El II Civilismo o República Aristocrática

Page 14

Historia – 4to. Año Prof. Aleyda A. Leyva Chévez

José Pardo Y Barreda I (1904 – 1908) EN EDUCACIÓN:

Una medida importante de este gobierno, en 1905 fue la promulgación de la Ley 162 en la cual se realizaba una gran reforma educativa en aras de dotar a los trabajadores de una elemental instrucción técnica, para así aumentar su capacidad y productividad, entre: 1. El Poder Ejecutivo dirige y administra la educación primaria mediante la dirección de la Instrucción Primaria y las inspecciones provinciales. 2. Creación de rentas (nuevos impuestos) para el fomento y el mantenimiento de la educación primaria. 3. La educación primaria es gratuita y obligatoria para los varones de 6 a 14 años y para las mujeres de 6 a 12 años, a quienes se les debe proveer de libros y útiles de enseñanza. 4. Todo centro poblado, con mas de 200 habitantes, debe tener una escuela elemental mixta. 5. Creación de escuelas nocturnas para los obreros de Lima, Arequipa, Trujillo, Cusco, Piura, Chiclayo y Puno. 6. Creación del Instituto Histórico del Perú dirigido por Max Uhle; así como la inauguración del Museo de Historia Nacional. 7. Reorganización de la Escuela de Artes y Oficios, hoy Politécnico José Pardo dirigido por Pedro Paulet, un científico peruano. 8. Creación de la Escuela Normal de Varones para preparar a profesores en la enseñanza primaria para las clases populares; actualmente es la Universidad de Educación Enrique Guzmán y Valle, llamada “La Cantuta”. 9. Aumento de rentas a las universidades de San Marcos (Lima), San Antonio de Abad (Cusco) San Agustín (Arequipa) entre otras. - 14-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.