Boletín Amitos
Semblanza
Ing. Raúl Borja Navarrete Socio fundador de AMITOS
Nací en la ciudad de México el 9 de septiembre de 1934, soy Ingeniero Civil egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (generación 1953) y miembro fundador de AMITOS.
entrenadores y no me interesaba mayormente cómo funcionaba este deporte ni como se conjuntaba en equipo. Pensaba que esto sería de lo más elemental y me quedaría demasiado tiempo para continuar trabajando como Ingeniero Civil. Conocía muy bien la historia antigua de los Pumas ya que algunos jugadores de la Segunda División estudiaron conmigo y otros eran conocidos de otras escuelas y Facultades y pensaba que me podrían ayudar y orientar. Pero cuando tuve al frente todo ese enjambre de jugadores, entrenadores, periodistas, comentaristas, etc. pensé que esto sí que era problemático, tenía una nueva y distinta responsabilidad.
Al inicio de mi desarrollo estudiantil, entre 1955 y 1958, participé como Topógrafo y dibujante en las siguientes obras urbanas de ICA: urbanización de las Unidades Modelo, Viaducto Piedad, Tlalnepantla, Santa Fe para el IMSS y de Ciudad Satélite. De 1959 a 1960 como pasante en las obras: Construcción del Colector Iztapalapa; edificios de la Superintendencia y Oficina Administrativa y de Personal, en la Refinería Madero, Tamaulipas; construcción de 2 puentes de Concreto presforzado y Revestimiento de los Portales, de los Túneles del Ferrocarril Chihuahua – Pacífico.
Años atrás, el equipo propiedad de la UNAM había sido entregado en comodato a un grupo de Ingenieros y profesionales Universitarios de la UNAM para que se hicieran responsables de la administración económica y deportiva del Equipo así, la UNAM quedaría únicamente como propietario facilitando las canchas deportivas y el Estadio Universitario para realizar los juegos oficiales del Campeonato de la Primera División Profesional. Afortunadamente en lo deportivo se había sembrado años atrás una excelente simiente al contratar al Sr. Renato Cessarini, quien implantó el entrenamiento diario y reorganizando las fuerzas básicas de manera diferente a como lo hacían otros equipos, ubicando por años de edad a los jugadores, todos tenían que tener excelente calificación y a los 18 años, se integrarían al primer equipo profesional o, en caso contrario, a ser transferidos a otros equipos.
Ya como ingeniero titulado, de 1964 a 1970: revestimiento del Vertedor de demasías y revestimiento del Túnel No. 1; diques, montaje y ensamble de la 4ª. Unidad Generatriz en la Presa Adolfo Ruiz Cortines, en Mazatepec, Puebla, reconstrucción de la Carretera Federal México – Veracruz, tramo Zacatepec – Puebla – Veracruz, Excavación y Revestimiento de 4 lumbreras de acceso al Emisor Central en el Estado de México y Jefe de Superintendentes en las obras para Pemex en Salamanca, Guanajuato, La Venta Tabasco y Cd. Madero Tamaulipas. 1971 – 1975: Gerente de Construcción en la excavación y revestimiento de 16 km de Túnel desde la Lumbrera 14 al portal de salida y obras auxiliares.
En el aspecto Administrativo, ya el Grupo de la Asociación Civil había cambiado el Sistema por alguno similar al que se utiliza en la construcción, es decir, manejar esto como una empresa. El único patrimonio que tenía esta Asociación era el valor de las cartas de los jugadores, algunos muebles y enseres muy viejos y la utilería deportiva, pues las canchas y el estadio son propiedad de la UNAM, estableciéndose en una vieja casona alquilada de la Avenida Revolución, en la colonia Guadalupe Inn.
1975 – 1977: Director Administrativo de las Empresas de Construcción Pesada del Grupo ICA y Director de Maquinaría y Suministros del Grupo. 1978 – 1982: Director General de Túnel S. A. de C. V. en la excavación y revestimiento de varios Interceptores Profundos y de los Túneles de las Líneas 3 y 7 del Metro en la ciudad de México. 1982 – 1987: Empresa propia dedicada a la Reparación de Equipo de Construcción Pesada; Rigidización Estructural de Edificios dañados por el Sismo de 1985, Edificio Sede del Departamento del Distrito Federal, Costado Oriente; Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE; Edificios del Multifamiliar Miguel Alemán de la Ciudad de México.
Los ingresos, que comprendían la parte más importante del Club, se obtenían de la venta de cartas de jugadores, de la taquilla de los juegos, el pago por parte de los patrocinadores de radio y televisión así como de la venta de líquidos y golosinas en el estadio y, eventualmente, de los pagos por juegos de exhibición dentro y fuera del país. Como egresos se tenían el sueldo y premios a los jugadores profesionales, sueldo de entrenadores, del personal médico, del costo de los juegos que como visitante realiza el equipo (transporte – alimentos – hoteles) y antiguamente el costo de la utilería ya que, desde 1984, existía un patrocinador de la ropa deportiva para entrenamiento y balones para el mismo fin. La indumentaria del juego oficial y el calzado los proporcionaba el Club a los jugadores. Con esto ya se podría integrar un
1987 – 1997: Vicepresidente y Director General del Club de Futbol Pumas Universidad Nacional, A. C. Este tema merece comentarios especiales: al principio quedé un poco dubitativo sobre cómo debía trabajar en algo nuevo y muy distinto a lo que realicé durante 27 años en el Grupo ICA y 5 como Ingeniero Civil y en mi propia empresa. Conocía el futbol, los equipos que existían, a los jugadores estelares, algunos 2