El Balón Nº51

Page 1

BAL N

EL

N° 51 5 DE ABRIL 2018

www.revistaelbalon.com

in the game

21:05

a r o d a n o s i p A

ROJIBLANCA EL BALON IN THE GAME 60X80.pdf

EFECTO COSTA

El rey del gol

KOKE-FERNANDES

¿Quién es el jefe?

BAS DOST

Un tanque de 30 goles

1

27/3/18

16:54



BAL N editorial

EL

@RevistaElBalon www.facebook.com/RevistaElBalon/

revistaelbalon.com

T

Empieza lo serio

ras pasearse en las eliminatorias ante Copenhague y Lokomotiv de Moscú, el Atlético afronta los cuartos de final de la Europa League ante un rival más acorde a lo que se espera en las últimas rondas de cualquier competición europea. Aunque los de Simeone parten nuevamente como claros favoritos, mal harían si creen que contra el Sporting de Portugal todo irá tan rodado como en los anteriores cruces. Las eliminaciones de otros grandes candidatos como Olympique de Lyon, Borussia Dortmund y Nápoles sirven como advertencia para el conjunto rojiblanco. Cualquier equipo te puede pintar la cara si no das el máximo. Bien lo saben los rojiblancos, quienes ya pagaron un elevado precio en la fase de grupos de Champions por un par de malas noches. El fantasma del Qarabag debe ser definitivamente enterrado en el Wanda Metropolitano, donde el Atlético se ha hecho fuerte según ha avanzado la temporada. Su actual racha como local asciende a ocho victorias consecutivas entre todas las competiciones con 18 goles a favor y ninguno en contra. Hará falta volver

SUMARIO

El choque en datos El ‘Ángel’ del Atleti El Cholo va con todo La hora de Vitolo Peligro portugués Hombres polivalentes Efecto Costa Claves del Sporting Cuidado con Bas Dost Organizadores top Eficiencia rojiblanca El sueño del 91 KYMCO e-bikes Cierre

a echar mano de esa solidez para viajar a Lisboa con un resultado de ciertas garantías. Cualquier otro escenario sería un fiasco que pondría en peligro la única ilusión que le queda a la parroquia colchonera este curso. Una situación muy parecida a la que atraviesan los lisboetas, quienes la noche del pasado sábado dijeron prácticamente adiós a sus opciones en Liga tras caer por 1-0 en el campo del Braga. Por tanto, se espera que también salgan a por todas los de Jorge Jesus, técnico que sabe lo que es llegar lejos en la Europa League con dos finales en su currículum. El cuadro portugués llega con las bajas seguras de los lesionados Seydou Doumbia y Bruno César, mientras que uno de sus jugadores clave como es William Carvalho ha pasado los últimos días entre algodones. Caso similar es el de Giménez, Juanfran y Vrsaljko en el Atlético, con una línea defensiva muy castigada al añadirse la grave lesión de Filipe Luis. Eso sí, vuelven Griezmann y Vitolo al ataque tras perderse el último choque liguero por suspensión. Todo preparado para dar otro paso hacia la final de Lyon.

04 06 08 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

STAFF Director: Pablo Berraondo Diseño: Labarber Multimedia SL Redacción: Sergio Castilla, Javi Lauder y Borja Respaldiza Fotografía: Cordon Press Publicidad: Madrid: Fernando García 609139276 (fernando.garcia@omedia.es), Carmen Nieto 609139703 (carmen.nieto@omedia.es) Edita: El BALÓN in the game 3


BAL N estadísticas

EL

Atlético y Sporting en competiciones UEFA PARTIDOS

324

182 V, 63 E, 79 D

GOLES

544 1,9 goles partido 310

300

123 V, 67 E, 110 D

A FAVOR

1,68 G/P

A FAVOR

EN CONTRA

0,96 G/P

EN CONTRA

424 387

1,42 G/P 1,29 G/P

l 2 Europa League

TÍTULOS

l 2 Supercopas de Europa l 1 Recopa de Europa

l 1 Recopa de Europa

l 1 Copa Intercontinental

74

MÁS PARTIDOS

GABI y KOKE

20

MÁXIMO ANOTADOR AGÜERO 4 El BALÓN in the game

91

RUI PATRICIO

25

Goles

Goles

LIÉDSON DA SILVA



BAL N gambeteador

EL

Este Atleti

S

TIENE ÁNGEL

in prisa, pero sin pausa. Así es como Ángel Correa se está convirtiendo en uno de los puntales ofensivos del Atlético de Diego Pablo Simeone. A sus 23 años recién cumplidos, el argentino convence a su técnico y ya acumula 30 titularidades esta temporada, cifra muy por encima de los 17 encuentros en los que partió de inicio el pasado curso y los 12 del anterior. Su producción ofensiva acredita ese creciente protagonismo: ocho tantos y siete asistencias entre todas las competiciones. El único jugador del plantel que ha producido más goles esta temporada (suma de los que ha marcado y en los que ha asistido) no es otro que Antoine Griezmann con 23 dianas y 13 asistencias.

Cada vez más titular El ‘11’ rojiblanco está logrando superar la etiqueta de eterno revulsivo, pues seis de los ocho goles que ha transformado esta campaña han sido en partidos en los que empezó como titular. Una cosa no quita la otra, ya que el de Rosario también sigue siendo un excelente recambio para agitar encuentros. De los 23 tantos que ha anotado durante su trayectoria en el Atlético, 11 de ellos llegaron de esta forma. Ningún otro futbolista de LaLiga puede presumir de haber marcado tantos goles partiendo desde el banquillo. El mérito de Correa es mayor si cabe teniendo en cuenta que ha conseguido sobreponerse a la feroz competencia de otros futbolistas de su perfil como Nico Gaitán, Yannick Carrasco (ambos salieron a China tras no imponerse en la pelea) y el recién llegado Vitolo Machín. Simeone le ha encontrado acomodo 6 El BALÓN in the game

dentro de su esquema en una posición que no era teóricamente la suya, la de interior derecho. Ahí Correa ha sabido adaptarse y aportar los minu-

tos de calidad que tanto demanda su entrenador. “El otro día escuchaba unas declaraciones de Correa que me parecieron contundentes, sobre todo el pensamiento que me gusta tener en el equipo: ‘para jugar en el Atlético de Madrid tienes que ser un tipo fuerte de cabeza’. Es la mejor expresión de un chico joven, que está trabajando y haciendo mucho esfuerzo para una posición que no es la suya, pero la está haciendo natural”, fue el elogio que le dedicó el Cholo hace unas semanas.

¿Rumbo a Rusia? El premio a tanto trabajo ha llegado para el atacante, y no sólo en el Atlético. La llamada de Jorge Sampaoli en el último parón de selecciones ratifica ese momento dulce. El argentino vislumbra seriamente la posibilidad de estar el próximo verano en Rusia compartiendo vestuario con Leo Messi, ‘Kun’ Agüero y compañía. “Simeone y el ‘Mono’ Burgos me venían diciendo que estuviera tranquilo, que si seguía haciendo las cosas así tendría la oportunidad de volver a la Selección, me pedían paciencia”, confesó el jugador sobre su vuelta al combinado albiceleste. Si sigue incrementando sus registros como rojiblanco durante lo que queda de curso, el sueño de disputar su primer Mundial probablemente se vea cumplido. Por lo pronto, sólo necesita un gol más para firmar su mejor curso anotador. En la Europa League tiene el escenario adecuado, competición en la que ha firmado una diana y ha dado tres pases de gol en 284 minutos disputados. Es decir, que marca o asiste cada 71 minutos. Números que evidencian que este Atlético tiene ‘Ángel’.


EL CORTE INGLÉS, S.A. C/ Hermosilla 112, 28009 Madrid

JON HAMM


BAL N objetivo

EL

La última bala

A

DEL CHOLO

Diego Pablo Simeone no le queda otra que apostar fuerte por la Europa League para evitar un final de temporada con cierto sabor a decepción. La notable marcha del Atlético en LaLiga (sólo en la 2013/14 sumaban los rojiblancos más puntos a estas alturas del torneo) queda empañada por la lejanía del Barça en la clasificación y por no llegar lejos en Champions League y Copa del Rey. Los motivos que explican esta situación son múltiples y el técnico argentino ha podido tener su cuota de responsabilidad, como por ejemplo reconoció en la última derrota sufrida contra el Villarreal. “La sensación que tengo es que el partido lo perdí yo, la sensación es que los futbolistas hicieron un partido enorme y creo que yo me equivoqué y no les ayudé a ganar”, señaló tras el choque.

Bajo mínimos Sin embargo, tampoco puede decirse que el Cholo se ha encontrado con el contexto más favorable a lo largo del curso. Mientras que la imposibilidad de incorporar nuevos jugadores hasta enero minó al Atlético en la primera mitad de competición, en la segunda vuelta se ha quedado sin apenas fondo de armario tras las inesperadas salidas de Yannick Carrasco, Nico Gaitán y Miguel Ángel Moyá. Todo ello agravado por una serie de lesiones que están castigando con saña a los colchoneros durante la presente campaña. Entre todos los jugadores del cuadro rojiblanco suman 34 lesiones que se traducen a su vez en 67 ausencias en competición oficial. Alguna de ellas especialmente dramática como la que mantendrá a Filipe Luis en el dique seco hasta que finalice el ejercicio. De toda la plantilla, tan sólo Axel Werner, Saúl, Thomas, Gabi, Correa y Torres han tenido la fortuna de no sufrir ningún percance físico todavía. El último 8 El BALÓN in the game

encuentro liguero contra el Deportivo fue paradigmático en este sentido, en el que Simeone sólo contó con la disponibilidad de 11 jugadores de campo pertenecientes a la primera plantilla.

¿Se queda? Pese a todo, el técnico argentino no se lamenta por la falta de fortuna ni por ciertas decisiones en la planificación ajenas a su voluntad. “Nadie sabe si en una plantilla de 25 se pueden lesionar seis, nadie asegura nada en la vida. Nadie espera que un equipo tenga lesiones y obviamente siempre estás preparado para resolver las situaciones que te puedes encontrar. No estoy preocupado, tengo una plantilla corta pero importante. Competiremos con los chicos que están a disposición”, indicó

recientemente al respecto. Lo que suceda en este final de campeonato puede tener repercusión en el futuro del propio Simeone, quien tiene contrato con el club hasta 2020 tras la última renovación anunciada el pasado mes de septiembre. “Me quedo porque el Atlético tiene futuro”, dijo hace un año, una frase que viene a explicar a qué supedita el Cholo su continuidad. Ante un nuevo verano en el que se prevé que no le van a faltar ofertas, con baile en banquillos importantes como los de PSG y Chelsea, nada mejor que un título como la Europa League para afianzar la longeva relación entre Simeone y Atlético. Precisamente el mismo torneo con el que el argentino estrenó su palmarés al frente del banquillo colchonero hace seis años.



BAL N

EL

in the game

PORTADA

MADRID

BARÇA

ATLETI

Esperando a Vitolo Publicado el 5/04/2018 por Redacción

LIGA

EUROPA

MUNDO

Ahora también puedes ver El Balón en nuestra web: www.revistaelbalon.com

A Vitolo Machín le está costando ser el jugador que todos esperaban en el Atlético. El canario no termina de convencer a Diego Pablo Simeone para hacerle un hueco en el equipo de gala y apenas ha sumado 504 minutos en sus tres primeros meses como rojiblanco. La siempre complicada adaptación a la idea del técnico argentino está siendo la principal barrera, aunque no la única. Tras una estancia de cuatro meses en Las Palmas en la que se vio lastrado por las lesiones, el extremo llegó al equipo rojiblanco lejos de su mejor forma. Peligra el Mundial Su caso contrasta con el de un Diego Costa que, pese a aterrizar en Madrid con varios kilos de más, volvió a estar físicamente a tono para su vuelta a la competición. “Lo principal es que Costa ya había jugado con el Atlético, con el míster. Tenía un aprendizaje ya hecho. Yo llego nuevo, no sé nada tácticamente de cómo trabaja el entrenador. Tengo que aprender. Llevo tiempo entrenando y aprendiendo. Quedan muchos partidos, sigo con la ilusión de cuando vine, de ser importante, ganarme un sitio”, señaló Vitolo al respecto hace unas semanas. Desde su llegada, el de Gran Canaria ha sido titular en cinco partidos, ha entrado desde el banquillo en ocho y se ha quedado sin jugar en siete. De los encuentros en los que partió de inicio, sólo llegó a completar los 90 minutos en dos duelos intrascendentes ante Lleida y Copenhague. Pese a todo, ya ha tenido tiempo para marcar tres goles promediando un tanto cada 168 minutos sobre el césped. “¿Qué me falta? Es una pregunta para el míster. Vine para intentar ser importante y jugar. Tengo esa ambición de querer jugar más y mejorar. Intento aprender de lo que él me enseña y amoldarme al equipo”, afirma el jugador. La temporada va acercándose a su fin y Vitolo aspira a ser convocado para el Mundial de Rusia tras quedar fuera de la última lista. Si quiere convencer a Lopetegui, ha llegado el momento de despegar. 10 El BALÓN in the game


Cada año se diagnostican 300 nuevos casos de leucemia infantiL y 2 de cada 10 niños no lo supera.

AYÚDANOS A MARCARLE UN GOL A LA LEUCEMIA INFANTIL.

para que se curen 10 de cada 10 niños.

SMS SMS

Envía Envíaun un con conla lapalabra palabra

UNO 28014 28014 al al

y donarás 1,20€ íntegro a la investigación contra la Leucemia Infantil.


BAL N precedentes

EL

¡Ojo con los

PORTU

E

l Atlético vuelve a verse las caras con un equipo portugués en Europa, un clásico a estas alturas en su historial internacional. Hasta en 20 ocasiones se han medido los rojiblancos a un rival luso en competición oficial con un bagaje de nueve victorias, cinco empates y seis derrotas. En competición europea, el conjunto colchonero sólo se ha enfrentado un mayor número de veces a clubes procedentes de Alemania (40), Italia (30), Inglaterra (27) y España (22). Si el balance se limita a eliminatorias a doble partido, como la que espera a los de Simeone ante el Sporting de Portugal (es decir, se excluyen del cómputo histórico partidos de fase de grupos), sorprende comprobar que el Atlético sólo logró clasificarse la mitad de las veces, tres de seis.

El Sporting ya hizo sufrir El rival portugués más asiduo de los rojiblancos es, con diferencia, el Oporto (ocho partidos), club ante el que se 12 El BALÓN in the game

enfrentó por última vez en la fase de grupos de la Champions 2013/14 con sendas victorias para los de Simeone por 1-2 (Godín y Arda Turan remontaron el tanto inicial de Jackson) y 2-0 (Diego Costa y Raúl García). Sin embargo, el equipo de Do Dragao fue anteriormente una bestia negra para el Atlético, al que echó de la Champions en dos temporadas consecutivas. En los octavos de final del curso 2008/09, los lusos apearon a los madrileños al empatar 2-2 en el Vicente Calderón y aguantar el 0-0 en la vuelta. La campaña siguiente, la humillación fue mayor si cabe con sendos triunfos blanquiazules por 2-0 y 0-3 (en ambos choques marcó un tal Radamel Falcao), los cuales condenaron a los rojiblancos a ser terceros de grupo y, por tanto, relegados a la Europa League. Curiosamente, fue en aquella edición del torneo cuando el Atlético vivió su único precedente ante el Sporting de Portugal. Ambos conjuntos se midieron en los octavos de final y los de Quique Sánchez Flores lograron el pase no sin sufrimiento. Tras empatar 0-0 en el Calderón, un ajustado 2-2 les dio la clasificación en el José Alvalade


GUESES! con doblete y exhibición del Kun Agüero. Dos meses después, los colchoneros acabaron proclamándose campeones en Hamburgo.

El último verdugo del Calderón No obstante, el episodio más reciente de estos enfrentamientos corresponde al Benfica, con el que el cuadro del Cholo se vio las caras hace dos campañas en otra fase de grupos de Champions. Los lisboetas tuvieron el honor de ser el último rival europeo que se llevó la victoria del Vicente Calderón (desde entonces, el Atlético permaneció invicto con nueve triunfos y dos empates). Los goles de otro ex como Nico Gaitán y Gonçalo Guedes sirvieron para que el choque finalizara con un sorprendente 1-2, aunque los rojiblancos pudieron resarcirse semanas más tarde ganando en el Estádio da Luz con el mismo marcador. En cualquier caso, los precedentes advierten del peligro que entrañan los equipos portugueses. El gran favorito de la Europa League no debe confiarse lo más mínimo.

Las 6 eliminatorias ante equipos portugueses 2011/12 Previa Europa League Atlético-V. Guimaraes 2-0 2011/12 Previa Europa League V. Guimaraes-Atlético 0-4 2009/10 2009/10

1/8 Europa League 1/8 Europa League

2008/09 1/8 Champions League 2008/09 1/8 Champions League 1986/87 1986/87

Atlético-Sporting 0-0 Sporting - Atlético 2-2 Atlético-Oporto 2-2 Oporto - Atlético 0-0

1/16 Copa de la UEFA V. Guimaraes-Atlético 2-0 1/16 Copa de la UEFA Atlético - V. Guimaraes 1-0

1981/82 1/32 Copa de la UEFA 1981/82 1/32 Copa de la UEFA

Boavista-Atlético 4-1 Atlético - Boavista 3-1

1/16 Copa de Ferias 1/16 Copa de Ferias

Atlético-Oporto 2-1 Oporto - Atlético 0-0

1963/64 1963/64

El BALÓN in the game 13


BAL N polivalencia

EL

Cuatro de los futbolistas con más proyección del Atlético están preparados para jugar en varias demarcaciones. Si usted tiene un problema de escasez en la plantilla y se los encuentra, quizá pueda contratarlos

El escuadrón

MULTIUSOS

Thomas Partey

Saúl Ñíguez

Quien tiene a un jugador que aúna físico, llegada y trabajo defensivo, tiene un tesoro. Simeone es consciente de ello con el futbolista ghanés y no duda en aprovecharlo. A sus aptas condiciones se ha sumado un vasto aprendizaje durante su estancia en la primera plantilla del Atlético. Como resultado, Thomas es un futbolista mucho más completo que el de hace dos temporadas, con su característica capacidad de recorrido propia de un interior y con un mayor dominio posicional que le ha permitido asentarse en el once como pivote defensivo. “Es el más parecido a Tiago que hay en la plantilla. Ojalá pueda seguir creciendo y mirar a los más grandes que no dejan de trabajar ni un día”, dijo el Cholo sobre él. Esta temporada y la pasada también ha actuado puntualmente de lateral derecho dejando buenas sensaciones.

Si hay un jugador de la plantilla pionero en eso de actuar en varias posiciones distintas, ese es sin duda el ‘8’ colchonero. Él fue quien marcó el camino a seguir al resto entrando en los planes de Simeone gracias a una polivalencia que ya demostró durante su cesión en el Rayo Vallecano, donde incluso llegó a jugar habitualmente de defensa central. Esta temporada ha alternado de manera usual la posición de centrocampista puro (así ha jugado en 23 partidos) con la de interior derecho (15 encuentros). No obstante, también es válido para jugar en el costado izquierdo ocupando incluso la posición de lateral. El técnico argentino le tiene presente como alternativa a la baja de Filipe Luis. “Tenemos posibilidad de jugar con Lucas, con Sergi, lo ha hecho también Saúl, que da mucho recorrido…” Sólo le falta jugar de ‘9’ o de portero.

14 El BALÓN in the game


Lucas Hernández

José María Giménez

Hasta el momento, al futbolista nacido en Marsella se le ha visto habitualmente actuando de central (12 partidos esta temporada) y de lateral zurdo (20), aunque el excelente nivel que ha ofrecido en ambas posiciones es de lo más remarcable. La disyuntiva sobre en qué puesto alberga mayor potencial para tocar techo como jugador, si en el centro o en la banda, es la misma que en su momento ya atravesaron figuras como Carles Puyol y Sergio Ramos. Todo indica que seguirá el camino de éstos y acabará siendo uno de los mejores defensas centrales del panorama futbolístico a largo plazo. Por el momento, Simeone le ha utilizado esta campaña con más frecuencia como recambio del veterano Filipe en el costado zurdo. Tras la grave lesión del brasileño, lo previsible es que siga siendo la primera opción para suplirlo.

El uruguayo no es de poner pegas siempre que pueda disfrutar de minutos. Sabe que no lo tiene fácil en el centro de la zaga con una dupla de jugadores de la talla de Diego Godín y Stefan Savic, pero es joven y está abierto a nuevas experiencias sobre el césped. Simeone, que ante todo quiere soldados dispuestos a morir por el equipo sea donde sea, advirtió la pasada temporada la predisposición del charrúa y no ha dudado en sacarle partido desde entonces. Así es como el futbolista de 23 años se ha desempeñado perfectamente en zonas que para él eran desconocidas como la medular (dos encuentros de pivote en el presente ejercicio) y el lateral derecho (cinco partidos). No sólo ha cumplido con creces, sino que ha parecido que llevaba toda la vida jugando ahí. Como central ha disputado 24 encuentros este curso a un nivel impecable. El BALÓN in the game 15


BAL N luces, cámaras, acción...

EL

El efecto Costa:

Diego Costa ha marcado un antes y un después en la temporada del Atlético. Con el brasileño sobre el césped, los rojiblancos no sólo cuentan con la pegada de un delantero ‘top’, también se benefician

el resto de jugadores. Sólo así se explica que los de Simeone hayan pasado de promediar 1,5 goles por partido en 2017 a 2,2 en 2018. Con 6 tantos y 3 asistencias desde su regreso, la voracidad del de Lagarto parece contagiosa.


El BALÓN in the game 17


BAL N anรกlisis

EL

CLAVES

Sporting

18 El BALร N in the game


1

NIVEL CHAMPIONS. Al igual que el Atlético, los lisboetas cayeron en la primera fase de Champions al no poder imponerse en un complicado grupo con Barça, Juventus y Olympiacos. Tras caer a la Europa League, han conseguido apear al Astana (1-3 y 3-3) y al Viktoria Plzen (2-0 y 2-1). En la anterior eliminatoria frente a los checos tuvieron que sufrir llegando a jugar la prórroga, pero finalmente lograron el pase gracias a un cabezazo de Rodrigo Battaglia.

2

EL INCONFUNDIBLE SELLO DE JORGE JESUS. El técnico del Sporting de Portugal se labró buena parte de su prestigio en el Benfica, con el que ya alcanzó dos finales de Europa League. En el verano de 2015 protagonizó un inesperado cambio al club vecino, hasta entonces a la sombra de las Águilas y del Oporto. Bajo su dirección, el salto de calidad ha sido incuestionable conquistando este curso la Copa de la Liga y aún con opciones en las otras tres competiciones. Su equipo se organiza con un reconocible 4-2-3-1 y apuesta por un fútbol vertical.

3

UN GUARDAMETA DE GARANTÍAS. La competitividad que está demostrando el conjunto del José Alvalade no se entiende sin la figura de Rui Patrício, indiscutible tanto en su equipo como con la selección de Portugal. El guardameta de 30 años sólo ha encajado 38 goles en 45 partidos disputados y ha dejado su portería a cero en 18 encuentros. Raro es el choque en el que no deja un par de intervenciones salvadoras como la que protagonizó ante Griezmann en la final de la pasada Eurocopa. El francés todavía tiene pesadillas con aquel cabezazo que pudo cambiar el resultado y que el luso sacó con una increíble parada a mano cambiada.

4

VIEJOS CONOCIDOS EN DEFENSA. No son los mejores futbolistas del Sporting, pero sí los más conocidos por el público general. Hablamos del exmadridista Fabio Coentrao y el exbarcelonista Jérémy Mathieu, ambos llegados el pasado verano para reforzar la retaguardia del cuadro lisboeta y titulares habituales. Otro viejo conocido de LaLiga como el exbético Cristiano Piccini ocupa el lateral derecho, mientras que el central internacional uruguayo Sebastián Coates completa la línea defensiva.

5

EL TRIÁNGULO PERFECTO. Los tres integrantes de la medular hacen de los de Jorge Jesus un conjunto equilibrado. Por un lado, el mediapunta Bruno Fernandes es en este momento su jugador más talentoso, quien suma 13 goles y 16 asistencias entre todas las competiciones. El técnico futbolista de 23 años está bien escoltado en la sala de máquinas por dos currantes como son William Carvalho y Rodrigo Battaglia. El primero de ellos también es conocido por ser el ‘5’ titular de la selección de Portugal que se proclamó campeona de Europa en 2016.

6

TODO PASA POR LOS EXTREMOS. El plan ofensivo del equipo luso se caracteriza por abrir el campo para que los hombres de banda surtan de balones a su delantero referencia. Para ello cuentan en el costado derecho con el eléctrico Gelson Martins (12 goles y 11 asistencias esta campaña), joven promesa de 21 años que muchos recordarán por la brutal actuación que protagonizó el curso pasado en el Santiago Bernabéu contra todo un Real Madrid. En el otro extremo, el puesto se lo disputan el veterano Bryan Ruiz y el emergente Marcos Acuña.

7

EL HOMBRE QUE PLANTÓ CARA A MESSI. Si hay un futbolista cuya vigilancia obsesionará a Diego Pablo Simeone, ese es sin duda Bas Dost. El holandés es la indiscutible referencia ofensiva del Sporting, como demuestran los 30 goles que ha marcado esta campaña entre todas las competiciones. Sus cifras del pasado ejercicio también fueron espectaculares hasta el punto de llegar a discutirle la Bota de Oro a Leo Messi. Su único recambio en la plantilla es el costamarfileño Seydou Doumbia, con problemas físicos durante las últimas semanas. El BALÓN in the game 19


U

BAS unDOST killer

na estatura de casi dos metros puede servir de mucho en el fútbol si se sabe utilizar. Si lo primero ya es inusual, encontrar también lo segundo resulta todavía más extraño. Bas Dost, nacido en Deventer (Holanda) en 1989, fue tocado por esa varita mágica, la que le convirtió en un gigante dotado de destreza con el balón en los pies. En una época en la que la vieja figura del ‘9’ puramente rematador parece condenada a la desaparición, la referencia del Sporting de Portugal rompe esa teoría a base de goles. Concretamente, 34 marcó el pasado ejercicio en la Liga NOS, sólo superado por un tal Leo Messi (37 dianas) en la lucha por la Bota de Oro. Otros grandes matadores como Pierre-Emerick Aubameyang (31 tantos), Robert Lewandowski (30), Harry Kane, Luis Suárez (29) y Cristiano Ronaldo (25) tuvieron que mirarlo desde abajo, y nunca mejor dicho. Esta campaña continúa sin bajar el pistón y entre todas las competiciones suma 30 goles marcando en los cinco torneos que ha disputado: Liga (23), Copa (2), Copa de la Liga (1), Champions League (3) y Europa League (1). Visto lo visto, a nadie sorprende que el gigante holandés haya marcado en la Liga NOS casi los mismos goles de cabeza (10) que con la pierna derecha (11) siendo además todos ellos dentro del área.

de plata

El Atlético se enfrenta un gigante de 1,96 metros y que ya fue el segundo máximo goleador de Europa el pasado curso. En el actual, suma y sigue con 30 dianas

De Holanda al Wolfsburgo A sus 28 años, Dost se encuentra en lo más alto de una trayectoria con orígenes muy humildes. En la temporada 2007/08, dio sus primeros pasos como profesional en el FC Emmen de la segunda división holandesa, con el que marcó seis goles en un curso. Los clubes de la Eredivisie no tardaron en fijarse en el joven y espigado delantero que finalmente dio el salto a la élite fichando por el Heracles Almelo, donde se consolidó como uno de los futbolistas más prometedores de los Países Bajos con 18 dianas a lo largo de dos cursos. El ariete atrajo las miradas de grandes del país como Ajax y Feyenoord, aunque fue finalmente el Heerenveen el que terminó llevándose el gato al agua en 2010 tras varias disputas legales con el club ‘ajacied’ por los derechos del futbolista. Fue en el equipo frisón donde el punta explotó definitivamente con 45 goles en dos campañas, la segunda de ellas logrando ser el máximo goleador del campeonato. Ante semejantes cifras, el Wolfsburgo no dudó en pagar siete millones de euros por su fichaje. Dost notó el salto a una de los grandes torneos europeos y apenas pudo firmar 12 goles en sus dos primeras temporadas en la Bundesliga. Sin embargo, con la entrada del año 2015 resucitó su mejor versión con una racha de 14 dianas en 10 partidos y actuaciones memorables como el póker de goles que le endosó al Bayer Leverkusen. Aquel mismo ejercicio 14 El BALÓN in the game 20

acabó conquistando la DFB-Pokal (Copa de Alemania) con tanto suyo en la final ante el Borussia Dortmund. Pese a todo, el Wolfsburgo no terminó de apostar decididamente por Bost, quien ante la llegada de Mario Gómez decidió cambiar de aires en el verano de 2016 poniendo rumbo a Portugal.

Éxitos en el Sporting En el Sporting ha encontrado el protagonismo que tanto demandaba y el conjunto lisboeta ha recogido lo sembrado con creces. El pasado mes de enero, un gol suyo de penalti en la final de Copa de la Liga contra el Vitória Setúbal forzó la prórroga y la posterior tanda, donde de nuevo no falló desde los once metros para que los suyos levantasen el título. En la selección de Holanda, con la que no debutó hasta marzo de 2015, ha tenido la ocasión de jugar 19 encuentros y busca seguir la estela de otros rematadores legendarios como Marco van Basten y Ruud van Nistelrooy.


Restaurante Gala, Reservas en el

91 4 42 22 44

¿QUIERES DISFRUTAR DE LA MEJOR COCINA DE MERCADO EN CHAMBERÍ? Pues vente al restaurante Gala en Espronceda 14, LA MEJOR MATERIA PRIMA Y EL TRATO MÁS AMABLE EN EL BARRIO DESDE HACE MÁS DE 27 AÑOS.

Por algo será...


LUCHA Koke Resurrección y Bruno Fernandes ponen la calidad en el centro del campo de sus equipos. Sólo podrá prevalecer uno en el Atlético-Sporting

S

i hay que buscar dos futbolistas parecidos entre sí en el partido entre Atlético y Sporting de Portugal, la palma se la llevarían Koke y Bruno Fernandes, hombres con vidas paralelas a 600 kilómetros de distancia. Ambos llevan la manija del equipo, reciben en la base de la jugada, combinan entre líneas y de vez en cuando exhiben un golpeo de balón a la altura de unos pocos elegidos. Todo ello les convierte en indispensables para interpretar la partitura de Diego Pablo Simeone y Jorge Jesus en choques como el que les depara la Europa League. A favor del canterano colchonero pesa la gran experiencia que acumula a sus 26 años, ya que lleva desde los 18 asentado en el primer equipo con todo lo que supone. Con sus mejores años todavía por delante, el vallecano ya ha vestido la rojiblanca en 247 encuentros y está cada vez más cerca de igualar los 265 del mítico Luis Aragonés. Por tanto, no parece descabellado que en un futuro se convierta en el futbolista con más partidos disputados en la historia del Atlético, lugar que ostenta actualmente Adelardo con 401 apariciones. En competiciones europeas ya posee ese récord junto con Gabi, ambos con 74 choques.

¿La resurrección de Koke? Sólo la posibilidad de un cambio de aires puede evitar que Koke siga haciendo historia con el Atlético, algo que no está en la cabeza de un jugador que apunta a ‘One Club Man’. “Tengo la ilusión de acabar mi carrera en el Atleti. 22 El BALÓN in the game


DE

JUGONES

Siempre lo he soñado. Soy un aficionado más y quiero jugar toda la vida aquí. Quiero seguir cumpliendo”, confesó recientemente ante los micrófonos de ‘El Partidazo’ de la Cadena Cope. En cuanto al presente más inmediato, al vallecano le ha costado reencontrarse con su mejor nivel tras la lesión que sufrió a principios de año, algo que el conjunto del Cholo ha padecido sobremanera. En el Metropolitano esperan que el gol en la anterior eliminatoria contra el Lokomotiv de Moscú sea el preludio de su resurrección definitiva. Sin haber estado en su mejor momento en alguna fase de la temporada, lo cierto es que Koke sigue siendo un pilar fundamental del Atlético, donde ningún otro jugador iguala los 59 pases por partido que él registra. Sí se echa de menos su faceta de asistente, pues los cinco pases de gol que ha protagonizado en el actual ejercicio están lejos de los 16 que llegó a dar en la temporada 2015/16 y en la 2014/15, cuando lideró a los suyos en este aspecto.

Bruno Fernandes apunta alto Ese rol de pasador sí lo está ejerciendo con éxito Bruno Fernandes, máximo asistente del Sporting de Portugal con 16 envíos que acabaron en gol de un compañero. El centrocampista nacido en Maia posee una gran visión de juego que complementa con un preciso golpeo de balón, lo que le convierte en una amenaza desde lejos y en situaciones a balón parado. De los 13 goles que ha marcado esta campaña, cinco los ha logrado desde fuera del área. Jorge Jesus está encantado con el rendimiento de su incorporación estrella del pasado verano, de quien no se esperaba una adaptación tan rápida. El luso ha encajado perfectamente en la mediapunta del 4-2-3-1, donde se beneficia del juego de espaldas de Bas Dost y de la posición abierta de los dos extremos. No obstante, también puede retrasar su demarcación para ejercer de mediocentro en el doble pivote, algo que ha sido muy usual a lo largo del curso. Fernandes vive su momento de explosión tras darse a conocer en el fútbol italiano, donde despuntó hace cinco años con el Novara de la Serie B para luego dar el salto a la máxima categoría con Udinese y Sampdoria. El conjunto lisboeta no dudó en pagar cerca de diez millones de euros por su traspaso y la apuesta no ha podido salir mejor. Su gran temporada también le ha valido para debutar con la selección absoluta de Portugal, donde gana enteros para ser llamado para el Mundial. En el Wanda Metropolitano tendrá un escaparate perfecto para lucirse, aunque imponerse a la medular de Koke son palabras mayores. El BALÓN in the game 23


BAL N solvencia

EL

CRECIDOS en las áreas

El Atlético ha recuperado en la Europa League su principal seña de identidad, esa cuyo olvido temporal costó la eliminación en Champions. Los de Simeone vuelven a no regalar en defensa ni perdonar en ataque. Ante el Sporting de Portugal habrá que volver a exhibir esa eficacia

E

l hecho de que al Atlético le condenó la falta de puntería en la fase de grupos de Champions League es algo que saltó a la vista en varios partidos, aunque queda todavía más patente echando mano de las estadísticas. Durante esos seis encuentros que desembocaron en la inesperada catástrofe europea, los rojiblancos llegaron a protagonizar 106 disparos (una media de 18 por choque) para marcar sólo cinco goles. Dicho de otro modo, los de Diego Pablo Simeone salieron a gol por cada 21 remates. Sorprendentemente, esa gran debilidad ha pasado a ser la principal fortaleza del cuadro colchonero durante su andadura en la Europa League, competición en la que ya ha anotado 13 tantos en 4 partidos. No es sólo una cuestión de la menor entidad de rivales como Copenhague y Lokomotiv de Moscú, sino también que la eficacia de los del Cholo se ha disparado con un promedio que se sitúa prácticamente en los 4 remates por gol.

Sólidos en la Europa League

No obstante, la mejoría del Atlético es aplicable a las dos áreas, ya que los rojiblancos sólo han concedido dos goles en la Europa League. Ambos llegaron además en partidos que terminaron con goleada a favor de los colchoneros (1-4 ante Copenhague y 1-5 contra Lokomotiv) y tras acciones en las que poco se pudo echar en cara a la defensa. En el Parken Stadion, Viktor Fischer se encontró con el remate en primera instancia de un compañero para sorprender a Moyá. En Moscú, fue un obús lejano de Maciej Rybus ante el que sólo se pudo 24 El BALÓN in the game

exigir responsabilidades a Axel Werner. Dos semanas antes, el meta argentino sólo tuvo que aparecer una vez en la ida de la eliminatoria, ya que el buen hacer de la zaga propició que los rusos protagonizaran un manso disparo a puerta en 90 minutos. Ante el Sporting de Portugal, los de Simeone tratarán de enlazar su tercer encuentro consecutivo de Europa League sin recibir gol ante su afición. Como suele suceder en esta clase de eliminatorias, mantener la portería a cero en casa se antoja clave de cara a la vuelta del cruce.

Alerta a balón parado

Especial cuidado tendrá que tener el Atlético en los balones aéreos y en las acciones a balón parado (así marca el Sporting el 20% de sus goles), ya que la plantilla de los lisboetas cuenta con hasta 15 futbolistas que igualan o sobrepasan la estatura de 1,87 por sólo cinco del conjunto rojiblanco (Werner, Oblak, Savic, Godín y Costa). Los del Cholo acostumbran a ser fiables atrás, pero también han demostrado que pueden llegar a ser vulnerables en esta clase de acciones sin la debida concentración. De las 18 veces que los rivales han conseguido batir a Jan Oblak este curso, en ocho fue con un remate de cabeza. Por ejemplo, el Qarabag asestó un golpe letal a los colchoneros en Champions en un saque de esquina rematado por Míchel Madera tras imponerse por arriba. Las jugadas a balón parado también han traído recientemente disgustos al Atlético, como sucedió en la visita al Villarreal con dos tantos de Enes Ünal que nacieron de jugadas de estrategia. Precedentes suficientes como para estar en alerta. Dominar las áreas será fundamental para no dar la más mínima opción al Sporting.


El BALÓN in the game 25


El Calderón tuvo

UN SUEÑO

Entre las grandes noches europeas que se vivieron en la ribera del Manzanares, está sin duda la que Atlético y Manchester United protagonizaron hace 27 años en la Recopa

E

l 23 de octubre de 1991, Atlético y Manchester United se veían las caras en el que era el duelo estrella de los octavos de la Recopa de Europa. Ambos conjuntos accedieron al torneo tras proclamarse campeones de Copa el anterior curso y marchaban líderes en sus respectivas ligas. Por si fuera poco, el equipo dirigido por el mítico Alex Ferguson llegaba con la vitola de vigente campeón, título que consiguió al imponerse por 2-1 al Barça de Johan Cruyff en la final. Pese a todo, el respeto de los ingleses a los rojiblancos era máximo, conscientes de que el emparejamiento tenía el nivel de final adelantada. “Ojalá no nos hubiéramos enfrentado con el Atlético hasta la final. No nos apetece un rival tan fuerte ahora”, fueron las palabras de Bryan Robson en la previa del choque. Además del citado centrocampista galés, aquel Manchester United también contaba con otras figuras reconocidas como Peter Schmeichel y Mark Hughes, además de un joven Ryan Giggs que apenas iniciaba su meteórica trayectoria. Pese a contar con semejante elenco de jugadores, Ferguson se vio obligado a improvisar una 26 El BALÓN in the game

alineación de circunstancias debido a que la normativa de la UEFA sólo le permitía alinear a tres futbolistas extranjeros (considerando también tales a los irlandeses, escoceses y galeses por ser de federaciones distintas). Los Red Devils ya sufrieron en la anterior ronda llegando a la prórroga para poder eliminar al modesto Athinaikos griego (0-0 y 2-0). Por su parte, el Atlético aplastó al débil Fyllingen noruego al imponerse por 0-1 en la ida y 7-2 en la vuelta.

Luis ganó la partida a Ferguson Los colchoneros contaban con un equipo que no tenía mucho que envidiar al de sus rivales, comandados por Bernd Schuster en la medular, con Paulo Futre y Manolo integrando un ataque explosivo, además de un seguro en la portería como Abel Resino, quien unos meses antes firmó un histórico récord al acumular 1.275 minutos sin encajar un gol (todavía hoy nadie ha podido igualarlo en Liga). Todos ellos estaban dirigidos por otro genio de los banquillos como Luis Aragonés, quien hizo una lectura perfecta del rival y del encuentro. “Ellos se cierran muy bien. Si entramos por la banda, bien con desdoblamientos de los laterales, bien con cambios de


juego, tendremos muchas posibilidades de ganar porque es su punto débil, por donde dejan huecos. Si lo hacemos por el centro o por arriba, sería una barbaridad”, afirmó durante la víspera. Al margen de lo deportivo, la previa estuvo marcada por la polémica en torno a la emisión del partido, ya que Jesús Gil prohibió el acceso a las cámaras alegando que TVE tenía que pagar 125 millones de pesetas por su retransmisión. Por todo ello, los espectadores no pudieron asistir desde sus casas al increíble ambiente que presentó el Calderón aquella noche. Abel, Tomás, Ferreira, Juanito, Solozábal, Soler, Vizcaíno, Schuster, Manolo, Moya y Futre fueron los once elegidos por el Sabio de Hortaleza. Por su parte, el Manchester United saltó al césped con una alineación formada por Schmeichel, Parker, Bruce, Pallister, Irwin, Robson, Phelan, Webb, Ince, McClair y Hughes. El planteamiento de los rojiblancos funcionó a la perfección, ya que el dominio de los ingleses con el balón fue inocuo ante una defensa bien plantada.

Exhibición de Futre Los locales supieron aguantar las acometidas rivales con el cuchillo entre los dientes y esperaron el error del rival

para hacer sangre. En este contexto, era partido para Futre, un puñal por la banda que desarmó el entramado de Ferguson al contragolpe. A los 33 minutos, el portugués aprovechó un descuido de la defensa rival para plantarse ante Schmeichel y batirle por el palo corto ante la pésima colocación del arquero danés. Fue una jugada indigna de la talla del conjunto mancuniano, el cual volvió a meter miedo tras el descanso encajonando a todo el Atlético en su área y estrellando un cabezazo de McClair a la madera. Los colchoneros tuvieron esa pequeña dosis de fortuna necesaria, aunque mérito suyo fue el arreón en los minutos finales para dejar la eliminatoria prácticamente decantada. Lejos de conformarse con un 1-0 que ya valía su peso en oro, Futre hizo el segundo de la noche a los 88 minutos. El atacante ganó la espalda a la defensa en un envío largo y se zafó elegantemente de la salida de Schmeichel para marcar a placer. La cosa no acabó ahí, ya que Manolo desató nuevamente la locura del Calderón al aprovechar un rechace para poner el 3-0 definitivo. Con este resultado, poco pudieron hacer los ingleses en Old Trafford en un partido de vuelta que finalizó 1-1 (goles de Hughes y Schuster). Para ‘Teatro de los Sueños’, el del Calderón aquella noche. El BALÓN in the game 27


BAL N

EL

N U E VO

KYMCO e-bikes a la conquista de la ciudad

KYMCO ha lanzado en España su proyecto de bicicletas eléctricas de pedaleo asistido con tres versiones e-bikes de perfil premium y vocación urbana.

L

a comercialización se realiza a través de su nuevo canal online kymco.es/e-bikes con la posibilidad de prueba previa del producto. La plataforma online permite también adquirir la bicicleta (transferencia, tarjeta de crédito o Pay Pal) y, con el fin de reducir los pasos del proceso de compra, se puede decidir entre envío sin costes: directamente en el domicilio montada al 85%, o en un concesionario KYMCO –montada y supervisada-. También puede elegir recibir la bicicleta en su domicilio ya montada (‘Envío Pro’) por solo 25 euros. KYMCO ofrece tres modelos de e-bikes cien por cien urbanas, de alta gama y de diseños vanguardistas: dos de ellos con 10 velocidades y doble suspensión, KYMCO B y KYMCO Q; y un tercero, el modelo Q Lite, monovelocidad. Las tres equipan los principales componentes de una bicicleta eléctrica con tecnología y desarrollo propio de KYMCO: motor, batería, controlador y cuadro.

28 El BALÓN in the game

Las e-bikes equipan un motor de 250 W/44v y par máximo de entre 27 Nm y 38 Nm, con sensores de velocidad, asistencia de pedaleo (en el buje central) y par (situado en el basculante trasero), de solo 4 kilos de peso. El sistema de pedaleo asistido propio, llamado Biactron, permite una aceleración rápida y silenciosa y un par elevado y suave en cualquier marcha. El motor está instalado directamente en el buje de la rueda trasera, y esto hace que la potencia se transmita directamente al neumático, sin producir el desgaste extra en algunos componentes como la cadena, cambios y piñones. Además, cuentan con baterías de Ion Litio de última generación de 360 Wh, 2,7 kilos de peso. La batería se carga en 4,1 horas y su autonomía es de 90 km para un usuario de 75 kilos y una conducción normal. Son extraíbles y portátiles con posibilidad de recarga montada en la bicicleta o fuera de ella; sistema de regeneración cuando se circula entre 35 km/h y 40 km/h y cerradura antirrobo. El cuadro es de aluminio, de fundición a baja presión y soldadura robotizada, cuya resistencia está por encima de los parámetros medios. En cuanto al controlador, el

cerebro de las e-bikes, también es de desarrollo KYMCO. Este elemento decide y calcula la entrega de motor a partir de los datos que obtiene de los sensores. Además, las e-bikes cuentan con 4 niveles de asistencia más función Turbo, un display que actúa de llave, frenos hidráulicos Tektro, neumáticos Kenda, etc. La Q Lite es la más ligera (pesa 22 kilos), silenciosa y monta motor trasero. Cuenta con llantas de aluminio, bandas reflectantes, timbre, sistema de alarma, carga regenerativa de la batería de ion litio (a velocidades entre 35 km/h y 40 km/h, cuatro niveles de asistencia (presta asistencia hasta los 25 km/h) más una función Turbo (un impulso de hasta 4 km/h), un display con información sobre la batería, autonomía y velocidad que actúa de llave, batería portátil y extraíble, cuadro de aluminio fundido a baja presión, frenos hidráulicos Tektrocon discos de 160 mm, sillín ajustable en altura, etc. Cuenta con sensores de par y de velocidad y doble suspensión. La carga máxima soportable es de 100 kilos. La e-bike es muy estable y fácil de manejar. Su manillar y pedales son plegables para una mayor comodidad en el transporte por la ciudad. El modelo Q Lite puede elegirse en tres colores: White Lux, Black Umbra y Red Vita. Los precios de venta al público ascienden a 2.499 en el caso de los modelos B y Q; y a 2.299 euros para la Q Lite.


Disfruta de MARCA PLUS GRATIS los días

1 y 15

de cada mes

N

V UE

O

DI

SE

ÑO

M

I ÓV

L

www.marca.com/marcaplus/

¡Descárgate ya GRATIS en tu tablet o smartphone la publicación interactiva de MARCA y disfruta de una experiencia única! DESCÁRGATE YA MARCA PLUS EN:


BAL N

BAL N cierre

EL

EL

in the game

2018 N° 51 5 DE ABRIL

balo www.revistael

BAL N volverá

n.com

EL

in the game

21:05

a estar entre tus manos BALconNlos próximos partidazos 8-04 Real Madrid At. Madrid (LaLiga). 11-04 Real Madrid Juventus (Champions) EL

EL WHATSAPP de ‘El Balón’ ¿Cómo sería el grupo de WhatsApp de los jugadores? ¿Habrá troleos? Nosotros nos lo imaginamos así, cualquier parecido a la realidad es pura casualidad. Griezmann

in the game

ora Apisonad

R OJ I B L A N C A pdf THE GAME 60X80. EL BALON IN

TO COSTA EFEC El re y de l go l NDES -FERjefNA KOKE e? ¿Q ui én es el BAS DOST goles Un tan qu e de

1

27/3/18

16:54

��

Se abre el telón ¿Cómo se llama la pelicula?

FAVORITOS en la Europa League

Filipe

La cortina de humo Mathieu

Misión imposible (para los delanteros) Griezmann

Buen intento, pero la respuesta correcta es… Dos colgaos muy fumaos Coentrao

ASADOR CASA JUAN

C/ Infanta Mercedes, 111 28020 Madrid Tlf.: 91 449 03 08, Fax: 91 449 03 81 www.casajuanrestaurante.es

LAS ESTACIONES DE JUAN

C/ San Francisco de Sales, 41 esquina con General Ibañez, 5 28003 Madrid. Tlf.: 91 598 86 66 www.lasestacionesdejuan.com

Según las casas de apuestas, que el Atlético acabe conquistando la Europa League se paga a 2,35 euros al euro apostado. De ello se desprende que los aficionados ven a los rojiblancos con más posibilidades de proclamarse campeones que al resto de cuartofinalistas del torneo: Arsenal (4), Lazio (8,50), Leipzig (10), Marsella (11), Salzburgo (17), Sporting (26) y CSKA Moscú (34). Para el partido de ida contra el conjunto entrenado por Jorge Jesus, el equipo del Cholo también es el gran favorito, cuya victoria se paga a 1,30 euros al euro apostado. Mucho más elevada es la cuota en caso de que el choque acabe en empate, 5 euros, mientras que el triunfo de los lisboetas se paga a 9,50.


El fútbol para sentir

Más de un año con vosotros www.revistaelbalon.com BAL N

EL

in the game

PORTADA

MADRID

BARÇA

ATLETI

LIGA

EUROPA

Esperando a Vitolo Publicado el 5/04/2018 por Redacción

MUNDO

Ahora también puedes ver El Balón en nuestra web: www.revistaelbalon.com

A Vitolo Machín le está costando ser el jugador que todos esperaban en el Atlético. El canario no termina de convencer a Diego Pablo Simeone para hacerle un hueco en el equipo de gala y apenas ha sumado 504 minutos en sus tres primeros meses como rojiblanco. La siempre complicada adaptación a la idea del técnico argentino está siendo la principal barrera, aunque no la única. Tras una estancia de cuatro meses en Las Palmas en la que se vio lastrado por las lesiones, el extremo llegó al equipo rojiblanco lejos de su mejor forma. Peligra el Mundial Su caso contrasta con el de un Diego Costa que, pese a aterrizar en Madrid con varios kilos de más, volvió a estar físicamente a tono para su vuelta a la competición. “Lo principal es que Costa ya había jugado con el Atlético, con el míster. Tenía un aprendizaje ya hecho. Yo llego nuevo, no sé nada tácticamente de cómo trabaja el entrenador. Tengo que aprender. Llevo tiempo entrenando y aprendiendo. Quedan muchos partidos, sigo con la ilusión de cuando vine, de ser importante, ganarme un sitio”, señaló Vitolo al respecto hace unas semanas.

¡Un millón de gracias!* Desde su llegada, el de Gran Canaria ha sido titular en cinco partidos, ha entrado desde el banquillo en ocho y se ha quedado sin jugar en siete. De los encuentros en los que partió de inicio, sólo llegó a completar los 90 minutos en dos duelos intrascendentes ante Lleida y Copenhague. Pese a todo, ya ha tenido tiempo para marcar tres goles promediando un tanto cada 168 minutos sobre el césped. “¿Qué me falta? Es una pregunta para el míster. Vine para intentar ser importante y jugar. Tengo esa ambición de querer jugar más y mejorar. Intento aprender de lo que él me enseña y amoldarme al equipo”, afirma el jugador. La temporada va acercándose a su fin y Vitolo aspira a ser convocado para el Mundial de Rusia tras quedar fuera de la última lista. Si quiere convencer a Lopetegui, ha llegado el momento de despegar. 10 El BALÓN in the game

10 VITOLO web N51.indd 10

2/4/18 15:51

* 1.000.000 de usuarios únicos mensuales según Google Analitics. 558.000 usuarios únicos mensuales según ComScore (enero 2018) @RevistaElBalon

facebook.com/El-Balon



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.