
3 minute read
narrativas transmedia
from Mujeres del ñame
by Amargo
El Transmedia es una estrategia narrativa que se basa en fraccionar en diferentes partes un contenido para difundirlo separado en diferentes medios, plataformas o soportes tanto online como offline. Cada una de las partes es complementaria al resto, de forma que, para tener una perspectiva global, es necesario que el consumidor pase por todas las piezas que deja la empresa responsable repartidas por los distintos entornos.
Este procedimiento exige que el usuario se comprometa y se implique, ya que es un esfuerzo mucho más considerable el tener que pasar por todo el recorrido ideado. Sin embargo, con las facilidades que brindan internet y las redes sociales a día de hoy, seguir estas estrategias es mucho más fácil para ambas partes.
Advertisement
Una iniciativa que erradica la pasividad tanto para el emisor como para el receptor y que permite profundizar a diferentes niveles dentro de una misma narrativa. Su trasfondo es el de ser, más que el desarrollo de una historia o un argumento, el de ofrecer al consumidor una experiencia que lo invite a ser parte activa de la misma, a sumergirse en ella y a disfrutarla de forma muy distinta a lo habitual.
estructura de metodologías en acción
Palabras clave: Ñame, mujeres, vinculo, saberes, memorias, sabores, intergeneracional, sensibilidad, sentidos, comunicación, transmedia, empatía
Oportunidad/ Objetivo general Proponer una metodología de vinculación entre los saberes y sabores en torno al ñame de Los Montes de María con personas al interior del país.
Objetivos específicos
1. Estructurar la actividad teniendo en cuenta tres fases principales. Conociéndonos con el ñame, saberes en acción y compartiendo sensaciones. 2. Crear una contextualización sobre el ñame por medio de un vídeo y herramientas visuales, donde los saberes del ñame sean protagonistas. 3. Compartir un alimento hecho a base de ñame preferiblemente en conserva 4. Estructurar una actividad de creación preferiblemente en cocina. 5. Compartir las experiencias vividas en torno a los gustos y sabores mediante un árbol de experiencias, escritas, dibujadas o desde la oralidad
Metodología En esta fase de la investigación de tipo cualitativo será trabajada con un fundamento transición del conocimiento.
Qué quiero saber? Nivel de conocimiento sobre el ñame Nivel de aceptación del ñame Preferencias gustativas y estéticas del consumo de tubérculos Posibles vínculos comerciales del ñame al interior
Qué quiero relacionar? Posibles nuevos actores en la cadena de consumo de ñame y sus derivados Mujeres transformadoras y creadoras del ñame Acercamientos a la manipulación con ñame
Qué quiero mostrar? El valor de los procesos artesanales como actos de resiliencia de los territorios sensibilidad y creación de empatía a través de los sentidos Potencial en la versatilidad del uso del ñame Posibles lugares y personas que comercializan o consumen
Qué quiero aumentar? El conocimiento sobre el ñame El consumo de ñame
Qué necesito? Formato de asistencia Consentimiento informado sobre la grabación en audio y fotografías Registro itinerante audiovisual del proceso
Fases y herramientas
Conociéndonos con el ñame: Encuesta de sondeo inicial, al menos un ñame en fruto para que se cree un recuerdo formal del tubérculo, vídeo y proyección audiovisual contextualizadora, relatos materializados en “volantes” o libro mujeres del ñame (contiene los relatos y las recetas) Folleto con mínimo dos recetas, información de posibilidad de contacto con campesinos proveedores.
Saberes en acción. PROPUESTA 1 Equipos de 3 personas en lo posible de tres perfiles diferentes. Escoger un concepto que represente los saberes/ sabores del ñame y trabajarlo estéticamente a partir de una masa lista para moldear y anilinas vegetales. Horneado mientras se degusta la muestra de algún producto preparado con ñame.
Pre alistamiento de ñame, olla, cuchara de palo, harina de ñame lista para moldear para hornear, placas engrasadas para hornear, colorantes naturales para alimentos ya mezcladas, pinceles, cuchillos y moldes. Antibacterial, gorros, tapabocas y guantes para una posible manipulación En lo posible tener una grabadora por cada equipo. Horno de fuego
Compartiendo sensaciones Frases que representen las sensaciones con el ñame, dibujos si es posible, de manera oral su propia experiencia y mensajes que quieran compartir con las personas en especial las mujeres y niños del territorio.
transversal a esto se deben dar las indicaciones de las plataformas web, MEDIANTE LA ETIQUETA DEL ALIMENTO O CON EL LIBRO, LOS CUALES CONTIENEN LOS CÓDIGOS QR DE DICHAS PLATAFORMAS, donde pueden comentar y Comprar
luego de la actividad siempre se deberá realizar una observación y escucha detallada de los resultados seguido de un filtro para la selección de el material: editorial, audiovisual y los elementos que llegarán a la pagina web, para asegurar la continuidad y continuo flujo de información adquirida.
las herramientas sugeridas, audio (voice recover google vídeo: premiere fotografía y dibujos: photoshop textos: atlas.ti nuevas ilustraciones Illustrator editorial: indesign