EL ECUADOR, LOS HECHOS MÁS IMPORTANTES DE SU HISTORIA, PARTE 1

Page 223

Perú. Aquella breve tregua fue violada por La Mar, para lanzar una fuerza de caballería de trescientos hombres, al mando del coronel Raulet, con misión de reconocimiento sobre Cuenca, ciudad que estaba desguarnecida lo que fue reprochado por Sucre. Pese a ello, fue defendida vigorosamente por el general Vicente González, al frente de soldados convalecientes que sacó del Hospital. Sucre previó que el ejército peruano proseguía su avance por el valle de Yunguilla, por lo que ordenó un ataque sobre Saraguro. Fueron sorprendidos en la noche, lo que creó el pánico entre los peruanos que custodiaban el puente, y de aquellos que se encontraban en la plaza de Saraguro. La sorpresa de Saraguro costó muy cara al enemigo, pues le quitó la moral y le despojó de abundante material para proseguir su ofensiva. Cumplida la sorpresa Sucre retrocedió de Oña hasta Navón, para atravesar el ramal cordillerano del Nudo de Portete y situarse en Girón, antes que lo hiciera el enemigo. Se colocó así cerca del campo de batalla elegido. Con este movimiento cortó a La Mar la posibilidad de continuar su avance, que eventualmente le habría podido permitir tener contactos con sus fuerzas de Guayaquil y con los rebeldes de Pasto, mandados por Obando. Fracasado su intento de apoderarse de Girón, La Mar se situó entre Lentag y San Fernando. Siempre con la mira sobre el campo de Tarqui, Sucre se situó el día 21 de febrero en Narancay sobre el camino a Cuenca. La Mar, se decidió a penetrar al Portete por Girón. Esta localidad fue ocupada por la vanguardia, el 24 de febrero, pero el grueso del Ejército peruano permaneció en San Fernando.

Fernando Dobronski Ojeda

227


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL ECUADOR, LOS HECHOS MÁS IMPORTANTES DE SU HISTORIA, PARTE 1 by Academia Nacional de Historia Militar del Ecuador - Issuu