El Balón 50

Page 1

BAL N

EL

N° 50 8 DE MARZO 2018

www.revistaelbalon.com

in the game

19:00

Todo a

EUROPA EL BALON IN THE GAME 60X80.pdf

1

1/3/18

GRIEZMANN-COSTA

Dúo letal

GIMÉNEZ-LUCAS

Jóvenes y preparados

FARFÁN

Me mueve el estilo. Nuevo Hyundai i30 Fastback.

El crack del Lokomotiv Nuevo Hyundai i30 Fastback: Emisiones CO2 (gr/km): 120. Consumo mixto (l/100km): 5,2.

18:47


Donde y cuando quieran. Además de ligeras, tus zapatillas pueden tener una comodidad extra: que tus clientes elijan como y cuando quieren recibirlas.

Con Paquetería Nacional El servicio que ofrece a tus clientes todas las opciones para recibir sus paquetes.

Infórmate en concorreos.com o en el 902 197 197


BAL N editorial

EL

@RevistaElBalon www.facebook.com/RevistaElBalon/

revistaelbalon.com

Bendita Europa League

M

ucho han cambiado las cosas en el Atlético desde hace tres meses, cuando la debacle ante el Qarabag provocó que Gabi –lo más probable que muy en caliente– hiciera unas declaraciones llamativas por su crudeza: “A día de hoy te diría que la Europa League es una mierda”, afirmó el capitán, quien no hizo sino expresar el sentir de equipo y afición en un momento de duelo, conscientes de que la Champions se esfumaba mucho antes de lo esperado. Por tanto, se comprenden unas palabras así en ese contexto, al igual que ahora es entendible que los rojiblancos se aferren a la Europa League con todas sus fuerzas y se valore su importancia. Tras la derrota en el Camp Nou que deja la Liga casi imposible, la segunda competición europea se convierte en la última posibilidad para que los colchoneros levanten un título, lo que siempre debe ser considerado un final feliz de temporada. De hecho, cuando se ganaron las dos primeras en 2010 y 2012, se

SUMARIO

El choque en datos Dupla goleadora La deuda de Oblak ¡Ojo a los rusos! La defensa del futuro Farfán el renacido Griezmann en acción Claves del Lokomotiv Plantilla corta Fábrica de medios ¿Guerra fría? La final de 1986 Kia Ceed Cierre

celebraron como si los rojiblancos no se fueran a ver en otra igual en mucho tiempo. Ahora se da por sentado que todo lo que no sea ganar en Lyon el próximo 16 de mayo sería un fracaso. Es buena la autoexigencia al igual que lo es recordar de dónde se viene. Es esta tónica afronta el Atlético la eliminatoria ante el Lokomotiv de Moscú. El líder de la Liga Rusa es considerado un rival asequible para los colchoneros. Y lo cierto es que los de Simeone cuentan con argumentos de sobra para apear al equipo moscovita, pero cuidado con pensar que será fácil. Catástrofes pasadas como la ocurrida ante el Rubin Kazán en esta misma competición deben servir para mantenerse alerta. A estas alturas es conocido el carácter correoso de los equipos rusos y habrá que sacar un gran resultado para la vuelta en el Estadio Lokomotiv, una de esas visitas que nunca son plato de buen gusto. Todo sea por estrenar el Wanda Metropolitano con título y volver a Neptuno cuatro años después. Hay que decirlo sin complejos: bendita Europa League.

04 06 08 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

STAFF Director: Pablo Berraondo Diseño: Labarber Multimedia SL Redacción: Sergio Castilla, Javi Lauder y Borja Respaldiza Fotografía: Cordon Press Publicidad: Madrid: Fernando García 609139276 (fernando.garcia@omedia.es), Carmen Nieto 609139703 (carmen.nieto@omedia.es) Edita: El BALÓN in the game 3


BAL N estadísticas

EL

Atlético y Lokomotiv en competiciones UEFA PARTIDOS

322

180 V, 63 E, 79 D

GOLES

MAYOR GOLEADA

536 1,9 goles partido 309

50 V, 26 E, 46 D

A FAVOR

1,66 G/P

A FAVOR

EN CONTRA

0,96 G/P

EN CONTRA

8-0 al Dublin City (17/09/1958)

73

MÁS PARTIDOS

GABI

20

MÁXIMO ANOTADOR AGÜERO 4 El BALÓN in the game

122

Goles

169 150

1,39 G/P 1,23 G/P

1-7 al BATE

(12/08/1999)

76

VLADIMIR MAMINOV

17 DMITRI LOSKOV

Goles



BAL N delantera

EL

UNpara ATAQUE dominarlos a todos

E

l Atlético es otro desde que se produjera el esperado regreso de Diego Costa. Antoine Griezmann también lo es. La delantera que conforman el brasileño y el francés ha convertido a los rojiblancos en un rodillo que ha disparado sus cifras goleadoras. Si el equipo de Simeone necesitó 25 partidos para marcar 34 goles (1,36 por partido) en ausencia del delantero de Lagarto, tras su llegada ha alcanzado la misma cifra anotadora en apenas 15 duelos (2,26 por choque). Sólo el Barça más sólido que se recuerda en los últimos años pudo resistir el pasado domingo a la peligrosa delantera colchonera, a la que en un alarde de genialidad ya han bautizado como la AG/DC. En defensa de la actuación de ambos en el Camp Nou hay que decir que ni el resto de sus compañeros tuvieron tampoco su mejor día ni les llegaron demasiados balones en condiciones. Quienes sí probaron su veneno anteriormente fueron Sevilla (2-5) y Leganés (4-0) con sendas goleadas que expusieron lo que son capaces de hacer.

Hay química Ambos futbolistas no sólo son peligrosos por sí solos, sino que también se complementan a la perfección. Costa estira al equipo con sus desmarques, brega con las defensas rivales y atrae la atención de sus marcadores en el área contraria. Todo esto libera a un Griezmann que puede asociarse con sus compañeros, bajar a recibir al cen-

6 El BALÓN in the game

tro del campo o caer a las bandas para potenciar el juego de los suyos. A la hora de buscar la portería rival también ha multiplicado su peligro al estar menos vigilado, tal y como demuestran sus cifras. Si en el tramo de la temporada entre septiembre y diciembre necesitó 20 partidos para firmar 7 goles y 5 asistencias, con Costa ya suma 13 tantos y otros 5 pases de gol en 15 choques disputados. “Costa me da mucha libertad, puedo hacer lo

que más me gusta, caer a las bandas, meterme por dentro y luego tengo una referencia arriba. Él es el que choca con los defensas y yo estoy al rebote”, reconoce el galo.

Griezmann sonríe A nivel anímico, la llegada de su nuevo socio también ha supuesto todo un revulsivo para el ‘7’ colchonero. Toda la presión de marcar goles ya no recae sobre sus espaldas y ya no transmite la sensación de seguir en el equipo a disgusto. Incluso ha querido zanjar la tensa relación con la grada que marcó sus últimos meses. “Estoy intentando dar alegría a la gente. Me he podido equivocar, pero en el campo no me he equivocado nunca. Me he equivocado en todo lo que he podido decir y en mandar callar a la afición, pero ojalá tenga su cariño hasta el final”, afirmó tras su póker goleador contra el Leganés. En cuanto a Diego Costa, tampoco es un descubrimiento a estas alturas lo que supone su presencia en el Atlético. El cuadro del Cholo ha recuperado la pegada que le faltó durante las últimas tres temporadas y vuelve a intimidar a sus rivales. El brasileño ya ha participado en ocho goles (cinco tantos y tres asistencias) en once partidos, con una media de uno producido cada 100 minutos. Sólo de pensar en las posibilidades de este equipo si se hubieran hecho los deberes en Champions sin el de Lagarto, muchos aficionados se tiran de los pelos. Les queda la Europa League, donde por dinamita no será el problema.


 971 080 635

Paquetes

TODOS LOS VIAJES

Cruceros

Costas

Circuitos

Viajes Combinados

Rutas en Coche

Tren + Hotel

Ferry + Hotel

Destinos

Legado Vivo

VUELO + HOTEL

SOLO HOTEL

PRECIO POR PERSONA - 3 NOCHES

Hotel El Churra



AD

Conde de Floridablanca Agalia Hotel





AD

Sercotel JC1 Murcia



MP

CIRCUITO

CIRCUITO CLÁSICO 6 DÍAS

PRECIO POR PERSONA

SA

197€

Hotel Neptuno

218€

Hotel Lodomar Spa



255€

Hotel Cavanna

AD

287€

Hotel las Gaviotas





SA



SA

20€

Murcia con Caravaca de la Cruz

26€

Destino Sacro

32€ MP

40€

desde

499€

A lo largo de este intinerario te proponemos conocer las poblaciones más encantadoras de Murcia: Lorca, Cehegín, Cartagena, la ciudad santa de Caravaca de la Cruz, etc.

Visita Costa Cálida en Semana Santa ¡Al mejor precio! Las Vacaciones que te mereces están en logitravel.com

Síguenos en las redes sociales

Precios por persona en habitación doble, válidos para determinadas fechas de 2018. Incluye vuelo de ida y vuelta desde Madrid y estancia en hotel y régimen indicado, tasas e impuestos. SA: Solo Alojamiento / AD: Alojamiento y desayuno / MP: Media Pensión. Nuestros precios son dinámicos (online), por lo que pueden tener variaciones en función de la fecha y hora en que se realice la reserva. Gastos de Gestión 0€. Consulta las condiciones de estas promociones en nuestra web. Precios sujetos a revisión conforme RDL 1/2007. Agencia de viajes on-line con el CI. BAL 471.


BAL N

EL

in the game

PORTADA

MADRID

BARÇA

ATLETI

LIGA

EUROPA

La cuenta pendiente de Oblak Publicado el 8/03/2018 por Redacción

MUNDO

Ahora también puedes ver El Balón en nuestra web: www.revistaelbalon.com

La Europa League es especial para Jan Oblak. Fue en esta competición donde el entonces guardameta del Benfica se puso en el escaparate a base de grandes actuaciones en la temporada 2013/14. En aquella edición, el esloveno llegó a tocar el título con la punta de los dedos en la final ante el Sevilla. Providencial durante el transcurso de aquel encuentro con varias intervenciones de mérito, sólo la tanda de penaltis evitó que los suyos se proclamaran campeones. Mientras él no fue capaz de detener ningún lanzamiento (situación muy similar a la que viviría dos años después en Milán), en el cuadro hispalense marcó la diferencia un inmenso Beto que paró dos de los disparos. El mejor del mundo Fue un duro varapalo para Oblak, quien semanas después puso rumbo al Atlético a cambio de 16 millones de euros para firmar una progresión de sobra conocida a estas alturas. Hoy por hoy es considerado por muchos el mejor guardameta del mundo, algo que con los datos en la mano no se puede negar, ya que su porcentaje de paradas en relación al número de disparos que recibe (85%) es superior al de otros grandes porteros como son Marc-André ter Stegen (83%), David De Gea (81%) y Thibaut Courtois (68%). También es el arquero con menos goles en contra de las grandes ligas europeas, tan sólo 11. En su última actuación en el Camp Nou, sólo un tal Leo Messi pudo batirle con un magistral lanzamiento de falta que, pese a todo, llegó a tocar con la punta de los dedos. Toca pasar página y saldar la deuda pendiente con la Europa League, esa competición que puede convertirse en el segundo entorchado que el esloveno gane como rojiblanco. El primero de ellos, la Supercopa de España de 2014, lo hizo como suplente de Miguel Ángel Moyá cuando todavía era un recién llegado. Mucho ha cambiado la vida de Jan desde entonces, quien quiere consolidar su prestigio con la conquista de la segunda competición continental. 8 El BALÓN in the game



BAL N precedentes

EL

Al Atleti le van bien los

E

EQUIPOS

l Atlético volverá a enfrentarse a un equipo ruso tan sólo una temporada después. El sorteo de octavos de final de la Europa League ha deparado un enfrentamiento a doble partido entre los del ‘Cholo’ Simeone y el Lokomotiv de Moscú. Los antecedentes de los colchoneros frente a equipos rusos dejan cinco victorias, dos empates y dos derrotas en nueve partidos. El último precedente nos lleva a la temporada pasada. En la fase de grupos de la Champions League, el Atlético se enfrentó al Rostov, equipo al que venció en las dos ocasiones. En el partido en tierras rusas, donde nunca ha perdido el Atlético, los de Simeone se impusieron por 0-1 con gol de Yannick Ferreira-Carrasco. En el Calderón, la victoria fue por 2-1 gracias a los tantos de Antoine Griezmann.

Batacazo ante el Rubin Kazán En la temporada 13/14, también en la fase de grupos de la Liga de Campeones, el rival fue el Zenit de San Petersburgo con triunfo por 3-1 en el Vicente Calderón 10 El BALÓN in the game

y empate a un tanto como visitante. Aquella temporada el Atlético terminaría disputando la final de la Champions ante el Real Madrid, aunque caería frente a los blancos en la prórroga. Un año antes, en el curso 12/13 en la Europa League (la temporada posterior a la que el Atlético levantara el título de la mano del Cholo) el rival fue el Rubin Kazán en dieciseisavos de final. El cuadro ruso venció en el Calderón (0-2) con goles de Karadeniz y Orbaiz, éste último desde el centro del campo. Fue la famosa jugada en la que Simeone le dio orden a Asenjo de subir en el último córner. Con 0-1 y a la contra, el navarro del Rubin marcó un golazo desde mitad de la cancha. En la vuelta, el Atlético ganó 0-1 con tanto de Falcao pero no logró remontar.

Precedente contra el Lokomotiv Atlético y Lokomotiv de Moscú ya se vieron las caras en la temporada 07/08 en la fase de grupos de la Copa de la UEFA. Fue el famoso partido en el que Agüero se marcó una gran actuación en un choque que acabó con 3-3 y que suscitó la frase del entonces técnico del Lokomotiv, Anatoli Byshovets, en la que aseguró que ver


RUSOS jugar al Kun era como contemplar el Museo del Prado. En aquella edición, los grupos eran de cinco equipos y sólo se jugaba una vez contra cada rival, con lo que no hubo partido en Madrid ante la entidad moscovita. El primer enfrentamiento rojiblanco ante un equipo ruso se remonta a 1972 en la Recopa de Europa. El Atlético había eliminado al Bastia francés y en segunda ronda se vio con el Spartak de Moscú. Los de Max Merkel se vieron lastrados por el mal resultado del Manzanares, donde el cuadro moscovita llegó a ponerse 0-3 en el marcador. El Atlético reaccionaría pero el choque acabaría 3-4. Por el Atlético marcaron Luis, Ovejero y Becerra. La vuelta se disputó en el Dynamo Stadion de Moscú, y el Atlético se puso 0-2 con tantos de Salcedo, pero el equipo colchonero fue incapaz de mantener la ventaja y el choque acabó 1-2 con la consiguiente eliminación del conjunto madrileño. En cualquier caso, los precedentes ante equipos rusos son generalmente positivos para los rojiblancos, que parten como los grandes favoritos en la eliminatoria y para disputar la final de la Europa League el próximo 16 de mayo en Lyon.

Los 9 enfrentamientos contra equipos rusos 1972/73

1/8 Recopa

Atlético-Spartak 3-4

1972/73

1/8 Recopa

Spartak -Atlético

1-2

2007/08 Grupos Copa UEFA

Lokomotiv -Atlético

2012/13 1/16 Europa League

Atlético-Rubin Kazan 0-2

3-3

2012/13 1/16 Europa League Rubin Kazan -Atlético 0-1 2013/14 Grupo Champions

Atlético-Zenit 3-1

2013/14 Grupo Champions

Zenit-Atlético 1-1

2016/17 Grupo Champions

Rostov-Atlético 0-1

2016/17 Grupo Champions

Atlético-Rostov 2-1

El BALÓN in the game 11


BAL N relevo

EL

DEFENSA para una década

T

ranquiliza tener asegurado el futuro al igual que en el fútbol tranquiliza una buena defensa. El Atlético disfruta de ambas cosas con José María Giménez y Lucas Hernández, zagueros eficaces en el presente y con muchos años por delante para seguir creciendo y sumando partidos con la camiseta rojiblanca. A los 23 años del uruguayo y los 22 del francés, ya parecen veteranos curtidos en mil batallas en las que han demostrado ser capaces de sobreponerse a la presión. Junto con Diego Godín y Stefan Savic, completan el que probablemente sea el mejor cuarteto de centrales de Europa. Están preparados para asumir el relevo definitivo y, por si fuera poco, también rinden en otras demarcaciones. El charrúa ha demostrado que no se arruga en el lateral derecho o como pivote defensivo, mientras que el jugador nacido en Marsella también es una garantía en el lateral izquierdo.

Giménez recupera el sitio El tiempo ha terminado por demostrar el gran acierto del Atlético con el fichaje de Giménez en 2013, cuando llegó procedente de Danubio con el cartel de gran promesa del fútbol uruguayo. Como colchonero ha 12 El BALÓN in the game

evolucionado aprendiendo de doctos en la materia como su compatriota Diego Godín y rondando la treintena de partidos disputados en los últimos cuatro cursos. Todavía le falta el paso definitivo para hacerse con la titularidad. Savic se la arrebató en 2016 cuando parecía llamado a ocupar el sitio que dejó Joao Miranda. Aquel año el uruguayo quedó marcado por su suplencia en la final de Milán tras ser de la partida durante casi todo el curso. “Le dije a mi mujer que el fútbol es hermoso, pero cuando pega, pega fuerte. Estuve llorando varios días. Lloraba porque yo la esperaba. Terminó el partido, perdemos y me voy. Llegué a casa y hablé con mi señora. Estábamos muy dolidos. Ella me dijo que en el horizonte algo bueno me está esperando por ello. En algún momento volveré a tener esa oportunidad”, confesó sobre aquel episodio en una entrevista reciente para el diario AS. Lejos de resignarse, Giménez ha seguido trabajando duro para volver a disfrutar de la oportunidad y ha


rendido allá donde Simeone le ha colocado. El premio le ha llegado jugando de inicio en 11 de los últimos 13 encuentros que los rojiblancos han afrontado entre todas las competiciones. Su deslumbrante actuación el pasado domingo en el Camp Nou sirvió para corroborar que Savic tendrá muy complicado recuperar el puesto al regreso de su lesión. “El fútbol es muy cambiante. Estoy contento, jugando. Pero un futbolista de 23 años que no juega... Sin decir que tengo que jugar. Pero digo que si no juego, tendré que buscar oportunidades en otro lugar. Pero ahora tengo contrato, estoy feliz, ya pensaremos con mi familia”, afirmó sobre su futuro en la misma entrevista.

El comodín Lucas Lucas Hernández también está viviendo su propia consolidación al haberse convertido en un comodín indispensable para Simeone, ya sea para dar descanso al veterano Filipe o a alguno de los centrales. Con

este rol ya ha disfrutado de 28 partidos traducidos en 2.186 minutos entre todas las competiciones, más que en toda la temporada anterior (1914’). En base a las cifras ya ejerce de titular, pues sólo ocho jugadores de la plantilla han jugado más que él a lo largo del curso. Hasta la lesión que sufrió en el duelo ante el Athletic del pasado 18 de febrero, fue titular en los 12 encuentros que el Atlético había disputado en 2018. Recuperado de sus problemas en el aductor, está en disposición de volver a ser importante. Aunque en mayo del año pasado renovó hasta 2022 y elevó su cláusula hasta los 55 millones, el Atlético quizá tenga que plantearse una nueva negociación ante el acecho de los grandes de Europa. Los 85 millones de euros que el Liverpool pagó por Van Dijk en enero o los 65 ‘kilos’ del Manchester City por Laporte demuestran que en la Premier ya son muy cotizados defensores como el ‘19’ colchonero. El precedente de su hermano Theo también sirve como advertencia. El BALÓN in the game 13


14 El BALÓN in the game


FARFÁN el renacido

E

l fútbol es grande por casos como el de Jefferson Farfán. Quien fuera uno de los grandes ídolos de PSV Eindhoven y Schalke 04 pareció poner fin a sus mejores días como profesional en 2015 con el anuncio de su fichaje por el Al Jazira, lo que fue interpretado como un retiro dorado en toda regla. No parecía un mal final para una interesante trayectoria que comenzó en su Perú natal con 33 goles en tres temporadas con Alianza Lima, se consolidó en Europa con 67 tantos en sus cuatro campañas en Holanda y vivió su apogeo en Alemania con 52 dianas a lo largo de siete cursos. En el camino tuvo tiempo para conquistar tres Ligas Peruanas, cuatro Eredivisies (Liga Holandesa), una Copa de los Países Bajos, una DFBPokal (Copa Alemana) y una Supercopa de Alemania. El atacante ya había dado lo mejor de sí en el viejo continente y marchaba a los Emiratos Árabes a ganar un buen dinero que endulzara su ocaso futbolístico, o al menos eso parecía.

Segunda juventud

Todo cambió a raíz de la sorprendente marcha de la selección peruana en la fase de clasificación para el Mundial de Rusia. Sin continuidad y lastrado por las lesiones en el fútbol del golfo Pérsico, Farfán decidió dar un giro emocionante a su carrera volviendo a ponerse en forma para convencer al seleccionador Ricardo Gareca. Quería convertirse en el héroe que guiase a Perú –de la que es cuarto máximo goleador histórico con 23 tantos– hacia la Copa del Mundo 36 años después. Su fichaje por el Lokomotiv de Moscú en enero del año pasado se convirtió en el trampolín adecuado para volver a situarse en el escaparate. En Rusia comenzó con buen pie

levantando el título de Copa el pasado ejercicio, mientras que en el actual ha confirmado que vive su segunda juventud con 12 goles y 6 asistencias en 24 partidos disputados entre todas las competiciones. A sus 33 años, se ha convertido en la referencia ofensiva del líder de la Liga Rusa y ha tenido una contribución decisiva en Europa League con cuatro dianas. Como colofón, también ha sido clave en el regreso de Perú al Mundial marcando el primero de los goles en la vuelta de la repesca contra Nueva Zelanda.

El Atleti ya le sufrió

“Me encuentro muy bien. Estoy muy contento. Me recibieron muy bien y el grupo es muy especial. Espero estar muchos años aquí. Es una liga difícil y dura por el idioma y el frío. Gracias al club, a los compañeros y a los fans todo se me ha hecho más fácil”, confesó el pasado mes de diciembre en una entrevista para el diario Marca en la que también habló sobre la Europa League. “Nos estamos preparando de la mejor manera. Hay equipos durísimos como el Atlético de Madrid, pero queremos ir paso a paso para hacer bien las cosas”, señaló al respecto. Pues dicho y hecho, el sorteo le ha deparado un enfrentamiento contra el equipo rojiblanco en los octavos de final, rival al que ya conoce de otra eliminatoria en la fase previa de la Champions League en 2008, cuando era jugador del Schalke. En aquella ocasión, el peruano fue un quebradero de cabeza para los colchoneros en un partido de ida que finalizó con victoria alemana por 1-0. Sin embargo, tuvo que perderse la vuelta en el Vicente Calderón, donde sus compañeros fueron arrasados cayendo por 4-0. La ‘foquita’ no quiere que la historia se repita y aspira a ser de la partida en el Wanda Metropolitano pese a haber pasado las últimas dos semanas entre algodones. Ha renacido para jugar encuentros como éste.

Restaurante Gala, Reservas en el

91 4 42 22 44

¿QUIERES DISFRUTAR DE LA MEJOR COCINA DE MERCADO EN CHAMBERÍ? Pues vente al restaurante Gala en Espronceda 14, LA MEJOR MATERIA PRIMA Y EL TRATO MÁS AMABLE EN EL BARRIO DESDE HACE MÁS DE 27 AÑOS.

Por algo será...


BAL N luces, cámaras, acción...

EL

Lo que Griezmann quiera:

Con el francés enchufado, el Atlético ya tiene a quién encomendarse. Hace una semana firmó su mejor actuación como rojiblanco con un póker perfecto de goles ante el

Leganés: con la derecha, con la izquierda, de cabeza y de falta directa. La otra cara de la moneda se vivió días después en el Camp Nou, donde los de Simeone sólo tiraron una vez a puerta. Ante el Lokomotiv se espera que vuelvan los goles.


El BALÓN in the game 17


BAL N anรกlisis

EL

CLAVES

Lokomotiv

18 El BALร N in the game


1

LÍDER DE LA LIGA RUSA. El Lokomotiv de Moscú es uno de los clubes más laureados de Rusia. Actualmente, es el líder en la clasificación con 7 puntos de ventaja sobre el Krasnodar, y 8 por encima del CSKA, Spartak de Moscú y Zenit. La Liga Rusa volvió a ponerse en funcionamiento el pasado fin de semana después de haber estado parada desde el pasado 10 de diciembre. En el campeonato doméstico, el Lokomotiv ha conseguido los mismos puntos en casa y como visitante mostrándose como un equipo muy fiable. HACIENDO HISTORIA EN LA EUROPA LEAGUE. El conjunto ruso está realizando una gran temporada en la segunda competición europea, para la que se clasificó tras quedar campeón de Copa la temporada pasada. La eliminatoria ante el Atlético supone su primera vez en los octavos de final. En la fase de grupos, acabaron líderes por delante de Copenhague (rival del Atlético en la anterior ronda), Sheriff y Zlin. En dieciseisavos, el equipo dirigido por Yuri Siomin superó al Niza ganando ambos partidos. EQUIPO CONSISTENTE. El rival que se va a encontrar el Atlético está en racha. Complicado de doblegar, es un equipo al que es difícil hacerle daño. A nivel individual, no tiene una gran defensa, pero juega con las líneas muy juntas, muy parecido al estilo que practican los de Simeone. Ofensivamente, a pesar de que los delanteros no están muy bien este año, es un equipo que hace bastantes goles. Este año, han jugado 31 partidos en todas las competiciones, han logrado anotar 48 tantos por los 26 que han recibido. De todas formas, con la pólvora con la que cuentan los rojiblancos, no deberían tener muchos problemas para hacer ocasiones. JEFFERSON FARFÁN LIDERA EL ATAQUE. El equipo patrocinado por el consorcio estatal de Ferrocarriles de Rusia vivió en los últimos años varios procesos de reconstrucción, pero todos fueron fallidos hasta esta temporada, en gran medida gracias a la llegada del veterano delantero peruano Jefferson Farfán. Esta temporada, la ‘Foquita’ es el máximo goleador de su equipo en Liga con ocho tantos, y el segundo en Europa League con cuatro. El excompañero de Raúl en el Schalke ha vuelto a destacar en Europa, después de haber estado sin equipo y perdido en la liga de los Emiratos Árabes. La clasificación de su selección para un Mundial desde España 1982 le ha hecho subir el rendimiento y volver a su mejor nivel. MANUEL FERNANDES, EL TIMÓN DEL LOKOMOTIV. Otra de las grandes amenazas del equipo es, sin lugar a dudas, el portugués Manuel Fernandes, un auténtico trotamundos del fútbol que militó en equipos como el Everton, el Valencia y el Besitkas, pero que ha encontrado su madurez en Rusia. Internacional con su país en once ocasiones, es al mismo tiempo el cerebro del equipo, el lanzador de las jugadas a balón parado y uno de los máximos goleadores (12). El luso fue la estrella de la ida ante el equipo de Balotelli, el Niza, donde marcó tres goles: uno de falta, otro de penalti y un tercero en un contraataque de libro. UNIÓN DE EXPERIENCIA Y JUVENTUD. El Lokomotiv es un equipo repleto de jugadores con una gran experiencia, la mayoría de los futbolistas están por encima de los 30 años. Uno de ellos es Ígor Denísov. El mediocentro ruso es indiscutible en el pivote para el entrenador, y se ha convertido en el capitán y líder moral del conjunto ruso, como demostró en la vuelta ante el Niza, en la que marcó el único tanto del encuentro. El ‘Loko’ también cuenta con algunos jóvenes que son la gran esperanza del fútbol ruso. Aleksey Miranchuk (22 años) es el mejor pasador del equipo con 9 asistencias, ya es internacional con Rusia y, aunque es comúnmente tachado de blando e irregular, es muy técnico y tiene una gran visión de juego. Apunta a uno de los fijos de la lista de Rusia para el Mundial, aunque no es seguro que vaya a ser titular, ya que el seleccionador ruso prefiere más el músculo que el talento. PROBLEMAS CON LOS DELANTEROS. Siomin tiene dónde elegir en la delantera, ya que en el plantel figuran también el brasileño Ari, que militó en el Spartak y en el Krasnodar rusos, y Éder, el internacional portugués que marcó el gol que dio la Eurocopa a la selección lusa ante Francia en 2016. Ari apenas ha podido estar disponible para el técnico por problemas físicos que ha arrastrado toda la temporada. En estos momentos ya está recuperado y es el hombre gol de cara a la eliminatoria frente el Atlético.

2 3

4 5

6 7

El BALÓN in the game 19


BAL N plantilla

EL

POCOSatrincherados y BIEN Simeone cuenta con 17 jugadores de campo para tratar de afrontar con garantías Liga y Europa League

H

a sido un mes de febrero de lo más extraño para el Atlético. El cierre de mercado de la Superliga China ha motivado dos salidas inesperadas en el equipo colchonero. Dos futbolistas de renombre como Yannick Carrasco y Nico Gaitán han puesto rumbo al recién ascendido Dalian Yifang dejando 48 millones de euros en las arcas. Las sorpresas no acabarían ahí, pues la semana pasada la Real Sociedad también hacía oficial el fichaje de Miguel Ángel Moyá, quien ha preferido volver a sentirse protagonista en San Sebastián que continuar a la sombra de Jan Oblak. El equipo donostiarra disponía de un mes extra para incorporar a un futbolista debido a las excepcionales condiciones en las que se produjo la salida de Íñigo Martínez al Athletic, con pago de cláusula y a última hora de mercado. El elegido fue finalmente el meta balear quedando el joven argentino Axel Werner como segundo guardameta de la plantilla rojiblanca. A estas tres salidas se suma la de Augusto Fernández el pasado mes de enero, quien también recaló en el fútbol del gigante asiático a cambio de 4,5 ‘kilos’.

Sin fondo de armario

Aunque las llegadas de Diego Costa y Vitolo Machín compensan en parte esas cuatro salidas, lo cierto es que Diego Pablo Simeone no está para presumir de fondo de armario. De hecho, la plantilla del Atlético cuenta en este momento con tan sólo 17 jugadores de campo para afrontar las dos competiciones en las que los colchoneros se mantienen vivos. A eso hay que sumar lo que implica jugar todos los jueves más la posibilidad de seguir afrontando viajes largos como el que espera para la vuelta de la eliminatoria en Moscú. El técnico argentino tendrá que administrar los minutos con inteligencia para conjugar la búsqueda de la Europa League con apurar las escasas opciones en la lucha por la Liga o, en su defecto, mantener la segunda plaza que ocupan los rojiblancos. Y es que cabe recordar que el subcampeonato doméstico puede suponer un extra de 25 millones de euros en ingresos por derechos de televisión respecto a la tercera 20 El BALÓN in the game

posición ocupada las últimas tres campañas, por lo que el asunto no es baladí tras el golpe económico que supuso la temprana eliminación en Champions.

Exprimir lo que hay

Con una nómina de jugadores corta y la obligación de no tirar ninguna competición, el Cholo se muestra optimista y confía plenamente en el grupo de jugadores que permanece tras la desbandada de febrero. “El equipo está bien, un grupo corto pero muy competitivo. Esto nos dará la posibilidad de que la mayoría tenga minutos e intentaremos distribuirlos. Somos pocos y bien atrincherados”, señaló el argentino al respecto al ser preguntado por los medios. Si algo ha demostrado Simeone desde su llegada al Atlético es que sabe hacer de la necesidad virtud. Ha perdido alternativas, pero cuenta con un elenco de futbolistas de calidad y sabedores de que la posibilidad de ser protagonistas está más a tiro que nunca. En su debe está integrar a piezas como Vitolo, cuya fase de adaptación está siendo más costosa de lo que cabía imaginar en un principio. El cuadro rojiblanco no está ahora mismo en condiciones de prescindir de nadie.

Así queda la plantilla del Atlético Torres

Gameiro

Costa

Griezmann

Vitolo Koke

Thomas Gabi

Lucas

Giménez

Filipe

Godín Oblak

Saúl

Correa Juanfran

Savic Werner

Vrsaljko


El BALÓN in the game 21


BAL N cantera

EL

El Atlético presume de un centro del campo formado completamente en la cantera y que en estos momentos es la envidia de Europa. Lejos quedan los tiempos en los que los rojiblancos tenían que mirar en el mercado sin demasiado éxito

La FÁBRICA

de centrocampistas

Con Gabi empezó todo

Un jugón llamado Koke

Hace una década, ser un centrocampista salido de las categorías inferiores del Atlético parecía una condena casi segura al exilio. Entre todos ellos hubo uno que logró permanecer y abrir paso a los que llegaron después, no sin antes tener que buscarse las habichuelas fuera. Gabi irrumpió como una de las figuras más prometedoras de la cantera rojiblanca, unas condiciones que ya demostró en su cesión al Getafe en la temporada 2005/06, lo que le valió una oportunidad en el primer equipo la siguiente campaña sin terminar de cuajar. Tras cuatro años en el Zaragoza, donde se fogueó como jugador, el club no dudó en repescarlo en 2011. Fue entonces cuando Simeone se cruzó en su camino para convertirlo en el jugador que es hoy en día, el capitán y buque insignia del equipo con 400 partidos recién cumplidos como rojiblanco.

El de Koke Resurreción es un caso más especial si cabe dentro de los jugadores que ha dado la cantera en los últimos años, alguien con unas condiciones más propias de La Masía que del Cerro del Espino. De todo ello se ha beneficiado un Atlético que no anda sobrado de hombres de su perfil y cuyo juego colectivo suele ser reflejo del momento de forma del vallecano, tanto para bien como para mal. Lo que nadie le puede discutir son los galones que acumula con sólo 26 años, pues ya ha sobrepasado los 350 encuentros con la camiseta colchonera y ha tenido ocasión de portar el brazalete de capitán. Así transcurre un camino que comenzó en 2009, cuando debutó en el Camp Nou a las órdenes de Quique Sánchez Flores. De maestros como Tiago Mendes y el propio Gabi ha tenido ocasión de aprender un oficio que ya domina a la perfección.

22 El BALÓN in the game


Mejor llama a Saúl

Todoterreno Thomas

En Saúl Ñíguez tiene el Atlético la joya de su corona, un centrocampista total y versátil que es actualmente el octavo más valioso del mundo en su posición según Transfermarkt. Curiosamente, el canterano debutó con el primer equipo en un partido de Europa League frente al Besiktas en 2012. Desde entonces comenzó una progresión que no ha estado exenta de dificultades, sobre todo por aquellos problemas de riñón que sufrió tras un mal golpe en un partido ante el Bayer Leverkusen. Con todo ello ha podido el ‘8’, quien parece llamado a marcar una época en el club. Por si todo ello fuese poco, tiene un don especial: si marca, el Atlético no pierde. Los 26 goles que ha hecho como rojiblanco se han traducido en 22 victorias y 4 empates. Si los colchoneros están en problemas, saben a quién llamar.

Por si Simeone no tenía bastante, esta temporada ha encontrado a su cuarto fantástico en Thomas Partey, con el que completa un póker de centrocampistas que ya se han juntado como titulares en las últimas salidas a Sevilla y Barcelona. El ghanés lleva tras sí otra historia increíble, quien en 2012 dejó todo en su país para viajar en solitario a España (según reconoció en una entrevista para el diario Marca, ni siquiera avisó a sus padres) y probar suerte en el filial del Atlético. Desde entonces, dos experiencias como cedido en Mallorca y Almería más tres años en la primera plantilla en los que el africano no ha parado de crecer. Su reciente renovación hasta 2023 es el premio justo a un centrocampista que vale para todo: llega a las dos áreas, recupera e inicia el juego. También se adapta al lateral derecho. El BALÓN in the game 23


¿GUERRA O FICCIÓN?

A

l margen de lo estrictamente deportivo, el debate que rodea al Atlético ha estado marcado durante las últimas semanas por la relación entre los dos grandes ídolos del club, Diego Pablo Simeone y Fernando Torres. La cuestión, que no es precisamente nueva, se reavivó tras una rueda de prensa en la que el argentino fue preguntado sobre si pelearía por la continuidad del Niño como lo ha hecho con Antoine Griezmann. Su tajante “no” por respuesta no pasó inadvertido.

Cruce de palos Y es que ni siquiera es la primera vez esta temporada que el técnico argentino realiza unas declaraciones sobre el ‘9’ rojiblanco que son interpretadas como un palo al jugador. “La afición quiere que Griezmann haga goles. Cuando marca un gol de chilena es el mejor de todos. Vietto no hace goles, no habla con nadie y le critican. Gameiro hace pocos goles y le critican. Torres hace pocos goles, pero es el ídolo del club. La gente se maneja por sentimientos”, afirmó el pasado mes de diciembre, pocos días después de que Torres anotara el gol de la victoria contra el Alavés. El entorno del propio jugador también ha echado más leña al fuego con críticas al Cholo que quizá no tengan nada que ver con el pensamiento del futbolista, pero que le suponen un flaco favor. ¿Existe guerra fría entre símbolos del Atlético o tan sólo se trata de una controversia inflada por los medios? Las palabras de unos y otros están ahí y pueden ser interpretadas de una u otra manera. Bien es cierto que Simeone nunca ha puesto especial énfasis en resaltar la figura de Torres, más allá de tratarle como 24 El BALÓN in the game

un jugador más de la plantilla que desde que regresara ha tenido mejores y peores momentos de juego. Igual de verídico es que fue el técnico el principal impulsor de su llegada en enero de 2015, cuando el delantero se encontraba completamente desahuciado en Milán. Si el argentino tuviera celos del cariño que los aficionados tienen a Torres, tal y como se ha llegado a asegurar, lo más probable es que ni siquiera se hubiera molestado en rescatarle. De lo que no hay duda es de que todo este debate es ajeno a la gran mayoría de seguidores del Atlético, tal y como se comprobó en el último duelo de Europa League ante el Copenhague, cuando ambos fueron vitoreados por la grada con cánticos y ovaciones.

¿Se acerca el adiós de Torres? A todo lo ocurrido hay que sumar los rumores que sonaron con fuerza sobre una posible marcha del atacante a la Superliga China en el mes de febrero, tal y como sucedió con sus ya excompañeros Carrasco y Gaitán. Hubiera sido un frío y precipitado final de la segunda etapa del fuenlabreño en el club que finalmente no se produjo. “Valoro la continuidad de Torres de la mejor manera, esperando que nos pueda dar lo mejor de aquí a final de temporada. No me imaginaba otra situación conociendo a Fernando”, señaló Simeone al respecto. Torres continuará al menos hasta final de temporada, aunque todo apunta a que relegado a un segundo plano. La llegada de Diego Costa le ha desplazado al rol de cuarto delantero por detrás del brasileño, Griezmann y Gameiro. En lo que va de 2018 ha sumado 413 minutos, la mayoría de ellos en duelos irrelevantes como la eliminatoria de Copa ante el Lleida o la vuelta contra el Copenhague. Es lógico pensar que puede que el final esté cerca.


El BALÓN in the game 25


LYON honor y venganza

26 El BALĂ“N in the game


L

yon nos debe una”, fueron las palabras de Clemente Villaverde durante el sorteo de dieciseisavos de final de la Europa League. El gerente y consejero del Atlético hacía así referencia a la posibilidad de disputar una final que se celebrará en una ciudad de infausto recuerdo para los rojiblancos. Los hechos se remontan al 2 de mayo de 1986, cuando el equipo colchonero estaba a un partido de ganar la segunda Recopa de su historia. La expectación que generaba la posibilidad de volver a conquistar un título europeo 24 años después era evidente. 25.000 aficionados atléticos se desplazaron hasta Lyon para presenciar el encuentro, el mayor éxodo de seguidores rojiblancos para una competición internacional hasta esa fecha.

El vendaval soviético Enfrente esperaba un rival de altura, un Dinamo de Kiev que es recordado como uno de los mejores equipos que dio el fútbol de la extinta Unión Soviética. Campeón en su país de cinco Ligas y cuatro Copas a lo largo de la década de los 80, aquella exitosa generación de futbolistas aspiraba a coronarse con un entorchado continental. No en vano, los jugadores entrenados por el ilustre Valeri Lobanovski constituían también la columna vertebral de la selección del gigante comunista. Arriba contaban con un excelso tridente formado por el talentoso Oleksandr Zavarov junto con dos Balones de Oro como Oleg Blokhin e Igor Belanov, siendo éste último galardonado aquel mismo año. Los ucranianos habían protagonizado una trayectoria impecable en el torneo eliminando a Utrecht, Universitatea Craiova, Rapid Viena y Dukla Praha con una sola derrota en ocho encuentros. Por su parte, el Atlético apeó a Celtic, Bangor City, Estrella Roja y Bayer Uerdingen para convertirse en el tercer equipo español que disputó una final europea aquel año (el Real Madrid jugó la de la UEFA y el Barça la de Copa de Europa). Consciente del potencial del rival, Luis Aragonés preparó obsesivamente el partido durante más de una semana. El triunfo pasaba por que el juego aguerrido de los colchoneros se impusiera al fútbol total y veloz de los soviéticos.

Superados y humillados Los rojiblancos saltaron al césped del Estadio de Gerland con un once formado por Fillol, Tomás, Arteche, Ruiz, Clemente, Julio Prieto, Marina, Landáburu, Ramos, Cabrera y Da Silva. El Dinamo formó con Chanov, Bessonov, Kutnetsov, Baltacha, Demianenko, Rats, Yakovenko, Yarenchuk, Zavarov, Belanov y Blokhin. Durante el choque, los ucranianos sencillamente volaron ante un Atlético incapaz de contenerlos. De hecho, sólo tardaron cinco minutos en adelantarse con un cabezazo de Zavarov. Según se acercaron los minutos finales, los del Manzanares dejaron espacios que fueron aprovechados por su rival para sentenciar con goles de Blokhin y Yevtushenko. “El equipo soviético fue siempre superior a un flojo rival, que causó una triste impresión incluso a sus propios seguidores y que acabó humillado precisamente con su arma favorita: el contragolpe”, señaló el cronista del diario El País. 32 años después, el honor de los pupilos de Luis Aragonés puede ser vengado por los del Cholo Simeone en el mismo escenario. El BALÓN in the game 27


BAL N motor

EL

N U E VO

Kia Ceed cambio total

La tercera generación del nuevo Ceed cuenta con tecnologías innovadoras, nuevos motores de entre 100 y 140 caballos y un diseño más deportivo.

E

l primer cambio empieza por su denominación, cee’d pasa a ser Ceed. Sus nuevos motores y suspensión prometen hacerlo más divertido y agradable de conducir. La variante de cinco puertas se comenzará a comercializar exclusivamente en España durante el tercer trimestre de 2018. El nuevo Kia Ceed ha sido diseñado en el centro europeo de la marca en Fráncfort. Es más bajo, ancho y con un voladizo trasero más largo que el del modelo al que reemplaza. La parte frontal ha evolucionado con una parrilla “tiger-nose” más ancha, una toma de aire inferior y líneas más deportivas. Tiene de serie luces diurnas de LED, que recuerdan a las de anteriores versiones GT. En la parte trasera, las luces diurnas de LED confieren al Ceed una mayor visibilidad y lo hacen más reconocible en la carretera. Desde el lanzamiento, el nuevo Ceed de cinco puertas estará disponible con una amplia gama de acabados de pintura. Del mismo modo ofrecerá una selección de llantas de varios tamaños y diseños. En el habitáculo, el Ceed es más ergonómico y está recubierto con materiales de mayor calidad. La disposición horizontal del salpicadero crea una mayor sensación de espacio y apertura para los 28 El BALÓN in the game

pasajeros delanteros, además de proporcionar más amplitud para las piernas y una visión frontal más clara. El salpicadero está dividido en un área superior, con la pantalla táctil “flotante” del sistema de infoentretenimiento, y una parte inferior que aloja los controles para el audio, la ventilación y la calefacción. Mantiene los 4,31 metros de longitud, pero estrena nueva plataforma con la que es 20 mm más ancho y 23 mm más bajo que el modelo anterior. Su distancia entre ejes permanece igual con 2.650 mm, mientras que el voladizo delantero ha sido acortado 20 mm y el trasero alargado otros 20 mm. La nueva plataforma contribuye a la distribución del espacio más eficiente del Ceed, con un maletero más grande, de 395 litros. La nueva suspensión completamente independiente brinda a los conductores una respuesta al volante más rápida y ágil, complementada con un ajuste revisado de los amortiguadores y una dirección de cremallera más rápida. La gama de motores inicial está compuesta por dos de gasolina (1.0 de 120 CV y 1.4 de 100 o 140 CV) y otros dos diésel (1.6 de 115 o 136 CV) . Todos ellos van asociados a una caja de cambios manual de seis velocidades, pero en el caso de los nuevos 1.4 T-GDi y 1.6 CRDi también estará disponible la caja de cambios de

siete velocidades con doble embrague. El habitáculo está dotado con una amplia gama de tecnologías que mejoran el confort y la funcionalidad para sus ocupantes. El sistema de infoentretenimiento “flotante” está disponible con una pantalla táctil de 7 pulgadas, o bien con un sistema de navegación con pantalla táctil de 8 pulgadas. Entre las tecnologías de serie cabe destacar la integración completa del smartphone mediante Bluetooth, así como la conexión automática de luces y el acceso sin llave. Asimismo contará con un cargador inalámbrico para smartphones. Un sistema Drive Mode Select permite a los conductores adaptar a su gusto la experiencia de conducción, con modos Normal y Sport, que pueden variar el grado de dureza de la dirección y cambiar sutilmente el carácter del motor. Además de los siete airbags de serie, las tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción mejoran aún más la protección de los ocupantes, mediante sistemas activos de seguridad que disminuyen el riesgo de una colisión. Incluye asistencia para el cambio de luces, control de la atención del conductor, asistencia para el cambio de carril y aviso de colisión frontal con asistente para evitar colisiones. Estará disponible con asistencia para el seguimiento del carril, una tecnología de conducción autónoma de Nivel 2, que emplea sensores externos para mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente y funciona entre 0 y 130 km/h.


Disfruta de MARCA PLUS GRATIS los días

1 y 15

de cada mes

N

V UE

O

DI

SE

ÑO

M

I ÓV

L

www.marca.com/marcaplus/

¡Descárgate ya GRATIS en tu tablet o smartphone la publicación interactiva de MARCA y disfruta de una experiencia única! DESCÁRGATE YA MARCA PLUS EN:


BAL N cierre

EL

BAL N

EL

in the game

O 2018 N° 50 8 DE MARZ

balo www.revistael

BAL N

n.com

EL

in the game

19:00

volverá a estar BALentre N tus manos con los PRÓXIMOS PARTIDAZOS EL

in the game

Todos los PARTIDOS de Europa League

Todo a

EUROPA pdf THE GAME 60X80. EL BALON IN

A ZMANN-COST GRIE Dúo let al AS GIMÉNEZ-LUC s Jóve ne s y prep

arado

FARFckÁN del Lokomotiv El cra

1

1/3/18

18:47

e el estilo. Me mudaiev i30 Fastback. Nuevo Hyun

Nuevo Hyundai

i30 Fastback:

Emisiones CO2

(gr/km): 120. Consumo

mixto (l/100km):

5,2.

EL ATLETI, el gran favorito

Tras la fácil eliminatoria del Atlético ante el Copenhague, el enfrentamiento frente al Lokomotiv de Moscú parece una nueva oportunidad para pasar de ronda sin muchas dificultades. Los moscovitas llegan al Wanda Metropolitano líderes en su liga, y tras haber eliminado al Niza en la fase anterior de la Europa League. De cara a las apuestas, uno de los grandes candidatos a hacerse con el título es el equipo rojiblanco. Por ello, los de Simeone parten como muy favoritos ante los rusos. Los pronósticos están cercanos a asegurar el pase de los madrileños a la siguiente ronda. La victoria colchonera se paga a 1,26 por euro apostado, el empate a 5,50 y la victoria visitante a 13,50.

ASADOR CASA JUAN

C/ Infanta Mercedes, 111 28020 Madrid Tlf.: 91 449 03 08, Fax: 91 449 03 81 www.casajuanrestaurante.es

LAS ESTACIONES DE JUAN

C/ San Francisco de Sales, 41 esquina con General Ibañez, 5 28003 Madrid. Tlf.: 91 598 86 66 www.lasestacionesdejuan.com


in the game

N N B ABLA LBAL N

EL

me in the ga

EL

EL

in the game

ERO 2018

DE FEBR N° 48 22 aelbalon.com

BAL N

in the game

19:00

2018 N° 49 6 DE MARZO com

vist www.re

N° 50 8 DE MARZO 2018

lbalon. www.revistae

www.revistaelbalon.com

20:45

EL

19:00

RA E C R E RÍ S T DE PA EUROPA

la A por La toma Todo a EL BALON

GAME IN THE

.pdf

60X80

8

8/2/1

1

Hyunda

17:10

i.

iges. Tú lo el Gama

SUV de

THE GAME 60X80.pdf EL BALON IN

in the game

1

1/3/18

18:47

n IANO DÍN pitáIST GO mpionsGRIEZMANN-COSTA no caCR Infa lible en Cha El eter Dúo letal estilo. NSA paY ER Me mueve el Eu ro DEmFejEor deEM a jueg GIMÉNEZ-LUCAS L La SeSlaG O Jóvenes y preparados RE o Co st a MyBDi HO BALE eg FARFÁN Vitolo Ahora o nunca 7,5. ): 4,6 – (l/100km 5,7-6,6. o mixto (l/100km): Consum ): 5,2-6,7. 119-175. Consumo mixto (l/100km (gr/km): o mixto es CO2 (gr/km): 149-174. Consum : Emision CO2 i TUCSONFE: Emisiones (gr/km): 117-153. Gama Hyunda i SANTA Emisiones CO2 Gama Hyunda i KONA: Gama Hyunda

Nuevo Hyunda

Nuevo Hyundai

a EL BALÓN

01 Portad

48.indd

i30 Fastback:

i

20/2/18

Emisiones CO2

mixto (l/100km):

Me mueve el estilo.

5,2.

Nuevo Hyundai i30 Fastback. 5/3/18 8:28

BALÓN 49.indd

1

Ahora también en la web www.revistaelbalon.com BAL N

EL

in the game

MADRID

BARÇA

ATLETI

LIGA

EUROPA

La cuenta pendiente de Oblak Publicado el 8/03/2018 por Redacción

MUNDO

Ahora también puedes ver El Balón en nuestra web: www.revistaelbalon.com

La Europa League es especial para Jan Oblak. Fue en esta competición donde el entonces guardameta del Benfica se puso en el escaparate a base de grandes actuaciones en la temporada 2013/14. En aquella edición, el esloveno llegó a tocar el título con la punta de los dedos en la final ante el Sevilla. Providencial durante el transcurso de aquel encuentro con varias intervenciones de mérito, sólo la tanda de penaltis evitó que los suyos se proclamaran campeones. Mientras él no fue capaz de detener ningún lanzamiento (situación muy similar a la que viviría dos años después en Milán), en el cuadro hispalense marcó la diferencia un inmenso Beto que paró dos de los disparos. El mejor del mundo Fue un duro varapalo para Oblak, quien semanas después puso rumbo al Atlético a cambio de 16 millones de euros para firmar una progresión de sobra conocida a estas alturas. Hoy por hoy es considerado por muchos el mejor guardameta del mundo, algo que con los datos en la mano no se puede negar, ya que su porcentaje de paradas en relación al número de disparos que recibe (85%) es superior al de otros grandes porteros como son Marc-André ter Stegen (83%), David De Gea (81%) y Thibaut Courtois (68%). También es el arquero con menos goles en contra de las grandes ligas europeas, tan sólo 11.

Elpara fútbol sentir En su última actuación en el Camp Nou, sólo un tal Leo Messi pudo batirle con un magistral lanzamiento de falta que, pese a todo, llegó a tocar con la punta de los dedos. Toca pasar página y saldar la deuda pendiente con la Europa League, esa competición que puede convertirse en el segundo entorchado que el esloveno gane como rojiblanco. El primero de ellos, la Supercopa de España de 2014, lo hizo como suplente de Miguel Ángel Moyá cuando todavía era un recién llegado. Mucho ha cambiado la vida de Jan desde entonces, quien quiere consolidar su prestigio con la conquista de la segunda competición continental. 8 El BALÓN in the game

08 OBLAK web N50.indd 8

@RevistaElBalon

6/3/18 14:56

facebook.com/El-Balon

1/3/18

Nuevo Hyundai i30 Fastback: Emisiones CO2 (gr/km): 120. Consumo mixto (l/100km): 5,2.

01 Portada EL

PORTADA

1

17:16

(gr/km): 120. Consumo

El crack del Lokomotiv

1

EL BALON IN THE GAME 60X80.pdf

i30 Fastback.

18:47


Me mueve el estilo. Nuevo Hyundai i30 Fastback.

¿Qué te mueve en la vida? Te mueve ser tú mismo. Ser auténtico. Te mueve el diseño, la sencillez, el estilo. Te mueve la tecnología. Te mueve todo lo que forma parte de ti. Te mueve… lo que te mueve. Como el Nuevo Hyundai i30 Fastback. ¡Muévete! Nuevo Hyundai i30 Fastback por 16.315€. Precio sujeto a financiación.

Nuevo Hyundai i30 Fastback: Emisiones CO2 (gr/km): 120. Consumo mixto (l/100km): 5,2. PVP recomendado en Península y Baleares para i30 FASTBACK 1.0 TGDI 120CV (88,3kW) LINK (16.315€) Incl. IVA, transporte, impto. Matriculación, descuento promocional, aportación de concesionario, oferta de mantenimiento y Plan Cambia a Hyundai aplicable por la entrega de un vehículo usado bajo titularidad del comprador durante al menos los 6 meses previos a la fecha de compra de un vehículo nuevo Hyundai. Oferta aplicable para clientes particulares que financien con el producto Cinking Solución Flexible a través de Banco Cetelem S.A.U. un importe mínimo de 10.000€ a un plazo mínimo de 36 meses y una permanencia mínima de 36 meses. Financiación sujeta a estudio y aprobación de la entidad financiera. Oferta válida hasta 31/03/2018. Modelo visualizado: nuevo i30 Fastback Style. Mantenimiento vinculado a la financiación del vehículo. La garantía comercial de 5 años sin límite de kilometraje ofrecida por Hyundai Motor España S.L.U a sus clientes finales es sólo aplicable a los vehículos Hyundai vendidos originalmente por la red oficial de Hyundai, según los términos y condiciones del pasaporte de servicio. Consulta las condiciones de oferta, mantenimiento y garantía en la red de concesionarios Hyundai o en www.hyundai.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.