El Balón Nº55

Page 1

BAL N

EL

in the game

N° 55 1 DE MAYO 2018

www.revistaelbalon.com

20:45

a r g e n a i t s e La b

DE EUROPA EL BALON IN THE GAME 60X80.pdf

1

6/4/18

13:01

LUCAS - ASENSIO

Ya mandan en Champions

JAMES

Revancha ante Zidane

LEWANDOWSKI

Sueños en blanco

Nueva Serie Especial GO! La mejor selección, con la mejor equipación.

Gama Hyundai: TUCSON Emisiones CO2 (gr/km): 119-175 Consumo mixto (l/100km): 4,6 – 7,5. i20: Emisiones CO2 (gr/km): 97-143. Consumo mixto (l/100km): 3,7-6,2. i30 5p: Emisiones CO2 (gr/km): 95-125. Consumo mixto (l/100km): 3,6-5,5.



BAL N editorial

EL

@RevistaElBalon www.facebook.com/RevistaElBalon/

revistaelbalon.com

Kiev pasa por el Bernabéu

L

os árbitros, la vejez de los rivales, la flor de Zidane… Se acaban las argucias para desacreditar el reinado del Real Madrid en Europa y, sin embargo, ahí sigue, a un paso de alcanzar su tercera final de Champions consecutiva. ¿Puede llegar algún momento en el que el ciclo ganador se alargue tanto que hasta sus detractores se rindan a la evidencia? Quizá nunca lo averiguaremos. La Copa de Europa está llena de trampas mortales, tantas que hasta a este equipo le tocará caer tarde o temprano. El madridismo espera que ese día quede lo más lejos posible. Ahora toca pensar en la Decimotercera, en rematar el trabajo con el Bayern de Múnich y asegurarse una plaza en la final de Kiev. Los blancos han logrado lo más difícil, que ganar la Champions parezca algo fácil. Una competición donde la Roma o la Juventus te pueden marcar tres goles y mandarte a la lona contra todo pronóstico. O lo que es peor, un torneo donde tarde o temprano toca visitar estadios como el Allianz Arena. París, Turín, Múnich… De todo eso han conseguido salir victoriosos

los pupilos de Zidane dejando claro quién manda en Europa. Y sufriendo en algunos casos. Sólo faltaba. Sin embargo, puede que el verdadero reto de este Real Madrid esté donde menos lo esperaba, en el Santiago Bernabéu. La temporada de los de Chamartín venía arrojando pistas desde el comienzo. No se les recuerdan unos números tan pobres como locales durante la última década. La vuelta de la eliminatoria contra la Juventus fue la constatación del problema. A punto estuvo de salir caro con un desastre que pudo ser histórico. Debe servir de advertencia para la visita del Bayern. Los alemanes perdonaron en la ida y aseguran estar convencidos de creer en la remontada. Conviene a los de Zidane dar un golpe sobre la mesa para no ir a remolque. Que se note quién juega en casa y cuál es el escenario más temido del continente. Se acabaron los traumas del pasado. El Real Madrid ya es el primer equipo de la historia con el que el gigante de Baviera pierde seis veces consecutivas. La bestia negra ahora viste de blanco.

SUMARIO

El choque en datos 04 Conexión Lucas-Asensio 06 El hambre de Cristiano 08 Peligro Ribéry 10 La fuga de Kroos 12 Adiós a la BBC 14 Sentenciado Keylor 16 La venganza de James 18 Los españoles del Bayern 20 Lewandowski el deseado 22 Arbitraje bajo presión 24 Historia del clásico europeo 26 Nuevo Hyundai i20 28 Cierre 30

STAFF Director: Pablo Berraondo Diseño: Labarber Multimedia SL Redacción: Sergio Castilla, Javi Lauder y Borja Respaldiza Fotografía: Cordon Press Publicidad: Madrid: Fernando García 609139276 (fernando.garcia@omedia.es), Carmen Nieto 609139703 (carmen.nieto@omedia.es) Edita: El BALÓN in the game 3


BAL N estadísticas

EL

Real Madrid y Bayern en esta Champions DISPAROS

199

83 a puerta (42%)

PASES

POSESIÓN

MÁS KILÓMETROS

75 a puerta (38%)

7.061 6.598

6.294 completados 1,9 goles partido (89%)

5.755 completados (87%)

55%

57%

101

102

kilómetros

CRISTIANO

CRISTIANO

kilómetros

KIMMICH

15

MÁXIMO GOLEADOR

4 El BALÓN in the game

199

Goles

5 LEWANDOWSKI

Goles


EL CORTE INGLÉS, S.A. C/ Hermosilla 112, 28009 Madrid

JON HAMM


BAL N irrupción

EL

El comienzo de un

E

NUEVO ORDEN

l Real Madrid va camino de ganar su cuarta Champions en cinco años y, sin embargo, la sensación es que el ciclo ganador que vive el conjunto blanco no ha hecho más que empezar. Las actuaciones de Marco Asensio y Lucas Vázquez en esta edición de la máxima competición continental refuerzan esa teoría. Aunque todas las Copas de Europa ganadas por el cuadro madridista desde 2014 se han sustentado en la columna vertebral formada por Sergio Ramos, Luka Modric y Cristiano Ronaldo, lo cierto es que el equipo de Zinedine Zidane ha sido capaz de seguir renovándose para no tener que morir. Si la Duodécima será recordada como la de la irrupción de Isco Alarcón, en caso de ganarse la Decimotercera, mucho se hablará de lo que el mallorquín y el gallego han significado al respecto.

La era Lucas-Asensio El partido de ida contra el Bayern de Múnich supuso la coronación definitiva de la pareja que está más de moda, con la acción del segundo tanto fabricado por ambos como momento más álgido. Su aportación venía siendo decisiva desde el comienzo de las eliminatorias. En la ida ante el PSG, entraron desde el banquillo y revolucionaron el choque para que los blancos pasaran del

06 El BALÓN in the game

empate al 3-1 definitivo con dos asistencias de Asensio. En el Parque de los Príncipes, fueron titulares y completaron otra sólida actuación con protagonismo de ambos en el 0-1 marcado por Cristiano, jugada en la que el mallorquín robó la pelota a Dani Alves y el de Curtis puso un centro perfecto para el portugués. En la vuelta ante la Juventus, Zidane no dudó en recurrir a ellos en el descanso, cuando el Madrid se encontraba con la soga al cuello. Su aparición volvió a mejorar al equipo, mientras que Lucas tuvo un papel clave al ser objeto del penalti que decantó la eliminatoria. En el Allianz Arena, el coruñés desbancó a Karim Benzema del once titular y demostró por qué se ha ganado ese hueco. La meritocracia parece haberse instaurado definitivamente con el ‘17’ como máximo exponente, quien aporta desborde, trabajo defensivo y, lo más importante de todo,

acciones determinantes. Si se suman los goles y las asistencias de cada uno de los integrantes de la plantilla entre todas las competiciones, resulta que sólo Cristiano Ronaldo está por delante de él. El papel de revulsivo por el que destacó en su momento se le ha quedado pequeño. Por si fuera poco, también cumplió como lateral derecho improvisado ante todo un Franck Ribery tras la lesión de Dani Carvajal. “Cuando Carvajal ha salido del campo y Lucas se puso de lateral lo hizo muy bien. No era nada fácil”, fue el elogio que le dedicó Zidane tras el encuentro.

Actuaciones decisivas Como ya sucediera la pasada campaña, Asensio comenzó en el banquillo y terminó siendo determinante en el feudo del campeón de la Bundesliga. A sus 22 años, ya ha dejado varios momentos estelares para el madridismo como su gol en la prórroga de aquel mismo cruce ante el Bayern o el de la final de Cardiff. Todo ello por no hablar de su impactante comienzo de campaña con dos golazos en la Supercopa de España contra el Barça. Aunque el balear llegó a apagarse en algún momento de la temporada, coincidiendo con el bajón de todo el equipo, volvió en el momento justo. Un nuevo orden irrumpe con Asensio y Lucas a la cabeza, quienes lo han cambiado todo para que todo siga igual, con el Real Madrid reinando en Europa.



BAL N

EL

in the game

PORTADA

MADRID

BARÇA

ATLETI

Hora de redimirse Publicado el 1/05/2018 por Redacción

LIGA

EUROPA

MUNDO

Ahora también puedes ver El Balón en nuestra web: www.revistaelbalon.com

Cristiano Ronaldo se quedó sin marcar en el Allianz Arena. Nada alarmante teniendo en cuenta la victoria del Real Madrid. Sin embargo, para el ambicioso futbolista portugués siempre es una afrenta el hecho de irse de vacío. Su enfado quedó patente en el tanto que le anularon por controlar el balón con el brazo, jugada que protestó con vehemencia pese a que la repetición dio la razón al colegiado. En lo bueno y en lo malo, así es el insaciable carácter que le ha llevado a forjar su leyenda. El ‘7’ vió truncada su extraordinaria racha de once partidos consecutivos viendo portería en Champions, aunque eligió el mejor momento posible para hacerlo. Sigue siendo pichichi con 15 goles, a dos de su mejor registro. Cristiano busca nuevos socios El luso no se quedaba sin anotar en la máxima competición continental desde la vuelta de semifinales de la pasada campaña, cuando los de Zidane cayeron por 2-1 en el Vicente Calderón. Teniendo en cuenta que sale a un gol por cada 80 minutos en esta edición del torneo, puede que no tarde en redimirse. Mejor que así sea con un tanto que liquide las esperanzas del Bayern en el Santiago Bernabéu. Aunque Marcelo y Asensio se disfrazaron de Cristiano en Múnich, el auténtico traje de superhéroe sigue perteneciendo al de Madeira, la constancia personificada para sacar a los blancos de todo tipo de apuros. Si Batman tiene a Robin, el portugués suele contar con Benzema, a quien probablemente echó de menos en la ida al quedarse en el banquillo. Sin el francés, Cristiano se vio más desconectado y como única referencia de la defensa rival. Por algo ha sido siempre acérrimo defensor del ‘9’ madridista. Pero lo cierto es que este curso tan sólo el ‘7’ ha tirado del carro en el ataque. Quizá tenga que seguir profundizando en su relación sobre el césped con otros socios que se han abierto paso como Isco, Asensio y Lucas Vázquez. Ellos son el futuro que puede alargar el esplendoroso presente de Cristiano, quien camina directo hacia su sexto Balón de Oro. 08 El BALÓN in the game



BAL N carácter

EL

RIBÉRY

N

el líder de la resistencia

ada más comen z a r el partido de ida en el Allianz Arena, todo se torció para el Bayern de Múnich con la lesión de Arjen Robben. Jupp Heynckes, quien planteó el choque con dos extremos bien abiertos, tuvo que variar el plan a los siete minutos con la entrada de un centrocampista como Thiago Alcántara por el holandés. El técnico alemán encomendaba toda la capacidad de desborde de su equipo a un veterano de 35 años como Franck Ribéry. Contra todo pronóstico, el francés tiró del conjunto bávaro con una actuación para enmarcar. El ‘7’ puso el carácter que todo equipo necesita ante la adversidad. Sólo la falta de acierto local y la pegada del Real Madrid evitaron que esa reacción se tradujera en el marcador. El galo fue una constante amenaza para el Real Madrid desde la izquierda, donde Carvajal, Lucas y Casemiro 10 El BALÓN in the game

fueron incapaces de pararle los pies. Sólo el mal control con el que desperdició una clara oportunidad para el 2-0 puso algún lunar a su portentoso partido.

De menos a más En el Santiago Bernabéu se postula como el líder de la resistencia del Bayern. “Hemos perdido una batalla, pero no la guerra. Tendremos nuestras opciones en Madrid”, fue su mensaje en las redes sociales nada más finalizar el partido en Múnich. Heynckes ha sido clave para recuperar al mejor Ribéry, quien comenzó la temporada lejos de su mejor forma y llega al final de la misma teniendo un peso importante en los planes de su técnico. La lesión del joven Kingsley Coman fue clave al respecto. Sus números de este curso se traducen en seis dianas y

otros tantos pases de gol entre todas las competiciones. Al inicio de la temporada, Carlo Ancelotti advirtió tanto a Ribéry como a Robben que iban a perder protagonismo en sus planes. Ambos lideraron una rebelión en el vestuario que terminó con el técnico destituido. Es la muestra más evidente de su jerarquía en el club. Heynckes, perfecto conocedor del temperamento de los dos extremos por su anterior etapa en el banquillo del Allianz Arena, supo entender todo esto y ha manejado el asunto con mano izquierda para recuperar la paz en el vestuario. El entrenador alemán les ha mimado y devuelto los galones, como quedó patente con su titularidad en el Santiago Bernabéu. Al menos en el caso del francés, no se puede considerar un error, quien se las supo

“Hemos perdido una batalla, pero no la guerra”

arreglar sin su compañero de fatigas durante la última década.

Pudo ser madridista Por su parte, el holandés vivió el enésimo capítulo del calvario con las lesiones que ha sufrido durante su carrera, algo que el Real Madrid también vivió de cerca hasta que el jugador salió por la puerta trasera en 2009. “No guardo muy buenos recuerdos de esa etapa”, confesó hace unos meses en una entrevista concedida a la página web de la UEFA. Justo aquel verano en el que Robben abandonó la capital española, Ribéry estuvo muy cerca de fichar por el club blanco. “Mis representantes negociaron con el Real Madrid. El Madrid y el Chelsea llegaron a ofrecer 80 millones de euros. Mi esposa me dijo en ese momento: ‘Si te hace feliz, entonces nos vamos a Madrid’. Todo estaba preparado”, contó a Sport Bild sobre su fichaje frustrado. Desde aquello ya ha llovido.



BAL N eficiencia

EL

TONI

12 El BALÓN in the game


KROOS la fuga de un cerebro

H

an pasado cuatro años desde que Toni Kroos tomó la valiente decisión de abandonar el Bayern de Múnich para unirse al Real Madrid. Muy pocos se habrían atrevido a dar el paso. Después de todo, allí había sido campeón de Europa un año antes y su marcha suponía una deserción en toda regla al enemigo por antonomasia. Puede que la eliminatoria que ambos equipos protagonizaron en 2014, con un sonrojante 0-4 en el Allianz Arena, abriera los ojos al centrocampista. Fuera por lo que fuera, el caso es que el tiempo ha demostrado que el jugador alemán no se equivocó al apostar por el cambio. Con Kroos en sus filas, el Real Madrid consiguió tener todas las piezas para extender su proyecto de dominación de Europa, el cual se ha adueñado de las últimas dos Champions y va en busca de la tercera. El precio que tuvieron que pagar los blancos por su fichaje suena ridículo a estas alturas: ¡25 millones de euros! Al alemán le restaba un año de contrato con el Bayern cuando el club de Chamartín vio la oportunidad para firmar uno de los traspasos más rentables que se recuerdan en los últimos años.

Fiabilidad absoluta Desde su llegada, el teutón ha sido el futbolista con mejor porcentaje de pases en cada una de las ediciones de la máxima competición continental. Una fiabilidad que ha sido fundamental en los éxitos de los de Zinedine Zidane. “Mi cambio de equipo fue correcto, de hecho, desde mi punto de vista, fue absolutamente correcto. Claramente, si te vas al extranjero, a un club superior, significa un paso más en tu desarrollo. Carlo

Ancelotti me quería en Madrid, había apostado por mí. El buen comienzo para un jugador extranjero en un club de primera como es el Real Madrid era importante”, reconoció el mediocentro sobre su salida en una entrevista concedida hace unos meses a la Federación Alemana de Fútbol. El ‘8’ madridista vive su segundo reencuentro con el Bayern en una eliminatoria de la máxima competición continental tras el de la temporada pasada en cuartos de final. Kroos desembarcó en las categorías inferiores del equipo bávaro con 16 años procedente del Hansa Rostock y pasó dos temporadas cedido en el Bayer Leverkusen antes de consolidarse en la primera plantilla. A lo largo de sus seis campañas en el pentacampeón de Europa, disputó más de 200 partidos aportando 24 goles y 49 asistencias. Uno de los técnicos que más ha marcado su carrera ha sido Jupp Heynckes, a quien esta vez tendrá en el bando contrario. “Toni es un estratega, ha mejorado mucho en el Real Madrid y juega al fútbol como cualquier entrenador querría que jugasen sus jugadores”, ha llegado a señalar el actual entrenador del Bayern sobre el que fuera su pupilo. Ese salto en su juego también lo acreditan los números. En lo que va de Champions, Kroos es el tercer jugador con más pases intentados (756) promediando una asombrosa fiabilidad del 95%. Por si fuera poco, también es el tercer futbolista del plantel con mayor distancia recorrida (98 km), sólo superado por Cristiano Ronaldo (101 km) y Casemiro (99 km), aunque cabe recordar que tanto el portugués (990 minutos) como el brasileño (838) han jugado más que el alemán (772). Una aportación en el torneo que se completa con dos asistencias. El equipo blanco se sigue beneficiando de la fuga de uno de los mayores talentos que ha dado el fútbol alemán. El BALÓN in the game 13


BAL N decadencia

EL

La disolución

N

de la BBC

adie lo ha confirmado públicamente, pero sólo hace falta comprobar el camino tomado por Zinedine Zidane en sus alineaciones para confirmarlo: la BBC se separa. Los tres hombres que en su día interpretaron la sintonía preferida del Real Madrid toman caminos diferentes. Todo apunta a que Cristiano Ronaldo seguirá al frente, aunque con nuevos socios al lado. Isco Alarcón ya demostró la pasada campaña estar preparado para ocupar el sitio de Gareth Bale. Con el malagueño en la alineación, el conjunto de Zinedine Zidane experimentó nuevos sonidos que han tenido buena acogida entre sus seguidores. Hace tiempo que los blancos son mejores teniendo la pelota que galopando. La irrupción de Marco Asensio y Lucas Vázquez ha terminado por hacer lo demás.

El técnico francés cuenta con registros suficientes como para dormir al rival con una balada o, si hay que volver al rock and roll, recurrir a la verticalidad del balear y el gallego.

Bale se borra Fue precisamente el atacante galés el primero que cayó en gracia. Hace tiempo que dejó de ser insustituible en las citas importantes, como ya se comprobó ante PSG y Juventus. En el Allianz Arena, el mismo escenario que le consagró en las semifinales de 2014, tocó fondo al ni siquiera llegar a calentar. El mensaje que mandó Zidane es inequívoco: si el Real Madrid necesita hacer caja, hay alguien prescindible por quien se puede sacar mucho dinero en verano. Los números no engañan al comprobar los minutos disputados por cada uno de los futbolistas entre todas las competiciones. Por delante del de Cardiff hay hasta 14

jugadores que han contado más para el entrenador galo. Sólo los jóvenes de la plantilla (Theo, Vallejo, Ceballos, etc.) han jugado menos que el ‘11’ en lo que va de campaña. Ante esta situación, Bale parece resignado, mentalmente fuera del club. Ni siquiera hace ascos a los rumores que le sitúan en otro lugar el próximo curso. El Bayern sólo ha sido uno de los últimos equipos en relacionarse con el galés. “En el fútbol nunca puedes decir nunca. De momento en Madrid juego y disfruto del fútbol. El Bayern tiene un fantástico equipo y en el pasado siempre ha sido uno de los equipos con más éxito de Europa. Que te relacionen con este club es un honor para cualquiera”, señaló el jugador en una entrevista en Sport Bild. Zidane tampoco confirma ni desmiente, una situación que recuerda a la de James Rodríguez el pasado ejercicio. El francés nunca dijo de manera explícita que no contase con el colombiano, pero finalmente terminó poniendo rumbo a Múnich en calidad de cedido.

Karim ya no es intocable Quien sí parecía irremplazable para Zizou hasta hace bien poco era su compatriota Karim Benzema. Pese a los pobres números del ‘9’, el técnico siempre le defendió a capa y espada e insistió en su titularidad. Sin embargo, los goles del galo han seguido sin llegar y su entrenador puede haber tirado la toalla. Tanto en la vuelta ante la Juventus como en la ida contra el Bayern, el de Lyon se quedó en el banquillo. “Le veo como siempre, de todas formas con lo que se dice igual está sufriendo un poco, a él también le gustaría meter más goles. Entrena bien, está ahí con sus compañeros concentrado. Luego, a él le gustaría marcar más y estar mejor”, reconoció Zidane hace unas semanas sobre el estado de su jugador. Así las cosas, la BBC parece haber quedado definitivamente en un viejo recuerdo. 14 El BALÓN in the game



BAL N luces, cámaras, acción...

EL

Tocado y hundido: El crédito parece haberse agotado para Keylor Navas. Sólo una milagrosa vuelta de hoja puede evitar que deje de ser el dueño de la portería la próxima temporada. Sus errores de bulto contra

Juventus y Bayern sentencian a un guardameta que, excepto para su entrenador, tampoco fue incuestionable cuando vinieron bien dadas. Ni el propio Zidane puede ya defenderlo. A un portero del Real Madrid se le exige mayor regularidad.


El BALÓN in the game 17


BAL N regreso

EL

Quiere ajustar

CUENTAS

James Rodríguez vuelve al Santiago Bernabéu, de donde fue desterrado el pasado verano al no contar para Zinedine Zidane. La oportunidad de venganza le ha llegado en el mejor escenario posible, unas semifinales de Champions en las que el Real Madrid se juega toda la temporada

R

enunciar al sueño de triunfar en el Real Madrid fue el momento más duro de la carrera de James Rodríguez. “Mi salida fue triste y dura, el Real siempre fue mi sueño, pero el fútbol es así, un día estás en el lugar que quieres, otro no, vuelves…”, confesó sobre su marcha en una entrevista concedida a ‘El Chiringuito’ de Mega. En sus tres temporadas de blanco, el colombiano conquistó una Liga, dos Champions, dos Supercopas de Europa y dos Mundiales de Clubes, aunque su relevancia en tales éxitos no fue la que se esperaba de alguien que aún es el último fichaje galáctico del club. Los 80 millones pagados al Mónaco por su traspaso dan fe de ello.

¿Qué pasó con Zidane? Irrumpió con fuerza en su primera campaña bajo las órdenes de Carlo Ancelotti, en la que firmó 17 goles y 18 asistencias entre todas las competiciones. Tras la marcha del técnico italiano, el de Cúcuta no logró volver a asentarse ni en el corto periplo de Rafa Benítez ni desde la llegada de Zidane al banquillo. Aunque rindió en los 18 El BALÓN in the game

pocos minutos que le dio el técnico francés (el pasado ejercicio marcó o asistió cada 78 minutos), la sensación es que hubo algo que no acabó de funcionar entre ellos. “Los números estaban ahí, pero cada entrenador tiene sus jugadores y eso es totalmente respetable. No sé si hubo ‘feeling’ con Zidane o no, pero cada entrenador tiene sus gustos. No sé si fue injusto conmigo, cuando entraba hacía cosas buenas, pero no hay que pensar más en eso”, llegó a decir el jugador al respecto. Prolongar su estancia en el Real Madrid como suplente de lujo era algo insostenible, por lo que salió cedido al Bayern para tratar de volver a triunfar al calor de Ancelotti. Paradójicamente, su consagración como figura del conjunto bávaro ha tenido lugar con la llegada de Jupp Heynckes. El entrenador teutón ha encontrado


en el mediapunta cafetero algo diferente respecto a lo que han visto en el Allianz Arena durante las últimas temporadas, el soplo de aire fresco que permite volver a competir a un equipo que, por lo demás, se agarra a su glorioso pasado reciente.

En su mejor versión Aunque la cesión de James finaliza en 2019, el club alemán cuenta con una opción de compra de 42 millones de euros. Salvo que la situación cambie radicalmente, el Bayern ejecutará esta cláusula con la que se asegurará en propiedad a un jugador de primer nivel por un precio asequible, al menos comparado con los que se manejan actualmente en el mercado. Y es que hay que recordar que el colombiano tiene 26 años, por lo que aún tiene

carrera por delante para seguir mejorando y alcanzar su techo como futbolista. La continuidad de la que está disfrutando y el hecho de jugar habitualmente escoltado por dos centrocampistas (ya sea como interior o mediapunta) han sido dos de los factores determinantes que le han permitido recuperar su mejor versión. Por lo demás, su zurda sigue siendo un cañón. Esta campaña, en la que ha ido claramente de menos a más, ha firmado seis goles y 12 asistencias entre todas las competiciones. Su presencia en zona de tres cuartos aporta un plus de creatividad que casa perfectamente con jugadores tan verticales como Lewandowski, Robben o Ribéry. Ahora tiene la oportunidad de servir en plato frío la venganza contra el técnico que le abrió la puerta de salida del Real Madrid. El BALÓN in the game 19


BAL N jerarquía

EL

Elespañol MOTOR del Bayern Javi Martínez y Thiago Alcántara mandan en la sala de máquinas del gigante de Baviera y desmienten el mito de la fiabilidad alemana. La destrucción del juego rival y la construcción del propio corren de su cuenta

D

esde la década de los 70, en la que Alemania ejerció un férreo dominio a nivel de clubes y selecciones, ha sido recurrente el mito del jugador teutón. Según se decía, los suyos eran siempre futbolistas más altos, más fuertes, más rubios y que chutaban con más potencia. Como no podía ser de otro modo, el Bayern de Múnich ha tenido gran influencia en esta tradición, por cuyo centro del campo han desfilado figuras nacionales como Lothar Matthäus, Stefan Effenberg, Michael Ballack y Bastian Schweinsteiger. Sin embargo, en un fútbol donde las fronteras son cada vez más difusas, aquel estereotipo parece cosa del pasado. A día de hoy, Alemania emula el ‘tiki-taka’ de España y la medular del Bayern la integran dos jugadores como Javi Martínez y Thiago Alcántara.

Javi Martínez de pivote En el caso del ex del Athletic, se trata de la perfecta reencarnación de los citados futbolistas alemanes en cuanto a despliegue físico, con la salvedad de que él ha nacido en Navarra. Así lo entiende también Jupp Heynckes, un técnico que lo ha visto todo a estas alturas. Tras regresar al equipo bávaro el pasado mes de octubre, el entrenador de Monchengladbach tuvo claro que era lo primero que había que recuperar de su anterior etapa en el Allianz Arena. Javi Martínez, quien con Pep Guardiola y Carlo Ancelotti ejerció habitualmente de defensa central, ha sido y es innegociable para su técnico como pivote. “Creo que es más productivo 20 El BALÓN in the game

como centrocampista defensivo que como central. Le conozco muy bien y por eso lo traje del Athletic en su momento. En 2013 ganamos la Champions League, la Bundesliga y la Copa de Alemania con él en el medio. En el centro de la defensa necesitas jugadores más rápidos y dinámicos para los partidos más exigentes”, asegura Heynckes al respecto. No sólo el propio futbolista se siente más cómodo en esa posición, sino que el resto del equipo también lo agradece. Su poderío físico, su dominio del juego aéreo y su lectura posicional convierten al Bayern en un conjunto equilibrado y más fiable en transición defensiva. El de Estella se sitúa como el único centrocampista que guarda el sitio por delante de los centrales, lo que permite que


los interiores presionen arriba y, como consecuencia, que el cuadro muniqués se establezca más cerca del marco contrario. Un efecto dominó que ha sido fundamental para recuperar a veteranos como Ribéry, quien en pocos metros sigue resultando peligroso. Quizá no hubo por qué tocar lo que ya funcionaba.

La lucha de Thiago El problema de Thiago Alcántara ha sido otro durante su estancia en Alemania, donde va camino de cumplir su quinta temporada. La progresión del jugador formado en La Masía se ha visto lastrada por las lesiones, las cuales se han cebado especialmente con su maltrecha rodilla derecha.

Esta campaña, tras sobreponerse a una rotura muscular que le tuvo 80 días en el dique seco, ha sido dosificado por Heynckes, motivo por el que se ha perdido más de una veintena de partidos. Sin embargo, esa precaución tomada por su entrenador le ha servido para llegar al momento clave del curso en perfectas condiciones. Y es que no hay otro como él para dirigir el juego del conjunto alemán, donde registra una media de 90 pases por partido, más que ningún otro futbolista. Además de ser fundamental en fase de construcción, aporta clarividencia en los últimos metros, tal y como acreditan los siete goles y tres asistencias que ha firmado en lo que va de ejercicio. La fiabilidad del Bayern tiene marca española. El BALÓN in the game 21


El delantero polaco se mide al equipo de sus sueños, por el que puede fichar el próximo verano

22 El BALÓN in the game


LEWANDOWSKI

L

el eterno deseado

os rumores que sitúan a Robert Lewandowski en el Real Madrid la próxima temporada cobran más fuerza que nunca, justo cuando los blancos vuelven a cruzarse con el Bayern de Múnich en Europa. Ni siquiera en el propio club alemán han ocultado los deseos de su goleador. “Si Lewandowski se lamenta de nuestra gira asiática, debe saber que el presunto equipo de sus sueños, el Real Madrid, este verano ha estado de viaje 24 días en zonas de calor, el doble que nosotros. No es la primera vez que Robert habla mal de nuestro club. Ya sabe cuando acaba su contrato y, desgraciadamente para él, no hay cláusula de liberación”, llegó a afirmar un enfadado Karl-Heinz Rummenigge el pasado verano.

Último tren a Madrid Según publicó recientemente el diario alemán Sport Bild, el ariete polaco ya comunicó a sus compañeros su deseo de fichar por el club blanco en el próximo periodo de mercado. Sus últimos movimientos han ido encaminados a esa dirección. El pasado mes de febrero rompió con su agente hasta entonces, Cezary Kucharski, para pasar a ser representado por Pini Zahavi. Una decisión que se ha interpretado como una clara llamada a las puertas del Santiago Bernabéu, pues es sabido que el intermediario israelí mantiene una fluida relación con el Real Madrid. La floja temporada de Karim Benzema abre la veda para que el equipo de Chamartín busque un nuevo ‘9’. El delantero nacido en Varsovia sabe que puede ser su último

tren y no lo piensa dejar pasar. Entre tanto, la postura del Bayern ha sido cerrarse en banda a cualquier posibilidad de que Lewandowski cambie de aires. “Nadie puede fichar un jugador del Bayern de Múnich contra la voluntad del Bayern de Múnich. Apuesto cualquier cosa a que Robert estará con nosotros el año que viene”, señaló recientemente Rummenigge sobre los rumores.

Más goleador que nunca Pese a todo, la incertidumbre sobre su futuro no ha repercutido para nada en el rendimiento del jugador polaco. De hecho, esta campaña está registrando su mejor promedio anotador, un tanto cada 87 minutos. A sus 29 años, está en el mejor momento de su carrera y aspira a ganar la Champions League que tanto se le ha resistido. Hay que recordar que ya disputó la final de la máxima competición continental en la temporada 2012/13, cuando aún militaba en las filas del Borussia Dortmund, título que precisamente le arrebató el Bayern. Muy recordada es también su actuación contra el Real Madrid en las semifinales de aquella edición del torneo, cuando llegó a firmar un póker goleador en el Signal Iduna Park que dejó casi sin opciones a los de Chamartín. Tampoco se quedó sin marcar la última vez que visitó el Bernabéu en la vuelta de los cuartos de final de la temporada pasada, aunque en este caso fue desde el punto de penalti. El ‘9’ del conjunto bávaro se perdió la ida de aquella eliminatoria por una lesión en el hombro derecho, mientras que tuvo que jugar tocado el choque de vuelta. Llega con ganas de resarcirse y de demostrar a los blancos que es el ‘killer’ que tanto necesitan.

Restaurante Gala, Reservas en el

91 4 42 22 44

¿QUIERES DISFRUTAR DE LA MEJOR COCINA DE MERCADO EN CHAMBERÍ? Pues vente al restaurante Gala en Espronceda 14, LA MEJOR MATERIA PRIMA Y EL TRATO MÁS AMABLE EN EL BARRIO DESDE HACE MÁS DE 27 AÑOS.

Por algo será...


E

n el Real Madrid existía preocupación sobre lo que se podía encontrar en Múnich. Los alemanes comenzaron a presionar al árbitro desde el momento en el que el sorteo les deparó un nuevo enfrentamiento con el equipo de Zinedine Zidane. Un victimismo alimentado por el polémico final de partido frente a la Juventus. Hubo quien aprovechó el penalti pitado a Benatia sobre Lucas Vázquez para reabrir el debate sobre los arbitrajes al conjunto blanco en las últimas temporadas. Además, los alemanes también se acordaron de lo ocurrido la campaña pasada en el Bernabéu. Especialmente, de la expulsión de Arturo Vidal y del gol en fuera de juego que Cristiano Ronaldo anotó en la prórroga. Para ellos, un escándalo histórico.

Sigue el estado de alerta Finalmente, el arbitraje del holandés Björn Kuipers no le jugó ninguna mala pasada al Madrid en el Allianz Arena. Y eso que los locales reclamaron hasta cuatro penaltis a lo largo del encuentro: una mano de Carvajal (el balón impactó claramente en el hombro), dos derribos del lateral a Lewandowski y una zancadilla de Ramos a Müller. Pese a 24 El BALÓN in the game

Una todo, queda por delante todo un partido en el Bernabéu y el madridismo mantiene el estado de alerta. La máquina del fango contra los éxitos merengues sigue funcionando sin descanso y la bomba puede estallar en cualquier jugada dudosa para el colegiado. Hasta alguien ajeno a todo lo sucedido como Pep Guardiola se sumó al linchamiento. Nada menos que para justificar la eliminación de su equipo ante el Liverpool en los cuartos de final. El entrenador catalán se quejó del trabajo del colegiado español Mateu Lahoz en el partido que se disputó en el Etihad Stadium y, además, quiso describir la importancia del árbitro en este tipo de competición haciendo un paralelismo con lo sucedido en el Bernabéu la temporada pasada ante el Bayern: “Ese tipo de acciones marcan la diferencia. El año pasado, expulsan a Vidal


BOMBA de relojería injustamente contra el Madrid en el momento en el que mejor estaban jugando”.

La baza arbitral del Bayern Nada más conocerse la disputa de un nuevo clásico europeo, fue Arturo Vidal el que dejó patente el sentimiento de revancha al publicar un tuit con la imagen del sorteo acompañada por una frase: “¡¡Ahora sí carajo!!”. Y es que hay que recordar que el internacional chileno fue uno de los que no dudó en achacar al arbitraje la eliminación de su equipo la temporada pasada. “Cuando el Madrid tuvo miedo, el árbitro comenzó con su espectáculo. Nos eliminó”, afirmó tras el choque de vuelta en el Bernabéu. Aunque una lesión en la rodilla ha impedido al centrocampista del Bayern estar en el cruce ante el Real Madrid,

en el campeón de la Bundesliga hay más jugadores afines a esa teoría. Joshua Kimmich no fue tan tajante como su compañero, pero dejó entrever la misma idea. “Estamos decididos a llegar a la final. El año pasado tuvimos mala suerte con el colegiado en el Bernabéu”, señaló. Pese a la derrota por 1-2, algunos futbolistas del conjunto bávaro aseguraron haber olido sangre en el Allianz Arena y creen en sus opciones. “Este Real Madrid es absolutamente vulnerable. Necesitamos tener mentalidad asesina porque tenemos posibilidades reales”, afirmó Müller al término del partido de ida. “Creo que rara vez he visto a un Real Madrid tan débil en Múnich”, agregó el central Süle. El Bayern es consciente de que tendrá que jugar todas sus bazas en el coliseo blanco para tratar de voltear la eliminatoria. El factor arbitral sigue siendo una de ellas. El BALÓN in the game 25


1988

26 El BALÓN in the game


El Madrid tumba al gigante

H

ay que acabar con el mito de la historia”. Así de contundente se mostró Emilio Butragueño en la víspera de la eliminatoria de cuartos de final de la Copa de Europa que Real Madrid y Bayern de Múnich afrontaron en 1988. El Buitre hacía referencia al mal bagaje de los blancos en sus anteriores enfrentamientos contra el gigante de Baviera, ante el que ya habían caído eliminados la temporada anterior y en 1976. Su historial de enfrentamientos era corto pero intenso, señal de que la rivalidad entre ambos clubes estaba llamada a derivar en lo que hoy ya se conoce como el clásico europeo. El primer cruce quedó marcado por el famoso incidente protagonizado por el aficionado que pasó a ser conocido como ‘El Loco del Bernabéu’, quien saltó al césped para intentar agredir al árbitro y a ‘Torpedo’ Müller. Tampoco hubo paz en amistosos como el de la pretemporada de 1980, cuando el conjunto alemán (mucho más rodado físicamente) humilló sin piedad al Madrid con un escandaloso 9-1. Al año siguiente, también se lió en el Trofeo Bernabéu, en un duelo entre Bayern y Dinamo Tiblisi, encuentro que terminó con los jugadores muniqueses abandonando el campo antes de tiempo tras las expulsiones de Karl-Heinz Rummenigge, Paul Breitner y Uli Hoeness, el primero de ellos por dedicar gestos obscenos a la grada.

¡Heynckes ya entrenaba al Bayern! La última tuvo lugar en la eliminatoria de 1987, recordada por el pisotón de Juanito a la cabeza de Lothar Matthäus tras una durísima entrada del alemán sobre Chendo. Un año después, en el conjunto blanco eran conscientes de que tenían que ser más inteligentes que sus rivales a la hora de moverse en el fango. “Ellos saben cómo se perdió la eliminatoria del año pasado, y no fue a base de fútbol, porque ningún equipo demostró ser superior al otro. Nosotros caímos por cosas extradeportivas, y por eso los jugadores quieren revancha”, señaló el técnico Leo Beenhakker al respecto. En uno de esos sorprendentes guiños del destino, resulta que el entrenador de aquel Bayern no era otro que Jupp Heynckes, quien esa misma temporada tomó el testigo del mítico Udo Lattek. La eliminatoria pudo quedar sentenciada en el partido de ida disputado sobre la nieve del Olímpico de Múnich, cuando el Madrid llegó al minuto 85 perdiendo por 3-0 y logró recortar distancias con dos postreros goles de Butragueño y Hugo Sánchez. El Bernabéu dictaría sentencia, que no era poco.

Con su propia medicina Aquella noche del 16 de marzo de 1987, el coliseo blanco presentó un ambiente de gala para ayudar a los suyos a conseguir el gol que diese la clasificación. Como muestra de la importancia de la cita, cabe señalar que la recaudación fue de 250 millones de pesetas, récord del fútbol español por entonces. El once del Real Madrid estuvo formado por Buyo, Chendo, Camacho, Sanchís, Tendillo, Gordillo, Gallego, Jankovic, Míchel, Hugo Sánchez y Butragueño. Aunque los merengues comenzaron nerviosos, no tardaron en recuperar la compostura e imponer su autoridad a los 26 minutos con un lanzamiento de falta de Jankovic que supuso el 1-0. Míchel haría el segundo antes del descanso tras rematar en el segundo palo un excelente centro de Gordillo. El partido estaba donde querían los locales y, ya en el segundo tiempo, Hugo Sánchez se encargó del resto dándole a los alemanes su propia medicina. El mexicano desestabilizó a todo el Bayern tras clavar los tacos en la cadera del guardameta Pfaff, con quien se las había tenido durante todo el partido. A partir de entonces, el equipo bávaro se olvidó definitivamente de jugar al fútbol y nunca puso en riesgo la clasificación del cuadro madridista. Había caído la bestia negra. El BALÓN in the game 27


BAL N motor

EL

N U E VO

Hyundai i20

Cambio de estilo y más seguridad El Hyundai i20 de cinco puertas y la variante Active cuentan ahora con un diseño más moderno y mayor equipamiento de seguridad.

E

n la gama i20 se ofrece tres tipos de carrocería -cinco puertas, tres puertas Coupé y crossover Active- con elementos tecnológicos de última generación. A dos de ellas ha llegado su renovación estética y de seguridad y para el resto también hay cambios. Para la gama i20 al completo, se introduce una caja automática de doble embrague y siete velocidades (7DCT). También incorpora un sistema de parada y arranque de motor (Idle Stop and Go-ISG) que reduce las emisiones de CO2. La estética del i20 ha sido renovada en diferentes aspectos. El frontal de la versión de cinco puertas incorpora un parachoques rediseñado que incluye la parrilla en forma de cascada y su zaga y la de la versión Active también reciben un parachoques actualizado y combinación de luces, creando una apariencia más dinámica. El portón ha sido modificado para integrar la placa de matrícula. Y la versión de cinco puertas incorpora nuevas llantas de aleación de 15 y 16 pulgadas. De manera opcional, puede incorporar techo panorámico. Además de poder elegir entre 10 colores de la carrocería, tres de ellos nuevos, 28 El BALÓN in the game

existe una amplia gama de colores para el interior. El novedoso interior Blue presenta una banda azul encastrada que recorre toda la línea del salpicadero y los paneles de las puertas. Los también nuevos interiores Red Point y Blue Point, con colores rojo o azul, permiten crear una apariencia interior diferente. La gama ofrece varios elementos de conectividad avanzada que se integran fácilmente con el teléfono del conductor para hacer más confortable los viajes. Las versiones de entrada de la gama i20 cuentan ahora con un sistema de audio con pantalla monocromo de cinco pulgadas. El nuevo Audio Display de siete pulgadas, disponible ya desde el siguiente acabado, permite una conectividad sencilla mediante las aplicaciones Apple CarPlay y Android Auto, y así utilizar el sistema de navegación del teléfono sin necesidad de tenerlo integrado en el propio vehículo. El i20 está disponible también con el sistema de infoentretenimiento de siete pulgadas; éste integra navegación, multimedia y conectividad, compatible con AppleCarPlay y Android Auto, así como servicios Live Services. Este nuevo i20 ofrece tres motores de gasolina. El Kappa 1.0 T-GDI, disponible para toda la gama i20, cuenta

con dos rangos de potencia: 100 CV, asociado un cambio manual de cinco velocidades, mientras que la versión de 120 CV, dispone de un cambio manual de seis marchas. Como alternativa estará disponible por primera vez una transmisión de doble embrague y siete velocidades. Para el i20 de cinco puertas el motor Kappa de 1,2 litros se ofrece con 84 CV, asociado a un cambio manual de cinco velocidades. La variante de tres puertas Coupé estará disponible únicamente con el motor Kappa 1.0 T-GDI en su versión de 120 CV combinada con la transmisión manual de seis velocidades, mientras que el i20 Active lo estará solo en la variante de 100CV, asociado en este caso tanto al cambio manual de cinco velocidades como a la transmisión automática de doble embrague de 7 DCT. Para cumplir con los más altos estándares europeos, el nuevo i20 incluye los últimos asistentes de conducción y seguridad activa del Hyundai SmartSense. Éstos abarcan desde el avisador de cambio involuntario de carril (Lane Departure Warning System- LDWS) hasta el asistente de mantenimiento de carril (Lane Keeping Assist-LKA), pasando por el asistente para evitar colisiones frontales en ciudad y carretera (Forward Collision Avoidance Assist - FCA), la alerta de atención del conductor (Driver Attention Warning - DAW) y el asistente de luces largas (High Beam Assist-HBA).


Disfruta de MARCA PLUS GRATIS los días

1 y 15

de cada mes

N

V UE

O

DI

SE

ÑO

M

I ÓV

L

www.marca.com/marcaplus/

¡Descárgate ya GRATIS en tu tablet o smartphone la publicación interactiva de MARCA y disfruta de una experiencia única! DESCÁRGATE YA MARCA PLUS EN:


BAL N

BAL N cierre

EL

EL

in the game

2018 N° 55 1 DE MAYO

www.revi stae

BAL N

lbalo n.co m

EL

in the game

20:45

volverá a estar entre BALtusNmanos con el partido DE EUROPA LEAGUE entre Atlético y Arsenal (03/05/18) EL

in the game

EL WHATSAPP de ‘El Balón’ ¿Cómo sería el grupo de WhatsApp de los jugadores? ¿Habrá troleos? Nosotros nos lo imaginamos así, cualquier parecido a la realidad es pura casualidad.

negra La bestia

DE EUROPA pdf THE GAME 60X80. EL BALON IN

ENSIO LUCAndSan- AS en Ch ampions Ya ma

JAMncES te Zidane Reva ha an DOWoSKI LEWosAN en bla nc Sueñ

1

6/4/18

13:01

ecial GO! ie Esp Nueva Ser equipación. ón, con la mejor La mejor selecci

(l/100km): 4,6 Consumo mixto CO2 (gr/km): 119-175 3,7-6,2. TUCSON Emisiones Consumo mixto (l/100km): Gama Hyundai: (l/100km): 3,6-5,5. CO2 (gr/km): 97-143. Consumo mixto i20: Emisiones CO2 (gr/km): 95-125. i30 5p: Emisiones

– 7,5.

Lewandowski

Hola amigos. Encantado de saludar. Yo dar clases de español para cumplir mi sueño de jugar con ustedes la próxima temporada Ramos

No hace falta Lewy, Bale lleva aquí cinco años y aún no da ni los buenos días

Favorito para el BALÓN DE ORO

Lewandowski

¿Os gustó mi actuación del otro día en el Allianz? Cristiano

¿Te refieres a los goles que fallaste? Lewandowski

Claro, fijarme mucho en ‘9’ como Benzema para tener buena adaptación Marcelo

ASADOR CASA JUAN

C/ Infanta Mercedes, 111 28020 Madrid Tlf.: 91 449 03 08, Fax: 91 449 03 81 www.casajuanrestaurante.es

LAS ESTACIONES DE JUAN

C/ San Francisco de Sales, 41 esquina con General Ibañez, 5 28003 Madrid. Tlf.: 91 598 86 66 www.lasestacionesdejuan.com

Los apostantes ya ven a Cristiano Ronaldo como el futbolista con más posibilidades de ganar el prestigioso galardón otorgado por la revista France Football. Según las diferentes casas de apuestas, que el portugués logre el galardón se paga a 2,6 euros por euro apostado. Más sorprendente si cabe resulta el ascenso de Salah, cuya cuota pasó de 12 euros a 2,75 tras su exhibición en el LiverpoolRoma. El egipcio se ha convertido en la gran alternativa al portugués por delante de Leo Messi (5 euros por euro apostado). Cabe recordar que el luso adelantaría al argentino en el caso de ganar su sexto Balón de Oro el próximo mes de diciembre. La resolución de la Champions y el Mundial de Rusia se antojan decisivos al respecto.


El fútbol para sentir

Más de un año con vosotros www.revistaelbalon.com BAL N

EL

in the game

PORTADA

MADRID

BARÇA

ATLETI

LIGA

EUROPA

Hora de redimirse Publicado el 1/05/2018 por Redacción

MUNDO

Ahora también puedes ver El Balón en nuestra web: www.revistaelbalon.com

Cristiano Ronaldo se quedó sin marcar en el Allianz Arena. Nada alarmante teniendo en cuenta la victoria del Real Madrid. Sin embargo, para el ambicioso futbolista portugués siempre es una afrenta el hecho de irse de vacío. Su enfado quedó patente en el tanto que le anularon por controlar el balón con el brazo, jugada que protestó con vehemencia pese a que la repetición dio la razón al colegiado. En lo bueno y en lo malo, así es el insaciable carácter que le ha llevado a forjar su leyenda. El ‘7’ vió truncada su extraordinaria racha de once partidos consecutivos viendo portería en Champions, aunque eligió el mejor momento posible para hacerlo. Sigue siendo pichichi con 15 goles, a dos de su mejor registro.

¡Un millón de gracias!* Cristiano busca nuevos socios

El luso no se quedaba sin anotar en la máxima competición continental desde la vuelta de semifinales de la pasada campaña, cuando los de Zidane cayeron por 2-1 en el Vicente Calderón. Teniendo en cuenta que sale a un gol por cada 80 minutos en esta edición del torneo, puede que no tarde en redimirse. Mejor que así sea con un tanto que liquide las esperanzas del Bayern en el Santiago Bernabéu. Aunque Marcelo y Asensio se disfrazaron de Cristiano en Múnich, el auténtico traje de superhéroe sigue perteneciendo al de Madeira, la constancia personificada para sacar a los blancos de todo tipo de apuros. Si Batman tiene a Robin, el portugués suele contar con Benzema, a quien probablemente echó de menos en la ida al quedarse en el banquillo. Sin el francés, Cristiano se vio más desconectado y como única referencia de la defensa rival. Por algo ha sido siempre acérrimo defensor del ‘9’ madridista. Pero lo cierto es que este curso tan sólo el ‘7’ ha tirado del carro en el ataque. Quizá tenga que seguir profundizando en su relación sobre el césped con otros socios que se han abierto paso como Isco, Asensio y Lucas Vázquez. Ellos son el futuro que puede alargar el esplendoroso presente de Cristiano, quien camina directo hacia su sexto Balón de Oro. 08 El BALÓN in the game

* 1.000.000 de usuarios únicos mensuales según Google Analytics. 558.000 usuarios únicos mensuales según ComScore (enero 2018) 08 Cristiano web N55.indd 8

27/4/18 14:59

@RevistaElBalon

facebook.com/El-Balon


Nueva Serie Especial GO! La mejor selección, con la mejor equipación.

Adelántate al Mundial de Rusia y disfruta de la Nueva Serie Especial GO! Anótate un tanto y llévate un Hyundai i10, i20, i30 o TUCSON con la mejor equipación del Mundial y un precio de campeonato. Ahora puedes tener un Hyundai TUCSON Serie Especial GO!, con llantas exclusivas de aleación de 19”, navegador táctil con TomTom Live y conectividad Android Auto™ y Apple CarPlay™, faros delanteros tipo LED, asientos calefactados y llave inteligente con botón de arranque y detector de proximidad. Disfruta de la mejor equipación del Mundial con la Nueva Serie Especial GO! Acércate a tu concesionario Hyundai y descúbrela.

Gama Hyundai: TUCSON Emisiones CO2 (gr/km): 119-175 Consumo mixto (l/100km): 4,6 – 7,5. i20: Emisiones CO2 (gr/km): 97-143. Consumo mixto (l/100km): 3,7-6,2. i30 5p: Emisiones CO2 (gr/km): 95-125. Consumo mixto (l/100km): 3,6-5,5. La garantía comercial de 5 años sin límite de kilometraje ofrecida por Hyundai Motor España S.L.U a sus clientes finales es sólo aplicable a los vehículos Hyundai vendidos originalmente por la red oficial de Hyundai, según los términos y condiciones del pasaporte de servicio. Consulta las condiciones de oferta, mantenimiento y garantía en la red de concesionarios Hyundai o en www.hyundai.es.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.