El Balón 42

Page 1

N° 42 19 DE AGOSTO 2017 www.revistaelbalon.com

¡Que empiece

LO BUENO! LaLIGA

Más apasionante

EUROPA

Habla español

LAS CHICAS

Al poder



LaLiga sitúa en el punto de mira a los locales públicos en su lucha contra LaLiga abandera actualmente una contundente lucha contra el fraude en el consumo de contenidos de fútbol con la que ha obtenido extraordinarios resultados. La entidad combate de manera implacable esta lacra que pone en jaque el futuro de la competición y trabaja ya desde hace tiempo en erradicarla de los locales públicos.

L

a aprobación del Real Decreto en 2015 sobre la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional se ha traducido en cambios importantes sobre el contenido televisivo de este deporte en nuestro país. LaLiga cuenta desde entonces con un Reglamento de Retransmisión Televisiva que no solo rige las líneas estratégicas para garantizar un producto de máxima calidad, sino que pretende ser uno de los factores clave para el crecimiento de la competición. En este sentido, la piratería supone una gran amenaza para el fútbol por lo que este fenómeno se ha convertido en una de las prioridades para LaLiga. La entidad cuenta con una división específica en su estructura dedicada a esta causa e invierte una gran cantidad de recursos tanto a nivel humano como tecnológico con el objetivo de proteger su bien más valioso: el valor de la competición y por tanto también el de sus derechos televisivos. En esta línea, LaLiga también lleva a cabo una gran labor de concienciación sobre la relevancia de luchar de manera conjunta contra la piratería y en este contexto el canal Horeca adquiere un peso específico. Los esfuerzos en este campo se concentran en trasladar a los propietarios de locales públicos información precisa sobre la única manera legal de disfrutar del fútbol en sus establecimientos que no es otra que la disposición de un contrato comercial acorde a la tipología de su negocio. Las principales irregularidades que se producen en bares, cafeterías, restaurantes y otros diferentes tipos de establecimientos hosteleros son el uso de contratos no acordes a la tipología del negocio lo que supone una actitud clara de fraude. En este sentido, gracias a los esfuerzos de LaLiga en este

LA PIRATERÍA EN EL FÚTBOL

ámbito esta última temporada se han logrado registrar más de 57.000 auditorías en locales públicos que han generado más de 13.900 expedientes. Pero, ¿qué riesgos asumen los locales públicos al realizar este tipo de fraude? Por un lado, las propias acciones de los operadores que tienen la posibilidad de penalizar con cuantías importantes que pueden desencadenar en

la inscripción en ficheros de morosidad. Por ello, antes de alcanzar este tipo de medidas drásticas, los operadores denuncian la situación a los administradores de estos negocios ofreciendo la regularización pertinente de su contrato o el corte inminente del servicio para detener la emisión de los contenidos de fútbol de forma ilegal. ¿Qué beneficios obtienen los locales públicos que emiten fútbol de forma legal? Además de cumplir con las disposiciones legales pueden beneficiarse tanto de las acciones de promoción que realice su operador licenciado como las que realiza LaLiga en su canal oficial LaLigaTV. LaLiga aprovecha este escenario para llevar a cabo concursos cada jornada en los que los clientes pueden ganar entradas y disfrutar así de un día de fútbol en el estadio de su equipo favorito. En esta línea, LaLiga pretende dar continuidad a este tipo de acciones dedicando más esfuerzos a la fidelización de aquellos locales públicos que emitan fútbol de forma legal. El objetivo es crear una auténtica comunidad de aficionados que disfrute del fútbol en un ambiente único como el que se fragua desde hace años cada fin de semana en bares y peñas de todos los rincones de nuestra geografía. LaLiga continuará así combatiendo la piratería aunque la realidad de un mundo cada vez más global dificulta y multiplica la detección de este tipo de irregularidades. Para ello la entidad cuenta con un software propio que ha sido desarrollado por expertos en ciberseguridad que realizan labores de rastreo para identificar cualquier evidencia que comprometa el bien más valioso de la competición: los derechos audiovisuales de LaLiga. Al fin y al cabo, como reza su última campaña “Cuando la piratería aparece, el fútbol desaparece”. El BALÓN in the game 3


@RevistaElBalon www.facebook.com/RevistaElBalon/

revistaelbalon.com

M

Que eche a rodar

uy largo se hace el verano sin fútbol. Por mucha playa o montaña que uno visite, siempre parece estar huérfano del deporte rey. Esas tardes de fútbol, esas noches de barra de bar con unos cuantos amigos que parecen entrenadores a juzgar por sus comentarios, esas cenas en casita tranquilo para no perderte ningún detalle de lo que haga tu equipo… LaLiga, la Copa, la Champions, la Europa League, el fútbol femenino… y por si faltaba algo, entramos en temporada de Mundial. Todo retos por delante, con Barça y Atlético de Madrid intentando asaltar el trono del Real Madrid en la competición nacional y en Europa. Con el regreso a la máxima competición de históricos como el Manchester United de Mourinho, el Chelsea de Morata o la Roma de Monchi. El fútbol español y nuestros equipos volverán a ser los rivales a batir en las competiciones continentales, mientras en Copa y en LaLiga, presumiblemente, volveremos a vivir una pelea de gallos entre culés y madridistas, con asaltantes al primer

SUMARIO

LaLiga extraordinaria Un año en números Hegemonía blanca Que vuelva el Barça Revolución en Nervión Resurrección bética Vodafone TV Bares La hora de Marcelino Un Levante de regreso Quique al mando Estadios Top Lucha por Primera Europa nos espera Europa League española Chicas al poder Calendario

4 El BALÓN in the game

puesto de la talla del Atlético, Sevilla, Villarreal, Athletic, Real Sociedad… Una temporada para descubrir qué hay de nuevo en escuadras como el Betis o el Valencia. Un año para ver si el Leganés se asienta en Primera o si el Girona es capaz de dar más de un susto a los grandes. Y un nuevo pulso Messi-Cristiano que seguirá asombrando al mundo entero y que podremos disfrutar, jornada tras jornada, en nuestros campos. Y ahí estarán las cámaras de televisión para recoger todos los detalles que nos perdamos en directo. También estamos ante el momento de mayor esplendor del fútbol femenino en nuestro país, con el apoyo de instituciones, patrocinadores y aficionados, con audiencias televisivas que ya se acercan, incluso en ocasiones superan, a partidos de Primera. Jenni Hermoso, Vero Boquete o Sonia Bermúdez ya están en la cabeza de todos como si de Luis Suárez, Benzema o Griezmann se tratara. ¡Qué ganas de fútbol! Que llegue la hora. Que eche ya a rodar la pelotita…

06 08 10 12 14 15 16 18 19 20 21 22 24 26 28 30

STAFF Director: Pablo Berraondo Diseño: Labarber Multimedia SL Redacción: Sergio Castilla, Eduardo Cornago y Borja Respaldiza Fotografía: The Feelms Publicidad: Madrid: Fernando García (fernando. garcia@omedia.es), Carmen Nieto (carmen.nieto@omedia.es) y Helena Pérez Antón (helena.perezanton@omedia.es). Edita:

Tel. 609139703 /

609139276 / 629 047 284


Cristiano de Oro: Todo apunta a que este año el Balón de Oro será para Cristiano Ronaldo, que igualará los cinco balones que ya tiene Messi en sus vitrinas. Qué gozada para los

aficionados españoles verlos juntos en la misma competición, y que Griezmann o Ramos, candidatos de acompañarles en el podio, también jueguen en LaLiga.


Los mejores clubes y los mejores jugadores volverán a protagonizar un espectáculo sin parangón en el mundo del fútbol. El pulso entre Madrid y Barça, la cotizada lucha por Europa y la multitudinaria pelea por la permanencia prometen no decepcionar.

LaLIGA de los hom

A

rranca una nueva temporada de la mejor liga del mundo. El campeonato de Cristiano, Messi y Griezmann entre muchos otros nombres no merece otro calificativo. Ni el dinero de la Premier League ni el tímido resurgir de los equipos italianos ha bajado a la competición española del primer escalafón del podio, cuyos equipos siguen acaparando los últimos títulos europeos. No es sólo una cuestión de estrellas, también del excelente trabajo que hay detrás de cada uno de los clubes. Entrenadores y canteras también han sido fundamentales para potenciar el prestigio del torneo durante los años de vacas flacas en lo económico.

¿Otra vez cosa de dos? La pelea entre Real Madrid y Barça volverá a acaparar los focos en la lucha por el título, quienes se han repartido 12 de los últimos 13 trofeos con la excepción que supuso la Liga del Atlético en 2014. Los rojiblancos serán precisamente la principal alternativa en el caso de que los blancos y los culés se duerman en los laureles más de la cuenta, aunque no se antoje muy probable. Los de Zinedine Zidane transmiten la sensación de haber iniciado un ciclo ganador con una plantilla joven y equilibrada, mientras que los blaugranas cuentan con el impulso que supone el inicio de la era Valverde y el sentimiento de revancha. En la lucha por Europa, el Sevilla tratará de mantener sus 6 El BALÓN in the game


mbres extraordinarios aspiraciones de Champions tras los numerosos cambios vividos en el club a todos los niveles. Otra revolución ha sido la del Valencia, que con Marcelino quiere volver a sentirse grande, mientras que en el Villarreal las aguas están más calmadas con un proyecto que rebosa estabilidad. En esa lucha también se espera a los equipos vascos, Athletic y Real Sociedad, que ya protagonizaron una bonita pelea el curso pasado, sin olvidar al Eibar, última revelación del campeonato. Otros como Celta, Espanyol y Málaga parten con la ambición de dar un salto cualitativo que les lleve a luchar por los puestos europeos sin mirar el retrovisor.

Pelotón por la permanencia Gran parte de la emoción del torneo será gracias a ese sálvese quien pueda que es cada campaña la lucha por la permanencia, la que prácticamente involucra a la mitad de los conjuntos. Por historia y por pura estadística, los recién ascendidos –Levante, Girona y Getafe– deben ser conscientes de que al menos uno de los tres volverá a Segunda, algo que ha sucedido en las últimas 17 temporadas. Alavés y Leganés ya lograron salvarse de la quema el curso pasado y ese es precisamente el objetivo que tratarán de volver a asegurar cuanto antes. A sufrir lo menos posible también aspiran Betis y Deportivo, quienes arrancaron el anterior ejercicio con ilusión y terminaron con el agua al cuello. En una tesitura parecida está Las Palmas, sin Setién en el banquillo pero con Vitolo hasta enero, otro de los hombres extraordinarios que elevará el caché de la clase media y humilde del campeonato. El BALÓN in the game 7


© WWW.LALIGA.ES

Todos los datos que nos dejó LaLiga 2016-2017

8 El BALÓN in the game


El BALÓN in the game 9


10 El BALÓN in the game


EL CAMPEÓN

E

está de vuelta

l Real Madrid registró su mejor campaña de los últimos 60 años. Con un bagaje demoledor de 41 victorias, 11 empates y solo cinco derrotas, los blancos doblegaron al FC Barcelona. Ahora, los pupilos de Zidane buscarán revalidar un campeonato que no alzaban desde la temporada 2011-2012. El conjunto merengue ha levantado cuatro títulos de los últimos cinco posibles. Además, el ansiado doblete ha retornado a Chamartín de la mano de Zinedine Zidane, único entrenador que ha levantado dos Champions en 512 días. El francés afrontará su tercera Liga bajo una consigna obligatoria: primar el aspecto colectivo por encima del individual. La Liga ya espera al vigente campeón.

Un desafío totalmente diferente El vestuario madridista tiene que cambiar el chip respecto a otras temporadas. Cinco años después, ya no es el perseguidor, sino el perseguido por FC Barcelona y Atlético de Madrid. Con LaLiga 33 y la enésima Champions League en la vitrina del laureado Santiago Bernabéu, los blancos quieren apelar a su historia más antigua. Y es que, han conquistado en once ocasiones dos títulos ligueros de manera consecutiva. La última gesta justamente acaeció hace diez años con Capello (primera temporada) y Schuster (segunda campaña) en el banquillo de Chamartín. Más de una década después, el Real Madrid tendrá la ilusionante oportunidad de revalidar el título, tal y como ya lograron en la década de los 60 en cuatro ocasiones. A lo largo de la anterior temporada, los de Zidane registraron un total de 35 encuentros como invictos, además, también sumaron

a su casillero 40 envites sin conocer la derrota desde el 6 de abril de 2016 ante el Wolfsburgo (2-0), hasta el 15 de enero de 2017 cuando cayeron frente al Sevilla (21). Ha sido la primera entidad en la historia de LaLiga en ganar la competición doméstica con 20 jugadores acumulando más de 1.000 minutos.

Misma fórmula El conjunto blanco ha sido el primer equipo de Primera División capaz de anotar en todos los partidos disputados. Lejos de incorporar a grandes galácticos, el Real Madrid ha conseguido implantar un nuevo modelo sustentado en un pilar básico: los jóvenes talentos. Zinedine Zidane quiere que los cracks del futuro compartan vestuario con las actuales estrellas para que en unos años les puedan dar el testigo. Ramos-Vallejo-, Modric-Ceballos, Cristiano-Asensio, entre otros, son las duplas tanto del presente como del futuro.El vigente campeón de Liga cuenta con el aval de haber perdido solamente siete partidos en la última temporada y media. Estamos ante la generación que más campeonatos ha alzado en una misma campaña: Supercopa de Europa, Mundial de Clubes, Liga y su segunda Champions consecutiva.

Año de títulos Después de culminar una temporada mágica plagada de récords, el Real Madrid está ante una oportunidad única de seguir haciendo historia, con seis competiciones por delante antes de arrancar la temporada: Liga, Copa, Champions, Supercopa de Europa, Supercopa de España y Mundial de Clubes. Los blancos ya sueñan con seguir agigantando su leyenda y Zidane con convertirse en inmortal.

El BALÓN in the game 11


¿Un nuevo

BARCELONA?

La llegada de Ernesto Valverde devuelve la ilusión a un Camp Nou con ganas de volver a pelear los títulos de Liga y Champions. De nuevo volveremos a ver su pulso de tú a tú con Real Madrid y Atlético.

E

l club blaugrana hace frente a una de las temporadas más enigmáticas de los últimos tiempos. Su pasable campaña con una Copa del Rey y una Supercopa bajo el brazo se vio diluida a medida que el Real Madrid iba consiguiendo el doblete. El inesperado adiós de Neymar, la nueva impronta de Valverde y la continuidad de la ‘MSN’ marcarán el porvenir del club culé.

Cambio técnico En la Ciudad Condal no hay muchas pistas para augurar cómo será la nueva temporada culé. El antecedente más esperanzador de la era Valverde se encuentra en su laureada experiencia en los banquillos españoles. Desde la temporada 2002-2003, momento donde cogió las riendas del Bilbao Athletic, hasta llegar al Barcelona, el extremeño ha dirigido a Espanyol, Villarreal, Valencia, respectivamente, además de hacer historia durante seis campañas con la primera plantilla del equipo vasco. De hecho, se ha erigido como el técnico más longevo del Athletic al dirigirlo en más de 300 envites oficiales, algo que nunca antes se había logrado en 119 años de historia. 12 El BALÓN in the game

EL DATO

Messi no baja de los 40 goles desde la temporada 2009-2010 La columna vertebral del Barcelona seguirá siendo muy similar a la de la anterior campaña. Alrededor de 16 jugadores seguirán en una plantilla mermada por la poca eficacia de las rotaciones. Entre Alcácer, Denis Suárez, André Gómes y Arda Turan sumaron 29 tantos, solo tres más que Álvaro Morata en el Real Madrid en poco más de 1.000 minutos sobre el césped. Las incorporaciones de Deulofeu y Semedo, a priori, deberían dar más oxígeno a los titulares en partidos de menor transcendencia.

El fin de la ‘MSN’ El traspaso del verano ha puesto punto y final al tridente mágico compuesto por Messi, Suárez y Neymar. El brasileño


se alista al PSG para intentar atesorar un mayor protagonismo. Su bagaje en Barcelona fue demoledor. Y es que 105 tantos y 59 asistencias en 186 encuentros disputados acreditaron su descomunal talento. Los tres juntos hicieron su puesta en escena la temporada 2014-2015, momento en el que el uruguayo retornó a los terrenos de juego para enfrentarse ante el Real Madrid. Desde aquella fatídica fecha para el barcelonismo, donde su equipo cayó por tres goles a uno, la ‘MSN’ ha levantado nueve títulos en apenas tres años. Posiblemente la anécdota más curiosa es que Leo Messi solamente ha logrado un ‘Balón de Oro’ junto a Neymar y Suárez. A las órdenes de Luis Enrique, éstos influyeron en un

70% de los goles de todo el equipo con un total de 363 tantos. Ahora, el técnico barcelonista contará con la fiel ayuda de un Messi que no baja de los 40 goles desde la temporada 2009-2010. De tal modo, Luis Suárez, tercer miembro de este potente clan futbolístico, también cumplió con creces las expectativas previstas con 36 tantos. La parroquia blaugrana busca reencontrarse con su pasado más próximo: nuevo entrenador y triplete asegurado, pero ya sin Neymar. Hasta el 31 de agosto, día de cierre del mercado de fichajes, el Barça promete dar guerra en los despachos y, quién sabe, quizá soltar la bomba definitiva que le convierta, de nuevo, en favorito para levantar todos los títulos en juego. El BALÓN in the game 13


El año

L

DEL BETIS

os aficionados béticos tienen más motivos que nunca para creer que este año sí será el suyo, que su equipo al fin saldrá de la mediocridad en la que ha estado estancado durante las últimas temporadas. Quique Setién es el principal baluarte del ilusionante proyecto que arranca en Heliópolis, un técnico que en Las Palmas ya ha demostrado de lo que es capaz ofreciendo espectáculo y resultados a partes iguales. El entrenador cántabro está llamado a establecer una identidad futbolística desde la que crecer y construir unos cimientos que aporten estabilidad al equipo, algo que en su etapa más reciente ha brillado por su ausencia tanto en el césped como en el capítulo extradeportivo.

Gustan los fichajes Esta ilusionante nueva etapa que se abre en el Betis arranca no sin salidas importantes como han sido las de Rubén Castro, referente goleador

Sergio León será el referente ofensivo tras costar 3,5M€ durante las últimas siete campañas, y Dani Ceballos, fundamental en la medular el pasado ejercicio (una vez salió del ostracismo tras la destitución de Poyet) y cuya calidad no ha pasado desapercibida para todo un Real Madrid. Para ocupar la vacante en la punta del ataque llega Sergio León, formado en la cantera verdiblanca y consagrado en Primera tras su gran temporada en Osasuna. Por su parte, Andrés Guardado aterriza para dirigir la sala de máquinas, un futbolista que poco se parece al de 14 El BALÓN in the game

su anterior etapa en LaLiga –cuando solía jugar en banda– al haber encontrado su mejor versión en el PSV como mediocentro organizador. A estas incorporaciones se suman otras como las de Camarasa, Tello, Barragán Feddal y Jordi Amat. Por primera vez en mucho tiempo, el club ha apostado con claridad por futbolistas conocedores del campeonato, otro factor fundamental para armar un equipo cohesionado en contraste con los casos de años anteriores.

Objetivo Europa Con estos mimbres, el conjunto verdiblanco espera vivir al fin una temporada tranquila y quién sabe si mirar a Europa, aunque Setién parece tener claro que hay que ir paso a paso. “Tenemos mucha ilusión. Creo que el

equipo no va a tener ninguna duda en cuanto a la forma de jugar. Los objetivos, sobre la marcha los iremos viendo. Es obvio que este club es grande y tenemos que ser ambiciosos. Es la ilusión que yo tengo, transmitírsela a nuestra afición. Iremos viendo lo que vamos consiguiendo. Plantearse objetivos concretos es muy difícil y genera posturas que son difíciles de conseguir o acercarse a ellas. Quizá podemos estar mejor de lo que pensemos o quizá podamos estar un poco peor. Esto el tiempo nos lo irá diciendo”, señaló el día de su presentación. De lo que no cabe ninguna duda es de que en el Benito Villamarín ya va siendo hora de disfrutar de un equipo que esté a la altura de la grandeza de su escudo y de su afición. Tiene que ser el año del Betis.


Revolución

E

EN NERVIÓN

l Sevilla afronta la próxima temporada como su particular año I después de Monchi. La salida del director deportivo que ha cambiado la historia del club hispalense marca inevitablemente un antes y un después, lo que no tiene por qué ser algo necesariamente traumático. A los mandos del cargo se ha puesto Óscar Arias, quien ha tenido que emprender una revolución ante la salida de Sampaoli y de jugadores importantes como Vitolo, Iborra, Rami y Mariano. Nada nuevo para un equipo que en los últimos años se ha acostumbrado a tener que renovar forzosamente buena parte de la plantilla, aunque no será fácil igualar el ojo clínico que el ‘León de San Fernando’ tenía a la hora de confeccionar la plantilla.

al frente de uno de los grandes de LaLiga. Una elección para el cargo de entrenador que además entronca perfectamente con el legado que deja otro ‘bielsista’ como Sampaoli, aunque no hay duda de que el ‘Toto’ llega para implantar su propio sello en el cuadro hispalense. En cuanto al capítulo de refuerzos en la plantilla, el club ha optado por seguir haciéndose con jugadores en su mayoría no consagrados, aunque con potencial para terminar de explotar en el Sánchez Pizjuán. Tales son los casos del delantero Muriel, el lateral Corchia y el mediocentro Pizarro, aunque también han llegado otros que ya han mostrado su mejor versión en España como Nolito, quien se reencuentra con Berizzo, y Banega, de vuelta en Sevilla tras un fallido paso por el Inter. Sin embargo, el nombre

Un proyecto coherente En cualquier caso, pocos nombres se antojan mejores que el de Eduardo Berizzo para liderar la revolución desde el banquillo. Tras elevar notablemente el techo del Celta durante sus tres temporadas en Vigo, al argentino le llega el momento de dar un merecido salto en su carrera

Muriel, fichaje más caro de la historia del club por 20M€

que más ilusiona es el de Jesús Navas, que con su esperado regreso a ‘su’ casa dará un salto cualitativo al equipo. En cuanto a los que siguen en la plantilla, hombres como Sergio Rico, Escudero y Sarabia asumirán galones, mientras que promesas que ya insinuaron su calidad el pasado curso como el central Lenglet y el atacante Correa están llamados a dar un paso al frente.

Champions innegociable Pese a los numerosos cambios, los objetivos del Sevilla no tienen por qué diferir en exceso respecto a los de la última temporada. Toda estabilidad pasa por hacer las cosas bien en LaLiga, donde la clasificación del último ejercicio marca el objetivo natural: volver a terminar en puestos de Champions y de ahí en adelante se verá. Se espera una competencia dura con un Atlético aferrado a la tercera plaza, un Villarreal asentado en la zona noble del campeonato o un Valencia que cuenta con el impulso de un nuevo proyecto, además de algún candidato que pueda colarse en la pelea por sorpresa como suele ser habitual cada campaña. La revolución será sevillista o no será. El BALÓN in the game 15




La hora de

T

MARCELINO

ras registrar una de la s peores campañas de su historia con tres entrenadores diferentes, la parroquia valencianista hace frente a la cuarta temporada de la era Lim. Si anteriormente Ayestarán, Prandelli y Voro, quien ejerció de salvador en la recta final del campeonato, intentaron solventar una situación que por momentos parecía ser límite, ahora es Marcelino quien coge el timón de un barco que intenta emerger a la superficie como en los viejos tiempos. La afición de Mestalla se aferra a la figura de su nuevo entrenador para intentar recobrar la ilusión.

tar competición europea era algo normal a orillas del Mediterráneo. Sin embargo, escuchar ahora el himno de la Champions parece ser una auténtica utopía. Además el sueño europeo se antoja cuanto menos complicado. Uno de los hándicaps del equipo radica principalmente en la falta de fichajes y en el buen papel que clubes competidores como Villarreal y Sevilla han desempeñado durante el longevo mercado estival. El flamante entrenador del Valencia ya dejó bien claro el día de su presentación lo que quiere para su equipo: “Me gusta el orden y la disciplina por lo que mi plantilla tiene que competir siempre bajo esos parámetros. Estamos convencidos

de que este proyecto saldrá bien, no vengo para cuatro semanas, sino para dos años”. Otro de los deberes pendientes que tiene el asturiano en su agenda será el de consolidar a Dani Parejo como gran capitán de su vestuario. El centrocampista siempre se ha caracterizado por innumerables idas y venidas tanto dentro como fuera del campo, pero Marcelino parece que sí le está brindando la confianza que no tenía con Prandelli.

Cambio de sistema Uno de los grandes alicientes de la era Marcelino será la reestructuración táctica que el equipo experimentará. El 4-3-3 Voro dará paso a un 4-4-2 donde el ya mencionado Parejo, a

Objetivo europeo La hinchada ché está viendo cómo su equipo se está diluyendo con el transcurso de las temporadas. Hace menos de un lustro dispu18 El BALÓN in the game

Marcelino ha nombrado a Parejo como capitán

priori, asumirá los galones suficientes para dirigir al equipo desde atrás. La novedad radica en que ya no habrá tres centrocampistas en la medular del campo, a esto hay que añadirle que el prematuro adiós de Orellana dará más libertad a hombres de ataque como Santi Mina y Rodrigo, quienes intentarán asociarse con Zaza para finalizar jugada. Las destacadas salidas de Diego Alves, Enzo Pérez, Ryan, Abdennour y Negredo constituyen una regeneración de lo más profunda dentro del seno valencianista. Por otra parte, en la entidad ché empieza a haber un movimiento en cuanto a la cantera. Las buenas actuaciones de Soler y Nacho Gil, entre otros, auguran que durante esta temporada habrá más presencia de jóvenes en el once de Marcelino. Así se presenta el reestructurado Valencia del técnico asturiano para la campaña 2017-2018.


EL vuelve LEVANTE por sus fueros

A

penas ha necesitado un año en Segunda para resurgir de sus cenizas y de qué manera. El Levante regresa a la máxima categoría con el impulso que supuso su arrolladora temporada en la Liga 123, en la que terminó campeón con 14 puntos más que el segundo clasificado. El año en el infierno le ha venido bien a la entidad de Orriols para hacer de la necesidad virtud y regenerarse. Futbolistas como Postigo, Chema, Campaña y Jason, con poca o ninguna experiencia en la máxima categoría, han constituido la columna vertebral y están llamados a dar que hablar en la nueva temporada que está a punto de comenzar.

La gesta de Muñiz No obstante, si hay una figura individual a la que atribuir gran parte del mé-

rito de este regreso, esa no es otra que la del técnico Juan Ramón López Muñiz. El asturiano, que entrenará por tercera vez en LaLiga (sus anteriores experiencias tuvieron lugar en el Racing en la temporada 2008-09 y en el Málaga la

Vuelve a Primera dos años después 2009-10), ha sido el artífice de un equipo con mayúsculas y con unas señas de identidad muy marcadas: solidaridad defensiva, rigor táctico y eficacia de cara a portería. En este último aspecto, el Levante se ha encontrado con un contratiempo devastador con la lesión de

ligamento cruzado que ha sufrido Roger Martí, máximo goleador de la pasada campaña con 22 dianas. Al menos durante la primera mitad de temporada, el cuadro levantinista tendrá que encomendarse a un nuevo futbolista en la punta del ataque. Uno de los fichajes que ha llegado para dicha demarcación es el espigado delantero Álex Alegría, quien jugará en calidad de cedido por el Betis, aunque el club continúa moviéndose en el mercado en la busqueda de más jugadores que puedan aportar gol.

Sangre y sudor Otro de los refuerzos llegados este verano es el del centrocampista macedonio Enis Bardhi, todo un desconocido para el público general que se ha revelado como una de las grandes sorpresas de la pretemporada haciendo gala de una

exquisita técnica y un eficaz golpeo de balón. Por su parte, para competir por un puesto con Toño en el flanco zurdo de la defensa se ha fichado a un futbolista con contrastada experiencia en la máxima categoría como es Antonio Luna, quien llega procedente del Eibar. De la anterior etapa en Primera del cuadro granota todavía permanecen Pedro López, Morales y Lerma, quienes hasta ahora han sido fundamentales en los planes de Muñiz y así parece que seguirá siendo. Los levantinistas parten como uno de los equipos aparentemente más modestos del campeonato, una piel de cordero que les puede venir bien. Aunque la salvación no estará exenta de sangre, sudor y lágrimas, este equipo está diseñado para saber sufrir y competir en todos los escenarios. Han vuelto para dar guerra.

El BALÓN in the game 19


QUIQUE señala el camino a Europa

B

ajo el paraguas económico del propietario Chen Yansheng, el Espanyol afronta el segundo año de una nueva etapa en la que el club ha recobrado la ilusión y ha puesto fin a los agobios dentro y fuera del césped. En lo deportivo, Quique Sánchez Flores ha sido el principar artífice armando un equipo capaz de asegurar la tranquilidad y poder soñar con cotas mayores, hasta el punto de llegar a rozar los puestos europeos el pasado curso. Ese es precisamente el próximo objetivo que se marca el conjunto ‘perico’, cuya ambición parece justificada por el excelente trabajo que se está realizando. Sin prisa pero sin pausa, en Cornellà avanzan por el camino correcto para ser un club asentado entre los grandes de LaLiga a medio plazo.

Hay base para crecer El transcurso del verano también pone de manifiesto que corren nuevos tiempos en la entidad. El equipo no sólo se refuerza bien, sino que también logra retener a futbolistas fundamentales estableciendo las bases necesarias para crecer. Hombres que fueron clave el ejercicio anterior como Diego López y Pablo Piatti han 20 El BALÓN in the game

pasado de estar cedidos a ser propiedad del club, síntoma inequívoco de la credibilidad del proyecto. A estos fichajes se une el regreso de Sergio García, ilusionante tanto por lo sentimental como por lo futbolístico. A sus 34 años, no se le espera en su plenitud física, pero conserva la magia suficiente como para aportar ratos de fútbol de muchos kilates.

Sabe a lo que juega En el ataque le podrá acompañar otro de esos jugadores que crean identificación entre equipo y afición, Gerard Moreno, formado en la cantera espanyolista y cuyo regreso se saldó con 13 goles a lo largo del pasado ejercicio, cifra que le acreditó como máximo goleador de la plantilla. Si el de Santa Perpetua de Moguda es el referente en la delantera, David López

El Espanyol acumula 10 años sin jugar en Europa

hace lo propio como líder de una de las defensas más inexpugnables del campeonato. Y es que la clave del éxito de Quique Sánchez Flores ha sido la de construir un equipo robusto en defensa y con un contragolpe demoledor. El salto de calidad que se espera este curso exigirá disponer de hombres de calidad para acompañar a Jurado en la creación y para que el equipo maneje nuevos registros. Con dicho cometido llega Esteban Granero, quien espera volver a brillar tras varias temporadas rindiendo a un nivel discreto. Por supuesto que tampoco falta el cemento armado que Javi Fuego y Diop aportan en la medular. En definitiva, hay ingredientes suficientes como para hablar sin tapujos de hacer algo importante. “Tenemos que intentar dar lo mejor para recuperar la posición histórica de este club, pero es un liga muy competitiva y es complicado. Queremos crecer y ésta es nuestra mentalidad y lo que intentamos transmitir a los jugadores para intentar hacerlo lo mejor posible pensando en nuestros aficionados”, señaló Quique durante la pretemporada. El técnico ‘perico’ es el mejor aval de un proyecto preparado para el asalto a Europa.


TOPlos10 más fieles 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Asistencia media: AFORO: Asistencia media: AFORO: Asistencia media: AFORO: Asistencia media: AFORO: Asistencia media: AFORO: Asistencia media: AFORO: Asistencia media: AFORO: Asistencia media: AFORO: Asistencia media: AFORO: Asistencia media: AFORO:

Datos de la temporada 2016/2017

77.048 99.000 68.679 81.000 44.132 54.900 41.032 53.000 34.475 55.000 33.454 42.700 31.689 51.700 23.116 29.000 22.370 33.000 21.825 30.000 El BALÓN in the game 21


Los 22 clubes de la categoría de plata protagonizarán una nueva pelea marcada por la igualdad y en la que poco importará quiénes son los favoritos sobre el papel. En un camino tan largo y lleno de trampas, el éxito sólo está reservado para los más resistentes

Lucha sin cuartel en

N

o están las mejores superestrellas ni los equipos más glamurosos, ni falta que hace. La emoción de LaLiga 123 reside en esa apretada lucha en la que basta encadenar dos triunfos consecutivos para soñar con el ascenso o viceversa. Cada partido es una batalla completamente distinta y con un desenlace difícil de preveer, pues en Segunda conviven equipos de todo pelaje: históricos, modestos, bellos, aguerridos... Todo tiene cabida en la categoría de plata y no hay una fórmula exclusiva para conseguir la gloria, sino que los objetivos los acabarán alcanzando los más constantes en esa montaña rusa de 42 jornadas.

‘Overbooking’ por el ascenso En un campeonato en el que históricamente ha tenido poco peso el cartel de favorito, será el transcurso de la temporada el que determine cuáles son los equipos que están en mejores condiciones de optar al ascenso. En cualquier caso, entre quienes aspiran a ello están indudablemente los tres conjuntos que jugaron en Primera el pasado curso: Sporting, Granada y Osasuna, quienes empiezan de cero con nuevos inquilinos en sus banquillos y plantillas prácticamente renovadas. Tratarán de seguir la estela del Levante y el Getafe la pasada campaña, conjuntos que apenas necesitaron un año para regresar a la máxima categoría haciendo buena esa consigna que dice que a veces hay que dar un paso atrás para dar dos hacia adelante. Además, habrá que seguir de cerca a los dos aspirantes que se quedaron con la miel en los labios al caer en el ‘playoff’. Y es que Tenerife, Cadiz y Huesca ofrecieron un fútbol atractivo que finalmente no se vio recompensado en el momento del torneo en el que deciden los pequeños detalles, aunque cuentan con la base necesaria para volver a intentarlo. Tienen el ejemplo del Girona, que nunca desistió pese a caer en la promoción de ascenso hasta 22 El BALÓN in the game


LaLIGA 123 13 equipos afrontan la competición con nuevo técnico en tres ocasiones y acabó obteniendo su recompensa el pasado mes de junio. También están los que por historia y afición siempre se les espera en la pelea, casos de Zaragoza y Valladolid, que quieren volver a estar a la altura de las circunstancias dejando atrás la floja temporada que protagonizaron.

Que se anden con cuidado De la lucha por la permanencia puede decirse lo mismo que por la del ascenso, imprevisible y con bastantes equipos que presumiblemente coquetearan con ambas zonas a lo largo del campeonato. En ese limbo pueden moverse equipos del perfil de Rayo Vallecano, Córdoba y Almería, hasta hace poco en Primera y actualmente sumidos en la incertidumbre, o los que están instalados y curtidos en la categoría, como por ejemplo, Numancia y Lugo, siempre candidatos para todo. Los que presumiblemente tratarán de amarrar la salvación cuanto antes y no pensar en cotas mayores hasta entonces son los recién ascendidos a la categoría: Albacete, Cultural Leonesa, Lorca y Barça B. En esa pelea también podrían verse involucrados Nàstic y Alcorcón, que la pasada campaña ya fueron avisados salvándose por los pelos. Pero todos estos pronósticos serán papel mojado cuando el balón eche a rodar y comience una nueva lucha sin cuartel en la división de plata. El BALÓN in the game 23


E

l Real Madrid volverá a defender título continental ante 32 rivales en lo que será la edición número 63 de la Champions League. La actual plantilla blanca ha sido la primera generación capaz de alzar dos ‘Orejonas’ de manera consecutiva. Un hito que podría verse incrementado el próximo 26 de mayo en caso de levantar la decimotercera en el Estadio Olímpico de Kiev.

Vuelven grandes históricos El retorno de la Champions traerá consigo la puesta en escena de grandes entidades que no estuvieron el año pasado. Equipos de renombre como la Roma, Manchester United, Tottenham… regresarán a la máxima competición continental. En especial, cabe destacar el papel que desempeñará el Chelsea. El vigente campeón de la Premier League desea levantar su segunda Champions tras una temporada sin campeonato europeo. El próximo 24 de agosto se celebrará el sorteo de los grupos. En el bombo 1 (campeones de liga) estarán: Real Madrid, Bayern, Chelsea, Juventus, Benfica, Mónaco y Spartak Moscú. De tal modo, en el bombo 2 aparecen los siempre temidos: Barcelona, Atlético, City, United, Dortmund, PSG... Los grupos quedarán completados con los ganadores de la fase previa que disputarán entre Sevilla, Liverpool, Ajax, Nápoles, Niza, Hoffenheim y Sporting de Lisboa, además de otros 40 equipos donde la mayoría de ellos han sido campeones de ligas de menor importancia como la noruega, sueca, escocesa...

Muchas incógnitas El PSG del jeque, el City de Guardiola, el Atleti de Simeone, el nuevo Barcelona de Valverde... Muchos son los equipos que desde hace tiempo llevan aspirando a alzar la Champions, sin embargo, los resultados no acaban de llegar. Tras su imperdonable eliminación ante el FC Barcelona, el equipo parisino está con el agua al cuello. Y es que la demoledora inversión que está haciendo Al Thani desde el 2011 aún no ha dado ninguna conquista europea, algo que el jeque prometió en su presentación. El tiempo parece agotarse… El periplo de Guardiola en Manchester está siendo similar a la tesitura del club parisino. El catalán llegó al City con el firme objetivo de conseguir grandes títulos, pero su equipo fue tercero en Premier y eliminado en octavos de Champions por el Mónaco. Guardiola busca su tercer campeonato continental. En el caso de los rojiblancos la historia es bien diferente. En cuatro años Simeone ha llegado a dos finales, pero aún no se ha quitado la espina que tiene clavada desde hace tres años. “Caer en dos finales sí es un fracaso, es tiempo para reflexionar”, afirmó nada más perder contra el Madrid en 2016. Otro de los grandes alicientes de esta edición es ver a Valverde como nuevo director de orquesta del FC Barcelona. Con el siempre temido Leo Messi como líder indiscutible, el equipo culé lleva tres años sin lograr lo que sería su sexto título continental. El dominio español se ha visto exacerbado en los tres últimos años de la mano de las grandes conquistas del Sevilla y la siempre heroicidad de Madrid, Barcelona y Atlético. Ojalá esta racha tan ibérica siga prolongándose. 24 El BALÓN in the game

UNA


Las cuatro últimas Champions han sido conquistadas por equipos españoles

CHAMPIONS muy blanca El BALÓN in the game 25


LA EUROPA LEAGUE está de moda

Villarreal, Real Sociedad y Athletic tienen la mayor parte de sus ilusiones depositadas en este título, el cual otorga una codiciada plaza de Champions

L

os románticos y nostálgicos del viejo fútbol han encontrado en la Europa League su pequeño oasis de felicidad, ese torneo en el que todavía se pueden ver interesantes equipos de segunda fila o procedentes de lugares exóticos protagonizando eliminatorias imprevisibles. Frente a una Champions dominada por la aristocracia y que deja poco lugar a la sorpresa, la segunda competición europea conserva la esencia de los títulos europeos de antaño. Aunque la lista de campeones bajo el actual formato (estrenado en 2010) esté conformada por clubes de cierto prestigio como Atlético (dos veces), Oporto, Chelsea, Sevilla (tres) y Manchester United, también se ha visto en esas finales a conjuntos tan variopintos e inesperados como Fulham, Braga, Athletic, Dnipro y Ajax. Algo debe tener esta competición.

Los españoles, a degüello El éxito del Manchester United durante la pasada edición puede interpretarse como el despertar de un letargo por parte de los equipos ingleses, los cuales rara vez se habían tomado en serio la el torneo con anterioridad. El acceso directo a Champions que otorga el título desde 26 El BALÓN in the game

2015 ha sido clave en este aspecto, ya que hasta entonces el dominio de la Europa League y la anterior Copa de la UEFA había sido de los españoles imponiéndose ocho veces en las últimas 13 ediciones. Todo apunta a que los clubes de LaLiga al menos seguirán dando guerra un año más, donde Villarreal, Real Sociedad y Athletic tienen gran parte de sus ilusiones depositadas. En el caso de los castellonenses, emprenderán su cuarto intento consecutivo en un campeonato que se conocen al dedillo y en el que llegaron a alcanzar las semifinales hace dos temporadas. La Europa League también evoca


grandes recuerdos para los hinchas del Athletic, pues sólo el Atlético pudo arrebatarles la gloria hace cuatro años tras protagonizar un épico camino a la final tumbando a Manchester United, Schalke 04 y Sporting de Portugal.

El Arsenal y los que vendrán

Por su parte, la Real Sociedad de Eusebio Sacristán tratará de deslumbrar al viejo continente con su atractiva propuesta, un equipo que también se ha demostrado capaz de todo en sus mejores noches. Entre los conjuntos extranjeros que con total seguridad

integrarán el bombo inicial, destaca especialmente el Arsenal, fuera de la Liga de Campeones 19 años después y que quizá tenga en este torneo una forma más asequible de volver, tal y como sus compatriotas ‘Red Devils’ demostraron la pasada campaña. Tampoco conviene perder de vista a los que llegan del Play-Off previo, con clubes como Milán, Everton o Marsella, y los que aterricen eliminados de la Champions, de donde siempre cae alguna que otra bomba inesperada. Y es que cabe recordar que tres de los últimos ocho campeones fueron equipos que recalaron procedentes de la máxima competición continental. El BALÓN in the game 27


Más oxígeno para el

FÚTBOL

L

a Primera División femenina sigue peleando por acaparar un mayor protagonismo en el panorama futbolístico. La anterior temporada fue ilusionante en el apartado económico donde gracias al acuerdo de patrocinio firmado los equipos han percibido una mayor cantidad monetaria. Además, las retransmisiones en abierto por Gol TV han conseguido que el aficionado apueste cada vez más por esta categoría.

El Calderón acogió a 13.000 aficionados en el Atlético vs Athletic de Bilbao 28 El BALÓN in the game

El Atlético campeón de liga El Atlético de Madrid levantó por primera vez el título liguero destronando al Athletic gracias, en mayor parte, a los 35 goles anotados por Jenni Hermoso -flamante fichaje del PSG-. Pese a que grandes equipos como Valencia, Levante o Athletic no pudieron seguir el ritmo de los dos gigantes, sí dieron síntomas positivos en partidos importantes. Las trascendentes bajas que ha sufrido el Atlético durante el verano hacen augurar que la parroquia culé tiene más posibilidades de ganar una Liga que se le


FEMENINO lleva escapando dos años consecutivos. Real Sociedad, UDG Tenerife y Santa Teresa intentarán consolidar su proyecto a base de nuevas jugadoras con el anhelo de disputar la siempre prestigiosa Copa de la Reina. Tampoco hay que olvidarse de un Betis que sueña con seguir agigantando su proceso de crecimiento. En la misma tesitura se encuentra el recién ascendido Madrid CFF, equipo que dejó muy buenas sensaciones durante la anterior temporada. Uno de los equipos revelaciones de la anterior campaña fue el Rayo Vallecano. El club coordinado por Laura Torvisco y dirigido por Quejigo cuenta con la veterana Natalia Pablos como líder indiscutible al haber marcado 20 tantos. Además, quieren seguir dando continuidad a un proyecto donde la juventud es la principal epístola que tan buen resultado le dio en la anterior campaña. Clubes como Zaragoza CFF y Fundación Albacete lucharán por intentar zanjar la salvación lo antes posible.

La Copa de la Reina Sin lugar a dudas, la Copa de la Reina también figura como uno de los platos fuertes del año en el fútbol fe-

menino. Después de una temporada 2015/16 sin títulos, el FC Barcelona puso punto y final a la etapa de Xavi Llorens en el banquillo alzando la Copa. Muchas incógnitas empiezan a merodear la categoría femenina. ¿Habrá nuevo campeón de Liga? ¿Y de Copa? Se acerca la hora de la verdad... Por otra parte, cada vez son más los clubes que apuestan fuerte por crear un conjunto femenino. Mientras tanto sigue aumentando la incertidumbre sobre si el Real Madrid también invertirá en ello. En más de una ocasión Florentino Pérez ha desvelado algún que otro detalle al respecto: “Estamos trabajando en ello, no queremos hacerlo a lo grande y fichar a una alemana o a una estadounidense”. La Cadena Cope desveló que la idea que tiene en mente la entidad merengue radica en empezar cuidando la cantera en el ámbito femenino para posteriormente ir acercándose al ámbito profesional. Los blancos son uno de los cinco equipos de Primera División que aún no tiene equipo femenino. Además, grandes entidades europeas como Bayern, PSG y City sí cuentan con esta sección que cada vez parece augurar un mejor futuro. El BALÓN in the game 29


historia

CALENDARIO

30 El BALÓN in the game


2017-2018

El BALÓN in the game 31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.