100 años de la Ingeniería Militar en el Ecuador - Parte I

Page 26

100 ANOS

Arma de Ingeniería

deja Ingeniería Militar en el Ecuador

8). Los programas de las instrucciones teóricas y prácti cas serán presentadas por la dirección técnica y someti dos a la aprobación de la superioridad, de modo que para la inauguración del Curso se encuentren ya aprobados.

Las pruebas orales serán rendidas sobre el número de as tesis indicadas en el programa. Los que componen e

Tribimal examinador pueden en todo caso hacer las inte

rrogaciones que quieran, siempre quedando en los límites del programa.

9). Los horarios serán fijados por el Comando del Curso, de acuerdo con los profesores e instructores y atentas las variaciones del clima. En todo caso, serán aprobados por el Estado Mayor General. TITULO iV

Pruebas y calificaciones

10). Los profesores durante el Curso, interrogarán y exi girán pruebas escritas a los alumnos, a fin de que cada uno de eUos tenga en el semestre tres calificaciones a lo menos. Estas calificaciones serán presentadas al Comando a fin de cada mes; las pruebas escritas serán presentadas después de calificadas.

Los instructores tiene la obligación de calificar a los alum nos al fm de semestre. Cuando la especie de instrucción lo permita, se harán pruebas prácticas y finales, ante un delegado del Estado Mayor General.

c). Para la rendición de las pruebas los alumnos

serán divididos en grupos mediante sorteo y cada grupo tendrá sus pruebas en días designados de antemano.

Solo en caso de enfermedad comprobada u otro caso de fuerza mayor, todos los alumnos tienen que presentarse a los exámenes en los días designados.

d). Todos los alumnos pueden presenciar los exáme

nes. Pero es obligatoria siempre la presencia de dos alumnos del mismo grupo del que rinde su prueba.

e). La votación de las pruebas se hace en dos üe^npos; el primero es para la aprobación mediante bolas blancas y negras; el segundo es para la calificación mediante puntos hasta veinte.. El alumno que en lavo a-

ción obtuvo dos bolas negras no puede ser calificado con

una nota superior a nueve; el alumno que obtuvo dos blancas no puede ser calificado con tona nota menor de 10.

Las calificaciones se harán con notas de uno a veinte

inclusive, el 10 representará el rriínimum, para que un oficial sea aprobado. Las calificaciones serán notificadas

a los alunmos, publicando los resultados.

11). Al término de cada semestre se concretará los térmi nos medios semestrales de los puntos obtenidos en cada materia y los términos medios de los puntos de las ins trucciones prácticas.

12). Antes de las pruebas, cada alumno tendrá que ser calificado por sus cualidades morales y militares por una comisión compuesta del Comandante de Curso y de todos

los profesores. Esta calificación será el término medio resul tante de un punto de conducta y otro de actitud mihtar. 13). Las pruebas, al término de cada semestre, se verifi carán en la siguiente forma;

a). Para cada materia de enseñanza el Estado Mayor General nombrará un Tribunal examinador compuesto

del Profesor de la asignatura y de dos personas más. El Tribunal puede tener un secretario. Preside todos los tribunales examinadores una comisión

superior compuesta del Jefe del Estado Mayor General,

del Jefe de la Misión Müitar Italiana y del Director de Instrucción.

b). Los exámenes pueden consistir en dos pruebas, una escrita y otra oral, o solo en una oral; según como

quede establecido en los programas de enseñanza. s pmebas escritas se verificarán en un tiempo de dos o mas horas, las orales de 15 a 25 minutos.

escritas serán calificadas con una nota prodnr fijara fiiaró la única calificación pruebas orales el Tribunal examina dor defmitiva,

nSo^"¿StJ suertí^

rendidas sobre temas desig-

El término medio de las notas dadas por los que compo

nen el Tribtmal examinador, es la calificación definitiva.

f). La votación para la aprobación con bolas blancas y negras se hace secretamente, en seguida del examen de cada alumno y será comunicada a los presentes. La nota

en el Art. 4° del Decreto Ejecutivo expedido el 16 de los corrientes, que crea el Ctrrso de Oficiales Ingenieros;

15). Podrán ser admitidos a las pruebas del primer semestre solo los alumnos que hayan obtenido no menos de 9/20 ya por las cualidades morales y militares, ya en las instruccio nes prácticas. Para la admisión a las pruebas del segundo y tercer semestre el punto no podrá ser inferior a 10/20.

DECRETA:

Artículo Unico.- Nombrase Alumnos del mencionado Curso

16). El alumno que no hubiese sido aprobado en alguna materia en la primera sesión de exámenes, puede repetir la prueba de la misma materia o materias, en tona segun da sesión .Esta tendrá lugar en los ocho primeros días del curso siguiente. Al fmal del tercer semestre, esta segimda sesión de exámenes tendrá lugar en los quince dias siguientes a la finalización del curso.

de Ingenieros a los siguientes Oficiales pertenecientes a las Reparticiones que a continuación se detalla: Grados

17). Será promovido al curso siguiente o tendrá derecho al certificado fmal, solo el alumno que terminare satisfac toriamente sus estudios ya en las pruebas de la primera sesión, ya en las de la segunda.

18). La calificación fmal correspondiente al tercer curso será hecha de la manera siguiente: a). Para cada alunmo se calculará el término medio final general sobre la base de los tres términos medios de cada semestre.

b). El término medio fmal general sirve para la calificación y graduación definitivos. Serán calificados pri meramente los alunmos aprobados en la primera sesión de exámenes del tercer semestre.

c). Serán sucesivamente calificados después los alumnos aprobados en la segunda sesión de exámenes del mismo tercer semestre.

de calificación es determinada al fm de cada sesión de exámenes.

19). Si un alumno no obtuviere el pase de un curso al otro superior tendrá que regresar a su repartición.

El resifitado de la votación correspondiente a cada grupo

de alumnos será publicado en dos cuadros, uno de los cuales, con la sola firma del Presidente del Tribunal exa minador, sirve para las comunicaciones al grupo; el otro, firmado por todos los que componen el Tribunal será entregado al Comando de la Escuela.

carácter netamente adnünistrativo.

cada semestre, se hará del modo siguiente:

El Reglamento fue publicado en el Registro Oficial No. 568 del 19 de Agosto de 1922.

b) Se suman los términos medios finales de cada

materia con el punto obtenido por las cualidades morales

Escuela Militar

Ricardo Astudillo

Batallón No. 2 Quito

Teniente

Federico Struve

Estado Mayor General

Teniente

Luis G. Manosalvas

Regimiento No. 2 Sucre

Teniente

Alfredo Hidalgo

Batallón No. 2 Quito

Teniente

Luis Herrera

Estado Mayor General Estado Mayor General

Teniente

Ezequiel Rivadeneira

Teniente

Julio C. Vinueza

Teniente

Luis P. Estrella

Jefatura Cuarta Zona Batallón No. 1 Vencedores

Teniente

José Morán E

Escuela Militar

Teniente

Carlos A. Pinto

Teniente

Samuel Jarrín

Estado Mayor General Jefatura Quinta Zona Militar

Teniente

Horacio A. Cantos

Regimiento No. 1 Bolívar

Teniente

Delfín H. Córdova

Batallón No. 5 Guayas

Teniente

José Gabriel Astorga

Regimiento No. 3 Calderón

Teniente

Francisco J. Latorre

Teniente

Julio E. Pareja

Jefatura Segunda Zona Militar Batallón de Zapadores No. 1

Teniente

Eduardo Coussin

Batallón No. 10 Gral. Córdova

Teniente

José Guerrero H

Regimiento No. 1 Bolívar

Subteniente Luis A. Sierra P.

Batallón de Zapadores No. 2

Subteniente Octavio A. Ochoa

Batallón No. 8 Constitución

Subteniente Luis A. Valdez M

Batallón de Zapadores No. 1 Batallón de Zapadores No. 2

Subteniente

Sergio T. Coronel T Joaquin Samaniego Carlos H. Granja S Carlos D. Chiriboga

Batallón No. 2 Quito Batallón No. 7 Carchi

Batallón No. 3 Pichincha

Dado en el Palacio de Gobierno, en Quito, a tremía de Junio de mü novecientos veintidós.- (f) José Luis

Tamayo.- El Ministro de Guerra y Marma.-(f) Octavio G. Icaza.- El Ministro de Hacienda.- (f) E. Cucalón. PODER EJECLFTIVO

a). Para todas las materias de enseñanza se calculará el término medio fmal que resulte de la semisuma de las notas medias semestrales y de la nota media de examen.

Estado Mayor General

Idelfonso Mendoza

Subteniente

Desde el Titulo V al Título XIll se emiten disposiciones de

14). La calificación y graduación de los alumnos, al fin de

Estado Mayor General Batallón No. 8 Constitución

Jesús Beltrán

Subteniente

Ingenieros Militares, de conformidad con el Art. 176 de la Ley Orgánica Müitar.

Maximiliano Dávila

Sergio R. Játiva

Capitán Capitán Capitán Capitán Capitán

Subteniente

20). Los oficiales que fueren aprobados al fmalizar el Curso, obtendrán el canje de sus despachos, por el de

Reparticiones en que consta

Nombres

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

En vista de larespectiva petición elevada por el Comando

En vista de la propuesta elevada por el Estado Mayor General del Ejército, y de conformidad con lo establecido

de la Escuela Especial de Ingenieros,

Vmiütares y con dos veces del punto medio de las ins trucciones prácticas. Dividiendo esta suma por el nume

DECRETA:

ro de los términos de la adición, resultara el punto medio

fmal.(Como en el primer curso las materias de enseñanza

Art.l" Autorizase a los Oficiales Alumnos de la Escuela

son seis el número de los términos de la suma es nueve;

brazo izquierdo, de un distintivo representado por una elipse de paño verde, cuyo eje mayor medirá seis centí metros y el eje menor cinco centímetros, en la que figu

Especial de Ingenieros el uso, en la parte superior del

en el segundo y tercer cursos son ocho).

c). Al fmal de cada curso será determmada una gra

rarán bordados con hüo de oro una ancla, una rueda

duación de los alumnos según los respectivos térrnmos medios fmales. Serán calificados primeramente los alum

alada, im pico y una hacha y con hüo de plata, unos rayos, según la especialidad en el ramo de Ingeniería.

nos aprobados, en todas las materias, en la primera

sesión de exámenes y que hayan conseguido un termino medio no inferior a 10/20 por las cualidades morales y militares y en las instrucciones prácticas.

PersQnal directivo y alumnos del primer curso de la Escuela de Ingenieros en el año lectivo 1922-1923. 47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.