Modulo de Trabajo Cultura Mochica

Page 3

Institución Educativa Privada

Programación - 2012

Área: Ciencias Sociales - II Secundaria

Descubridor

:

El arqueólogo Max Uhle 1899. “La clasifica como

proto-chimú” Este investigador sostuvo sus estudias en que el origen se hallaba en Mesoamérica. Se basó en Leyenda de Naylamp 

Quien dio mayores aportes arqueológicos: es Rafael Larco Hoyle. Basó sus estudios en la cerámica encontrada.

Origen

:

Hay ciertas relación con Cupisnique

Cronología

:

200 d.C. – 600 d.C.

Ubicación

:

Valle de Moche en la Libertad.

Capital

:

Moche

Área de Influencia:

Norte

: Piura

Sur

: Casma - Huarmey

ORGANIZACIÓN SOCIAL: Sociedad – religioso – militar (Teocracia militar). Agrupada como una Federación de valles División social muy marcada. a) b) c) d) e) f)

CIEQUICH ALAEC SACERDOTES GUERREROS PUEBLO ESCLAVOS

: : :

Señor del Valle. Jefe militar subordinado al Ciequich. Dependientes de los militares

: :

campesinos y artesanos Prisioneros de guerra

CERÁMICA 

Forma

:

Globular

Base

:

Plana

Asa

:

Gollete estribo

Bicroma

:

crema y ocre (rojo indio)

Decoración

:

realista y estilizada

Clases de cerámica:

Sañu

:

Vasija de uso doméstico

Pirua

:

Vasija de depósito

Huaco

:

Vasija Ceremonial

Tipos de Cerámica: A) Escultórica.-

Seres humanos (famosos huacos retrato)

-

Animales

-

Plantas

B) Pictórica – Escenográfica

HUACO RETRAT O


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Modulo de Trabajo Cultura Mochica by aleyda amakara - Issuu