
1 minute read
Un poco de historia...
Nayarit al encontrase cerca del Océano Pacifico fue considerado como un "puerto pequeño", además de su cercania con el estado de jalisco tuvo una participación durante la independecia. A continuación se describe cada una de las etapas.

Advertisement
PrimerasCivilizaciones
Los primeros pobladores del territorio se les llamó "Concheros" y sus vestigios arqueológicos datan del año 2.000 a.C al 1,500 a.C. entre la ensenada de Matanchén y San Blas.
A la llegada de los españoles el territorio se encontraba ocupado por grupos étnico - lingüisticos de la familia Yuto - Náhuatl. El primer español en explorar el territorio fue Francisco Cortés de San Buenaventura, al rededor de 1524.
Conquista
Cuatro años más tarde en 1530, el territorio Nayarita fue conquistado por Nuño Beltrán de Guzmán; pasando a formar parte del Reino de Nueva Galicia (Colima, Jalisco, Aguascalientes, Durango, Sinaloa, San Luis Potosi).
Después de la independencia de México en 1823, el territorio de Nayarit formo parte del estado de Jalisco; años más tarde en 1867 por decreto del Presidente Benito Juárez, el sétimo cantón de Jalisco se conviritio en el Distrito Militar de Tepic.
Sin embargo, el estado de Nayarit buscaba su independencia del estado Jalisco y ante estas demandas Venustiano Carranza presentó su proyecto y el 1° de Mayo quedó expedida el acta que establece el nacimiento del estado libre y soberano de Nayarit.
