5 minute read

Contenido Nota de la Directora

Personaje del mes

Jaime Trucco del Castillo Comfenalco Turismo

Advertisement

Sofitel Legend Santa Clara Trabajando para Fortalecer el Turismo de la Región y del País

Aviatur

La agencia de viajes se certifica como la primera carbono neutral de Colombia

1er Foro Mundial de Turismo

Agroindustria

Comerpes

Lo mejor del Mar y la Tierra a tu Mesa

3 Castillos Excelencia molinera en Colombia desde 1861

Noticias

Galería de Eventos

Próximos Eventos

Dirección

Sofía Navas

Directora Ejecutiva gerente@amchamcartagena.org

Este 2023 llegó cargado de expectativas frente al desarrollo de la relación bilateral e intercambio comercial con los Estados Unidos teniendo en cuenta los distintos cambios propuestos por el gobierno nacional en material laboral y tributaria. Manteniéndonos firmes en nuestra misión, y con el ánimo de apoyar a las empresas afiliadas a mantenerse actualizadas frente a estos posibles cambios, desde AMCHAM diseñamos un calendario de actividades enfocado en cuatro ejes principales: Turismo, Agroindustria, Innovación y Desarrollo y E-Commerce.

Este primer semestre dedicado al Turismo y a la Agroindustria trajo consigo la primera edición de nuestra AMCHAM E-Newsletter; proyecto que nos permitirá seguir conectando con nuestros afiliados, comunicar oportunamente noticias y aconteceres de nuestra cámara, así como brindar información actualizada y relevante sobre Estados Unidos y Colombia.

Desde esta regional, seguimos trabajando arduamente por el desarrollo empresarial de Cartagena y Bolivar, fomentando el intercambio empresarial y el libre comercio para beneficio de nuestros afiliados. De esta manera, los invitamos a participar activamente y apoyar todas las actividades que hemos diseñado para lo anterior.

¡Sigamos creciendo juntos!

Edición General

Valentina Leal Comunicaciones comunicaciones@amchamcartagena.org

Pamela Hurtado

Diseñadora Gráfica pamehurtado@yahoo.com

Siguenos en nuestras redes @amchamcartagena

@amchamcolombiacartagena

@amchamcartagena

@amchamcartagena

¿Como le apuesta

Comfenalco al sector Turismo de Cartagena y Bolívar?

Personaje del mes Jaime Trucco Del Castillo

Desde la Caja de Compensación Comfenalco le apostamos a un turismo social y sostenible en Cartagena y Bolívar. Sin duda el turismo es de los sectores más representativos y de mayor impacto con una participación en el PIB departamental del 17.7%.

En este sentido, desde Comfenalco, venimos haciendo aportes y esfuerzos apoyando un turismo social que genere prosperidad, equidad e inclusión y que fortalezca a nivel local, nacional e internacional nuestra oferta como destino y que esto se vea reflejado en bienestar para nuestros afiliados.

Puntualmente, a través de nuestra agencia de viajes, las alianzas de receptivos y pasa días y el Hotel Corales de Indias, impactamos en el Plan Sectorial de Turismo como generador de bienestar económico y social a nivel local. Adicional, una apuesta que tenemos durante este 2023 desde la Caja, será impulsar la Ruta Macondo de la mano con la Fundación Gabo, la Superintendencia de Subsidio Familiar, aliados de la región Caribe y a nivel nacional por medio de la cual será una oportunidad clave para el turismo y la promoción de las obras de García Márquez. Esta ruta contara con más de 200 puntos a nivel nacional, en la cual Cartagena y Bolívar están incluidos en la promoción de la ruta.

¿Con qué servicios cuenta la Caja de Compensación enfocados al sector Turismo?

Desde Comfenalco contamos con varios servicios como lo es la agencia de Viajes y Turismo Social, por medio de la cual asesoramos para desarrollar programas de viaje de acuerdo las expectativas y presupuesto de las personas, ofrecemos diversas opciones de planes todo incluido a destinos nacionales e internacionales, servicios en hoteles con una cobertura nacional e internacional, así como la colocación de tiquetes a destinos de interés de los afiliados con precios preferenciales.

Adicional, desde Comfenalco ofrecemos facilidad de pago a través de nuestro servicio de CrediTurismo siendo esta una alternativa para que nuestros afiliados puedan financiar sus viajes y vacaciones.

También hemos venido ampliando nuestra oferta a través de alianzas de receptivos y pasa días para seguir brindando bienestar en diferentes zonas de Cartagena como lo son en Tierra Bomba, las Islas del Rosario y Barú . Por mencionar algunos ejemplos de alianzas como: Hotel Tropical Inn , Hotel Isla del Encanto, Eco Hotel Isla del Sol, Hotel Isla del Pirata, Hotel San Pedro de Majagua, Isla Múcura, Isla Tintipan y Santa Cruz el Islote, Palmarito Beach Hotel, Hotel Decamerón , Hotel Movich, entre otros. Nuestra proyección es seguir aumentando estas alianzas en el resto de nuestro departamento.

Desde Comfenalco y Cafam, como propietarios del Hotel Corales de Indias, y el Grupo GHL como operador del hotel, se ha venido haciendo una apuesta en impactar positivamente a través de la generación de empleo, un turismo sostenible y el bienestar de nuestros afiliados.

Es así como el Hotel Corales de Indias, genera en nuestra ciudad cerca de 150 empleos directos y más de 70 indirectos, siendo el 80% de la mano de obra contratada de Cartagena y el departamento de Bolívar. También manejamos la mayoría de los proveedores locales y estamos muy vinculados con la comunidad.

Para el año 2022 se impactaron 50.000 asociados de las cajas de compensación familiar (para Cafam y Comfenalco) con el servicio de alojamiento en el hotel y más de 4.600 empresas afiliadas fueron beneficiadas con descuentos para la realización de eventos en las instalaciones del hotel. Así mismo se vienen implementando tecnologías y estrategias que impulsen la sostenibilidad a través de ahorros de nuestros recursos hídricos y energéticos, buen aprovechamiento de los desechos que son reutilizables, involucrando a nuestros huéspedes y colaboradores a participar de las campañas de ahorro de agua y energía.

Turismo

Sofitel Legend

Santa Clara: Trabajando para Fortalecer el Turismo de la Región y del País

El antiguo Claustro de las monjas Clarisas construido en 1621 dio paso a un legendario edificio que armoniza la innovación, la modernidad y la historia en un solo espacio que muestran la esencia del arte de vivir y que se traduce en una valiosa experiencia de lujo y elegancia en medio del Caribe colombiano.

Su camino hacia la excelencia lo ha llevado a entrar a la élite de los mejores hoteles del mundo. En sus más de 25 años de servicio, el hotel ha ingresado y se ha mantenido en las listas de las más importantes revistas especializadas en turismo como Travel + Leisure y Condé Nast Traveler, además de ser miembro de la exclusiva red de viajes Virtuoso. Su ubicación geográfica privilegiada y su riqueza histórica hacen del Sofitel Legend Santa Clara y Cartagena un destino mágico.

La innovación es una constante de Sofitel Legend Santa Clara y hace parte de su ADN. Siempre está en la búsqueda de propuestas para dar un valor agregado a los clientes, logrando combinar la historia de la edificación, con el ambiente de la ciudad y la hospitalidad. Saben que la innovación es uno de los factores más importantes para crecer como empresa y dentro del mercado de la hotelería de la ciudad.

“Colombia, es un país que viene trabajando muy bien en la consolidación y fortalecimiento de la industria del turismo”. Hemos venido estudiando y trabajando sobre las nuevas tendencias de viaje y el perfil de nuestros visitantes y sentimos que podemos desarrollar al máximo nuestro potencial de lujo; por ello, hemos creado una sinergia con nuestros hoteles hermanos Sofitel Barú Calablanca y Sofitel Bogotá Victoria Regia, conectando nuestro ADN y creando experiencias increíbles para nuestros clientes, lo que suma para el desarrollo turístico de los destinos donde estamos”, anota David Mulin gerente general de Sofitel Legend Santa Clara.

Cartagena ya es un destino internacional muy solicitado y por eso es muy importante continuar trabajando de la mano con las autoridades, instituciones públicas y empresas de la industria turística y hotelera consolidando temas como la seguridad e infraestructura de la ciudad.

De acuerdo con el directivo del hotel se ha visto un importante dinamismo en el segmento de turismo en Cartagena. Hay mayor conectividad desde Europa, Estados Unidos y Suramérica, lo que ha incremento el flujo de viajeros hacia la ciudad.

De otra parte, vemos un crecimiento notable en el negocio de bodas, siendo Cartagena un destino que se está posicionando en el mercado internacional y fortaleciendo cada vez más la industria de las bodas, generando más empleo y desarrollo para la ciudad.

A este respecto Carmen Otero, directora de mercadeo y ventas del hotel y quien ha estado al frente del evento Wedding Forum dice, “La industria de las bodas se ha ido fortaleciendo en el mercado colombiano. Cartagena, continúa posicionándose como un destino de lujo a considerar en Suramérica. Este mercado sigue creciendo y desde esa perspectiva es fundamental estar acorde a las necesidades internacionales”.

Concluye Otero

Otro de los ejes importantes para el hotel y su equipo se refiere a la sostenibilidad. Sofitel Legend Santa Clara está

This article is from: