El Balón 62

Page 1

N° 62 1 DE SEPTIEMBRE 2018 www.revistaelbalon.com

en el VAR

a g i L a L EL TÍTULO

Más reñido que nunca

FICHAJES

Revientan el mercado

REVELACIONES

Ojo a las futuras promesas



LaLiga más global

A

penas transcurrió un mes entre la final del Mundial y el comienzo de LaLiga. Un periodo que, sin embargo, para muchos se hizo eterno. Habrá quien lo haya cogido con ganas desde el comienzo, al igual que a otros les habrá pillado más distraídos al empezar el campeonato en una época tan singular como es mediados de agosto. A este segundo grupo le conviene ponerse rápido al día, ya que la temporada viene fuerte y es para disfrutarla con todo lujo de detalles. Los mejores siguen en España, donde juegan los vigentes campeones de las dos competiciones europeas más importantes. Se fue Cristiano Ronaldo, pero a cambio se han invertido en torno a 900 millones de euros que marcan un histórico récord de gasto. Todo ello es gracias a que nuestro fútbol se sigue expandiendo con el objetivo de equipararse en ingresos a la adinerada Premier League, porque en lo deportivo no hay duda sobre cuál es el campeonato que lleva la voz cantante. Pese a que algunos cambios pueden resultar más o menos impopulares, adaptarse al contexto global es el gran desafío que LaLiga tiene por delante para poder seguir atrayendo a las mejores estrellas. Igual de cierto es que no se podrá vender una imagen de modernidad sin poner fin a episodios como el del césped del José Zorrilla o el cierre temporal del Estadio de Vallecas. Quedan cosas por mejorar, pero una cosa no debe quitar a la otra. Nada impedirá que disfrutemos de un gran espectáculo, en el que Atlético y Valencia se han reforzado a lo grande para reducir distancias con Real Madrid y Barça. Todo ello sin olvidar las batallas por Europa y la permanencia, donde siempre hay cabida para la sorpresa. Con el VAR como principal novedad para repartir justicia sin que haya afectado a la pureza de nuestro fútbol. Somos afortunados por poder vivir de cerca un campeonato cada vez más cotizado en todo el mundo

@RevistaElBalon

SUMARIO

Wifi para tus clientes 04 El VAR 06 Vuelve LaLiga 08 Lucha por el título 10 Los cracks 12 El sueño europeo 14 El mejor deporte con Vodafone 16 Mercado de fichajes 18 La quema del descenso 20 Los jóvenes pisan fuerte 22 Estadísticas LaLiga 24 El fútbol de plata 26 Estadios y datos 28 Calendario 30

www.facebook.com/RevistaElBalon/

revistaelbalon.com

Director: Pablo Berraondo

Publicidad:

Jefe Diseño: Rafael Barroso

Madrid: Fernando García 609139276 (fernando.garcia@omedia.es), Carmen Nieto 609139703 (carmen.nieto@omedia.es)

Redacción: Sergio Castilla, y Borja Respaldiza Fotografía: Cordon Press

Edita: El BALÓN 3


WiFi para tus D Porque hoy en día ya no concebimos un local sin conexión inalámbrica, estas son las claves para que tanto tu clientela como tú le saquéis el máximo beneficio a igual que tu cliente esté esperando o disfrutando. Da igual que tengas revistas, periódicos o prensa deportiva para amenizar la espera o que él se encuentre en una animada conversación con sus amigos. Además de poner la tele para que vean el mejor fútbol, música o pasar bandejas con canapés ya es imprescindible que entre tu oferta esté la WiFi. Porque, hoy en día, damos por hecho que nuestros datos no se gastan si visitamos un local.

¿Gratis o de pago?

Actualmente la idea de pagar por parte del cliente por usar WiFi en un establecimiento ya no es planteable. Sí o sí, tu bar o restaurante tienen que tener la ya universal pegatina con la palabra WiFi, pero también es muy importante tener el control sobre el uso que se hace en tu establecimiento de la WiFi. Tendrás que evitar que tus clientes ocupen 4 El BALÓN

mesas durante horas con una consumición mínima y para esto hay sistemas que te permitirán limitar el tiempo de conexión permitido asociado a cada consumición.

¿Qué equipo WiFi pongo?

Con un punto de acceso simple como el de una casa particular no podrás limitar la conexión de tus clientes, con lo que en un negocio no es la mejor opción y lo ideal sería que te inclines e informes con profesionales para montar un hotspot con el que lograrás ofrecer un servicio de calidad de fácil acceso para tus clientes y que te permite saber y controlar quién, cuándo y cuánto tiempo estarán conectados tus clientes.

¿Dónde meto el router?

El lugar donde coloques tu router es mucho más fundamental de lo que imaginas. De esta variable depende que tus clientes reciban un buen servicio independientemente de dónde se encuentren en el local. Hay que tener en


Publirreportaje

Gestiona bien tu WiFi

clientes

cuenta que dependiendo de la disposición de espacios que tengas, cambiará el lugar ideal, pero estos cinco consejos te funcionarán siempre como guía para ir descartando falsas ubicaciones. l El centro es su lugar. Ni esquinado ni en los laterales. Para que tu local tenga una buena cobertura WiFi, el router debe estar lo más centrado posible. l Fuera los obstáculos. Cualquier barrera física que interrumpa el paso de las ondas del router empeorará la velocidad de conexión y la satisfacción de tus clientes. Asegúrate de que le dejas un espacio a su alrededor lo más libre posible. l Arriba mejor que abajo. Las ondas WiFi se distribuyen horizontal y verticalmente. Pero verticalmente lo hacen solo hacia abajo no hacia arriba. Si tienes un bar o restaurante de dos plantas, asegúrate de que el router está en la superior. l Huye del baño y la cocina. Espejos y superficies metálicas reflejan la señal y por lo tanto distorsionan su calidad. Cocinas y baños, que poseen en abundancia estos dos materiales, están prohibidos para meter tu router. l Recuerda las antenas. Puedes sintonizar las antenas del router para encontrar la cobertura ideal. No las dejes simplemente en su posición estándar erguidas. Recuerda que las puedes girar para mejorar la recepción.

Como hemos visto antes no vale con poner a andar el servicio y creer que todo está hecho. Un acceso al WiFi en tu bar o restaurante es una puerta a un internet sin barreras para tus clientes, para tus empleados e incluso para la gente que pasa por la puerta de tu bar o restaurante. Ya hemos resaltado que has de tener el control sobre quién, cuándo y cuánto tiempo estarán conectados tus clientes.

Para configurar su acceso a tu red,

nada más fácil que gestionarlo a través del perfil de Facebook o de la cuenta de correo electrónico del internauta. También puedes pedir asesoramiento profesional y montar un hotspot que te permitirá tener el control total sobre tu red y aprovechar las ventajas de la estadística. Obtendrás interesantes análisis sobre tus usuarios, datos demográficos y sus estadísticas de acceso para ofrecerles promociones específicas para que tu bar o restaurante sea el preferido por tus clientes. El BALÓN 5


La revolución

del VAR El uso del videoarbitraje no sólo sofoca gran parte de las polémicas e imparte mayor justicia, sino que también influye positivamente en el comportamiento de los jugadores. Las estadísticas así lo corroboran

L

a presente temporada de LaLiga ha marcado un punto de inflexión con la entrada del sistema de videoarbitraje (VAR). Apenas ha bastado el transcurso de las primeras jornadas para comprobar que su implantación ha sido todo un éxito. Ya nada será igual, y en este caso hay que decir que afortunadamente. El uso de la tecnología arbitral ha reducido las injusticias y ha cambiado para bien la actitud de los futbolistas. El índice de tarjetas por partido es el más bajo de los últimos diez años, mientras que las simulaciones y las protestas también se han reducido de manera drástica.

El aval del Mundial

No se trata de un hecho casual, pues ese mismo descenso ya se experimentó también en otras grandes ligas como la Serie A o la Bundesliga. No obstante, el mejor aval para estos avances se produjo en el pasado Mundial de Rusia. De acuerdo a las cifras facilitadas por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, el acierto de los árbitros a lo largo del torneo fue de un 99% con la ayuda del VAR. Volviendo a la corta experiencia vivida en España, las primeras jornadas del campeonato ya han dejado claros ejemplos de cómo la aplicación de estos avances puede determinar el desarrollo de un partido. El Espanyol derrotó al Valencia 6 El BALÓN

tras marcar un primer tanto en el que la tecnología de gol dictaminó que la falta lanzada por Esteban Granero superó la línea tras rebotar en el travesaño. Así mismo, el gol marcado por Keko en el Valladolid-Barça que hubiera supuesto el 1-1 fue justamente anulado tras comprobar que había un ajustado fuera de juego. Son sólo algunos casos que corroboran el éxito del VAR.

Éxito en la implantación

Evidentemente, no desaparecen todas las injusticias, ya que no deja de ser el colegiado el que decide bajo su propio criterio y porque el uso del videoarbitraje queda limitado a cuatro supuestos que la FIFA cataloga como Jugadas Decisivas: determinar la validez de un gol, si ha habido penalti en una jugada, si una acción es merecedora de tarjeta roja e identificación correcta de un futbolista a la hora de imponer una sanción. Pese a no ser perfecto, el VAR también ha tenido una buena acogida entre los aficionados, quienes quedan convencidos de las decisiones tomadas por el árbitro. Como sucede ante todo cambio, habrá quienes todavía se muestren reticentes o no acaben de entender su funcionamiento. En cualquier caso, su normalización total parece una simple cuestión de tiempo.

Efecto disuasorio

En cuanto al ritmo del juego, al contrario de lo que anunciaron en su momento los detractores de este avance, lo cierto es que beneficia más que perjudica. No sólo supone una pérdida de tiempo mínima a la hora de revisar las jugadas, sino que además su efecto disuasorio sobre los jugadores ayuda a evitar que los partidos se enfanguen más de la cuenta. Puestos a buscar inconvenientes, habrá quien eche en falta la chispa del fútbol cuando en ciertos goles toque esperar a que tengan validez. O incluso quienes crean que la polémica arbitral formaba parte de la esencia de este deporte. Lo cierto es que éstas son cuestiones que nada tienen que ver con la correcta aplicación del reglamento. En lo que al juego se refiere, el VAR ya ha supuesto toda una revolución


El BALÓN 7


LaLiga está de vuelta, y con ella los mejores clubes y las mejores estrellas. Sus equipos así lo atestiguan cada vez que salen a competir por Europa. Un elevado nivel de exigencia que convierte el campeonato en un reto sin igual

La madre de todas las

batallas S e acabaron los experimentos. Tras un comienzo que ha pillado a muchos conjuntos a medio hacer, va tomando forma un torneo para el que hay tres grandes candidatos inequívocos: Barça, Real Madrid y Atlético. Y es que hay que remontarse al año 2004 para recordar un campeón que no fuera uno de estos tres equipos, el Valencia de Rafa Benítez. Desde entonces, el pastel se lo han repartido estos clubes con nueve títulos para los culés, cuatro para los blancos y uno para los colchoneros. Precisamente es el conjunto che el que aspira a colarse en este primer vagón tras configurar una plantilla de lo más ilusionante. Marcelino ha logrado devolver a la grandeza a un club que este curso tendrá que saber compaginar Liga, Copa y Champions.

‘Overbooking’ por Europa

Si los de Mestalla flaquean en el intento, otros como Sevilla y Villarreal estarán al acecho para conseguir una plaza que dé acceso a la máxima competición continental. En el caso de los hispalenses, todo pasará por adaptarse al 8 El BALÓN

libreto de Pablo Machín. Tampoco conviene perder de vista al otro gran equipo de la capital andaluza, un Betis que ha dado el salto a Europa de la mano de Quique Setién y que ha atraído fichajes de renombre como el de William Carvalho. En esa pelea por los puestos europeos también quieren estar Athletic, Real Sociedad, Celta y Espanyol, todos ellos con nuevos inquilinos en los banquillos. Por su parte, el Getafe de Bordalás y el Eibar de Mendilibar buscarán permanecer en esa denominada clase media del torneo tras la magnífica actuación que completaron la pasada campaña. Para todos estos equipos un paso en


falso supondrá verse avocados a la cruenta lucha por evitar el descenso. Y es que, como suele suceder cada temporada, un buen puñado de conjuntos pelearán por la salvación. Girona, Alavés, Levante y Leganés la consiguieron de forma holgada el pasado curso, en buena parte gracias al pésimo campeonato realizado por Las Palmas, Málaga y Deportivo en su caída al pozo (los gallegos fueron los que más puntos sumaron con apenas 29).

Temporada histórica

Salvo sorpresa, también se espera en ese pelotón por la

permanencia a los tres clubes llegados de Segunda: Huesca, Rayo Vallecano y Valladolid. Si en la anterior edición se dio la extraña circunstancia de que no bajó ninguno de los tres recién ascendidos (no había pasado en las anteriores 17 temporadas), seguro que oscenses, madrileños y pucelanos firmarían que así volviera a suceder. Con todo por delante, esta Liga ya pasará a la historia por ser la del estreno del VAR. Aunque la tecnología no ha logrado sofocar toda la polémica arbitral tan característica de este deporte, supone una mejora indiscutible y parece que su normalización será una mera cuestión de tiempo El BALÓN 9


LIGA de TRES

Una

Real Madrid, Barça y Atlético parten como claros candidatos al título. A la reforzada hegemonía de blancos y culés se quieren sumar los rojiblancos, sin excusas tras confeccionar una de las mejores plantillas de su historia

U

n trío de órdago amenaza con volver a acaparar la escena en la lucha por la Liga. Así ha sido durante los últimos cursos y el que se presenta no tiene pinta de ser la excepción. Más bien al contrario, pues las tres grandes potencias del fútbol nacional parecen haber reafirmado su condición de favoritos con los movimientos realizados a lo largo del verano. Caso especial es el del Real Madrid, sin Cristiano Ronaldo ni Zidane, pero con un proyecto renovado y que con Lopetegui al frente sólo se puede calificar de ilusionante. Aunque el astro portugués ha marcado la página escrita por los blancos a lo largo la última década, la historia de este club es la clara demostración de que puede y debe estar por encima de cualquier nombre. El relevo en el banquillo también se antoja como una solución eficaz al flojo desempeño en los torneos domésticos durante la pasada campaña, sólo eclipsado por el hito que supuso la Decimotercera. Se espera que sean un equipo más solidario y regular, condiciones indispensables para llevarse un campeonato que sólo han ganado dos veces en las últimas diez temporadas. 10 El BALÓN

Si el madridismo no ha podido celebrar muchas Ligas en la era reciente, gran parte de culpa la tiene un Barça que viene dominando la competición con mano de hierro. Sólo así se explica que el equipo culé haya ganado siete de las últimas diez. La última de ellas con una contundencia de lo más inaudita, a 14 puntos del segundo y con una sola derrota, la cual no conoció hasta la penúltima jornada ya sin nada en juego. Ernesto Valverde se encontró un equipo que en verano daba síntomas de descomposición y lo logró levantar en base a una mayor solidez defensiva y capacidad de control.

Hegemonía blaugrana

Las llegadas de Clément Lenglet, Arturo Vidal, Arthur y Malcom dotarán de mayor fondo de armario al vigente campeón, cuyo juego seguirá gravitando en torno a la figura de Leo Messi. El rosarino es la auténtica clave que ha hecho posible la hegemonía liguera del conjunto blaugrana, un futbolista extraordinario en el día a día. No menos crucial se antoja el rendimiento que puedan dar Ousmane Dembélé y Philippe Coutinho, dos hombres llamados a dar un paso al frente en su segunda temporada en el Camp Nou.

El Atleti ya no engaña

Y por si no fuera suficiente con estas dos bestias, aparece un superequipo como es este Atlético. Los colchoneros no sólo han conseguido retener a Griezmann, sino que le han rodeado de un reparto de lujo con llegadas como las de Lemar, Rodrigo, Gelson Martins y Kalinic. Si a estos nombres se suma una columna sólida como la que forman Oblak, Godín, Koke, Saúl y Diego Costa, sólo se puede hablar de un bloque capaz de todo. Los rojiblancos ya no engañan a nadie con el famoso discurso de luchar por ser terceros. Porque, por si fuera poco, a los mandos de la nave estará Simeone, el auténtico artífice de este milagro. Si esta Liga apunta a ser cosa de tres, gran parte de culpa la tiene el técnico argentino


El BALÓN 11


Cabezas de Pese a salidas importantes como la de Cristiano Ronaldo, el prestigio del campeonato permanece intacto con varias estrellas que están llamadas a ser la referencia de sus equipos Leo Messi

Hace mucho tiempo que se acabaron las palabras para definir al astro del Barça, cuyos 34 goles en LaLiga le valieron la pasada temporada para conquistar la quinta Bota de Oro de su carrera. Si el conjunto blaugrana viene siendo el claro dominador del torneo durante la última década, el argentino es el principal culpable, quien buscará seguir aumentando los registros que ya le acreditan como máximo anotador histórico de la competición.

Gareth Bale

El galés está llamado a ser el nuevo buque insignia del Real Madrid tras el adiós de Cristiano Ronaldo. Actuaciones estelares en momentos clave invitan a creer que 12 El BALÓN

está capacitado para coger el testigo, aunque tiene pendiente mostrar la regularidad que precisamente marca este campeonato. Será fundamental que le respeten las lesiones para al menos alcanzar los 20 goles, barrera que no ha roto en ningún curso liguero.

Antoine Griezmann

El ‘fichaje’ estrella del Atlético es sin duda el francés, quien finalmente dio calabazas al Barça y se inclinó por seguir vistiendo de rojiblanco. Superado el culebrón, el atacante sueña con ampliar un palmarés en el que ya figura el pasado Mundial. El equipo colchonero ha hecho lo posible por satisfacer esas expectativas rodeándole de grandes futbolistas como Thomas Lemar y Diego Costa. Estará bien escoltado para desplegar su mejor fútbol.

Rodrigo Moreno

Tras tres años con un rendimiento muy discreto, el punta hispano-brasileño se convirtió en una de las grandes revelaciones de la pasada campaña anotando 16 dianas. La llegada de Marcelino al banquillo del Valencia ha sido fundamental en la explosión de un futbolista que está llamado a seguir tirando del carro de los de Mestalla. No sólo tiene gol, sino que además se mueve y asocia de maravilla. Lo que se dice un delantero de vanguardia.


cartel André Silva

El joven portugués de 22 años ha llegado este verano al Sevilla con la misión de convertirse en el goleador que tanto han echado en falta los hispalenses las últimas temporadas. Su puesta en escena no pudo ser mejor, ya que debutó con un ‘hat-trick’ en la primera jornada, algo que no sucedía desde que Romario hiciera lo propio con el Barça en 1993. Se espera que demuestre el potencial que insinuó en el Oporto y no pudo sacar en Milán.

Iago Aspas

Desde una plaza menos mediática como Balaídos, el de Moaña se ha ganado a pulso el ser considerado uno de los grandes cracks de la competición. No es para menos tratándose de un futbolista que entre las últimas tres temporadas con el Celta ha sumado 55 goles. Más allá de esa aportación vital, también sustenta todo el juego ofensivo del conjunto vigués y es el líder del vestuario. Espléndida madurez la de un jugador que mantiene la magia y la picardía de las calles El BALÓN 13


14 El BALÓN


En busca del

sueño europeo La lucha por Europa se presenta repleta de alternativas. Valencia, Betis y Villarreal buscan repetir el éxito de la temporada pasada, mientras que otros como Espanyol, Celta, Athletic y Real Sociedad quieren dar el salto

E

s el siguiente paso al que debe aspirar todo equipo consolidado en Primera. Lograr jugar en Europa y enfrentarse a los mejores. Ganarse un prestigio que atraiga a grandes jugadores y obtener unos ingresos extra que también permitan crecer. Pero más allá de todo esto, lo que verdaderamente cuenta es la ilusión de los aficionados. Algunos clubes como el Valencia están obligados a pelear por ello por grandeza histórica. Tras varios años de sinsabores, la parroquia de Mestalla vuelve a soñar despierta con su regreso a la Champions League. Los de Marcelino están obligados a mantener los pies en la tierra y no perder la concentración en LaLiga, donde todo lo que no sea repetir la cuarta plaza del pasado curso se tildará de fracaso. Por pólvora no será el problema, pues con Guedes, Rodrigo, Batshuayi y Gameiro hay para hacer una buena mascletá.

Europa pasa por Sevilla

Otro equipo que desea retornar a la máxima competición continental y sobreponerse al fiasco de la pasada campaña es el Sevilla. Los hispalenses esperan encontrar en Pablo Machín la estabilidad en el banquillo que tanto han añorado desde la salida de Unai Emery. Cuesta imaginar mejor candidato, sobre todo si se atiende a la increíble

labor desempeñada en el Girona. Su famoso sistema con tres centrales y dos carrileros marcará el camino de un conjunto que también puede haber cubierto otra de sus grandes carencias con la llegada de André Silva. El ‘killer’ portugués viene para convertirse en la referencia goleadora que no pudo ser en Milán la temporada anterior. La rivalidad en la capital andaluza estará servida con un Betis que también parte como implicado en la lucha por los puestos europeos. Al gran equipo que logró armar Quique Setién, principal valedor del proyecto verdiblanco, se han sumado nombres como los de William Carvalho, Sergio Canales y Takashi Inui, estos dos últimos llegados a coste cero. La única duda que dejan los del Villamarín es si podrán compaginar su objetivo liguero con la Europa League, circunstancia en la que ya se vieron hace cuatro años y que terminó con un trágico descenso.

Revolución en los banquillos

De horas de vuelo en Europa anda sobrado el Villarreal, que ya ha logrado algo muy importante al haber recuperado a Santi Cazorla para el fútbol de élite. No obstante, la gran figura de los castellonenses apunta a ser Gerard Moreno. Su salida del Espanyol no ha impedido que los blanquiazules sueñen a lo grande, sobre todo gracias a la llegada al banquillo de Joan Francesc ‘Rubi’. El Celta también buscará el asalto a Europa bajo la dirección de un técnico desconocido en LaLiga como Antonio Mohamed, quien cuenta con buena materia prima al disponer de figuras como Iago Aspas, Pione Sisto o Maxi Gómez. En esa pelea tampoco hay que perder de vista a los dos grandes del fútbol vasco, Athletic y Real Sociedad. Los rojiblancos abren nueva etapa a las órdenes de Eduardo Berizzo y requerirán de un paso al frente de Iñaki Williams e Iker Muniain para liberar al veterano Aritz Aduriz de tanta responsabilidad en el apartado ofensivo. Por su parte, los donostiarras tienen también en el banquillo el mejor fichaje posible con el aterrizaje de Asier Garitano. La carrera se presenta apasionante El BALÓN 15


LOS DÍAS DE FÚTBOL TRIPLICAMOS LA CAJA Con Vodafone TV Bares tendrás el mejor deporte: Fútbol en 4K, Motor y mucho más, para llenar tu bar.

Todos los partidos de LaLiga 1,2,3, incluido el Play-off de ascenso. Todos los partidos de LaLiga Santander, incluido el partidazo. Además, disfruta en exclusiva de LaLigaTV 4K único canal que ofrece LaLiga Santander en calidad 4K Ultra HD, solo disponible con Vodafone TV Bares.

Todos los partidos de la máxima competición europea con final en Madrid.

OTRAS COMPETICIONES INTERNACIONALES Competiciones como Ligue 1 y ciertos partidos Serie A.

Llena tu bar con todas las eliminatorias de la Copa del Rey.

Todos los partidos de la competición hasta su final en Bakú.


LLÉVATE LA OVACIÓN DE TUS CLIENTES Porque con Vodafone TV Bares tendrás el mejor deporte: Fútbol, en 4K, Motor y mucho más a un precio único.

Motor FIA WEC 6 Horas de Silverstone del Campeonato del Mundo de Resistencia, Formula E, Mundial de Superbikes, Mundial de Motocross, FIA WTRC, Mundial de Resistencia.

Tenis Competiciones de tenis como US Open, Roland Garros, Australian Open y otras competiciones del ATP World Tour y la WTA.

Ciclismo Las mejores competiciones de ciclismo: La Vuelta a España, Giro de Italia, Tour de Francia, UCI World Championships, el UCI World Tour, los 6 days series, ciclismo en pista, Campeonato del Mundo ciclismo en ruta, Vuelta a Gran Bretaña, GP de Valonia, GP Quebec, GP Montreal, Giro de Emilia, Giro de Lombardía, París Tours, etc.

OTROS CANALES TEMÁTICOS DEPORTIVOS

Motorsport.tv, GarageTV, Extreme Sports, Fight, Real Madrid TV, TV, Betis TV y Sevilla TV.

GarageTV El canal ofrece la mejor cobertura local de competiciones. Programas exclusivos que recogen diferentes disciplinas deportivas, seguridad, novedades, actividad off-road.


El traspaso más caro fue el de Lemar al Atleti por 70 ‘kilos’ 18 El BALÓN


Fiebre de

fichajes LaLiga se pone al rojo vivo tras un verano en el que se ha realizado el mayor desembolso en la historia del campeonato. Madrid, Barça, Atlético y Valencia acaparan gran parte de la inversión

S

i el mercado global del fútbol mueve cada vez más dinero, los clubes de LaLiga no escapan a esta dinámica. Como consecuencia de las desorbitadas cifras que se manejan en la actualidad, se ha vivido un verano de récord tanto en compra como en venta de jugadores. No obstante, se trata también de un síntoma inequívoco del momento de buena salud económica que atraviesan la mayoría de los equipos, los cuales han dejado atrás los años de crisis y pueden llenar las arcas gracias a la venta unificada de los derechos de televisión. Sólo así se explica que más de la mitad de los conjuntos del torneo hayan firmado el traspaso más caro de su historia en esta última ventana de fichajes. El gasto total ha rondado los 900 millones de euros, prácticamente un 55% más que la temporada pasada y un 440% más que en el verano de 2012, el cual marcó el mínimo histórico de la última década. Pese a todo, estos números de la competición española siguen siendo inferiores a los de la Premier League inglesa (1.400 millones de euros) o la Serie A italiana (1.100), que además cerraron el periodo de transferencias antes del inicio de campeonato.

Revientan el mercado

Algo que no ha cambiado respecto a años anteriores es que los grandes siguen acaparando gran parte del volumen de mercado. Y es que el desembolso conjunto de Real Madrid, Barça, Atlético y Valencia supone más de la

mitad del realizado por todos los clubes de LaLiga. Los cuatro conjuntos que jugarán Champions League han confeccionado plantillas competitivas para afrontar con garantías todas las competiciones, para lo que no han escatimado en realizar una inversión que en ningún caso ha sido inferior a los 120 ‘kilos’. En el caso de los blancos, hay que decir que las incorporaciones de Vinícius (45 millones), Courtois (35), Odriozola (30) y Mariano (22) han quedado en parte eclipsadas por el terremoto que supuso la venta de Cristiano a la Juventus (117). Por su parte, los culés han tenido un verano relativamente tranquilo tras la agitación que supusieron en su momento las llegadas de Dembélé (120) y Coutinho (125), lo que no les ha impedido firmar las contrataciones de Malcom (41), Lenglet (36), Arthur (31) y Arturo Vidal (18). A los dos grandes quieren equipararse los rojiblancos, quienes sin ir más lejos han realizado el fichaje más caro del verano en LaLiga, el de Lemar por 70 millones. Al francés le han acompañado Rodri (20), Kalinic (14,5), Arias (11), Adán (1) y Gelson Martins (libre). No menos ambiciosa ha sido la inversión del Valencia para traer a Guedes (40), Kondogbia (25), Gameiro (16), Diakhaby (15), Murillo (12), Piccini (8) y Wass (6), además de los cedidos Batshuayi y Cheryshev.

Lujo para la clase media

Los equipos de la clase media tampoco se han privado de algún refuerzo de lujo por cifras que hasta no hace mucho tiempo resultarían inusuales. Es el caso del Betis, uno de los grandes animadores del mercado y que por 20 millones de euros ha logrado hacerse con William Carvalho, segundo fichaje más caro de la historia de la entidad verdiblanca tras Denilson. El Villarreal ha reforzado notablemente su ataque con Gerard Moreno (20) y Toko Ekambi (18), mientras que el Athletic ha logrado traer de vuelta a la competición a Yuri tras abonar 24 ‘kilos’ al PSG. Ese nivel adquisitivo del que gozan los diferentes equipos del campeonato se ve facilitado por ventas como las de Kepa (del Athletic al Chelsea por 80 millones), Cancelo (del Valencia a la Juventus por 40), Fabián Ruiz (del Betis al Nápoles por 30) y Lerma (del Levante al Bournemouth por 28), por mencionar varias de las salidas más importantes que se han dado en este mercado El BALÓN 19


Cielo o infierno 20 El BALÓN


Cerca de la mitad de los clubes del campeonato parten con el claro objetivo de evitar la quema del descenso. Los famosos 40 puntos obsesionarán a muchos una temporada más

P

artidos contra los grandes, mejores patrocinios y grandes incentivos por contratos televisivos. Tan cierto es que en Primera se vive muy bien como que un descenso puede cambiarlo todo. Conscientes de esa realidad, ni siquiera equipos como Getafe o Eibar piensan en otra cosa pese a que la pasada campaña finalizaron la competición cerca de los puestos europeos. El objetivo para ellos es ir paso a paso, salvarse cuanto antes y, sólo después de esto, pensar en cotas mayores. Bien lo saben los armeros, que ya suman tres temporadas sin pasar apuros a las órdenes de José Luis Mendilibar. Los azulones también pueden estar relativamente tranquilos con Pepe Bordalás en el banquillo, el principal artífice del equipo que fue la gran revelación del pasado curso. Las llegadas de dos delanteros que brillaron en Segunda como Jaime Mata y Sergi Guardiola añaden más posibilidades a un conjunto que destacó por su intensidad y fiabilidad defensiva.

Obligados a reinventarse

Otra de las sorpresas del ejercicio anterior fue el Girona de Pablo Machín, aunque el entrenador soriano ha hecho las maletas rumbo a Sevilla. El cuadro catalán estará obligado a reinventarse bajo la dirección de Eusebio Sacristán, aunque al menos mantiene a piezas importantes como Cristhian Stuani, cuya última campaña se saldó nada menos que con 21 goles. Reto similar afronta el Leganés esta temporada, que tendrá que aprender a vivir en Primera sin Asier Garitano. Para suplir al nuevo técnico de la Real Sociedad ha llegado Mauricio Pellegrino, quien tiene como aval el gran trabajo realizado en el Alavés hace dos temporadas. Precisamente por el equipo vitoriano tuvieron que pasar tres entrenadores el curso pasado hasta que Abelardo dio con la tecla e hizo olvidar al argentino. Otro conjunto que necesitó un relevo en el banquillo para salvarse fue el Levante de Paco López. Tanto albiazules como granotas parten con la tranquilidad de empezar la competición en buenas manos.

Los recién ascendidos

Como no podía ser de otro modo, los clubes recién ascendidos también tienen el objetivo primordial de aferrarse a la categoría a la que tanto les ha costado llegar. El Huesca se presenta como el único novato de Primera y dirigido por un técnico inexperto como Leo Franco, incógnitas que está despejando con un buen inicio de campeonato. En el Rayo Vallecano también respiran un poco más tranquilos tras lograr la cesión de Raúl de Tomás, clave en el ascenso de los franjirrojos con 24 goles. Menos suerte tuvo el Valladolid en este aspecto, que no pudo retener a Mata debido a su citado fichaje por el Getafe. Los pucelanos tendrán que renovarse o morir en el intento El BALÓN 21


La pueden

rom

‘Cucho’ Hernández (Huesca)

Peru Nolaskoain (Athletic)

Fran Beltrán (Celta)

Pedro Porro (Girona)

El futbolista colombiano de 19 años fue una de las grandes sensaciones de la temporada pasada en Segunda y tuvo una aportación decisiva para el ascenso del Huesca con 16 goles y seis asistencias. Aunque es propiedad del Watford inglés, en el conjunto aragonés tendrán la suerte de seguir disfrutando de este atacante de fantasía durante una campaña más en calidad de cedido.

El Celta estuvo avispado a la hora de llevarse a la joya de la cantera del Rayo Vallecano, por quien pagó su cláusula de rescisión de ocho millones de euros. Un precio que puede terminar resultando una ganga, pues el centrocampista de 19 años fue uno de los jugadores más destacados del curso anterior en LaLiga 123. El internacional Sub-19 ya es titular para el técnico Antonio Mohamed. 22 El BALÓN

La última gran promesa de la factoría de Lezama protagonizó una imponente puesta en escena al marcar gol en su debut contra el Leganés. Aunque el pasado ejercicio jugó usualmente de mediocentro en el segundo equipo –con el que disputó 39 encuentros y marcó cuatro goles en Segunda B–, Eduardo Berizzo viene apostando por el cachorro de 19 años como titular en el centro de la zaga.

El extremeño puede presumir de haber sido el jugador más joven del campeonato en este inicio liguero, ya que ha debutado a las órdenes de Eusebio Sacristán con apenas 18 años. Lejos de arrugarse, sus buenas actuaciones le están valiendo para asentarse en el lateral derecho del Girona. Su irrupción no parece casualidad, pues en su momento Real Madrid y Barça ya quisieron incorporarlo a sus categorías inferiores.


per

Cada temporada de LaLiga acostumbra a dejarnos varias jóvenes revelaciones. Ya hay unos cuantos jugadores que apuntan maneras y pueden explotar este año

Enes Ünal (Valladolid)

Santiago Cáseres (Villarreal)

Igor Zubeldia (Real Sociedad)

Marc Roca (Espanyol)

El delantero turco ya dejó destellos de su calidad a lo largo del pasado curso, en el que integró las filas de Villarreal y Levante (en este último como prestado por el equipo ‘groguet’) firmando seis goles y tres asistencias. El recién ascendido Valladolid, necesitado de una referencia ofensiva que hiciera olvidar a Jaime Mata, no dudó en hacerse con el punta de 21 años en calidad de prestado.

Aunque debutó con el primer equipo de la Real Sociedad en 2016, el futbolista de 21 años se ha cocido a fuego lento desde entonces. La anterior campaña ya disputó 24 partidos en LaLiga y para la presente parte como titular indiscutible en la medular donostiarra. Está llamado a dar un salto como el que en su momento protagonizó Asier Illarramendi, de quien podrá aprender todos los secretos del oficio de mediocentro.

Apuesta fuerte la que ha realizado el Villarreal por este argentino de 21 años que ha llegado procedente de Vélez Sarsfield a cambio de diez millones de euros. Un precio que no está tardando en justificar, pues ha sido titular para Javier Calleja desde el inicio de campeonato ofreciendo muy buenas sensaciones. Se trata de un ‘5’ prototípico que viene para ocupar el vacío dejado por Rodri.

El centrocampista nacido en Villafranca del Panadés ya debutó hace dos temporadas de la mano de Quique Sánchez Flores, aunque parecía haberse estancado tras apenas disputar ocho encuentros la pasada campaña. Sin embargo, la llegada de Rubi al banquillo del Espanyol ha supuesto un giro total para el jugador de 21 años, quien está firmando un inicio de curso realmente prometedor El BALÓN 23


197 Messi BAR

Messi BAR

2 Cristiano

RMA 178

2 Cristiano

RMA 26

3 Luis Suárez

BAR 121

3 Luis Suárez

BAR 25

4 Gerard Moreno

ESP 105

4 Iago Aspas

CEL 22

5 Jonathan Calleri

LPA 99

5 Stuani

GIR 21

2253 Rakitic BAR 2 Rodri

VILL 2227

34

12 Messi BAR 2 Fornals

VILL 12

3 Illarramendi

RSO 2203

3 Luis Suárez

BAR 12

4 Busquets

BAR 2029

4 Benzema

RM 10

5 Parejo

VCF 2023

5 Pione Sisto

CEL 9

22 Oblak ATM

LEV

Rodri VILL

2 Guaita

GET 26

2 Rubén Pérez J.

LEG 311

3 Ter Stegen

BAR 28

3 Dani Parejo

VCF 300

4 Pau López

RBB 31

4 Lobotka

CEL 289

5 Neto

VCF 33

5 Illarramendi

RSO 285

16 Jefferson Lerma

320

2 Jordi Amat

BET

2 Parejo

VAL 15

2 Kuzmanovic

MAL 2

3 Damián Suárez

GET 14

3 Sergio Ramos

GET 2

4 Antunes

GET 14

4 Sergi Roberto

BAR 2

5 Dani García

EIB 14

5 Vezo

VCF 1

© WWW.LALIGA.ES

114

24 El BALÓN

88

Munir ALV

Stuani GIR

2 Borja García

GIR 110

2 Raúl García

ATH 79

3 Maxi Gómez

CEL 93

3 Rodri

VILL 77

4 Messi

BAR 80

4 Jonathan Calleri

LPA 73

5 Gerard Moreno

ESP 78

5 Víctor Sánchez

ESP 72


33

110 ‘Cucho’ Hernández

VLL 110

3 Borja Iglesias

ESP 89

4 Raúl de Tomás

RVM 89

5 Michael Santos

SPO 85

2299 Eguaras RZA 2 Fernando Seoane

LUG 2207

3 David Costas

CEL 2202

4 Unai López

ATH 2186

5 Yeray

CLE 2180

Mata VLL

HUE

2 Mata

2 Raúl de Tomás

RVM 24

3 Borja Iglesias

ESP 22

4 Sergi Guardiola

COR 22

5 Michael Santos

SPO 17

14 Embarba RVM 2 Saúl Berjón

ROV 14

3 Emi

CLE 13

4 David Ferreiro

HUE 11

5 Carmona

RSG 10

29 Alberto Cifuentes

OSA

2 Borja Fernández

VLL 17

3 Christian Fernández

OVI 17

4 Mata

VLL 14

5 Dani

ALB 14

Alcaraz VLL

CAD

2 S. Herrera

OSA 29

2 Eguaras

RZA 322

3 Mariño

RSG 37

3 Álex Bergantiños

RCD 307

4 Casto

ADA 38

4 Ramón Folch

ROV 292

5 Remiro

HUE 38

5 Laure

ADA 286

3

17 Fran Mérida

355

Luismi VLL 2 Kiko

VLL 2

3 Dorca

ALC 2

4 Bryan Acosta

TEF 2

5 Barral

CAD 12

124 Aleña 2 Rubén Alcaraz

BAR B

109 Trejo RVM

ALM 119

2 Borja Fernández

RZA 105

3 Sergi Guardiola

COR 113

3 Mata

VLL 103

4 Aleix Febas

RZA 110

4 Seoane

LUG 99

5 Trejo

RVM 108

5 Lillo

OSA 97

El BALÓN 25


La Segunda más competitiva que se recuerda en los últimos años promete una temporada apasionante, con auténticos clásicos del fútbol español en horas bajas. Tendrán que saber mimetizarse con el paisaje para completar la tortuosa senda del ascenso

Plata de Primera ley E s la categoría de plata, pero atendiendo a los nombres de la mitad de sus equipos bien podría ser Primera. Y es que 13 de ellos han jugado al menos una temporada en la élite del fútbol español a lo largo de la última década, mientras que 18 lo han hecho alguna vez en su historia. Por si fuera poco, varios de estos conjuntos cuentan con un pasado glorioso que no resulta demasiado lejano. Por eso sorprende ver ahí al Málaga, que hace apenas cinco años alcanzó los cuartos de final de Champions. La experiencia de competir en lo más alto de Europa también la conoce el Deportivo. El de los gallegos es un caso especialmente extraño al haber experimentado ya tres descensos a Segunda en los últimos siete años. Si en las dos anteriores ocasiones lograron subir al primer intento, habrá que ver si esta vez tienen tanta fortuna.

El factor sorpresa

La competencia se presenta más dura que nunca con otros clásicos como Zaragoza, Sporting, Oviedo, Las Palmas, Osasuna y Mallorca. Esta temporada de LaLiga 123 alberga mucha grandeza a nivel histórico, pero también en cuanto a masa social, ya que la mitad de los clubes del campeonato 26 El BALÓN

pertenecen a ciudades que superan los 200.000 habitantes. Y, sin embargo, si algo está de sobra comprobado en esta categoría es que nada de lo anterior sirve a la hora de la verdad. El tópico que sostiene que sólo con el escudo no se gana es una realidad bastante dura en Segunda. De hecho, las últimas campañas acostumbran a dejarnos un ascenso inesperado de algún equipo que nunca antes había jugado en Primera. Así fueron los casos de Eibar (2013-14), Leganés (2015-16) y Huesca (2016-17). Todo un aliciente para Alcorcón, Lugo, Reus y Rayo Majadahonda, los únicos cuatro conjuntos del torneo que nunca antes han alcanzado la máxima división del fútbol español. A esta máxima igualdad se suma otro componente que


Ocho de los clubes están en el ‘top 20’ histórico de LaLiga

añade más incertidumbre al desarrollo de la competición, la promoción de ascenso. Que se lo pregunten al Real Valladolid, que el curso pasado navegaba en la mitad de la tabla hasta que a partir del mes de mayo encadenó una excelente racha de resultados que le permitió acceder a la sexta plaza del ‘play-off’. Pese a partir como el conjunto peor clasificado, logró el ascenso con una sorprendente contundencia.

Máxima igualdad

No parece casualidad, ya que en los últimos años también hubo otros equipos que lograron subir tras ocupar la última plaza de promoción. Así fueron los casos de Osasuna en la

temporada 2015-16 y el Córdoba en la 2013-14, los cuales corroboran que no sólo se trata de ser el más regular (así lo fueron Huesca y Rayo Vallecano en el anterior ejercicio), sino también de llegar de la mejor forma al momento clave del curso. Igual de reñida se presenta la pelea por evitar el descenso, en la que los recién llegados a la categoría –Rayo Majadahonda, Mallorca, Elche y Extremadura– tienen la pasada campaña a modo de advertencia, la cual se saldó con los ascendidos Lorca, Barça B y Cultural Leonesa bajando a las primeras de cambio. La ausencia de filiales por primera vez en más de una década es otro aspecto que añade aún más competitividad y emoción a esta división de plata. Nos vamos a divertir El BALÓN 27


14.273.818

88

EN PRIMERA ACUMULAN MADRID, BARÇA Y ATHLETIC, LOS TEMPORADAS ÚNICOS CLUBES ACUDIERON A LOS ESTADIOS LA QUE NUNCA HAN TEMPORADA PASADA, UN INCREMENTO DESCENDIDO DEL 1,58% RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

ESPECTADORES

AÑOS DE HISTORIA

METROS

MIDE THIBAUT COURTOIS, EL JUGADOR MÁS ALTO DEL CAMPEONATO

1,63

METROS

MIDE PABLO PIATTI, EL JUGADOR MÁS BAJO DEL CAMPEONATO 28 El BALÓN

ENTRENADORES

58 4 1,99 36,15 EL HUESCA JUEGA POR PRIMERA VEZ EN PRIMERA DIVISIÓN EN

DEBUTAN ESTE CURSO EN PRIMERA: LOPETEGUI, LEO FRANCO, ANTONIO MOHAMED Y MÍCHEL

KM/H

LA VELOCIDAD MÁXIMA DE ADVÍNCULA, EL JUGADOR MÁS RÁPIDO

18 37 25

PEDRO PORRO, AÑOS EL JUGADOR MÁS JOVEN BORJA FERNÁNDEZ, EL JUGADOR MÁS VETERANO AÑOS ES LA EDAD MEDIA DE LA REAL SOCIEDAD, AÑOS EL EQUIPO MÁS JOVEN


Las aficiones 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

más fieles

Asistencia media: AFORO:

92,7%

Asistencia media: AFORO:

86,7%

Asistencia media: AFORO:

82,1%

Asistencia media: AFORO:

81,8%

Asistencia media: AFORO:

79,2%

Asistencia media: AFORO:

78,8%

Asistencia media: AFORO:

75,6%

Asistencia media: AFORO:

75,4%

Asistencia media: AFORO:

75%

Asistencia media: AFORO:

72,8%

Datos de la temporada 2017/2018

18.389 19.840 9.932 11.454 66.510 81.044 55.501 67.829 38.502 48.600 46.786 59.378 32.999 43.639 5.337 7.083 13.772 18.375 10.406 14.286

El BALÓN 29


Calendario

30 El BALÓN


2018-2019

El BALÓN 31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.