80
POSLECTURA
7. Contesto en mi cuaderno las siguientes preguntas: •
¿Por qué este relato se llama Las tres viudas?
•
¿Quién es Sarah Hood?
•
¿Cómo era la relación entre las hermanas Hood y su madrastra?
•
¿Qué papel juegan en la historia el señor Strake y el señor Benedict?
•
¿Qué sospechaba la señora Hood y por qué?
•
¿Por qué llamaron a Ellery Queen?
•
¿Por qué sugiere Ellery que se llame a un psiquiatra?
•
¿Se resuelve el homicidio en el texto? ¿En manos de quién queda el desenlace?
8. En parejas, elaboramos un organizador gráfico como el ejemplo para describir la secuencia de eventos del relato Las tres viudas. Después, escribimos un resumen de la historia tomando como base esos hechos.
Conflicto
9. Analizo las siguientes expresiones y explico qué significan en el contexto de la historia. El aparato pensante de Ellery.
Una dama de proporciones catedralicias.
El anciano Theodore, atrapado en medio del fuego cruzado, solo ansiaba paz. Al cabo la encontró, y dejó una casa habitada exclusivamente por viudas.
Eventos 1. 2. 3.
Solución
10. Leo el siguiente texto y formulo tres preguntas cuyas respuestas estén en el mismo. Uno de los elementos más importantes del relato policial es la creación de la atmósfera de misterio y la sensación de suspenso; es decir que la narración debe generar en el lector un estado de incertidumbre, anticipación o curiosidad en relación con su desenlace. 11. Relaciono los siguientes datos y saco una conclusión. •
Las hermanas son las primeras sospechosas.
•
Solo el doctor Benedict tenía acceso a la señora Hood y le examinaba. ¿Qué podía utilizar vía oral en el examen?
•
Las hermanas querían casarse.
•
Una de las hermanas pidió que llamen a la policía.
•
¿Quién fue la cómplice del doctor Benedict?
DESTREZA: Debatir críticamente la interpretación de un texto literario basándose en indagaciones sobre el tema, género y contexto.