
1 minute read
pintor canjica
Eltrazofebril,elgrisentodassusacepciones,el gesto,elmomentoysusritmos.
La obra de Canjica es un retrato de la humanidad en descomposición, la reflexión sobre la vida como inexorable proceso en decadencia, retratando la muerte así como a los seres humanos de su entorno; como el origendelavida.
Advertisement
El color negro alcanza su interpretación simbólica, a pesar de que su estilo surge, motivado por la practica más que por el discurso, el color negro no deja de significar la herencia de la Tercera Raíz, la sangre negra, desdeñada, proscrita, oculta en la historia oficial,laherenciaquedefinenuestraidentidad, nuestra comida, música, sexo, nuestro sentir, nuestrosritos,lahistorianocontada.
Ladisciplina,lareflexiónqueconllevaelestudioy práctica de la Capoeira Angola obtiene un reflejonítidoenlaexpresiónplástica,eldiscurso implícitoencadaunadelaspiezas,suobranos habla sobre la simpleza del pensamiento
CanjicaStencil+Facebook/Canjicamx
CanjicaStencil
CanjicaStencil samomx@hotmail.com moderno, la dicotomía entre el bien y el mal, cada imagen pone en discusión nuestro concepto de lo correctoeincorrecto,delblancoyelnegro;acambio nosofrecelaalternativademirarelmundoenescala degrises.

“Amaalprójimodesmerecidoychancletas.Ama al prójimo maloliente, vestido de miseria y jaspeadodemugre.
Saluda con todo tu corazón al esperpento de butifarra que a nombre de la humanidad te entrega su credencial de gelatina, la mano de pescadomuerto,mientrasteconfrontasumirada deperro.
Ama al prójimo porcino y gallináceo, que trota gozoso a los crasos paraísos de la posesión animal.
Yamaalaprójimaquedeprontosetransformaa tu lado, y con piyama de vaca se pone a rumiar interminablementelosbolospastososdelarutina doméstica.”JuanJoséArreola.