1 minute read

Cómo se reproducen las bacterias?

La reproducción de las bacterias se lleva a cabo mediante uno de los sistemas más primitivos, la reproducción asexual. El método más habitual es la bipartición o fisión binaria, en la que a partir de una célula original, resultan dos células hijas aproximadamente iguales en tamaño y con la misma dotación genética.

Pasos de la fisión binaria

Advertisement

En sentido estricto, las bacterias no poseen mecanismos de reproducción sexual; no se forman gametos, ni estos se fusionan en un zigoto. Sin embargo, poseen mecanismos de intercambio de genes que conllevan la aparición de bacterias “hijas” con características diferentes a las originales. Existen tres mecanismos principales de intercambio de genes:

1. Conjugación.

Se realiza a través de pequeños fragmentos de ADN denominados “Plásmidos F” donde el proceso más habitual de conjugación es la transferencia del ADN del plásmido de una célula F+ a una F. Esto ocurre a través de un “pilus sexual” de la célula donadora que sirve para engancharse a la receptora y tirar de ella para aproximarla. Luego se forma un puente citoplasmático entre las dos células. El ADN del plásmido F se replica y una copia se transfiere por el puente a la célula receptora.

2. Transducción

En este mecanismo, el material genético de una bacteria es llevado hasta otra por medio de un virus que ataca bacterias (bacteriófago). Debido a que los virus se integran habitualmente en el cromosoma bacteriano, cuando este se replica y pasa a otras bacterias puede llevar fragmentos del ADN de la primera, actuando como un vector de reproducción parasexual.

3. Transformación

Algunas especies bacterianas son capaces de introducir ADN presente en su medio extracelular e incorporarlo a su genoma.

This article is from: