2 minute read

AMCHAM Cartagena

EEl 15 de marzo la Cámara de Comercio Colombo Americana – AmCham Cartagena, con el apoyo del Intercontinental Hotel, Anato Noroccidente, Cotelco Capitulo Cartagena y Hyatt Regency Cartagena llevaron a cabo el primer Foro de Turismo.

Con la compañía de 8 panelistas y conferencistas, invitados especiales, los asistentes fueron parte de un espacio de aprendizaje e intercambio de buenas prácticas en temas como sostenibilidad,

Advertisement

Nuestro objetivo desde el Gobierno Nacional es consolidar a Colombia cómo un destino de paz, restaurando nuestra cultura, mostrar que es lo que nos hace diferente

Arturo Bravo

Respondiendo a la agenda del foro, el Sr. Arturo dio apertura a las discusiones frente a los retos del sector turístico, apostándole a un discurso frente a la consolidación del turismo para la paz

“Estoy muy contento de que Cartagena sea el escenario de este importante foro, en el que se busca seguir promoviendo el comercio, la inversión y los negocios que impactan en la reactivación del turismo

William Dau

Conversando sobre la apuesta a un turismo sostenible, con la identificación del perfil de los viajeros, tendencias y tecnología para el desarrollo turístico de la ciudad.

Traveler Value Index, Salim Arkuch de Expedia Group

Como primer punto del evento se habló de las Percepciones y Expectativas de los Viajeros Post-Pandemia, según un estudio realizado por Expedia. Desde las tendencias, nuevo proceso de la toma de decisiones hasta la búsqueda de experiencias innovadoras y sostenibles, se discutió aquellos cambios que ha tenido el viajero desde la pandemia.

Sostenibilidad:

Moderado por Nicolás Pareja Bermudez, director del periódico El Universal acompañado de los panelistas Edwin Rincón de American Airlines; Alejandro Manfredonio de Intercontinental Hotel; Juan David Galindo de Vaova Travel y Ma. Emilia Bonillas del Gran Puerto Cartagena, en este espacio se mantuvo un panel abierto sobre los cambios necesarios para mantener una organización sostenible y consciente del ambiente, además de discutir los puntos a resaltar frente a la necesidad de inclusión y su promoción en el ambiente laboral.

Modelos de negocios disruptivos en la industria turística:

Caso Rappi Travel

Guido Becher, Rappi Travel, tomó el micrófono e impresiono el auditorio al explicar como una empresa reconocida por Food Delivery como lo es Rappi, ha logrado innovar y entrar en el sector de los viajes y el turismo con su modelo de negocio en pro de siempre promocionar las opciones más deseadas por el cliente.

Tecnologías Transformativas como Herramientas para el Sector de Turismo

La nuevas tecnologías abren un amplia cantidad de opciones a cada organización de innovar y crear mejores experiencias tanto para sus colaboradores como para sus clientes o usuarios. William Alarcón, representante de Azure por Microsoft Colombia, compartió sobre estas ideas además de ilustrar cómo la tecnología es un gran apoyo al crecimiento

Negocio disruptivo como caso de éxito en la industria

Con un cierre perfecto, Portia Hart de Blue Apple Beach impresiono el auditorio entero hablando sobre el proyecto Blue Apple, aquellos retos que pudo superar en la pandemia y como ha logrado implementar acciones de sostenibilidad e inclusión para la comunidad de la boquilla.

La Agencia de Viajes Aviatur S. A. S. se certifica como la primera agencia de viajes carbono neutral de Colombia

Nos comprometimos a reducir y equilibrar nuestras emisiones de gases de efecto invernadero para dirigirnos hacia un camino de carbono neutralidad y apoyar las estrategias y acciones que buscan contrarrestar el cambio climático que enfrentamos actualmente.

Por eso nos sentimos orgullosos de compartir que la Agencia de Viajes Aviatur S. A. S. obtuvo la Certificación de carbono neutro por parte de Icontec al cumplir con los requisitos para la cuantificación e informe de emisión y remoción de gases de efecto invernadero a nivel de la organización de acuerdo con la norma ISO 14064-1.

Este certificado reconoce el compromiso que adquirimos y las acciones ejecutadas frente al cambio climático, la emergencia planetaria y la pérdida de biodiversidad. Es un compromiso que nace como empresa y que quiere llegar a cada individuo que hace parte de ésta para que con la conciencia del cambio se vuelva una realidad.

This article is from: