Guía para la elaboración de un marco teórico

Page 1

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN MARCO TEÓRICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DM CUAUHTÉMOC LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

AMÉRICA PEREA KATTIA MOLINA


INTRODUCCIÓN

 El marco teórico es una de las partes mas importantes de una investigación científica, en el se centran las bases que respaldan la información, al igual que guía nuestro trabajo como investigadores. La finalidad de la guía será brindar al lector los conocimientos pertinentes para la elaboración de un marco teórico, se comenzara por dar su definición para poder comprenderlo así como los elementos que lo conforman para poder elaborarlo.

1


 ¿Qué es el marco teórico?..............................................................................3  Funciones que cumple el marco teórico………………………………….…………….4

CONTENIDO

 ¿Cuáles son los elementos que lo conforman?.................................................5  Etapas para la construcción del marco teórico…………………………………….………..7  ¿Qué método podemos seguir para organizar y construir el marco teórico?..9  Referencias bibliográficas…………………………………………………………………………...13

2


“Es la etapa en que reunimos información documental para confeccionar el diseño metodológico de la investigación.”(Balliache 2009, p.2) es decir, aquí establecemos cómo y qué información reuniremos para darle un significado a nuestra investigación.

¿QUÉ ES EL MARCO TEÓRICO? Es aquí en donde elegimos teorías y establecemos conceptos en los que se fundamenta nuestro trabajo.

3


Ubicar el tema de estudio dentro del conjunto de teorías existentes. Describir los elementos teóricos planteados por el autor. Definir adecuadamente las variables y la hipótesis.

FUNCIONES QUE CUMPLE EL MARCO TEÓRICO

Sustentar la investigación.

Tener un marco de referencia para interpretar los resultados.

El marco teórico sitúa a nuestro problema de investigación en un conjunto de conocimientos sólidos, lo que permite orientar nuestra búsqueda. 4


SABÍAS QUÉ…. El marco teórico es la guía de un trabajo de investigación y por lo tanto ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN?

5


ESTADO DEL ARTE

Es el estado o situación en el cual se encuentra un tema en la actualidad, es una forma de dar a conocer todo lo que se conoce sobre un determinado asunto, la finalidad que tiene es recopilar una serie de fuentes importantes, ideas, conceptos, etc. que después el investigador puede refutar o complementar.

MARCO CONCEPTUAL

Se entiende como un sistema de conceptos básicos, permite identificar las palabras clave de la investigación. No se trata elaborar un tipo glosario, se tiene que definir para poder establecer relaciones entre las variable

MARCO REFERENCIAL

se ofrecen conceptos organizados que permiten establecer estrategias para enfrentar el problema.

6


Se divide en dos, la primera será la revisión de la literatura y la siguiente la Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

ETAPAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO

Según Contreras (2016) la intención es extraer y recopilar información relevante y necesaria para nuestro problema de investigación. Lo principal es detectar, obtener y consultar bibliografía.

Se distinguen tres tipos de fuentes de información: Primarias: es la fuente original algunos ejemplos son los libros, antologías, monografías, documentales, artículos periodísticos, etc. Secundarias: contiene información y datos referentes a fuentes primarias. Pueden ser por ejemplo artículos que interpretan otros trabajos. Terciarias: estas facilitan la obtención de la información, y pueden hacer que el investigador obtenga fuentes primarias y secundarias.

7


ADOPCIÓN DE UNA TEORÍA O DESARROLLO DE UNA PERSPECTIVA TEÓRICA

Aquí surgen varias situaciones para poder adaptar una teoría: *Que existe una teoría completamente desarrollada que se aplica a nuestro problema de investigación. *Hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación. *Existen piezas o supuestos teóricos con apoyo empírico limitado. *Sólo hay guías, aún no lo suficientemente estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación 8


9

¿Qué método podemos seguir para organizar y construir el marco teórico?

Una vez extraída y recopilada la información que nos interesa de las referencias pertinentes para nuestro problema de investigación, podremos empezar a elaborar el marco teórico, el cual se basará en la integración de la información recopilada. Un paso previo consiste en ordenar la información recopilada de acuerdo con uno o varios criterios lógicos y adecuados al tema de la investigación. Algunas veces se ordena cronológicamente; otras, por subtemas o por teorías, etc. Por ejemplo, si se utilizaron fichas o documentos en archivos y carpetas (en la computadora) para recopilar la información, se ordenan de acuerdo con el criterio que se haya definido. De hecho, hay quien trabaja siguiendo un método propio de organización. En definitiva, lo que importa es que éste resulte eficaz.

¿Conoces cuantas referencias deben usarse en el marco teórico? En una investigación en licenciatura para una materia o asignatura el número puede variar entre 15 y 25, en una tesina entre 20 y 30, en una tesis de licenciatura entre 25 y 35, en una tesis de maestría entre 30 y 40, en un artículo para una revista científica, entre 50 y 70.


Hernández Sampieri y Méndez sugieren el método de mapeo. Elaborar primero un mapa para organizar y edificar el marco teórico. Además de un método por índices.

Método de mapeo. Este método implica elaborar un mapa conceptual y, con base en éste, profundizar en la revisión de la literatura y el desarrollo del marco teórico. Como todo mapa conceptual, su claridad y estructura dependen de que seleccionemos los términos adecuados, lo que a su vez se relaciona con un planteamiento enfocado.

10


Método por índices. La experiencia demuestra que otra manera rápida y eficaz de construir un marco teórico consiste en desarrollar, en primer lugar, un índice tentativo de éste, global o general, e irlo afinando hasta que sea sumamente específico, para posteriormente colocar la información (referencias) en el lugar correspondiente dentro del esquema. A esta operación puede denominársele “vertebrar” el marco o perspectiva teórica (generar la columna vertebral de ésta).

11


Por otra parte, es importante insistir en que el marco teórico no es un tratado de todo aquello que tenga relación con el tema global o general de la investigación, sino que se debe limitar a los antecedentes del planteamiento específico del estudio. Si éste se refiere a los efectos secundarios de un tipo de medicamento concreto en adultos de un cierto perfil, la literatura que se revise y se incluya deberá tener relación con el tema en particular; no sería práctico incluir apartados como: “la historia de los medicamentos”, “los efectos de los medicamentos en general”, “las reacciones secundarias de los medicamentos en bebés”, etcétera.

12


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS APA, N. (2017). ¿Qué es el estado del arte? Recuperado de: normasapa.net/que-es-el-estado-del-arte/ [fecha de consulta: 17/01/19] Balliache, D. (2016). “Guía unidad 2: Marco teórico”. [En línea], Recuperado de: http://www.unsj.edu.ar/unsjVirtual/comunicacion/seminarionuevastecnologias/wp-co ntent/uploads/2015/06/02_Marco-teorico.pdf . [Fecha de consulta: 19/01/19]. Contreras, Y. (2016). “Métodos y técnicas de investigación”. Universidad Autónoma del estado de México. [En línea], Recuperado de: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/63922/secme-22852.pdf?sequ ence=1 [Fecha de consulta: 19/01/19] Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. Recuperado de https://www.esap.edu.pe/descargas/dep-investigación/Metodología%20de%20la%20i nvestigación%205ta%20Edición.pdf [fecha de consulta: 17/01/19]

13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.