
3 minute read
Russell Terrier Jack
Historia, carácter, alimentación y cuidados...
Origen: Reino Unido.
Advertisement

Historia: El Jack Russell Terrier es una raza canina originaria del Reino Unido, y cuyo desarrollo se basó en el estándar del Club de trabajo en Australia. Es un perro básicamente blanco, más compacto que alto, ágil, y que a pesar de su tamaño pequeño tiene mucha fuerza y resistencia. Es un terrier de trabajo, alerta, tenaz e independiente. Un excelente perro de compañía para personas activas. Existe una variante llamada Parson Russell terrier que es de mayor tamaño.

Esta raza de perros debe su nombre al Reverendo John «Jack» Russell. Nacido en 1795 en Darmouth, Inglaterra, fue pastor durante muchos años en la parroquia de Swymbridge, en el condado de Devon. Amante de los terrier, durante sus estudios en Oxford compró su primer perro de estas características, una hembra blanca de pelo duro con marcas en la cabeza llamada «Trump», que por la descripción y foto que de ella se conservan se parece bastante al actual estándar FCI del Jack Russell terrier.
La caza del zorro era muy practicada en el condado de Devon en la época en la que vivió el reverendo Russell, y él era un apasionado de esta actividad. Su afición le llevó a la crianza de perros. Así, comenzó a cruzar perros de caza, más exactamente terrier de distintas razas unicolores y multicolores. Lo que él buscaba era mejorar la aptitud de los ejemplares, no homogeneizar el aspecto físico de los mismos y por ello al morir no dejó un estándar concreto. Los cruces y la no estandarización de la raza han provocado divergencias acerca del aspecto actual del Jack Russell terrier.
Carácter: El estándar lo describe como: «Un terrier vivaz, alerta y activo, con una expresión aguda e inteligente. Intrépido y valiente, amigable y confiado».12Son perros sumamente activos, inquisitivos, vivaces y cazadores por lo que requieren de espacios abiertos donde ejercitarse para poder dar rienda suelta a su inagotable energía e interminable curiosidad. Necesitan un entrenamiento constante, consistente y paciente que les permita estimular su aguda inteligencia. No son perros recomendables para personas sedentarias, dueños primerizos o familias con niños muy pequeños.
Se les puede adiestrar para gran cantidad de actividades, especialmente si se utiliza su natural tendencia para salto, rastro, persecución de presa y cavado profundo: son excelentes cazadores de roedores y alimañas como conejos, patos y otros tipos de animales pequeños. También se les ha utilizado exitosamente como actores; hecho que les ha valido conquistar la simpatía popular debido a que son perros poseedores de un carisma difícil de igualar.

Al ser un perro de trabajo y cacería, presentará tendencia natural a ladrar para indicar la ubicación de su presa, también cavará con tesón a la par que utilizará sus mandíbulas arrancando pedazos de hierba y tierra para, así, poder abrir un agujero que le permita introducirse bajo tierra donde se encuentra su objetivo, que podría ir desde un hueso enterrado por otro perro hasta acorralar directamente a una zorra en su madriguera. El ladrar y cavar son algunas de las cualidades más apreciadas en este terrier, aunque, irónicamente, pueden volverse un serio problema en manos de dueños inexpertos o con poca información acerca de su naturaleza. De ahí el énfasis de ejercitarlo y entrenarlo diariamente, de lo contrario comenzará a exhibir comportamientos molestos tales como: ladrar de manera excesiva, intentar escapar del jardín, cavar profundos hoyos en lugares indeseables, destruir plantas, hiperactividad, agresividad, etc. Una alternativa recomendable, que no sólo hará las delicias de este terrier, sino que además le permitirá saltar y correr, es inscribirlo a cursos de agility.
Cuidados: Normalmente un perro de pelo liso solo necesita una cepillada semanal. Mientras que los JRT de pelo duro y semi-duro requieren de la técnica conocida como stripping, que es la extracción a mano y consiste en tirar del pelo viejo muerto de raíz, y se debe hacer durante la primavera para eliminar el manto de invierno y a finales del verano para permitir que crezca el manto de invierno —que mantiene al animal tibio durante los meses de frío intenso—.

Al extraer el pelo muerto de esta manera se permite que crezca nuevamente manteniendo la textura y función del pelaje. Si el animal participa en exhibiciones caninas, necesitará de un calendario específico para atender su pelaje y así permitir que su manto presente la textura requerida del estándar.
Alimentación: Se recomienda un alimento premium o súper premium especial para razas pequeñas, ya que estos tienen las proteinas y grasas que ellos necesitan a diferencioa de un perro de talla mediana o grande...
Fuente:www.wikipedia.com.mx








