112
23. El fenómeno lingüístico observado en las oraciones de la columna derecha, del cuadro anterior, se llama “elipsis”. En parejas, definimos en qué consiste la elipsis y cuál es su función. Compartimos nuestras ideas con el grupo. Luego, entre todos elaboramos una definición del concepto de elipsis. 24. Las siguientes oraciones tienen redundancias innecesarias. Elimino los elementos redundantes, sin que cambie el significado y de manera que las oraciones que resultan sean comprensibles. Escribo en mi cuaderno las oraciones modificadas. •
Marcela se rebela sin necesidad y Carlos también se rebela sin necesidad.
•
Ecuador es un país con maravillosas riquezas naturales, pero los habitantes del Ecuador aún no son conscientes de cómo pueden cuidarlas.
•
La investigación es necesaria para el desarrollo del país, también puede llegar a ser una fuente de riqueza para el país.
•
Los cuentos de Jorge Dávila Vázquez son los mejores cuentos que he leído en los últimos meses.
•
Si deseas ayuda, yo te ayudo.
25. En grupos de tres, trazamos el plan de composición, que consiste en distribuir en apartados y párrafos la información que pusimos en el esquema de planificación. 26. Redactamos el primer borrador de la noticia, utilizando toda esta información y según el plan de composición. Tomamos en cuenta estos puntos: •
Conocer claramente los hechos que sirven de base a la noticia.
•
Escribir de acuerdo a la estructura de la noticia y respondiendo a las seis preguntas clave.
•
Desarrollar el tema con objetividad, precisión y exactitud.
•
Exponer los hechos de manera directa, sin rodeos ni ambigüedades.
•
Utilizar oraciones cortas, ágiles, sin términos rebuscados ni construcciones muy complicadas.
•
Utilizar los verbos en voz activa (impactó), en vez de pasiva (fue impactado).
•
No repetir las mismas palabras una y otra vez (entonces, después, y…).
•
Utilizar correctamente los conectores textuales para relacionar oraciones y párrafos entre sí.
•
No escribir en primera persona (“yo…”), que solo es apropiado para el reportaje y la crónica.
El siguiente organizador gráfico me puede ayudar:
¿Cómo? ¿Q uién?
Cuerpo ¿Q ué?
DESTREZA: Autorregular la escritura de noticias con la selección y aplicación de variadas técnicas y recursos.
¿Cuándo?
¿Dónde? ¿Por qué?