
1 minute read
AYUTLA
by Ana Ruelas
De origen prehispánico, su nombre se debe a la palabra Ayotl, que en Náhuatl significa tortuga, o por la variable Ayotli-calabaza; tortuga- calabaza de agua. Ya que la gran piedra que se ubica en el cerro del Caldero tiene la forma de tortuga, dónde los primeros pobladores vieron como una señal para asentarse a sus faldas.
PUEBLOS DE LA CIERRA
Advertisement

Somos la puerta de la Sierra Madre Occidental. Con paisajes hermosos,pueblitos encantadores confortables cabañas. Te recomendamos San Miguel de la Sierra con la tirolesa más alta de todo Jalisco, El Rosario y La Cañada que ofrecen estancia y diversión en sus cabañas. La Joya, Santa Mónica y Cacoma con paisajes como salidos de un cuento. No olvides probar los productos gastronómicos sus ponches, y sus frutas.

Somos un municipio de músicos del que surge los sones conocidos como “serranos” año con año en enero se realiza las fiestas Charro Taurinas. Fiesta patronal en honor a San Miguel Arcángel del 19 al 29 de septiembre el Pueblo se viste de gala con sus vistosas peregrinaciones y la originalidad y complejidad en la ornamentación de sus carros alegóricos.
Es sincretismo Cultural y religioso se refleja en la tradición de más de cien años de sus danzas Guadalupanas; conocidas como “Copetonas” Aprécialas los días 9, 11 y 12 de diciembre.

Nos enorgullece ser la tierra de grandes personalidades de la Historia, Arte y la Cultura de este estado, como la famosa “Miss Cuca” María del Refugio Brambila pionera de la danza folclórica mexicana y creadora del traje femenino conocido como “Jalisco Listones”.
GASTRONOMÍA
Nuestra gastronomía se degusta desde productos lácteos, Ponches de frutas, Mezcal raicilla, enchiladas dulces, pozolillo entre otros siendo en el 2010 distinguido como el platillo del bicentenario con una creación de un pipián con flores de calabaza rellenas de queso panela.