3. Asíndeton (disolusión) Es una figura de construcción opuesta al polisíndeton y que afecta la forma de las frases al yuxtaponer en series enumerativas palabras o grupos de ellas, omitiendo los nexos que las coordinan. (Helena Beristáin 67) Tú eres dama casera, resignada, sumisa (“A Julia de Burgos”). E. Encabalgamiento Desajuste entre verso y sintaxis. El sentido del verso (encabalgante) no se adapta a su medida y continúa en el siguiente (encabalgado). Si se completa antes de la quinta sílaba del verso encabalgado, el encabalgamiento es abrupto. Si va más allá de estos límites, se llama suave. Los efectos enfáticos y rítmicos (rapidez entre un verso y otro, parada brusca en las primeras sílabas del encabalgado) del encabalgamiento abrupto superan con mucho a los del suave, pero deben determinarse en cada caso, pues dependen de las intenciones del poeta y de las connotaciones textuales. A veces se producen encabalgamientos entre dos hemistiquios de un verso compuesto y entre dos estrofas. (Platas Tasende 213). Ivette Jiménez de Báez ha destacado que en la poesía de Julia de Burgos predominan el ritmo lento y el verso largo (Jiménez de Báez 200). Precisamente, la largura de los versos en su obra podría ser una de las razones del predominio del ritmo lento. No obstante, la poca utilización de encabalgamientos en sus poemas indudablemente contribuye a tal lentitud, sin verla como algo negativo. A pesar de eso, vale la pena señalar algunos ejemplos. 1. Abrupto La pausa en el verso encabalgado se produce antes de la quinta sílaba. y los dulces instantes vividos siguen, tenues, en mi alma soñando (“Noche de amor en tres cantos”). 2. Suave La pausa en el verso encabalgado se produce en la quinta sílaba o luego de ella. Tierra rota. Se hace el día el marco de la laguna (“Desde el Puente Martín Peña”). 3. Sintagmático Se separan, en dos versos distintos, palabras que forman parte de la misma unidad sintáctica o sintagma. Yo quisiera quedarme en el secreto de mis penas punzantes como estrellas (“Canción de mi sombra minúscula”). 90
MAGISTERIO