
1 minute read
Patrocinadores


Advertisement







En lo más profundo de nuestro planeta se forman las "placas litosféricas" que día con día se comprimen, se deslizan entre, se separan; generando diversos movimientos como terremotos y/o erupciones que ponen en riesgo a la población.
Sin embargo, ¿conoces las razones del por que se presentan dichos fenomenos?


El cinturón de fuego, es un región de 40,000 kilómetros de largo en la que varias placas oceánicas como la del Pacífico,Filipinas, Cocos y Nazca (Placas Marítimas);
Además de abarcar zonas como los Andes, Costa Oeste de México, Estados Unidos y Japón, y que además en estas regiones se tiene el registro de la mayor actividad volcanica del planeta.


Estas placas están en movimiento continuo y cuando chocan (una se mete debajo de otra) pueden producir erupciones volcánicas y algunos terremotos; a este fenómeno se conoce como "subducción"
Pero los deslizamientos, no solo se pueden presentar de manera interna sino también entre placas superficiales las cuales pueden generar "terremotos o sismos".

Algunos geólogos argumentan que los terremotos se asocian a "fracturas que pueden ocurrir productos de la placa que viene desde el Pacífico que se está metiendo debajo de la placa continental"; Felipe Matthews explica que este proceso ejerce una gran presión que puede derivar en una megafractura que da origen a los terremotos.
¿Cómo se mueven?
Las placas litosféras se mueven a más velocidad que el resto de las que se encuentran en la Tierra; a este proceso se le conoce como "tracción de placa", es decir, que cuando la porción de litosfera es mayor y se hunde en una zona de subducción dada, mayor será la velocidad de desplazamiento y más intensa será la actividad sísmica.
¿Quieres conocer los volcanes que presentan un mayor peligro para la población?
Ingresa al siguiente link para más información https://bit.ly/40fBezk
Recuerda que los sismos, terremotos y erupciones volcanicas no se pueden prevenir; sin embargo, si aplicamos los protocolos de seguridad que establecen las autoridades podemos evitar que el desastre se convierta en una tragedia.
