1 minute read

Etapas del Desarrollo de la Robótica

Etapa Antigua

No se tiene una certeza precisa sobre el surgimiento de la robótica y los primeros robots, ya que resulta difícil trazar su origen con precisión. Según registros históricos, los primeros autómatas datan del Antiguo Egipto. Aunque estos mecanismos eran muy rudimentarios en comparación con los actuales, para su época eran considerados muy avanzados e ingeniosos, especialmente para civilizaciones con tecnología limitada. Existen registros de algunas máquinas que eran utilizadas con fines religiosos, tales como las enormes estatuas de dioses y reyes que disparaban fuego por los ojos. También se sabe que había estatuas con brazos móviles, que eran operadas por sacerdotes, e incluso algunas que emitían sonidos cuando eran tocadas por los rayos del sol. Estos dispositivos se empleaban para infundir temor en los fieles y reforzar la creencia en las deidades. Aunque las aplicaciones de estas máquinas eran principalmente religiosas, resultan impresionantes si se considera que se utilizaron en una época en la que la tecnología era muy limitada.

Advertisement

Etapa de Desarrollo Industrial

Podemos situar el inicio de esta época en la industria textil del siglo XVIII, cuando Joseph Jacquard creó en 1801 una máquina textil programable a través de tarjetas perforadas. Después, la Revolución Industrial impulsó el progreso de estas máquinas mecánicas.

En la Europa de los siglos XVII y XVIII, además de los autómatas religiosos, se construyeron muñecos mecánicos muy ingeniosos que presentaban algunas características de los robots. Jacques de Vaucanson, a mediados del siglo XVIII, construyó varios músicos de tamaño humano. En 1805, Henri Maillardet creó una muñeca mecánica que podía dibujar. Este dispositivo utilizaba una serie de levas como "programa" para llevar a cabo el proceso de escritura y dibujo.

Etapa Moderna hacia el Futurismo

A pesar de que se siguen desarrollando robots para usos industriales, en la actualidad se está avanzando en la combinación de la robótica con la inteligencia artificial para imitar al ser humano. En este sentido, la ingeniería mecatrónica y la carrera de robótica han cobrado gran relevancia a nivel mundial, lo que ha permitido un avance significativo en esta área. Es importante destacar que los robots modernos son cada vez más autónomos y están diseñados para realizar tareas más complejas y variadas. Además, la robótica está siendo aplicada en diversos campos, como la medicina, la exploración espacial y la educación. Es necesario mencionar uno de los robots más avanzados hasta la fecha, Sophia, un robot humanoide creado por la empresa Hanson Robotics con sede en Hong Kong. Sophia ha sido diseñada para adaptarse y aprender el comportamiento humano, siendo el primer robot en obtener la ciudadanía de un país. Su software permite una interacción visual con humanos y el entorno, y ha sido entrevistada públicamente por varios periodistas, manteniendo una comunicación tan natural como la de cualquier ser humano con otro.

This article is from: