2010_De_Maestros_3

Page 1

de u n a

maestros Agosto-Octubre 2010

p u b l i c a c i ó n

p a r a

p r o f e s i o n a l e s

d e

l a

e d u c a c i ó n

EN DEFENSA DEL MAGISTERIO, LA ESCUELA PÚBLICA Y EL RETIRO Bienvenidos al nuevo año escolar 2010-2011

Maestros y AMPR en defensa de las Bellas Artes.

p. 5

Estudiantes celebran p. 14 ‘Volando Alto’ sus logros académicos.

AMPR obliga a la Federación a realizar pago

p. 7

“Un GIGANTE en servicios para los maestros”.

Una casa con historia.

p. 9

Las Vuvuzelas resuenan p. 23 por la Educación en Africa.

p. 17


CONTENIDO ACTUALIDAD Todos los sectores, un solo pueblo. Maestros y AMPR en defensa de las Bellas Artes. Washington recibe quejas sobre el programa de educación agrícola.

REFLEXIONANDO

El respeto nace con nosotros, ¡PRACTIQUÉMOSLO!

A pagar Educación medio millón de dólares a maestros asociados por aumento salarial retroactivo. AMPR obliga a la Federación a realizar pago a maestra mal representada.

EDUCACIÓN Una casa con historia. Amanecer Borincano por la Educación.

EDUCOOP Cooperativas de Ahorro y Crédito alternativa financiera segura.

COMUNIDAD ESCOLAR Estudiantes celebran ‘Volando Alto’ sus logros académicos. Haciendo un poquito más por el bien de nuestros estudiantes.

SALUD “Un GIGANTE en servicios para los maestros”. HM gradúa Médicos Internos.

RETOS Desafía tu intelecto

TRABAJADORES SOCIALES Y CONSEJEROS PROFESIONALES Consejeros Profesionales y Trabajadores Sociales Escolares, trabajando unidos, en equipo multidisciplinario hacia el logro de la aspiración del Sistema Educativo.

DEPARTAMENTO DE ESTUDIANTES REPASO DEL COLLEGE BOARD. Escuela Jagual celebra triunfo en Feria Científica 2010 en San Lorenzo.

LOS NUESTROS Proyecto Genio Escolar Matemática.

INTERNACIONAL Las Vuvuzelas resuenan por la Educación en Africa.

El respeto nace con nosotros, de nosotros depende que lo practiquemos. Sí, el respeto, ¡que tema para comenzar un nuevo año escolar! El respeto nos forma como personas. Aunque no lo parezca, respetar a los demás es difícil. Es el cimiento sobre el cual se edifica la ética y la moral en cualquier campo y en cualquier época, es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma de pensar y actuar aunque no sean iguales que la nuestra. No es fácil, pero está ahí con nosotros. Lejos de destruirlo hay que practicarlo para fortalecerlo. Ese es el grano de arena que todos podemos aportar en este grandioso mar que se llama vida. El respeto es el valor que debería definir las relaciones humanas en nuestro país, en nuestras comunidades y escuelas para lograr altos niveles de armonía. El respeto comienza en uno, es decir, para que pueda darse como valor es necesario que cada individuo se valore asimismo. El respeto se manifiesta en la practica, con el afecto demostrado a los otros, en el modelo de diálogo elegido para comunicarnos, en el lenguaje corporal que expresamos para dirigirnos al entorno, en nuestras actitudes hacia las situaciones conflictivas o gratificantes de la vida cotidiana. En la dinámica escolar el reconocimiento del respeto como valor se manifiesta de diversas maneras, por ejemplo: en el trato que el director le brinda a la facultad, a los estudiantes, a los padres, reconociéndolos como parte indispensables de la comunidad escolar y viceversa. El respeto de los estudiantes y sus padres hacia los maestros y maestras, aceptándose como personas con plenos derechos y viceversa, entre otros ejemplos. Aunque los responsables primordiales de inculcarles a los estudiantes el valor del respeto son sus padres, los maestros y las maestras somos los principales modelos para enseñar y reforzar ese valor. Es así como la escuela se convierte en el campo fértil donde se siembra y se nutre la semilla del respeto.

2 • de maestros • agosto - octubre 2010


de

maestros

Aida Díaz de Rodríguez Presidenta

William Ortíz

Vicepresidente

Henry Rivera Beras Director Ejecutivo

Víctor Bonilla

Director Asociado

María del Carmen Gutiérrez

Directora Oficina de Relaciones Públicas

Cosette Donalds Brown Periodista

Aldo Rivera Javier Barreto Fotografía

Marangely Nieves Artista Gráfico

AGOSTO-OCTUBRE 2010 Una publicación de la Asociación de Maestros de Puerto Rico. Todos los derechos reservados. de_maestros@yahoo.com

MENSAJE DE LA PRESIDENTA

A construir un nuevo país a través de la EDUCACIÓN Para nosotros el inicio de un nuevo ciclo escolar es como un nuevo amanecer, que marca grandes desafíos y oportunidades. En los estudiantes se nota la emoción que implica el volver a ver a los viejos amigos, a contarse anécdotas vividas durante las vacaciones, así como la curiosidad de conocer a los nuevos maestros y estudiantes. Para los maestros es la emoción de recibir sus nuevos alumnos, cuyas caritas reflejan las ansias del conocimiento y del saber. En ese sentido el inicio de un nuevo año escolar debería ser para el país, al igual que es para nosotros, un motivo de inmensa alegría, celebración y esperanza. Como norma de tradición muchos compañeros reciben a sus alumnos y a sus colegas con un pequeño pero significativo detalle de bienvenida, que generalmente es un dulce o una tarjetita. Este acto de cortesía estimula entre iguales la práctica de valores fundamentales como el compartir, la amistad, el respeto, el amor, el afecto, la convivencia y la generosidad; valores que refuerzan nuestros vínculos durante todo el año escolar. Mi llamado en este momento es a consolidar la esperanza, a fortalecer la ilusión, a estimular y motivar los deseos de conocimiento en nuestros estudiantes, a pesar de todas las vicisitudes y problemas que confrontamos. Las faltas de respeto, las desconsideraciones, así como los intentos de violaciones de derecho por parte del Departamento de Educación y del Gobierno no nos deben amilanar en nuestra gestión de lograr un mejor futuro para nuestros estudiantes a través de la educación. Contra esos problemas los maestros asociados, continuaremos trabajando y batallando para lograr el sitial de respeto que merecen todos los maestros y las maestras de Puerto Rico, así como la escuela pública, libre, gratuita y no sectaria. Nadie pone en duda que estamos pasando por un período turbulento. Nuestro pueblo se siente oprimido y tal parece que a nuestros gobernantes no les importa el sufrimiento del pueblo que un día depósito en ellos su confianza. Tampoco parece importarles el deterioro en que se sume el país. Sin embargo estamos dando la batalla y la estamos ganando. Hemos encontrado maneras de hacer frentes comunes, abrazando la unidad en la diversidad y la diferencia, reinventando nuevas solidaridades, cultivando la esperanza, compartiendo espacios y propósitos, aceptando que para desenvolverse en un país de tanta incertidumbre como el nuestro, se reclama del ingenio, la imaginación y el esfuerzo de todos. Y en todas esas luchas hemos dicho presente. Nuestra invitación es a imaginar y a luchar por la construcción de un nuevo país, que esté abierto a todo lo que queda por aprender, a los conocimientos que deben movilizarse, que confíe en que los problemas se pueden resolver mediante una política de responsabilidad compartida y cooperación, lejos de la mano dura que reprime, deteriora y mata. Trabajemos pues con la intención de que nuestros estudiantes encuentren en la escuela un buen motivo para estar en ese lugar todos los días, y para que el país cuente con ciudadanos educados en el respeto, la solidaridad, la justicia social y la democracia.

PO Box 191088 San Juan, PR 00919-1088 Tel. 787-767-2020

Aida Díaz de Rodríguez Presidenta de maestros • agosto - octubre 2010 • 3


ACTUALIDAD

LUCHAS que rinden frutos

Desde que terminó el pasado año escolar a finales de mayo, el liderato del magisterio asociado no ha parado de trabajar en su defensa por los derechos de los maestros, los estudiantes y la permanencia de la escuela pública. Los meses de verano han sido intensos y lejos de ser un período de descanso, han sido días y semanas de cabildeo, denuncias, reclamos y gestiones para defender los derechos de nuestros maestros y sus estudiantes.

Sobre el Retiro... Como resultado de una ardua lucha que libró la Asociación de Maestros de Puerto Rico en defensa del Sistema de Retiro para Maestros, a la que luego se le unieron las restantes organizaciones magisteriales, el Gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, aseguró recientemente que el Sistema de Retiro para Maestros no se fusionará y su Junta se mantendrá separada e intacta de los Sistemas de Retiro de los Empleados del Gobierno y la Judicatura. Además, nombró un representante del sector magisterial en la Comisión Especial para la Reforma de los Sistemas de Retiro del Gobierno de Puerto Rico, luego de que la Asociación alzara su voz denunciando la falta de representación de los maestros en dicha Comisión. El nombramiento recayó en la profesora Aida Díaz, presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico quien advirtió que su papel dentro de la Comisión, además de ser uno para proponer recomendaciones que alivien el déficit del Retiro, es de carácter fiscalizador, para velar que las decisiones que se tomen no afecten el retiro de los maestros.

4 • de maestros • agosto - octubre 2010

La Comisión además incluye a Miguel Romero, Secretario del Trabajo; Roberto Aquino, Presidente de la Asociación de Pensionados del Gobierno; Angel Febus, Director Ejecutivo de la Comisión Especial Permanente de los Sistemas de Retiro; un representante de la unión Servidores Públicos Unidos/AFCSME, entre otros.

proceso sumamente atropellado, una crasa violación a los derechos de esos maestros y un ejemplo de ineficiencia administrativa”, explicó Aida Díaz, presidenta de la AMPR.

Sobre Descuentos Indebidos…

Una vez más, el Departamento de Educación comete errores crasos en el pago de la nómina de verano creándoles graves problemas de índole económica a los maestros. Por tercer año consecutivo cientos de maestros reciben descuentos indebidos en sus cheques, La Asociación de Maestros de Puerto Rico quienes tuvieron que acudir a la Asociación de celebrará una Asamblea Extraordinaria el Maestros para asistencia inmediata. viernes, 30 de julio para presentar un informe sobre las recomendaciones que se ofrecerán a dicha Comisión. Cierres de Escuelas… Esta comisión tiene hasta el 30 de septiembre del año en curso, para analizar y proveer recomendaciones sobre la situación de los planes de retiro de los empleados públicos del gobierno central y los maestros.

Como si fuera un cuento de nunca acabar, el Departamento de Educación continua intentando cerrar escuelas a costa de la Luego que la Asociación de Maestros denunciara educación de los estudiantes de esas públicamente, a través de anuncios radiales comunidades. Tomar como premisa el número y un comunicado de prensa, un patrón de de estudiantes que acuden a una escuela constantes violaciones en los nombramientos para decidir si se cierra o no es una decisión de maestros en la Región Educativa de además de insensible, inhumana y contraria Humacao, el Departamento de Educación (DE) a los mejores intereses de la educación de envió personal a dicha región para investigar las los estudiantes de nuestro país. La realidad denuncias y posteriormente revirtió el proceso. de la ubicación de ciertas escuelas en Puerto “Se declaraban maestros excedentes y luego Rico responde a las necesidades particulares que el maestro aceptaba la plaza en otra de esos lugares. La Asociación continúa escuela entonces la posición que, se suponía, brindando apoyo y asistencia a los maestros, era excedente se llenaba. En otros casos, no se padres y estudiantes de esas escuelas. consideraba la antigüedad conforme a la fecha en que el maestro adquirió el estatus permanente en la categoría correspondiente y en otros más, se consideraba la antigüedad del maestro en la escuela en vez de en el municipio. Fue un

Sobre Desplazos de Maestros…


ACTUALIDAD

Maestros y AMPR en defensa de las Bellas Artes

La Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) recogió cerca de 2,000 firmas de maestros de Bellas Artes y más de 15,000 firmas de maestros, en apoyo, las cuales fueron enviadas al Secretario de Educación federal, Arne Duncan, a funcionarios de la Casa Blanca y al Comisionado Residente, Pedro Pierluisi. Las miles de firmas acompañaron a una misiva en que la se denuncian las acciones del Departamento de Educación (DE) de eliminar el requisito de estudios de Bellas Artes en las escuelas elementales y de reducir drásticamente el ofrecimiento de esta materia en las escuelas intermedias y superiores del país. “We write to bring to your attention recent policy decisions at the PRDE that severely diminish the already limited availability of arts programs to students attending Puerto Rico public schools. We have made every effort to reach out to PRDE leadership and our Governor to request a dialogue that could lead to a revision of these recent and sudden changes enacted at PRDE to no avail. We ask for your assistance and respectfully request that your Office take specific steps to ensure that it is known to the PRDE leadership that reducing the availability and access of students to a meaningful arts education runs contrary to the Obama Administration’s national education policy of ensuring that a meaningful arts education is provided to all public school students as part of a well-rounded curriculum,” rezaba parte de la comunicación enviada a principios de junio. El 29 de junio de 2010 la Asociación de Maestros recibió respuesta a la gestión

realizada mediante carta enviada por Edith Thomas Harvey, Directora de la Oficina de Innovaciones del Departamento de Educación Federal. En la misma felicita a la Asociación por su lucha y defensa por las Bellas Artes e informa que los estados tienen la potestad de decidir el uso de sus fondos. Establece que tienen un poder discrecional sobre el uso que le asignan a los fondos federales. Eso significa que ni el Departamento de Educación ni el Gobierno de Puerto Rico pueden escudarse detrás de la Ley No Child Left Behind para explicar las decisiones que se toman al respecto. Todo intento por disminuir o eliminar los requisitos de Bellas Artes en las escuelas públicas del país, son responsabilidad total del Departamento y del Gobierno de Puerto Rico, no de los federales.

en la Vista Pública celebrada el 8 de julio en la Legislatura. El Instituto de Cultural Puertorriqueña también participó de esa Vista, en la que estuvieron ausente el resto de las organizaciones magisteriales. La Asociación seguirá defendiendo férreamente a los maestros y las Bellas Artes en la educación pública y utilizará todos los frentes para preservar las disciplinas encargadas de innovar y desarrollar estudiantes emprendedores que puedan competir en una economía globalizada.

De otra parte, el representante Bernardo Márquez García rindió un informe positivo recomendando la aprobación del Proyecto de la Cámara 2691 presentado por el representante Torres Calderón para convertir en requisito la enseñanza de las Bellas Artes en las escuelas públicas del país en todos los niveles. La Asociación envió copia de este proyecto vía correo electrónico a su base de datos de maestros, quienes enviaron sus recomendaciones. Éstas fueron incluidas en la Ponencia que la presidenta de la Asociación de Maestros, Aida Díaz ofreció

de maestros • agosto - octubre 2010 • 5


ACTUALIDAD

Washington recibe quejas sobre el programa de educación agrícola

Por: Cosette Donalds Brown

Los maestros de educación agrícola Pedro Hernández y Evelyn Rosas, en representación de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), viajaron a Washington D.C. para reclamarle al Departamento de Educación de Estados Unidos que investigue, a profundidad, el uso de los fondos que se asignan para programas de educación vocacional en la Isla. Hernández, maestro de educación agrícola en la escuela intermedia José C. Rosario en Isabela, y Rosas, maestra en la escuela Manuel González Melo en Rincón, sostuvieron una reunión con Susan Benbow, funcionaria de la Oficina de Servicios de Alto Riesgo y con José Figueroa, oficial del Programa de Educación Vocacional y Adultos. Ambas dependencias están adscritas al Departamento de Educación federal. La queja principal de los maestros ante los funcionarios federales fue los impactos severos que ha tenido la Ley 7 de 2009 sobre el programa de educación agrícola y la inacción del Departamento de Educación local para atender la situación. “Bajo la Ley 7 despidieron a los trabajadores encargados del mantenimiento y cuidado de los animales y las fincas agrícolas. De igual forma hemos tenido que reclamar por los fondos correspondientes a la compra de materiales, equipos y herramientas que no llegan a las escuelas. Además, el Departamento ha

6 • de maestros • agosto - octubre 2010

desplazado a maestros de Educación Agrícola que en gran parte son pagados con estos fondos federales”, manifestó Hernández. Los maestros asociados advirtieron a Benbow y Figueroa que el propio director de la Oficina de Servicios de Alto Riesgo, Phil Maestri, en una carta de marzo de 2010, ya había expresado preocupación sobre los despidos de personal a cargo de realizar compras para programas vocacionales. Ambos maestros, quienes perdieron el apoyo de trabajadores que hacían labores de asistentes para sus cursos de educación agrícola, explicaron en la reunión que sin esos empleados se complica el trabajo de campo que es parte esencial de los cursos que ofrecen. “En mi caso tengo una finca, un vivero, un almacén y herramientas. La enseñanza se hace muy difícil sin el trabajador de granja”, indicó Rosas, quien como Hernández es graduada en agronomía. El programa de educación agrícola depende en gran medida de los fondos de la ley federal Carl D. Perkins. El propio Maestri es quien supervisa el uso que da el Departamento de Educación de Puerto Rico (DE) a los fondos federales. El Programa de Educación Agrícola se estableció en Puerto Rico en 1932. Unos 6,000 estudiantes se benefician del programa.

Comienza a rendir frutos la gestión Tras la visita a Washington D.C de los maestros asociados, los funcionarios federales sostuvieron una conferencia telefónica con Alberto Velásquez, Subsecretario de Administración del DE, a quien pusieron al tanto de la situación y quien se comprometió a realizar las debidas acciones para buscar una solución a la problemática. A pesar del compromiso, la presidenta de la AMPR, Aida Díaz indicó que, de cara al inicio del curso escolar, se preparan para seguir trabajando con los maestros de educación agrícola y delinear nuevas estrategias para su lucha. Informó que entre las estrategias están un intenso cabildeo en la Legislatura para provocar informar a los legisladores sobre lo que está ocurriendo con el programa y buscar el apoyo del Secretario de Agricultura, el Departamento de Agricultura del RUM, el Colegio de Agrónomos así como de otros grupos.


ACTUALIDAD

A PAGAR EDUCACIÓN MEDIO MILLÓN DE DÓLARES

a maestros asociados por aumento salarial retroactivo.

El Departamento de Educación (DE) emitió los primeros pagos de un total de cerca de medio millón de dólares correspondientes al aumento salarial dejado de recibir, desde el 2002 hasta el presente, por un grupo de maestros asociados. La indemnización es resultado de un pleito radicado por la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), en el que la agencia reconoció que a los demandantes les aplicaban los beneficios de la Ley 96 de 1 de julio de 2002, mediante la cual se otorgó un aumento de $100 mensuales a todos los empleados públicos. “Nos sentimos satisfechos de esta nueva victoria y que el Departamento haya reconocido

que le violó sus derechos a estos educadores al no otorgarle el aumento que se dio, a partir de julio de 2002, a todos los empleados del gobierno, sin distinción de status ni categoría”, indicó Aida Díaz, presidenta de la AMPR. A pesar de que un tribunal emitió una sentencia desde el 2009, para que el DE hiciera los pagos retroactivos, no fue hasta el pasado mes de junio que comenzó a emitir los primeros cheques. La orden del tribunal obliga también a la agencia a honrar el aumento, otorgado por la Ley 96, a los maestros consecutivamente desde el pasado mes de febrero.

Los directivos de la Asociación, encabezados por Díaz, hicieron la entrega de los pagos que fluctuaban entre los $7,000 a $9,000, a 18 de 45 maestros que ganaron el pleito y quienes dijeron estar agradecidos luego de que se les hiciera justicia. Lisandra Vega de la Escuela Padre Pablo Gutiérrez, del barrio Cruces de Aguada, maestra que recibió el cheque de mayor cantidad, dijo a De Maestros que utilizaría el dinero para pagar deudas y darse un viajecito con los nenes a Disney. Mientras, Mari Provi Díaz, de la Escuela Nuestra Señora de Covadonga en Trujillo Alto, indicó que logrará un sueño muy lejano que tenía con su hijo: tener su residencia.

AMPR OBLIGA A LA FEDERACIÓN

a realizar pago a maestra mal representada La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) tuvo que desembolsar la cantidad de $2,000, por concepto de daños y perjuicios, a la maestra Nydia González Alejandro, luego de haber sido mal representada ante la Comisión de Relaciones del Trabajo del Servicio Público.

Mientras la FMPR fungía como representante exclusivo no notificó a González Alejandro de la radicación, ante la Comisión, de un caso relacionado a la plaza que ocupaba, esto a pesar de que tenían conocimiento de que era parte indispensable en el proceso y que estaba en peligro su derecho propietario a la plaza. Tras varios años de litigio intenso, la Asociación de

Maestros (AMPR) consiguió que el Tribunal de Apelaciones declarara nulo el Laudo emitido por la Comisión y que se llegara a un acuerdo de transacción en el que la Federación tuvo que pagarle a la maestra la suma de $2,000 por los daños sufridos durante todo el proceso. La AMPR logró tambien que se honrara el reclamo de la compañera. de maestros • agosto - octubre 2010 • 7



EDUCACIÓN

Una casa con historia Por Ileana López Avilés

Pura serenidad… la simpleza de las cosas sencillas y, por supuesto, mucha naturaleza, exuberantemente arropada por diversos tonos de verde, es lo que recibe al visitante cuando llega a la Fundación Luis Muñoz Marín, donde está ubicada la residencia que ocupara desde 1946 hasta su muerte en 1980, el ex gobernador Luis Muñoz Marín junto a su de 1940. Infinidad de fotos, que son testigos esposa Inés María Mendoza y sus dos hijas: de momentos políticos pero sobre todo de los afectos familiares, adornan las paredes de la Viviana y Victoria “Melo” Muñoz Mendoza. casa, que junto a esculturas, santos de palo Esta residencia a la que se le conoce como la y una nutrida colección de obras de pintores “finquita de Trujillo Alto” es una simple estructura locales y extranjeros son también parte del de concreto armado copiada de un diseño tesoro que aquí se encierra. que entonces proveía la oficina de la Puerto Rico Reconstruction Administration (PRRA), Resulta curioso que al visitarla se pueda percibir para fomentar la construcción de viviendas la personalidad de quien la habitó, así como sus en concreto en lugar de las tradicionales casa múltiples facetas. Además de ser un hombre de madera de la época. Esta casa sencilla, al de estado, don Luis también era un hombre de igual que sus moradores, está compuesta de familia, padre y abuelo. Así lo evidencian los dos dormitorios, sala- comedor, cocina, baño dibujos pertenecientes a los hijos y nietos de la y una pequeña biblioteca que hacía las veces familia que adornan el dormitorio de doña Inés así como el cuarto de baño. Ambos abuelos, de cuarto para la televisión. orgullosos de sus descendientes, exhibían así Sin embargo, lejos de atractivos arquitectónicos los trabajos artísticos de los suyos sin importar o lujos decorativos, lo que impresiona al las concepciones estéticas, sino su valor visitante que acude a conocer la residencia afectivo. Por otro lado, la figura de doña Inés de quien fuera el primer gobernador electo como elemento motor es determinante y a la vez por el pueblo de Puerto Rico, es el ambiente que palpable en toda la atmósfera interior de la de hogar, impregnado aún al día de hoy por casa, dando ese toque femenino tan importante la fina y profunda sensibilidad humana de en cualquier entorno familiar. la excepcional pareja que lo formó. Aquí el visitante puede no sólo observar la manera Esta residencia puede ser visitada de lunes a en que vivió uno de sus gobernadores, sino domingo por todo aquel que quiera conocer como también una serie de objetos únicos, los cuales vivió en su ámbito íntimo esta excepcional pareja. en su mayoría fueron obsequiados a la pareja La Fundación Luis Muñoz Marín tiene como fin compartir con el público toda la riqueza de su por parte de amigos y conocidos. colección así como la increíble experiencia que En esta pequeña residencia, cada cuadro, significa conocer este magnifico lugar. Explorar cada figura, cada objeto tiene su historia, su el predio histórico, el Parque Doña Inés y el espacio y su recuerdo. Como lo son la mesita Archivo es una experiencia de aprendizaje, la de pared con tope de mármol que perteneció a cual se complementa y se integra perfectamente Eduardo Giorgetti o la mecedora obsequiada a a los temas discutidos por los educadores en el don Luis por don Celestino Iriarte, contrincante salón de clase, sin importar la materia, ya sea republicano, para aliviarle un dolor de espalda estudios sociales, ciencias, matemáticas, arte, durante una campaña política en la década español o inglés.

Como parte de su programación educativa, la Fundación ofrece recorridos guiados; la alternativa de realizar investigaciones con documentación primaria; estudiar las especies de la flora endémica de Puerto Rico y la oportunidad de participar de talleres para maestros y estudiantes, en los cuales se exploran una gran diversidad de temas. Todas estas alternativas, están dirigidas a fomentar la observación, la reflexión, el análisis y el razonamiento crítico de los estudiantes. Para complementar o continuar dicha experiencia educativa, la FLMM también cuenta con varios recursos para maestros como guías educativas, biografías históricas y juegos educativos interactivos, los cuales se pueden acceder a través de su página de electrónica: www.flmm.org. Para más información los interesados pueden llamar al: 787-755-7979, ext. 22.

RECORRIDOS EDUCATIVOS GUIADOS

• Recorrido “Casa-Museo Muñoz Marín” • Recorrido “Muñoz y el Arte”

CLASES SABATINAS

• Dibujo de la naturaleza • Fotografía básica

DONATIVO DE ENTRADA

• $6.00 por adulto • $3.00 por niño menor de 12 años • Martes - entrada es libre de costo

de maestros • agosto - octubre 2010 • 9


EDUCACIÓN

10 • de maestros • agosto - octubre 2010


EDUCOOP

Cooperativas de Ahorro y Crédito alternativa financiera segura

Sin embargo, en las cooperativas los socios tienen el derecho de votar para elegir quiénes conformarán la Junta de Directores de la institución. Esto brinda mayor libertad, ecuanimidad y seguridad a sus participantes. De igual manera, permite que estas instituciones sean más flexibles y sensibles a las necesidades de los socios, ya que se ajustan a la comodidad de éstos en la variedad de productos y servicios que ofrecen.

María Cristina Martínez, Presidenta Junta de Directores de EDUCOOP

Awilda Iglesias, Presidenta Ejecutiva de EDUCOOP

Es importante señalar que el movimiento cooperativista tiene más de 100 años de existencia ofreciendo servicios financieros a diferentes sectores a nivel nacional. Estas instituciones independientes tienen el propósito de satisfacer las necesidades y anhelos económicos de la sociedad en la que operan de manera democrática y justa. Además, compiten con el conglomerado de instituciones financieras privadas, como lo es la denominada banca comercial o tradicional, debido a que realizan las mismas operaciones y proveen servicios similares. Entre éstos se encuentran los préstamos personales, hipotecarios, de autos; cuentas de ahorro, de crédito; acciones, entre otros.

Seleccionar a una Cooperativa de Ahorro y Crédito como alternativa financiera, como lo es EDUCOOP, representa una oportunidad beneficiosa para los compañeros del magisterio. La razón es que éstas cuentan con un capital sólido y con el respaldo de las aseguradoras lo que permite cumplir con las exigencias necesarias y normativas de la industria.

ha trabajado arduamente para brindarle al magisterio servicios de excelencia como lo son: acciones, tarjetas de créditos, préstamos, seguros, XMAS Club, VERA Club, RÍE Club, cuentas y certificados de ahorro, entre otros. Además, brinda beneficios como becas de estudios universitarios hasta el nivel de bachillerato para los hijos de socios, becas de estudios universitarios hasta nivel doctoral para los socios y educación cooperativa, entre otros. Posee sucursales en Hato Rey, Ponce, Humacao, Arecibo, Mayagüez y Caguas. Para más información, comuníquese al 787-7547895 o acceda a la página electrónica www. educoop.com.pr.

Como prueba de esto, el presidente de la Corporación para la Supervisión y Seguros de Cooperativas (COSSEC), CPA José A. González, explicó en un medio nacional que, las cooperativas ofrecen garantías atractivas mayores que la banca tradicional porque aseguran tanto los depósitos como las acciones de sus clientes. Por otro lado, las ganancias van directamente a sus socios ya que son éstos quienes poseen acciones en la institución convirtiéndose en dueños de la misma. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (EDUCOOP) es ejemplo real de una institución que piensa y trabaja genuinamente a beneficio del magisterio. Por más de 60 años, EDUCOOP de maestros • agosto - octubre 2010 • 11




COMUNIDAD ESCOLAR

Estudiantes celebran ‘VOLANDO ALTO’ sus logros académicos Por Cosette Donalds Brown

Durante todo un año su jornada escolar se extendió a nueve horas, contrario a la mayoría de los estudiantes de las escuelas públicas que sólo tenían que asistir a clases por espacio de siete. Hoy, el fruto de su esfuerzo se ve recompensado. Aumentaron su dominio en las destrezas básicas de las diferentes áreas programáticas y en las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA), sus notas mejoraron significativamente y modificaron sus conductas en un 100%. Estos son algunos de los logros, que celebraron hoy, más de 1,000 estudiantes participantes de los proyectos EMA, AHFLE y LEA coordinados por el Instituto Nacional Complementario para la Excelencia en la Docencia (INCED). “El objetivo de estos proyectos es mejorar el aprovechamiento académico integrando las bellas artes y la tecnología educativa con las materias básicas y transformar a los padres en tutores efectivos,” indicó a De Maestros Mersa Torres, directora ejecutiva de INCED. “Lo que buscamos es que haya ganancia educativa para los estudiantes y que los padres tomen parte activa en el importante proceso de enseñanza- aprendizaje”.

14 • de maestros • agosto - octubre 2010

Mediante el proyecto EMA, los estudiantes integran la música y el teatro con las destrezas académicas básicas para mejorar el aprovechamiento escolar. En AHFLE, se desarrollan las destrezas de lectura y escritura en los grados K-6to. Mientras, que en LEA se perfeccionan las destrezas de lectura y escritura con la intervención del componente familiar. Las actividades que se llevan a cabo en las 19 escuelas participantes continúan desarrollándose en el mes de junio en lo que ellos denominan un campamento educativo, que lleva por nombre “Verano Sensacional”. Los logros alcanzados se celebran con un gran cierre en el que los estudiantes exhiben los trabajos realizados en el año y presentan actos artísticos junto a sus familiares. El cierre de este verano se denominó ‘Volando Alto’ y se efectuó en el Pabellón de la Paz del Parque Luis Muñoz Rivera, en San Juan. Allí se dieron cita los estudiantes y padres de las escuelas Camilo Valles Matienzo (Luquillo), Luis Muñoz Marín, Manuel Agosto Lebrón, Dr. Pedro Albizu Campos, Eugenio María de Hostos, Guillermina Rosado de Ayala, Domingo Nieves (Canóvanas), Parcelas Suárez, Jobos, Celso González (Loíza), Severo Quiñones, Roberto Clemente

(Carolina), Ángeles Pastor, José M. Rivera Solís, Carmen Sanabia, Lorencita Ramírez de Arrellano, Moisés Meléndez (Hato Rey) José Julián Tapia (Bayamón) y Nuestro Señora de Covadonga (Trujillo Alto). INCED es una institución sin fines de lucro, que responde a las necesidades de adiestramiento y capacitación a maestros, directores, padres, personal de apoyo y estudiantes. A través de INCED se busca mejorar las condiciones laborales de los docentes, el aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes y las relaciones entre los compañeros o participantes de la comunidad escolar. Los Proyectos EMA, AHFLE y LEA se desarrollan con fondos de la Ley “No Child Left Behind” 107-110 Título 4. B 21st Century Community Learning Center del Departamento de Educación, Oficina de Asuntos Federales y con el auspicio de la Asociación de Maestros de Puerto Rico y Educoop, la Cooperativa de los Maestros Asociados.


COMUNIDAD ESCOLAR

Haciendo un poquito más por el bien de nuestros estudiantes

Por José Luis Vargas Presidente Junta Local Lajas - AMPR

Recientemente, el estudiante de quinto grado de la escuela Antonio Pagán de Lajas, Billy Joe Reyes Collado, resultó ganador, a nivel nacional, del certamen de cartel “Bring Our Missing Children Home”, auspiciado por la Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de Delincuencia del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Como parte de su premio tuvo la oportunidad de viajar a Washington D.C. junto a sus padres y su maestra de artes visuales, Wanda Padilla. Allí recibió un reconocimiento de manos de importantes funcionarios del gobierno federal y disfrutó de una experiencia que, estoy seguro, ha dejado huellas en su vida y jamás olvidará. Como conocedor del proceso para que Billy obtuviera este galardón y a raíz de un comentario que su maestra me envió a través de la red social, Facebook, haciéndome partícipe de este logro, he reflexionado sobre todo lo que puedo aprender y comunicar más allá del premio mismo. Lo primero que reflexioné fue cuán importante ha sido la clase de Arte para que este niño viviera esta experiencia, que de otra manera hubiera sido muy difícil o tal vez imposible. Lamentablemente, hoy día las Bellas Artes en todas sus manifestaciones se ven amenazadas

y se les resta importancia dentro del currículo escolar. Me pregunto, ¿dónde está la inteligencia y sensibilidad de quiénes crean la política pública educativa en este país? De seguro, conocemos muchísimos estudiantes que, como Billy, se han destacado de forma maravillosa a través de las artes y que solamente han tenido la oportunidad que les brinda la escuela pública para despuntar en campos como las artes visuales, la música, el baile y el teatro. Reflexioné también cuando leí las palabras que Wanda me había escrito: “…podía tener el mejor dibujo en mis manos pero sin tu ayuda y compromiso para que llegara a las manos indicadas, no hubiera sido posible el triunfo de mi estudiante en Washington....también eres parte de nuestros logros”. Le expresé mi agradecimiento por sus palabras y que solamente había cumplido con mi deber. Como Maestro Enlace de Bellas Artes en Lajas, recibí la convocatoria del certamen y se la hice llegar, motivándola a participar a pesar del corto tiempo. Serví como medio para traer la información. No la guardé. Ella aceptó sin poner excusas como otras tantas que he escuchado: “es que es tan poco tiempo”, “es que estos muchachos de hoy día no se interesan en nada”, “es que casi no tenemos materiales para trabajar”, y otras. Días después, Wanda apareció en mi casa a

entregarme el cartel de su estudiante para que yo lo hiciera llegar al Departamento de Educación, pues la fecha límite de entrega vencía en los primeros días de la siguiente semana. Casualmente, ese sábado iba a una de mis reuniones en EDUCOOP, la Cooperativa de los Maestros Asociados, pero el Departamento estaba cerrado. No obstante, tenía la esperanza de poder confiarle el cartel a alguno de mis compañeros para que me hiciera el grandísimo favor de entregarlo ese lunes siguiente. Para mi sorpresa, Juan el mensajero de EDUCOOP, se ofreció muy amablemente a llevarlo simplemente por el gusto de ayudar. El cartel de Billy llegó a donde tenía que llegar. Para orgullo de todos nosotros resultó vencedor, gracias a que cada quien hizo lo que le correspondía y un poquito más. El fruto: la inmensa satisfacción de un niño y sus padres; así como el reconocimiento de una comunidad escolar. Ahora me pregunto, ¿cuántos posibles éxitos se pierden en el camino, porque simplemente alguien no hizo lo que debió hacer, o no hizo un poquito más?

de maestros • agosto - octubre 2010 • 15


Programa Cultural ¡Planifica una experiencia cultural inolvidable! Maestro Viajero Sesión Verano 2010-2011 de la

Cientos de maestros, familiares y amigos participaron de la sesión de verano 2010 del Programa Cultural de la Asociación de Maestros… Sigue los pasos del maestro viajero. Muchos cumplieron un anhelado sueño de vivir ricas experiencias culturales, otros tuvieron su vacación de ensueño para celebrar aniversarios, graduaciones y otros momentos especiales. Busca tu propósito y sé parte de la sesión de viajes que está próxima a comenzar.

Haz tu presupuesto desde ya para que disfrutes de una gran experiencia cultural. Entre los destinos que visitaremos durante el año, especialmente en el verano, se encuentran: • • • • •

Europa Egipto, Turquía y Jordania China y el Tibet Centro y Sur América Canadá

Para más información llámanos al 787.421.3225 ó escríbenos a maestroviajero@yahoo.com


SALUD

“Un GIGANTE

en servicios para los maestros”

Por Cosette Donalds Brown

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en Puerto Rico. Ante este panorama, el Hospital del Maestro (HM) reunió a un grupo de destacados cardiólogos que trabaja incansablemente con un sólo norte: prevenir las distintas enfermedades del corazón en sus pacientes a través de un servicio de excelencia.

comentó a De Maestros el Dr. José M. Cardona Ramírez, presidente de la Facultad Médica del Hospital y uno de los cardiólogos a cargo de la nueva área. “Nuestra meta es que el paciente con síndrome coronario agudo sea tratado en nuestra institución en el menor tiempo posible preservando su corazón al máximo y evitando complicaciones que pueden convertirse en un infarto agudo.”

Hace aproximadamente un año, el HM tomó la iniciativa de construir una nueva área de cateterismo cardiovascular y radiología para continuar con su misión de ofrecer calidad en los servicios que brinda a los maestros y a la comunidad en general.

El Dr. Cardona Ramírez junto al Dr. José Martínez Toro, ambos con más de 30 años de experiencia cateterizando y con entre 15 a 18 mil procedimientos realizados, coincidieron en que con las nuevas instalaciones se reduce el tiempo de espera desde que se identifica la necesidad del servicio hasta que se lleva a cabo el procedimiento lo que redunda en un mayor beneficio para el paciente. Al día de hoy, se está realizando entre cuatro a cinco intervenciones diarias.

“Somos un laboratorio pequeño con la capacidad de hacer estudios gigantes”,

“El nivel del servicio depende de tres factores: experiencia del operador y su entrenamiento,

la disponibilidad del equipo y la calidad angiográfica (máquina). El Hospital del Maestro está al nivel de las instituciones más destacadas en el área cardiovascular tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos”, indicó Martínez Toro. En el nuevo Centro de Cateterismo se están haciendo todos los procedimientos invasivos radiológicos como: cateterismos cardiovasculares, angioplastías periféricas, angiografías periferovasculares, angioplastías carotidias y estudios cerebrovasculares. Mientras, en el Centro de Radiología, dirigido por el Dr. Luis Meléndez, se realizan biopsias y estudios radiológicos que ameritan un laboratorio cardiovascular. Para maximizar los servicios se han invitado cardiólogos de la periferia y a otros hospitales para que utilicen las instalaciones. Además de los doctores Cardona Ramírez y Martínez Toro, el área de cateterismo cuenta con el joven doctor José Martínez Ojeda, un cardiólogo cuyo entrenamiento fue realizado en uno de los centros más importante en el área periferovascular de los Estados Unidos.

HM gradúa su 5to grupo de Médicos Internos El Hospital del Maestro celebró recientemente la graduación de los médicos participantes de su programa de Internado, cuyo propósito es ayudar al desarrollo educativo de estos profesionales. El programa de Internado del Hospital del Maestro es uno de los pocos aprobado en Puerto Rico por el Tribunal Examinador de Médicos. Este es el quinto grupo de médicos internos que se gradúa en el Hospital.

Toro, Larissa Yolanda Márquez Varela, Quetcy Oquendo de los Santos, Keyshla Marie Rivera Báez, Juan Carlos Salgado Ramírez, Eduardo Treviño Salamán y Nilka Vázquez López.

Los médicos internos que recibieron su diploma de graduación de manos de Aida Díaz, presidenta de la Junta de Directores del Hospital, fueron: Gustavo Adolfo Correa

Durante la actividad, los médicos internos hicieron un reconocimiento especial a la neumóloga, Dra. Evelyn Ramírez. En la graduación estuvieron presentes también el Dr.

Carlos F. León Valiente, director médico de la institución, la Lcda. Susana García, directora ejecutiva del hospital, la Dra. Verónica Rodríguez, coordinadora del Programa de Internado así como los doctores Dweepkumar Bandgdiwala y Rosa Cintrón.

¡Enhorabuena! de maestros • agosto - octubre 2010 • 17


RETOS

DESAFÍA TU INTELECTO II ENCUENTRA LAS

I SOPA DE LETRAS

SUDOKU

DEPORTE LECTURA MATEMÁTICAS MÚSICA ECOLOGÍA ARTE

7 DIFERENCIAS

Instrucciones: Completa cada uno de

los espacios de los nueve cuadrantes con números del 1 al 9, usando como referencia los números colocados previamente. Debes fijarte en las filas verticales y en las filas horizontales que se entrecruzan en cada espacio. No podrás colocar en un espacio un número que ya aparezca en la fila horizontal, ni en la fila vertical. No hay que sumar, restar o realizar ninguna otra operación matemática, solo hay que razonar y usar la lógica para solucionar este acertijo.

III LABERINTO

Tips, soluciones y programas de computación en: www.sudoku.com SOLUCIONES

III

II

I

SUDOKU 18 • de maestros • agosto - octubre 2010


SALUD

Programa de Clínicas Médicas Centro de Diagnóstico y Tratamiento Primer piso del Hospital del Maestro Hato Rey, (787) 758-8383

Clínicas por Especialidad

Cardiología lunes, 2:00 – 4:00pm martes y jueves, 1:00 – 3:00pm

Oftalmología martes y jueves, 1:00 – 4:00pm martes, 8:30 – 12:00m

Cirugía lunes y jueves, 8:00 – 12:00m

Otorrinolaringología lunes a miércoles, 7:30 – 11:00am jueves, 1:00 – 3:00pm

Dermatología martes, 8:00 – 12:00m miércoles, 8:00 – 4:00pm Infectología jueves, 3:00 – 5:00pm Endocrinología lunes, 8:00 – 12:00m 1:00 – 4:30pm viernes, 2:30 – 5:00pm Nefrología viernes, 10:00 – 12:00m Neumología Adultos jueves, 10:00 – 12:00m

Psicología Niños martes a jueves, 10:00 – 6:00pm Psicología Adultos martes, 8:00 – 5:00pm Psiquiatría lunes a viernes, 8:00 – 12:00m Trabajo Social miércoles, jueves y/o viernes Quiropráctica martes, 1:00 pm – 5:00pm jueves, 7:00 am – 11:00am

Neumología Pediátrica miércoles, 7:00 – 11:00am

Urología lunes, 1:00 pm – 3:00pm viernes, 8:00 am – 12:00m 2:00 pm – 5:00pm

Neurología martes, 7:00 – 12:00m

Clínica de Obesidad Mórbida viernes, 8:00 am – 12:00m

Nutrición lunes a viernes, 7:00 – 1:00pm sábados, 7:00 – 12:00m

Clínicas de Medicina Primaria

Medicina Interna lunes a viernes, 8:00 – 12:00m 1:00 – 5:00pm

Medicina de Familia lunes, martes, jueves y sábados, 8:00 – 12:00m lunes, martes y miércoles, 2:00 – 6:00pm Medicina Gineco-obstétrica lunes, miércoles y jueves, 8:00 – 11:00am lunes a jueves, 1:00 – 5:00pm Medicina Pediátrica martes y jueves, 9:00 – 11:00am lunes a jueves, 1:00 – 4:00pm

Medicina General lunes, martes, miércoles y viernes, 1:00 – 6:00pm sábados, 8:00 – 12:00m Clínica de Diabetes lunes, 1:00 – 5:00pm

Reumatología lunes, martes, jueves y viernes, 1:00 – 5:00pm

Edificio de la Asociación de Maestros Calle Ramos Antonini 158 Este Mayagüez, PR 787-831-3130

Clínicas por Especialidad Dr. José Figueroa Generalista lunes a viernes, 8:00 – 12:00m

Lcda. Santa N. Soto Nutricionista miércoles, 12:00 – 5:30pm

Dra. María T. Quiñones Generalista Lunes a viernes, 12:30 – 5:30pm sábado, 8:00 – 12:00m

Dr. Fernando Herrera Quiropráctico martes y viernes, 1:00 – 5:00pm

Dr. Miguel Cruz Pediatra lunes, miércoles y viernes, 1:30 – 3:00pm

Dr. Pedro Laracuente Ginecólogo lunes a miércoles y viernes, 1:00 – 3:00pm jueves, 1:00 – 5:00pm

Dr. Miguel Rodríguez Sicólogo miércoles, 8:00 – 12:00m jueves, 1:00 – 5:00pm sábado, 8:00 –12:00m

Dr. Vannessa Pagan Siquiatra lunes, 8:00 – 3:00pm martes, 8:00 – 5:30pm jueves, 8:00 – 11:30am

Dr. Michael Forte Podiatra martes, 8:00 – 12:00m

Dra. Dominga M. Pichardo Med. Interna viernes, 8:00 – 12:00m

¡Los servicios médicos que necesitas, en un sólo sitio y sin deducibles! * Otros Servicios:

Certificados de Salud y Vacunación Laboratorio Clínico Farmacia Sala de Rayos X Estacionamiento * El horario y los días de clínicas pueden variar. La mayoría de los servicios médicos no pagan deducibles, con excepción del Quiropráctico, entre otros que pueden aplicar.

Clínicas de Geriatría miércoles, jueves y viernes, 8:30 – 12:00m

Employer Group Private Fee For Service Plan

de maestros • agosto - octubre 2010 • 19


TRABAJADORES SOCIALES Y CONSEJEROS PROFESIONALES/AMPR

Consejeros Profesionales y Trabajadores Sociales Escolares, trabajando unidos, en equipo multidisciplinario hacia el logro de la aspiración del Sistema Educativo Nivia Enid Colón Santiago, MEd., CPL, EV Presidenta

La aspiración del Sistema Educativo de Puerto Rico es garantizar una educación que desarrolle al máximo las capacidades, destrezas, habilidades, competencias, aptitudes, actitudes y talentos de todos los estudiantes, para que sean ciudadanos productivos independientes, exitosos, estudiosos de por vida, respetuosos de la ley, el orden y el ambiente y capaces de contribuir a la calidad de vida, a la convivencia pacífica y al bienestar común. Respondiendo a esta aspiración es necesario que cada Centro Educativo, llámese; escuela, instituto, colegio o universidad, sea una Comunidad Educativa completa, preparada, organizada, viva, dinámica, que responda a las necesidades, destrezas, competencias, limitaciones, talentos, y hasta los sueños de cada uno de los estudiantes. Conscientes de que el ser humano es uno integral y holístico, es necesario que se atiendan y desarrollen al máximo todas sus áreas y dimensiones; personal, social, académica, educativa, intelectual, emocional, espiritual, ética y ocupacional, en coordinación e interacción con la familia y la comunidad. A través del proceso educativo y el desarrollo de su conocimiento, de sus áreas y dimensiones, se espera que cada alumno logre las competencias académicas, destrezas, habilidades, capacidades y talentos necesarios para cada grado y nivel y su desempeño e interacción en sociedad. Es responsabilidad del Sistema Educativo ofrecer unas experiencias curriculares atractivas, sistemáticas, secuenciales y motivadoras que contribuyan a la integración de diversas disciplinas curriculares (Bellas

20 • de maestros • agosto - octubre 2010

Artes, Educación Física, Salud, Vocacionales y otros) que ayuden a mantenerse estudiando, a aprender hasta lograr aprobar los niveles y los grados en que estudian. Para que se logre la aspiración del Sistema Educativo, cada comunidad escolar debe contar con todos los recursos humanos y fiscales y los componentes escolares necesarios: directores, maestros, asistentes para estudiantes con limitaciones, bibliotecarios, empleados para servicios de alimentos, empleados de custodia, guardias escolares y dos profesionales de vital importancia: los Consejeros Profesionales y los Trabajadores Sociales. Estos profesionales de ayuda como parte del equipo multidisciplinario de ese Centro Educativo son piezas claves y de un valor incalculable para el logro de la aspiración del Sistema Educativo. Para alcanzar los logros esperados y que los estudiantes y la comunidad escolar sean los beneficiados, se recomienda que estos profesionales trabajen unidos, en coordinación, integración e interacción y multi, intra e interdisciplinariamente. Deben trabajar los casos y las situaciones tomando como base y guía las leyes, los reglamentos, las cartas circulares vigentes, los Códigos de Ética de las respectivas profesiones y las licencias y certificaciones que poseen. En todo lugar y en especial en las comunidades escolares a las que pertenecen deben mantener una imagen, proyección, profesionalismo y presencia que les distinga y reconozca. Se le recomienda guardar la confidencialidad y el respeto que amerita cada estudiante y cada caso. Recordando siempre las excepciones a la misma y que entre profesionales de ayuda se puede compartir información para conceptualizar el caso al referir y por el bienestar del estudiante.

Al reflexionar sobre esto, me pregunto: ¿Cómo podemos compartir información con el Trabajador Social del Tribunal o el Departamento de la Familia, Psicólogo o Psiquiatra cuando le referimos un caso, pero con el compañero Consejero Profesional o Trabajador Social Escolar no lo hacemos? Ni compartimos información y en innumerables ocasiones aunque sea necesario, no discutimos casos ni referimos. ¿Qué me lo impide o prohíbe? Recordemos que los estudiantes y sus casos o situaciones no son propiedad exclusiva de ningún profesional. Que si aspiramos a desarrollar todas las áreas y dimensiones del ser humano necesitamos trabajar unidos, referir y trabajar en equipo multidisciplinario. La Asociación de Maestros de Puerto Rico respondiendo a las necesidades de sus socios y conscientes que estos dos profesionales de ayuda deben trabajar unidos, el 11 de noviembre de 2005 en una Asamblea Constituyente en el Hotel Caribe Hilton, creó el Departamento de Trabajadores Sociales y Consejeros Profesionales Escolares, con el propósito de organizar este personal bajo el lema: “Unidos ofrecemos servicios de calidad, contribuyendo a una educación de excelencia”. Pueden ser miembros de este departamento los Trabajadores Sociales y Consejeros Profesionales que laboren en el sistema público y privado. Te invitamos a que formes parte de este Departamento y te beneficies del mismo.

Éxitos en este nuevo Curso Escolar 2010-2011


DEPARTAMENTO DE ESTUDIANTES/ AMPR

REPASO DEL COLLEGE BOARD La Asociación de Maestros de Puerto Rico y EDUCOOP estarán ofreciendo próximamente el repaso híbrido para la prueba de College Board. El repaso híbrido consta de clases presenciales complementadas con el uso de la web (internet) para reforzar los conocimientos de los estudiantes. El Repaso consta de cinco (5) sábados, comenzando el sábado, 11 de septiembre hasta el sábado, 9 de octubre de 2010, de 8:00am a 12:00 del mediodía.

El costo para los que son socios de la Asociación y de Educoop es de $50.00. Los que son socios de una sola organización es de $75.00, y para los que no son socios el costo es de $140.00. La fecha límite para matricularse es el viernes, 13 de agosto de 2010. Para más información y detalles, pueden comunicarse a la Asociación de Maestros, Oficina de Proyectos Especiales al 787-767-2020 ext. 1261 ó al 787-7589953.

Escuela Jagual celebra triunfo en

Feria Científica 2010 en San Lorenzo El distrito escolar de San Lorenzo celebró sus competencias de Feria Científica 2010. La Escuela Elemental Jagual Km.7, con el apoyo y asesoramiento de su maestra de Ciencias, Sra. Enid Miranda, se destacó por el noveno año consecutivo logrando las siguientes premiaciones:

CATEGORÍA INDIVIDUAL NIVEL K-3ER GRADO 2do lugar - Camila Claudio Carrasquillo 4to lugar - Nashalee Collazo Rivera

CATEGORÍA INDIVIDUAL NIVEL 4TO-6TO GRADO 4to lugar - Hilary A. Quiñones Reyes

CATEGORÍA GRUPO 4TO-6TO GRADO 1er lugar - Yamilette y Nashalee Torres Montañez 3er lugar - Ricky Borges Sánchez y Naishka Torres Borges 4to lugar - Robert Borges Pedroza y Samaida Borges Montañez El Coordinador de la Feria Científica 2010, Sr. Santos Gómez, nuestro director escolar Sr. Luis R. Cotto, maestros y padres felicitamos a todos los estudiantes súper científicos que participaron a nivel escuela y distrito por su destacado interés por la investigación científica.

de maestros • agosto - octubre 2010 • 21


LOS NUESTROS

Proyecto Genio Escolar Matemática ¿Qué fue lo que más te gustó de Verano Genial? La Asociación de Maestros, siempre pensando en el bienestar de los suyos, ofreció este verano el campamento Verano Genial, del Proyecto Genio Escolar Matemáticas. Este campamento ayudó a contribuir al mejoramiento de las destrezas de matemáticas integrando las artes plásticas, educación física, música, preservación ecológica y comprensión de lectura, a sus participantes.

Miguel Birriel – “Me gustaría que volvieran a repetirlo”.

Néstor Mendoza – “Estar con nuevos amigos, he conocido a Miguel, Tiffany y Keyshanee.”

Ashley Nicole Astacio Díaz – “La gira de Punto Verde donde aprendí que hay que reciclar y a trabajar en barro.”

Andrea Morales – “La Hora Genial porque jugábamos Wii y la última clase, la de Study Buddy porque hacíamos ejercicios de matemáticas con unas máquinitas.”

Génesis Hernández – “Me gustó la lectura y cuando fuimos de giras. Además de las amigas nuevas que tengo Stephanie, Thalía y Belmarie”

Tiffany Angeily Rivera Navarro – “Tengo tres cosas que más me gustaron, danza, matemáticas y arte. Además conocí a muchos amigos como Yanishka, Keyshanee, Ashley, Erica, Miguel, David, Adrián y su hermano Yaniel.”

Jean Elvis Vazquez Moreno – “Lo más que disfruté fueron las giras.”

Keyshanee L. Rosa – “Me gustaron todas las clases, en especial la de danza y la Hora Genial”

Cerca de 100 participantes de escuelas públicas y privadas entre las edades de 5 a 11 años se beneficiaron del programa preparado especialmente para fomentar la conciencia sobre la preservación del ambiente en la Escuela Elemental Villa Capri. Sobre 100 estudiantes también participaron del mismo programa en la Escuela Bernardo González de Utuado. Cada día, los participantes, estudiantes de Kinder hasta 6to grado, tomaron siete cursos de 50 minutos: Lectura, Study Buddy, Tecnología, Música o Danza, Hora Genial, Arte y Preservación Ecológica. Además, disfrutaron de giras a El Parque de las Ciencias, al Ecoparque Punto Verde, al Capitolio, al El Morro y vieron la Película Aventura Verde. Los padres formaron parte esencial de las actividades del campamento logrando así una integración ideal de la escuela y la comunidad. Incluso participaron de los ensayos para la actividad de cierre y colaboraron con la preparación de algunos disfraces.

22 • de maestros • agosto - octubre 2010


INTERNACIONAL

LAS VUVUZELAS RESUENAN

por la Educación en Africa

Horas antes de que concluyera el último partido de la Copa del Mundo de la FIFA, el 11 de julio, la Directora General de la UNESCO y los dirigentes políticos de todo el continente africano se reunieron en Pretoria para celebrar la Cumbre de la Educación de la Copa del Mundo de la FIFA 2010. Los jefes de Estado abordaron que afronta la educación en subsahariana y pidieron que se las inversiones en el sector

los retos el África aumenten educativo.

Los participantes aprobaron una declaración en la que exhortaron a los gobiernos y la comunidad internacional a traducir su compromiso con la educación en medidas concretas y afirmaron que “ningún país ha logrado nunca ascender en la escala del desarrollo humano sin haber realizado inversiones constantes en la educación.” Convocada por el Presidente Jacob Zuma, la Cumbre fue el resultado de los esfuerzos que coordinaron la Campaña “1 Gol y la FIFA” para incluir en los programas internacionales

de desarrollo la situación de los 32 millones de niños sin escolarizar que hay en el continente africano. “La organización de la Copa del Mundo en África es una buena muestra de la energía, el espíritu de determinación y las esperanzas que animan a este continente. Hagamos también lo necesario para que este evento deje un legado palpable y duradero en la educación de sus niños”, declaró la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, antes de la Cumbre. “La educación es el antídoto más potente contra la pobreza en África. Los dirigentes deben aprovechar la ocasión que ofrece esta Cumbre para apoyar plenamente la empresa de proporcionar a los niños del continente africano una educación de calidad.” Continuó diciendo que “en toda África hay una enorme voluntad política de invertir en los niños y jóvenes, que son el recurso más valioso del continente. Sin embargo, estamos aquí en el día de hoy porque ello no basta”. La Sra. Bokova puso de relieve los problemas de la marginación, la calidad y la financiación. De otra parte, el Primer Ministro de los Países

Bajos, Jan Peter Balkendende, advirtió que no se lograría la recuperación económica destruyendo los sistemas educativos mediante el recorte de los presupuestos, e instó a invertir en la educación pública de Africa. La Sra. Bokova añadió que velaría por que las vuvuzelas siguieran sonando en honor de la educación, una vez que la Copa del Mundo hubiera concluido. Nthabiseng Tshabalala, de 12 años de edad, concluyó haciendo un llamamiento a los participantes en la Cumbre: “Cuando se impide que los niños vayan a la escuela, éstos pierden su futuro y su mañana. Ustedes, los dirigentes, tuvieron la oportunidad de ir a la escuela. Por favor, asegúrense de que 32 millones de niños tengan también esa oportunidad”. Entre los Jefes de Estado y de Gobierno que asistieron a la Cumbre, figuran los Presidentes de Botswana, de Burkina Faso, de Burundi, Comoras, Djibouti, Ghana, Guinea, Kenya, Mwai Kibaki, Lesotho, Malawi, Mozambique, Swazilandia, Zambia, y de Zimbabwe. de maestros • agosto - octubre 2010 • 23



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.