapunta en Kazán fue escandalosa hasta el punto de que en los primeros 45 minutos acumuló más pases que todos sus rivales juntos (55 por 49). Como ya ha demostrado en el Real Madrid durante las últimas dos temporadas, es un jugador más maduro y se encuentra en el mejor momento de su carrera. Incluso cuando no era indiscutible en el conjunto blanco, Lopetegui demostró confianza ciega en él. Una decisión acertada que está dando sus frutos en Rusia. La Selección tiene la fortuna de contar con esa figura a la que no le quema la pelota en los pies ni duda en pedirla cuando vienen mal dadas. Se siente cómodo rodeado de compañeros que hablan el mismo idioma que él sobre el césped, pero también ha demostrado entenderse a la perfección con otros futbolistas más verticales como Jordi Alba y Lucas Vázquez. Todos los focos le apuntan y hay quien ya especula con que puede aspirar a ser el mejor jugador del Mundial. Sin embargo, Isco mantiene los pies en la tierra y prima el nivel del colectivo por encima del propio. “Lo veo muy lejos. No me lo tomo como un objetivo. Lo principal es el equipo. Si el equipo lo hace bien y llegamos muy lejos, es más fácil ganar este tipo de premios individuales para mí o para otro de mis compañeros. Al final cuando colectivamente va bien, individualmente los jugadores salen más a relucir”, señaló hace unos días. Pase lo que pase en Rusia, la España de Isco ya es una realidad. 8 El BALÓN in the game


Precios por persona en habitación doble, válidos para determinadas fechas de 2018. Incluye vuelo de ida y vuelta desde Madrid y estancia en hotel y régimen indicado, tasas e impuestos. SA: Solo alojamiento / AD: Alojamiento y desayuno / MP: Media Pensión / PC: Pensión Completa. Nuestros precios son dinámicos (online), por lo que pueden tener variaciones en función de la fecha y hora en que se realice la reserva. Gastos de Gestión 0€. Consulta las condiciones de estas promociones en nuestra web. Precios sujetos a revisión conforme RDL 1/2007. Agencia de viajes on-line con el CI. BAL 471.

VISITA GRAN CANARIA AL MEJOR PRECIO

Salidas desde Madrid

Vuelo + Hotel

7 noches

IFA Buenaventura



BlueVay Beach Club The Anamar Suites Hotel Concorde

AD







PC

AD MP

Solo Hotel

precio por persona y noche

311€

Cala Blanca

345€

Hotel Santa Brígida

370€

Bex Design Plus

476€

Cantur City Hotel



Tus vacaciones empiezan en www.logitravel.com Estamos a tu disposición en 971 080 635 Visita en Kinépolis Madrid nuestra Logitravel Store

SA 



AD

AD



MP

Cicuito Ruta en coche 8 días

23€

Ruta por la Isla Bonita

36€

A tu aire en coche desde

50€ 74€

288€

Prepárate para descubrir los coloridos y cuidados pueblos del norte, la naturaleza y montañas y sus espectaculares playas, Gran Canaria es un pequeño gran continente.


BAL N hegemonía

a d n a m r e La Premi EL

S

EN EL MUNDIAL

i LaLiga sigue dominando esta era en cuanto a títulos europeos, la Premier League presume de volver a ser el campeonato más ‘Mundial’. Hasta 129 futbolistas de los 736 que se encuentran jugando en Rusia (17,5% del total) pertenecen a un club inglés. De todos ellos, 107 militan en la Premier, 21 en la Championship y 1 en League One. Incluso la segunda categoría goza de una fuerte proyección a nivel internacional, como puede comprobarse. La liga inglesa no sólo lidera la estadística, sino que además lo hace con una amplia diferencia respecto a sus perseguidores.

El crecimiento de LaLiga

El más cercano de todos es España con 81 jugadores: 78 de Primera, uno de Segunda y dos de Segunda B. A LaLiga le queda el consuelo de ser el campeonato que más ha crecido en este aspecto respecto al pasado Mundial, cuando aportó 17 futbolistas menos. También es el único campeonato en el que todos sus clubes cuentan con algún convocado. El aumento ha sido clave para desbancar a la Bundesliga de esa segunda posición que ostentó en Brasil 2014. Y es que la cifra de jugadores mundialistas pertenecientes a un conjunto alemán se ha reducido de 77 en la pasada edición a 68 en Rusia (62 de la Bundesliga y 6 de la segunda alemana). Otro campeonato que ha experimentado un duro retroceso en cuanto a representación en el Mundial es la Serie A, que ha pasado de 82 futbolistas en Brasil a 57. No obstante, en este caso hay que recordar el impacto que ha tenido la ausencia de la selección de

Italia en este torneo tras caer eliminada contra Suecia en la repesca. Francia (49 jugadores), Rusia (36), Arabia Saudí (30), Turquía, México (22) y Portugal (19) completan el ‘top ten’ de países cuyas ligas tienen mayor presencia en esta Copa del Mundo.

Los clubes más mundialistas

En cuanto a clubes con más integrantes en el Mundial de Rusia, el Manchester City encabeza la estadística con 16 jugadores, seguido por Real Madrid (15), Barça (14), Tottenham, PSG y Chelsea (12). El dominio del fútbol inglés se acentúa si se contabilizan estos datos desde el Mundial de 2002 que tuvo lugar en Corea y Japón. Desde entonces, han sido convocados para el torneo 562 futbolistas de la Premier League o sus divisiones inferiores, 358 de la Bundesliga, 355 de la Serie A y 317 de LaLiga. En las últimas cinco ediciones de la competición, el Barça ha sido el equipo con más jugadores convocados, un total de 58, seguido muy de cerca por Real Madrid (57) y Chelsea (56).

Convocados por liga Inglaterra España

68 Italia 57 Francia 49 Rusia 36 Arabia Saudí 30 México 22 Turquía 22 Portugal 19 Alemania

10 El BALÓN in the game

81

129

Convocados por club Manchester City Real Madrid Barça

Tottenham PSG

Chelsea

Bayern de Múnich

Manchester United Juventus Atlético

9

12 12 12 11 11 11

16 15 14



BAL N unión

EL

s o m a R o i g Ser

el gran capitán

El futbolista del Real Madrid ha sabido manejar el terremoto provocado por la marcha de Lopetegui y mantener al vestuario unido con el único objetivo de conseguir el segundo Mundial

E

l despido de Lopetegui de la Selección no ha hecho sino reafirmar aún más el papel como capitán de Sergio Ramos en el vestuario. El jugador del Real Madrid vivió en primera persona todo lo sucedido y fue el encargado de mantener a la plantilla unida en pro de un objetivo común, el Mundial. A sus 32 años, Ramos afronta su cuarto campeonato del mundo, el primero como líder y capitán de este equipo. “Hay que pasar página cuanto antes”, dijo Ramos poco después de conocerse el relevo en el banquillo. “Esto no ha sido para nada agradable. Julen ha sido parte de este Mundial, pero aparte de las valoraciones personales, España debe estar por encima de los nombres propios. No hay mejor persona que Fernando Hierro para cubrir el hueco. Está con nosotros desde hace mucho tiempo, nos conoce a la perfección, y es de los más idóneos para hacerse cargo de este rol en una Selección que sigue con la misma ilusión”.

Liderazgo intachable

El central de Camas reconoció estar al tanto como capitán del conjunto blanco de las negociaciones entre el club y Lopetegui. “Obviamente cuando eres capitán te toca saber un poco más de la cuenta. Tú puedes hacer tu interpretación, puedes dar tu opinión, pero son las instituciones las que deben decidir”, explicó. Ramos intentó en todo momento mantener a Lopetegui como seleccionador e incluso llegó a pedir al vestuario que ejerciera presión frente a Rubiales para mantener al técnico vasco, ante lo que muchos jugadores, en RAMOS AFRONTA SU particular los del BarCUARTO MUNDIAL, EL ça, no estuvieron de acuerdo. Aun así, el PRIMERO COMO LÍDER Y zaguero negó que CAPITÁN DE ESTE EQUIPO hubiera cualquier tipo de problema dentro del vestuario: “No hay ninguna grieta. Cada uno somos de nuestra madre y evidentemente pensamos distinto. Pero independientemente de todo eso, aquí todos queremos pelear por el Mundial. Eso no lo va a cambiar nadie ni nada. En lo personal fue un momento muy delicado. A unos les dará más o menos pena, pero esto es una oportunidad para crecer. Esto nos hará más fuertes, nos unirá más, y nos hará valorar más el enorme privilegio que supone estar en un Mundial. Tenemos que aprovechar este momento ahora. Mañana será tarde”. Su actitud como capitán ha sido intachable en lo que va de Mundial. 12 El BALÓN in the game



BAL N futuro

EL

’ m o o b y b a b ‘ El

de LA SELECCIÓN

Jóvenes pero sobradamente preparados. Imprescindibles en sus equipos, llegan a este Mundial de Rusia con ganas de aportar algo nuevo al combinado español

R

enovarse o morir. Esa fue la consigna que asumió Julen Lopetegui cuando llegó en sustitución de Vicente del Bosque a la selección española tras la Euro 2016. De hecho, tan sólo 11 jugadores repiten en la convocatoria de aquel desastroso Mundial de Brasil. Vienen para dar una vuelta de tuerca más a un equipo que lo ha ganado absolutamente todo. Una sangre nueva que tiene en Kepa, Odriozola, Saúl y Asensio su máxima expresión. Los cuatro forman el grupo más joven de esta Selección y vienen de quedar subcampeones en el Europeo sub-21 de 2017.

Asentados en la élite

A pesar de su juventud, los cuatro son imprescindibles en sus respectivos equipos y ya han llamado la atención de los grandes clubes europeos. Los casos de Kepa y VIENEN PARA DAR UNA Odriozola son gemelos en VUELTA DE TUERCA su camino a Rusia. Los dos han explotado esta tempoMÁS A UN EQUIPO rada en sus puestos. QUE LO HA GANADO Kepa se ha destapado como uno de los porteros ABSOLUTAMENTE TODO con más proyección del fútbol europeo y su renovación estelar por el Athletic estuvo marcada por el interés del Real Madrid en su fichaje. En cuanto a Odriozola, su proyección ha sido semejante. El pulmón de la 14 El BALÓN in the game

Real Sociedad enamoró a Lopetegui rápidamente y las campanas de un posible fichaje por el Real Madrid también comenzaron a sonar. Saúl y Asensio se encuentran a un nivel superior. Jugadores clave en el Atlético de Madrid y en el conjunto de Chamartín, ya son futbolistas consagrados a nivel internacional.

Armas secretas

Aunque a priori no aparecen en las quinielas de los jugadores decisivos de España en Rusia, Kepa, Odriozola, Saúl y Asensio pueden dar mucho que hablar. La opción de Kepa estaba totalmente descartada antes de empezar el Mundial, pero es una alternativa que ha ganado fuerza ante las malas actuaciones que ha protagonizado recientemente De Gea. Sus reflejos, su poderío por alto y su gran elasticidad convencen a muchos. Saúl se postula como el recambio natural de Busquets. Aun sin ser un ‘5’ puro, es el hombre señalado para sustituir al jugador del Barcelona cuando sea necesario. Odriozola tiene más complicada su participación en los próximos partidos. La decisión de Hierro de poner a Nacho por delante echa al traste muchas de sus posibilidades, pero su gran capacidad ofensiva puede ser un arma a tener en cuenta en determinados contextos. Por su parte, Asensio es el que cuenta con más posibilidades de jugar. Su versatilidad y su facilidad de cara al gol serán necesarias en una Selección que en ocasiones peca de juntar a jugadores muy parecidos entre ellos en el campo.


#TodoIncluido

del 18 al 30 de junio.

Consumo mixto 4,0–9,6 (l/100 km) y emisiones de CO2 103-219 (g/km).

Llega el todo incluido de Mercedes: mantenimiento y garantía durante 4 años. Olvídate de todo durante 4 años y simplemente disfruta de tu Mercedes. Porque del 18 al 30 de junio puedes llevarte un Clase B, GLA, CLA Coupé, CLA Shooting Brake o cualquier modelo de la gama Clase C, con 4 años de garantía y 4 años de mantenimiento incluidos 1 y si financias con MB Complete te llevas el seguro a todo riesgo. Además podrás conseguir 2000€ de descuento adicional 2 si traes tu antiguo diésel a Grupo itra.

2.000€2 antiguo diesel.

1 Promoción válida para ofertas realizadas y pedidos de clientes desde el 18 al 30/06/2018 excepto operaciones de Renting. Acuerdo Excellent 4 años/80.000 km (4 años de garantía, mantenimiento y hasta 80.000 km totales; no incluye neumáticos). Excluido el Nuevo Clase A W177 y Clase V. 2 os antes 2009 con emisiones EU4, EU3 o anterior y compra de turismos nuevos Mercedes-Benz. Válido para pedidos de clientes realizados hasta el 30/06/2018. Más información en www.mercedes-benz.es

Concesionario Oficial Mercedes-Benz C/ Sinesio Delgado, 58. C/ Príncipe de Vergara, 185. 28029 MADRID. 28002 MADRID. Tel.: 91 334 15 00. www.grupoitra.mercedes-benz.es

Av. Pío XII, 1. 28016 MADRID.

C/ Pradillo, 19. 28002 MADRID.

C/ Isla de Java, 5 y 7. 28034 MADRID.


BAL N luces, cámaras, acción...

EL

La familia al completo: Tras el regreso

muscular que sufrió en la final de Champions, demostró de Carvajal, Hierro ya cuenta con todos sus hombres que todavía le falta algo de ritmo. Nacho y Odriozola disponibles para encarar lo que queda de Mundial. aseguran rendimiento inmediato, pero el mejor Carvajal El lateral del Real Madrid, recuperado de una lesión se antoja imprescindible para la hora de la verdad.



BAL N análisis

EL

7

s e v a l C de MARRUECOS

1

Esperado regreso: Marruecos logró volver a la fase final de un Mundial 20 años después de su última participación. Los Leones del Atlas, como son apodados, disfrutan de una de las mejores generaciones de su historia, mezcla de jugadores contrastados en Europa y jóvenes promesas. En la fase de clasificación, superaron un complicado grupo contra Costa de Marfil, Gabón y Mali sin conocer la derrota ni encajar goles. Su mejor papel mundialista data de México 86, la única vez que alcanzaron los octavos de final.

2

Falta de experiencia: Tanto tiempo sin disputar este torneo ha pasado factura a Marruecos, tal y como pudo comprobarse en el debut contra Irán. Pese a contar con una plantilla de mayor potencial que la de la selección persa, pecó de inexperta en la lectura del choque y en el manejo de los tiempos. Fue de más a menos para acabar perdiendo en una desafortunada jugada en el descuento. La historia se repitió contra Portugal, ante el que tampoco materializó sus momentos de superioridad.

3

El especialista Hervé Renard: La clasificación de Marruecos para este Mundial sólo ha sido la última proeza de su seleccionador. De apenas 49 años, cuenta con una década de experiencia en los banquillos y una trayectoria que se ha caracterizado por los éxitos al frente de combinados africanos. El 18 El BALÓN in the game

nombre del técnico francés sonó con fuerza por primera vez en 2012, cuando fue campeón de la Copa África con Zambia. Tres años más tarde, volvió a conquistar el mismo título dirigiendo a Costa de Marfil, país que puso fin a una sequía de 23 años.

4

La selección más ‘extranjera’: La configuración de la plantilla de Marruecos destaca como la selección de este Mundial que cuenta con más jugadores nacidos fuera del país. De los 23 que viajaron a Rusia, sólo seis de los convocados nacieron dentro de sus fronteras (26%). El resto de sus futbolistas proceden de Francia (8), Holanda (5), España (2), Canadá y Bélgica. Sin duda, son estos ‘extranjeros’ quienes han proporcionado el auténtico salto de calidad a los Leones del Atlas.

5

Oficio defensivo: Si por algo marcó la diferencia el cuadro de Hervé Renard en la clasificación para el Mundial, fue por la eficacia que exhibió en defensa. Ya sea con dos líneas de cuatro o con un dibujo de tres centrales, se trata de una selección bien trabajada tácticamente y que tiene en el central Mehdi Benatia su buque insignia. Al jugador de la Juventus le acompaña en la zaga Romain Saiss, quien ha protagonizado una gran campaña con el Wolverhampton. Más endeble se muestra en los laterales, con hombres de claro perfil ofensivo como Achraf Hakimi y Nordin Amrabat.


Campeón Final Semifinales Cuartos Octavos Fase de grupos

UN

M

ESPAÑA

6

2014

2010

2006

2002

1998

1994

1990

1986

1982

1978

1974

1970

1966

1962

DI

AL

No participó

MARRUECOS

Calidad en zona de creación: La selección de Marruecos también destaca por la acumulación de jugadores de calidad con la que cuenta en la medular y en línea de tres cuartos. En primer lugar, cabe mencionar a los interiores Mbark Boussoufa y Younes Belhanda, de excelente técnica y con escaso retorno defensivo, motivo por el que suelen actuar flanqueados por Karim El Ahmadi como pivote. Por delante tienen a dos extremos con alma de mediapunta como son Hakim Ziyech (9 goles y 18 asistencias con el Ajax) y Amine Harit (titular en el Schalke 04).

7

Delantera sin gol: Uno de los grandes problemas del combinado africano reside en que la calidad de ciertos jugadores no se ve refrendada con contundencia en los últimos metros. Khalid Boutaib, Ayoub El Kaabi, Aziz Bouhaddouz y Youseff En-Nesyri son las cuatro opciones en el ataque. El primero de los citados es el que cuenta con las cifras más salvables al haber firmado 12 goles con el Malatyaspor en la liga turca y 7 dianas en 15 partidos con su selección. En cualquier caso, a años luz de un ariete de primer nivel. El BALÓN in the game 19


20 El BALÓN in the game


a i t a n e B i d h e Mel estandarte B enatia no es el típico debutante de una selección menor en un Mundial. Con 31 años, disputará su primera Copa del Mundo habiendo militado en algunos de los mejores equipos de Europa: Roma, Bayern y Juventus. El central marroquí es el gran baluarte con el que cuenta la selección de Marruecos para este Mundial. Su fiabilidad defensiva es el mejor arma con el que Marruecos puede contar. Benatia es un central de época, que sabe lo que es disputar partidos al máximo nivel, factor muy importante en una selección que no cuenta con ningún otro gran jugador como él. Diez años después de su debut como internacional, le ha llegado el gran momento de su trayectoria a nivel de selecciones.

Comienzos difíciles

Benatia no ha tenido una carrera fácil. Formado en el Olympique de Marsella, tuvo que marcharse cedido a multitud de equipos repartidos por la geografía francesa en busca de una oportunidad negada en el equipo de su vida. El punto de inflexión en su trayectoria llegó un 3 de Febrero de 2010, cuando el Udinese le fichó de un club de tercera división francesa por 500.000 euros. Allí Benatia jugó un total de 97 partidos en los que llevó al Udinese a la tercera plaza de la Serie A y a convertirse en uno de los mejores defensas del campeonato. Tras tres años en Udine, la Roma le fichó por 13 millones de euros. En la capital italiana, Benatia fue el mejor jugador de un equipo que alcanzó el subcampeonato liguero en el curso 2013/14. Su temporada en el conjunto romano le valió para fichar por el Bayern de Munich, donde no gozó de muchas posibilidades. Su redención vino, una vez más, en Italia. La Juventus contrató al central en el verano del 2016. Tras año y medio siendo uno de los suplentes

más utilizados por Allegri, Benatia se ha hecho definitivamente esta temporada con el puesto en detrimento de un irregular Barzagli.

Fiabilidad y liderazgo

En un equipo con tan poca experiencia como es esta selección de Marruecos, el papel de un jugador como Benatia cobra una relevancia aún mayor. Benatia no es un central goleador ni de unas dotes ofensivas espectaculares, pero a la hora de defender hay pocos centrales en el mundo como él. Destaca principalmente su velocidad a la hora de anticiparse al balón, una de sus mayores virtudes. Apenas comete faltas y es capaz de transformar esa anticipación EL CENTRAL DE LA JUVENTUS en un inicio de jugada para ES LA ESTRELLA INDISCUTIBLE su equipo. DE UN EQUIPO QUE LLEVA Cuando tiene que fijar a 20 AÑOS SIN JUGAR UN su marcador, MUNDIAL. SU LIDERAZGO ES también lo hace de maEL FARO QUE GUÍA A ESTA nera limpia SELECCIÓN DE MARRUECOS (sin faltas) y sin dejar maniobrar con facilidad al rival. Su colocación en el campo es un ejemplo para rivales y compañeros, puesto que es muy difícil pillarle fuera de su posición. Su experiencia y liderazgo guían tanto a jóvenes como Achraf, que tiene un espejo donde mirarse, como al resto del equipo, que basa en la garantía que les proporciona en defensa sus posibilidades de victoria en los partidos. Las oportunidades de Marruecos contra España pasan ineludiblemente por la capacidad de Benatia para frenar los ataques rivales.

Restaurante Gala, Reservas en el

91 4 42 22 44

¿QUIERES DISFRUTAR DE LA MEJOR COCINA DE MERCADO EN CHAMBERÍ? Pues vente al restaurante Gala en Espronceda 14, LA MEJOR MATERIA PRIMA Y EL TRATO MÁS AMABLE EN EL BARRIO DESDE HACE MÁS DE 27 AÑOS.

Por algo será...


BAL N conocidos

EL

Un eRIVAL o d a z i l o ñ spa Munir (Numancia)

El portero del equipo numantino es el guardameta titular de esta selección de Marruecos. Nacido en Melilla, Munir ha desarrollado toda su carrera en el fútbol español: Ceuta, Almería B, Unión Deportiva Melilla y Numancia han contado con el portero marroquí en sus filas. El jugador de 29 años fue fichado hace 4 años por el Numancia; pero parece que ésta será su última temporada en Soria. Su escasa participación en los éxitos del equipo hace difícil su continuidad en la plantilla del año que viene. Se rumorea con una posible salida a Rusia este mismo verano. A pesar de contar poco en los planes de Arrasate en el Numancia, Munir es el portero indiscutible para el seleccionador Hervé Renard en este Mundial.

Bono (Girona)

Titular indiscutible en un Girona que a punto ha estado de clasificarse para jugar competición europea la próxima campaña, Bono vivirá desde el banquillo 22 El BALÓN in the game

este Mundial. De ascendencia marroquí, nació hace 27 años en la ciudad canadiense de Montreal, pero su carrera se ha desarrollado principalmente en Marruecos y en España. Comenzó a despuntar muy joven en el Wydad Athletic Club Casablanca hasta que lo fichó el Atlético de Madrid en 2012 para su filial. Desde entonces, Bono ha pasado por el Zaragoza, el primer equipo del Atlético de Madrid y el Girona, donde se encuentra actualmente.

Achraf Hakimi (Real Madrid)

Temporada complicada a la par que ilusionante para el futbolista marroquí en el Real Madrid. De jugar con los juveniles el año pasado, Achraf ha pasado a compartir vestuario con Ramos, Cristiano y compañía. Su velocidad, desborde y desparpajo convencieron a Zidane para subirlo al primer equipo, aunque su participación en el conjunto blanco fue bajando a medida que avanzó la temporada. Su salida del Real Madrid en busca de más minutos se


La selección de Marruecos cuenta hasta con seis buenos conocidos en sus filas para este Mundial de Rusia. Munir, Bounou, Achraf, Amrabat y Fajr hacen de LaLiga la competición con mayor representación en este combinado da por hecha. En Marruecos, Achraf ha actuado de lateral en ambas bandas y también como carrilero en el popularizado esquema de tres centrales.

Nordin Amrabat (Leganés)

Amrabat es otra de las caras conocidas de LaLiga en Marruecos. El extremo propiedad del Watford llega tras una gran temporada en el Leganés, donde ha jugado más de 30 partidos. Su vuelta a la Premier League es una incógnita, ya que en Inglaterra no cuentan con él y en Leganés ha dejado un gran sabor de boca. A sus 31 años, Amrabat ha perdido esa punta de velocidad característica de él, aunque su técnica, experiencia y conocimiento del fútbol español serán vitales para que Marruecos tenga alguna posibilidad de sorprender.

Fayçal Fajr (Getafe)

El mediocentro del Getafe ha sido una pieza clave en el conjunto de Pepe Bordalás esta temporada. Titular indiscutible en la medular, Fajr ha manejado

el juego del equipo azulón haciendo gala de su conocida clase y también ha dado un paso adelante en cuanto a intensidad sin el balón. Fajr es un clásico de LaLiga con más de 120 partidos en los que ha marcado 7 goles y dado 15 asistencias. Elche, Deportivo y Getafe han disfrutado de este futbolista que, aun contando ya con una dilatada experiencia, está disputando su primer Mundial en Rusia.

En-Nesyri (Málaga):

El delantero del Málaga es el último futbolista de la selección marroquí en aterrizar en el fútbol español. A sus 21 años, En-Nesyri ha dejado su sello en Primera División esta temporada. No es un goleador ni un rematador –de hecho sólo ha marcado cuatro goles en LaLiga–, pero su técnica y velocidad hacen del futbolista marroquí un jugador muy útil para revolucionar los partidos en la segunda parte. Entró como reserva en la primera lista de Marruecos para el Mundial, aunque finalmente formó parte de los 23 convocados para Rusia. El BALÓN in the game 23


BAL N noticias

EL

Maradona en estado puro

E

l astro argentino estuvo animando a sus compatriotas en el primer partido de la albiceleste en el Mundial de Rusia. Maradona aplacó sus nervios fumando un puro habano dentro del Otkrytie Arena de Moscú, algo prohibido allí. Al conocer la repercusión de lo sucedido, el Pelusa pidió disculpas rápidamente por su cuenta de Instagram: “Hoy fue un día complicado para los argentinos, con mucha tensión por el debut. Cada uno tiene su forma de ser y de sentir las cosas. Sinceramente no sabía que no se podía fumar en el estadio, pido disculpas a la gente y a la organización”.

El boom del Beckham islandés

El simple hecho de aparecer en un Mundial puede marcar un antes y un después en la vida de un futbolista. Ha sido el caso del islandés Rúrik Gíslason, cuyo atractivo físico no pasó desapercibido desde el momento en el que irrumpió en el torneo durante el segundo tiempo contra Argentina. Desde entonces, este futbolista, al que muchos ya consideran el nuevo David Beckham, tardó sólo tres días en ganar más de medio millón de seguidores en Instagram. Este atacante de 30 años juega en el SV Sandhausen de la segunda división alemana y había pasado antes por el Charlton Athletic de Inglaterra y por los clubes daneses Viborg, Odense y Copenhague. Una trayectoria anónima para el público general, al menos hasta ahora. 24 El BALÓN in the game

Literal: ¡México provoca un terremoto!

La heroica victoria de México contra Alemania tuvo repercusión hasta cotas insospechadas. Y es que el gol de la victoria marcado por Hirving Lozano llegó a provocar un “terremoto artificial” en la capital del país azteca, tal y como expuso el Departamento de sismología y vulcanismo del Instituto de Investigaciones Geológicas y Atmosféricas: “El sismo detectado en la Ciudad de México se originó de manera artificial, posiblemente por saltos masivos. Por lo menos dos sensores dentro de la ciudad lo detectaron”, fue el mensaje del organismo en Twitter que no tardó en hacerse viral.

Centenario Piqué

El futbolista del FC Barcelona cumplió 100 partidos con la selección española frente a Irán. Debutó como titular el 11 de febrero de 2009, en un partido amistoso ante Inglaterra en el Ramón Sánchez Pizjuán. En su segundo partido como internacional, hizo su debut en competición oficial ante Turquía en el Santiago Bernabéu anotando el gol de la victoria.


Revolución en las redes

Joachim Low, el seleccionador mejor pagado Las selecciones que partían como favoritas para ganar el Mundial de Rusia son también las que mejor pagan a sus entrenadores. Alemania, Brasil, Francia y España copan las primeras posiciones de la lista de los seleccionadores mejor pagados. El técnico de la actual campeona del mundo, Joachim Low, es el mejor pagado con un salario de 3,85 millones de euros. Tras Low, Didier Deschamps y Tite son los siguientes en la lista con 3,5 millones de euros para cada uno, un aliciente más que apetecible para ir a por el Mundial. Hierro ocupa el cuarto puesto en la lista con alrededor de 2,9 millones. El top 5 lo cierra el país anfitrión, ya que el seleccionador ruso Stanislav Cherchesov cobra 2,6 millones por su labor de intentar llevar a Rusia lo más alto posible en este torneo.

Jugamos en Kaliningrado España y Marruecos disputarán el último partido de la fase de grupos del Mundial en el Arena Baltika de Kaliningrado. Inaugurado el pasado mes de abril, se trata de la casa del FC Baltika Kaliningrado, club que se encuentra actualmente en la segunda división rusa. Con capacidad para 45.000 espectadores, está homologado con la categoría 4 de la UEFA (máxima calificación) y ya ha sido la sede del Croacia-Nigeria y del Serbia-Suiza. También acogerá el Inglaterra-Bélgica del próximo día 28.

Las redes han convertido a Rusia en el país en el que más de medio mundo tiene su mirada puesta. Según un estudio realizado por la compañía Adglow, el Mundial generará un terremoto en las redes sociales con cifras escandalosas. En Twitter se han alcanzado un 80% de interacciones sobre el total acerca del Mundial. Según esta red social, los comentarios se disparan un 82% cuando hay partidos en juego y un 10% durante la siguiente semana. En cuanto a las selecciones, España es el equipo que más seguidores ha ganado durante este Mundial. Entre Twitter, Instagram y Facebook, ha sumado un total de 168.000 seguidores.

La eterna juventud

de CRISTIANO

El futbolista portugués del Real Madrid sumó otro récord a su ya dilatado palmarés. El madeirense alcanzó la máxima velocidad punta del torneo en la primera jornada disputada. A pesar de sus 33 años, Cristiano sigue más que en forma y registró una punta de 34 km/h en el partido disputado frente a España. Los jugadores que más se le acercaron fueron Luis Advíncula (Perú) con 33,77 km/h, el croata Ante Rebic con 33,3 km/h y el costarricense Ureña con 33,1 km/h.

El BALÓN in the game 25


BAL N historia

EL

La FINAL

Se cumplen 40 años de la final del Mundial en la que Argentina se proclamó campeona ante su propia gente. ‘Matador’ Kempes fue el héroe de una albiceleste que venció a Holanda en la prórroga

T

arde del 25 de junio de 1978. Argentina busca el primer Mundial de su historia arropada por el factor cancha. Más de 70.000 espectadores fueron testigos de lo ocurrido en el Monumental. Enfrente, una selección de Holanda que se plantó en la final pese a la gran ausencia de Johan Cruyff. El astro tulipán decidió no participar en el torneo tras ser víctima de un intento de secuestro en Barcelona unos meses antes. La ‘Orange’ tenía la oportunidad de resarcirse de la final perdida cuatro años antes contra Alemania. Tal y como se esperaba, la albiceleste llevó el peso del partido y se adelantó a los 38 minutos por medio de Mario Alberto Kempes.

Doblete de Kempes

Sin embargo, la euforia de la grada se tornó en silencio en la recta final del choque, cuando Holanda devolvió las tablas al marcador con un certero cabezazo de Dick Nanninga. Los pupilos de Ernst Happel pusieron contra las cuerdas al anfitrión con un disparo de Resenbrink a la madera en el último minuto. Hubo que jugar prórroga, y ahí Argentina tiró de carácter y de su jugador estrella. En el minuto 105, Kempes se coló por el centro de la defensa sorteando a dos LO ÚNICO VERDADERAMENTE jugadores rivales y estrellando la pelota contra el PURO QUE QUEDA DE AQUEL portero en la definición. Sin embargo, el rechace le favoreció para poder marcar a placer. El combiMUNDIAL ES LA CARRERA nado neerlandés ya no se recuperaría del golpe. A DEL MATADOR CON cinco minutos del final, una gran jugada colectiva de la albiceleste fue culminada por Daniel Bertoni LOS BRAZOS ABIERTOS para poner el 3-1 definitivo en el marcador. La imagen de Daniel Passarella levantando la Copa del Mundo ante su propia gente pareció de lo más idílica, pero rara vez suceden estas cosas. Lo cierto es que aquel torneo estuvo marcado por el tenebroso trasfondo político que supuso el golpe militar perpetrado por Videla dos años antes.

Un Mundial con claroscuros

El dictador actuó con la complicidad de la FIFA para celebrar un Mundial que se convirtió en el escenario perfecto para proyectar una imagen que poco tuvo que ver con la de las 30.000 desapariciones que tuvieron lugar en aquella época. Ni siquiera lo puramente deportivo quedó libre de sospecha. El camino de Argentina hacia la final estuvo empañado por varios escándalos como el que tuvo lugar en la victoria por 6-0 contra Perú (necesitaba ganar por más de cuatro goles para clasificarse). Según reconocieron varios jugadores del combinado peruano años después, fueron sobornados a cambio de dejarse vencer. Lo único verdaderamente puro que queda de aquel Mundial es la carrera del Matador con los brazos abiertos. 26 El BALÓN in the game


de

1978

El BALÓN in the game 27


BAL N motor

EL

Desde 20.975 euros

Desde 27.525 euros Desde 24.225 euros

i a d n Hyu IONIQ

Tres grandes opciones de movilidad El Hyundai IONIQ ofrece tres alternativas de propulsión bajo la misma carrocería: híbrido, híbrido enchufable (plug-in) y eléctrico. La mejor forma de impulsar la movilidad.

L

a silueta coupé del coche se hace más eficiente para gestionar el flujo de aire y alcanza un coeficiente aerodinámicos de sólo 0,24 Cx. Tiene una carrocería de 5 puertas y un cristal trasero dividido en 2 partes. La diferencia de diseño exterior se encuentra en el frontal, especialmente en la versión eléctrica dado que no es necesario refrigerar el motor, la parrilla toma la forma de una superficie limpia. El IONIQ, construido sobre un chasis creado específicamente para poder llevar las tres opciones de potencia con emisiones eficientes y ultra-bajas, cuenta con un 53% de acero avanzado de alta resistencia combinado con aluminio ligero. Las baterías del coche están situadas en una zona baja y adelantada para conseguir un centro de gravedad más bajo que permite una mejor capacidad de respuesta. Además, la batería de

28 El BALÓNin the game

litio proporciona rendimiento de carga y descarga, la optimización de la producción del motor de alta tensión y la regeneración rápida. Para el motor de combustión Hyundai ha optado por un cuatro cilindros de 1.6 litros Kappa GDi de 105 caballos, desarrollado exclusivamente para los modelos híbridos. El motor eléctrico entrega otros 43,5 caballos adicionales, con lo que se consigue una potencia máxima combinada de 141 CV. En modo totalmente eléctrico puede alcanzar los 120 km/h. El híbrido enchufable, en el modo puramente eléctrico, el IONIQ alcanza una autonomía eléctrica de hasta 63 kilómetros gracias a una batería de polímero de ion de litio de 8.9kW/h y un motor eléctrico de 45 kW (41 CV). El tiempo de carga es de 2 horas y 15 minutos, aproximadamente. El EV, totalmente eléctrico, dispone de

un motor de alta potencia que entrega 88kW (120 CV) y un par máximo de 295 Nm. Se puede cargar de varias formas, en casa o en cargadores públicos y el tiempo varía entre los 23 minutos es una estación de carga rápida a las 12 horas en un enchufe doméstico. Su autonomía estimada máxima supera los 280 kilómetros. El control de la distribución de energía cuenta con una transmisión de doble embrague (DCT) de seis velocidades. Una eficiencia líder en su clase en la transmisión de potencia de un 95,7%. Ofrece una respuesta rápida, rendimiento en la aceleración y cambios de marcha suaves con un manejo eficiente. En su interior futurista se hacen uso de materiales ecológicos y el IONIQ ofrece confort avanzado, conectividad y seguridad. Una pantalla de 7 pulgadas permite integrar smartphones con sistema Apple o Android Carplay Auto. En el apartado de seguridad dispone, entre otros elementos, de frenada de emergencia, sistema de aviso de salida de carril, detección de puntos ciegos y siete airbags, incluyendo uno de rodilla para el conductor.



BAL N cierre

EL

0

1

3

3

1

0

0

1

ASADOR CASA JUAN

C/ Infanta Mercedes, 111 28020 Madrid Tlf.: 91 449 03 08, Fax: 91 449 03 81 www.casajuanrestaurante.es

LAS ESTACIONES DE JUAN

C/ San Francisco de Sales, 41 esquina con General Ibañez, 5 28003 Madrid. Tlf.: 91 598 86 66 www.lasestacionesdejuan.com



Nueva Serie Especial GO! La mejor selección, con la mejor equipación.

Adelántate al Mundial de Rusia y disfruta de la Nueva Serie Especial GO! Anótate un tanto y llévate un Hyundai i10, i20, i30 o TUCSON con la mejor equipación del Mundial y un precio de campeonato. Ahora puedes tener un Hyundai TUCSON Serie Especial GO!, con llantas exclusivas de aleación de 19”, navegador táctil con TomTom Live y conectividad Android Auto™ y Apple CarPlay™, faros delanteros tipo LED, asientos calefactados y llave inteligente con botón de arranque y detector de proximidad. Disfruta de la mejor equipación del Mundial con la Nueva Serie Especial GO! Acércate a tu concesionario Hyundai y descúbrela.

Gama Hyundai: TUCSON Emisiones CO2 (gr/km): 119-175 Consumo mixto (l/100km): 4,6 – 7,5. i20: Emisiones CO2 (gr/km): 97-143. Consumo mixto (l/100km): 3,7-6,2. i30 5p: Emisiones CO2 (gr/km): 95-125. Consumo mixto (l/100km): 3,6-5,5. La garantía comercial de 5 años sin límite de kilometraje ofrecida por Hyundai Motor España S.L.U a sus clientes finales es sólo aplicable a los vehículos Hyundai vendidos originalmente por la red oficial de Hyundai, según los términos y condiciones del pasaporte de servicio. Consulta las condiciones de oferta, mantenimiento y garantía en la red de concesionarios Hyundai o en www.hyundai.es.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.