Alzheimer León - Boletín Informativo nº 38

Page 1

Boletín Informativo 38

Marzo 2012

ACTIVA TÚ SALUD FÍSICA, CEREBRAL Y EMOCIONAL ACTÍVATE!

!


Los tiempos que corren no son buenos para nadie, tampoco para las Asociaciones, por aquello de "esta famosa crisis". Parece que hemos entrado en época de vacas flacas y no dejamos de oír voces que dan buena cuenta de los apuros que las Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer están pasando al ver disminuidas o canceladas las ayudas y subvenciones destinadas a programas y servicios dedicados a la atención de las personas afectadas por la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias, así como los servicios orientados al apoyo y atención de los familiares y cuidadores principales. Desde Alzheimer León, quiero que sepáis que estamos luchando contra viento y marea; empeñados en que, con vuestra ayuda y colaboración, podamos seguir ofreciendo los servicios que nuestros enfermos y sus familias requieren y se merecen. Deciros que todos nuestros esfuerzos irán encaminados a que el plan de actividades propuesto para este año, y que será presentado en la Asamblea General, refleje la continuidad de todos los programas y servicios que hasta la actualidad se encuentran en marcha y que engloban la atención al enfermo en Centros y servicios, y al familiar, con las actividades de asesoramiento, apoyo psicológico y formativo, así como aquellas otras actividades de ocio compartido. Sumando esfuerzos, y siendo este 2012 el año europeo del envejecimiento activo, desarrollaremos, entre otros, un proyecto intergeneracional que persiga el acercamiento de nuestros jóvenes y niños al colectivo de personas mayores y en particular a la comprensión de la persona con pérdida de memoria, así como el mantenimiento y consolidación de las relaciones entre generaciones. Daremos mayor impulso a nuestros grandes retos, iniciados el pasado año, de compartir el conocimiento y apoyar a la investigación, los cuales supondrán empeño y dedicación a la creación de materiales y herramientas formativas destinadas a la capacitación de todas aquellas personas interesadas en profundizar en el conocimiento de la enfermedad, así como el inicio de varias investigaciones sociosanitarias relativas a las terapias que en el Centro realicemos.

Hay mucha vida después de los 60, y la sociedad aprecia cada vez más la contribución de las personas mayores. Eso es lo que significa el envejecimiento activo. Aprovechar más de la vida, no menos, cuando se envejece, tanto en el trabajo como en casa o en la comunidad. El Año Europeo de 2012 abarca tres dimensiones del envejecimiento activo: - Envejecimiento activo en el empleo: Animar a los trabajadores mayores a que se mantengan profesionalmente activos . - Participación en la sociedad: Mejorar las oportunidades y las condiciones para que las personas mayores contribuyan a la sociedad como voluntarios o cuidadores familiares y participen en la sociedad, evitando así el aislamiento social y muchos de los problemas y riesgos asociados. - Vida independiente: Promover la salud y la asistencia sanitaria preventiva a través de medidas que aumenten al máximo los años de vida saludable, prevengan la dependencia y hagan que el entorno (edificios públicos, infraestructuras, transporte y edificación en general) sea más adecuado para las personas mayores y les permita tener la máxima autonomía posible.

Un año más, y tras la buena acogida de los Premios Mano Amiga, celebraremos la II Edición con la gala de entrega en el mes de noviembre y os animo a todos a participar en las actividades que durante todo el año realizaremos de divulgación e información, entre ellas las conferencias de neuroaula y las jornadas de los miércoles en el mes de septiembre y en la Semana del Día Mundial. Por último, y en consonancia con los difíciles momentos que vive la sociedad, buscaremos nuevas líneas de financiación que nos permitan seguir creciendo y avanzando en la búsqueda de una cura para la enfermedad y en una sociedad concienciada y dotada para el cuidado de la familia y el enfermo.

Mercedes García Fernández Presidenta de Alzhéimer León.

2

Fe de erratas: En el anterior Boletín nº37 de Diciembre de 2011, en la página 14, debe incluirse a BANKIA en la lista de Patrocinadores de la Gala de entrega de la I Edición de Premios Mano Amiga.


ACTIVIDADES EN IMÁGENES DE ALZHEIMER LEON

Representación teatral del Centro de Mayores

Actuación musical del Grupo Coro Colón

Celebramos las fiestas navideñas, llenando de música y alegría momentos compartidos por usuarios y profesionales de los Centros de Día. A la izquierda, el Grupo Coro Colón nos deleitó un año más con su actuación musical. A a la derecha, disfrutamos con la representación teatral del Centro de Mayores. A ambos, les mostramos nuestro agradecimiento por su participación y colaboración. Como viene siendo tradición y enmarcado en el proyecto “Noveles y Maestros” para la realización de una imagen y texto para la tarjeta de felicitación navideña, este año nos sentimos muy orgullos y agradecidos de haber contado con la participación del artista consagrado J.C Uriarte, escultor leonés, que ha realizado la portada de la tarjeta con la obra titulada Lazos, y de Rafael Ceballos Roa, artista novel que ha realizado el texto de la dedicatoria en la contraportada de la tarjeta de Navidad 2011 de Alzheimer León y que enviamos a nuestros socios, familiares, colaboradores, instituciones y empresas.

Los alumnos de las clases de Baile que se ofrecen en el Centro, deleitaron a los usuarios del Centro de Día con una puesta en escena de los estilos de baile que practican. Todos los participantes se entretuvieron y divirtieron con esta actividad en la que fueron también protagonistas.

El Belén realizado por los usuarios de la Unidad de Memoria y que estuvo expuesto en el hall del Centro, obtuvo Mención de Honor Navidad 2011 por parte de la Asociación Belenista Leonesa.

3


UN PASEO POR NUESTRA PROVINCIA: EXCURSIÓN A PONFERRADA Dentro del Programa de la Diputación de León “Un Paseo por tu provincia”,el pasado 28 de enero un total de 53 personas entre ellos familares, enfermos, socios y amigos nos fuimos de excursión para realizar un recorrido de visitas programadas en la ciudad de Ponferrada. A primera hora del Sábado, como viene siendo de costumbre, el autocar nos condujo hacia el destino turístico elegido. En este paseo por nuestra provincia y a las once horas de la mañana entrábamos a visitar el Museo de la Energía, en la Ciudad de la Energía creada con el objetivo de “potenciar el desarrollo económico y social de la comarca del Bierzo”, mediante la ejecución de actividades relacionadas con la energía y el medio ambiente.

Finalizada esta visita, nos dirigimos al Museo del Ferrocarril, donde se exhibe una colección de locomotoras de diferentes modelos y que según las fechas de fabricación, constituyen una buena muestra de evolución tecnológica. Encontrándonos en la ciudad templaria, no dudamos en disfrutar de un típico menú berciano en uno de los restaurantes cercanos al Castillo de los Templarios, compartiendo una estupenda sobremesa con momentos de cariño y diversión por todos los asistentes. La tarde la disfrutamos paseando por la ciudad y degustando un calentito chocolate con churros para recorrer el camino de vuelta a León.

CARNAVAL EN LOS CENTROS DE DÍA

... Y llegó el Martes de carnaval y lucimos el complemento que habíamos realizado dentro de las actividades de arte terapia que se realizan en el Centro. Unos llevamos un gorro de bruja y otros un gorro de indio y todos nos movimos al ritmo de la música para celebrarlo.

4


VISITA A LA CASONA

COMIENZO DE LOS GRUPOS DE AYUDA MUTUA

Con la colaboración de:

El pasado enero dieron comienzo nuevas sesiones de los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) dirigidos a familiares cuidadores de los usuarios de los servicios de nuestros Centros. Por otra parte, en el mes de marzo han comenzado las reuniones para desarrollar el proyecto entre SACYL y Alzheimer León que supone la realización de talleres formativos y GAM para cuidadores familiares usuarios de la Tarjeta TE CUIDO de los Centros de Salud La Palomera, José Aguado y Trobajo.

DOÑA MERCEDES GARCÍA,” AGUEDA DE HONOR”

Momento visita a La Casona

Dentro de las distintas actividades y salidas que programamos, los usuarios del Centro de Día visitaron el pasado día 2 de febrero la Casona de la Fundación Carriegos, residencia familiar de principios de siglo diseñada por Manuel de Cárdenas como hogar familiar de Miguel Pérez, afamado carpintero de la ciudad de León. Como siempre, estuvieron acompañados por profesionales del Centro y también de familiares que se animaron a acompañarlos.

De izda a dcha: D. Emilio Gutiérrez, Alcalde de León, Dña. Pilar Revuelta, Águeda Mayor de León y Dña. Mercedes García, Presidenta de Alzheimer León

Las Águedas de León rodeando la imagen de la Virgen de Santa Águeda

La celebración de la tradicional festividad de Santa Águeda trae consigo la cesión por parte del alcalde de la ciudad, del bastón de mando durante un día. El pasado 4 de febrero, víspera de Santa Águeda, la Águeda Mayor, Pilar Revuelta, recogía los atributos de mando - bastón, banda y medalla- cedidos por D. Emilio Gutiérrez, en el acto que tuvo lugar en el Salón de Plenos de San Marcelo . En el acto, la presidenta de nuestra Asociación fue nombrada Águeda de Honor en reconocimiento a su tesón y labor realizada a favor de las personas afectadas por la Enfermedad de Alzheimer y por cuyo nombramiento se sintió emocionada y agradecida.

CAJA VITAL COMPROMETIDA CON EL ALZHEIMER El pasado 2 de febrero recibimos la visita del director de la sucursal de Caja Vital en León, D. José Luis Romón Llamazares, a quién tuvimos la oportunidad de mostrarle las actuaciones en atención integral que se realizan a los usuarios de nuestros Centros. Igualmente tuvimos ocasión de ir perfilando los futuros apoyos que la Obra Social de Caja Vital, prestará a nuestra Asociación en este año 2012. Durante el pasado año, la Obra Social de Caja Vital apoyó a la Asociación de Alzheimer León en los actos de conmemoración y sensibilización social sobre la enfermedad en la celebración del Día Mundial de Alzheimer y en la I edición de los premios Mano Amiga, celebrados el pasado mes noviembre.

De izda a dcha: D. José Luis Romón y Dña. Mercedes García 5


TÚ TAMBIÉN PUEDES APORTARNOS TU GRANO DE ARENA Queremos hacerte llegar una nueva forma de apoyar nuestros proyectos, y si lo deseas, aportar tu granito de arena para la consecución de los mismos. A través de la página web www.migranodearena.org puedes localizar los proyectos de "Tengo un Abuelo diferente" y "Arte con memoria", ambos de Alzheimer León, donde ampliar información y si lo deseas, con un simple gesto realizar una donación para colaborar en su desarrollo y, así, ayudarnos a aprovechar nuevos nichos de microfinanciación. Te mostramos los dos proyectos que puedes apoyar: Visita la página www.migranodearena.org/alzheimerleon1 para apoyar el Proyecto Intergeneracional de Alzheimer León, con la actividad "Tengo un abuelo diferente", con el que se pretende acercar a los niñ@s de forma práctica y lúdica a las personas mayores, concretamente a las afectadas de demencia, a través de actividades intergeneracionales que permitan la transmisión de experiencias y valores.

Visita la página www.mirgranodearena.org/alzheimerleon2 para apoyar el Proyecto - Alzheimer León " Arte con memoria" con el que se pretende estimular las capacidades artísticas que mantienen los enfermos de Alzheimer y otras demencias, como una forma más de comunicación con su entorno y expresión de sus sentimientos.

TÚ APORTACIÓN IRPF A “ FINES SOLIDARIOS”- Campaña Renta 2011La próxima Campaña de Declaración de la Renta 2011 nos ofrece la posibilidad de convertirnos en contribuyentes activos y solidarios destinando el 0,7% del I.R.P.F a numerosas ONG's, entre ellas a CEAFA y a sus Asociaciones miembros, entre las que se incluyen Alzhéimer León, para conseguir financiación y poder desarrollar programas y proyectos en favor de distintos colectivos, en nuestro caso, personas con la enfermedad de Alzhéimer y otras demencias. El criterio de reparto por parte de CEAFA de las subvenciones del IRPF se realiza atendiendo a : •Criterios objetivos (80%), de acuerdo a: ·30% del presupuesto a repartir a partes iguales entre todas las Asociaciones. ·50% del presupuesto a repartir de manera proporcional en función de la población real mayor de 65 años del ámbito real de actuación de las Asociaciones. •Criterios subjetivos (20%), de acuerdo a: ·12% del presupuesto a repartir de manera proporcional en función del presupuesto de los proyectos de las Asociaciones. ·8% del presupuesto a repartir de manera proporcional en función del ratio presupuesto/beneficiario de los proyectos de las Asociaciones. Únicamente hay que marcar la casilla correspondiente a la opción Fines Sociales, y se destinará el 0,7% de tu cuota íntegra para actividades de Acción Social y Cooperación al Desarrollo para programas sociales.

6


NOTICIAS Y ACTIVIDADES EN ZONA RURAL

Fiesta de Carnaval en Unidad de Respiro de la Virgen del Camino Celebración de Navidad en Unidad de Respiro de Santa Mª del Páramo

de Valencia en la Feria Multisectorial ión iac oc As la de nd Sta de febrero. sados días 16, 17 y 18 de Don Juan de los pa

Acto de reconocimiento a los voluntarios de la Unidad de Respiro de Cea

UNIDAD DE RESPIRO DE CEA Actualmente, a la unidad de respiro de Cea asisten 6 usuarios ( dos hombres y cuatro mujeres) que acuden de lunes a viernes en horario de cuatro a siete de la tarde.

La Unidad de Respiro de Cea, cumplió el pasado 8 de febrero su segundo aniversario. Tras dos años de funcionamiento la Unidad de respiro de Cea, apoyada por la Excma. Diputación de León, el Ayuntamiento de Cea y con la colaboración de nuestra Asociación, es un espacio totalmente adaptado y moderno, ubicada en las antiguas escuelas de Cea, donde las personas que asisten se benefician de una intervención terapéutica a través de la cual trabajan sus capacidades físicas, psíquicas y sensoriales.

Cada día, las sesiones comienzan con un ejercicio de orientación espacio-temporal que se conjuga con el trabajo de las reminiscencias que consiste en recordar experiencias de su juventud o infancia por ejemplo en relación al momento actual. Seguidamente, los asistentes realizan actividades de terapia cognitiva, desarrollando cada día una actividad diferente relacionada con el lenguaje, cálculo, atención, memoria y

praxias (ejecución de movimiento) a través de labor terapia. Para el correcto funcionamiento de la Unidad se cuenta con la inestimable participación y compromiso de las voluntarias que diariamente colaboran afanosamente y el seguimiento de técnicos de Alzheimer León, que logran con ritmo tranquilo y adaptado a cada usuario entrenar sus capacidades, y ofrecer un respiro a las familias. Con la colaboración de:

Ayuntamiento de Cea

7


TERAPIA DIGITAL Dentro del programa de colaboración entre el Ayuntamiento de Villaquilambre y Alzheimer León, los usuarios de la Unidad de Respiro de Villaquilambre disfrutaron el pasado 25 de enero de una sesión de terapia digital realizada en la Sala de Nuevas Tecnologías del Centro Alzheimer León. A través de esta actividad, los usuarios realizaron ejercicios de estimulación cognitiva utilizando ordenadores con pantalla táctil y programas informáticos adaptados para ellos. La experiencia fue muy gratificante y todos los asistentes disfrutaron y sorprendieron con las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Con la colaboración de:

TALLER DE EMPLEO VETERIS Los alumnos del Taller de Empleo "VETERIS", dentro de las acciones formativas complementarias que favorecen su formación, han realizado una visita a las instalaciones del Centro de Referencia Estatal de Salamanca, un seminario de medioambiente como formación añadida, y la visita a la Residencia de personas mayores Virgen del Camino, perteneciente al Ayuntamiento de León. La realización de este tipo de acciones complementarias mejoran la calidad formativa y amplían la formación de los participantes del taller de empleo a otros campos de actuación, a otros colectivos y a otros tipos de centros, con el objetivo de proporcionar una formación más amplia. Momento de la Visita al CRE de Salamanca

FORMACION PRÁCTICA A ALUMNOS DE OTROS CENTROS DE FORMACIÓN Entre las actuaciones de colaboración mutua y de trabajo en equipo de nuestra Entidad con el Grupo Carflor, y en concreto en lo que a acciones formativas se refiere, los pasados días 17, 18 y 19 de enero un grupo de 14 alumnos participantes en un curso FOD de "Atención a personas dependientes en el domicilio" organizado por Carflor realizaron sus prácticas formativas en los Centros y servicios de Alzheimer León. A posteriori, durante los días 1, 2 y 3 de febrero, un nuevo grupo con el mismo número de participantes en otro curso FOD de "Atención a personas dependientes en instituciones

sociales" llevaron a cabo también sus prácticas en nuestros Centros. Concluida la formación práctica de ambos grupos de alumnos, y siguiendo

con el compromiso de calidad en todas

nuestras acciones, la encuesta realizada a los participantes expresa un alto grado de satisfacción, poniendo de manifiesto en sus valoraciones la utilidad y el interés de la acción formativa, la adaptación al nivel y necesidades del grupo, la coordinación y organización, junto a las explicaciones teóricas y los medios técnicos empleados. Igualmente el Grupo Carflor continua valorando positivamente la colaboración que venimos realizando, fomentando la formación específica en atención a personas dependientes por ambas entidades.

NOS HAN VISITADO El pasado día 24 de Febrero, nos visitaron los trabajadores participantes del Taller de Empleo “Duplo dependientes” de Fuldefe junto con sus docentes y directora. Tras una breve explicación en el aula pasamos a visitar las 8 instalaciones.

Finalizamos el mes de febrero con la visita, de 12 participantes trabajadoras, acompañadas por 2 monitoras y su directora, del Taller de Empleo “Coyanza Integra II” en “atención sociosanitaria a personas dependientes en domicilio.”


Entrevistamos a: ¿Qué papel desempeña una neuropsicóloga? La exploración de capacidades o funciones cognitivas (atención, memoria, lenguaje, praxis, gnosias, función ejecutiva…), del nivel de autonomía del sujeto en la vida cotidiana (actividades básicas e instrumentales), así como la valoración de posibles cambios afectivos, conductuales y de personalidad secundarios a patología neurológica. Se realiza mediante test neuropsicológicos estandarizados, que evalúan las funciones cognitivas y nos permiten realizar un perfil de capacidades alteradas y preservadas. No optamos por un protocolo único para la evaluación neuropsicológica, la elección de los instrumentos de medida para la exploración dependen de múltiples factores como la patología, limitaciones del paciente, etc. Partiendo de la importancia de la valoración, de determinar en qué punto nos encontramos, en aproximadamente unos seis meses se realiza una nueva valoración, que es el tiempo aproximado en que podemos apreciar cambios. En la Unidad de Memoria hemos visto que hay personas que han ingresado con unos valores y después del entrenamiento que realizan aquí se observan muchas mejoras, sobre todo en personas con una demencia leve o sin demencia. ¿Qué puntos fuertes aporta una neuropsicóloga a nuestra Asociación? Solo a través de una valoración neuropsicológica donde se determina el perfil de cada persona, se puede realizar un estudio de rehabilitación o mantenimiento de las funciones cognitivas individuales, cada persona es única y no vale el trabajo para todos. No trabajamos las funciones cognitivas en general, por ejemplo no hay un taller de memoria donde se trabaje la memoria, sino un taller individual donde se trabaja la memoria para cada persona, donde sabemos exactamente lo que necesita cada una. Se realiza un trabajo individualizado para preservar las capacidades que cada uno tiene y para estimular las que puedan estar deterioradas en grupos de máximo siete personas. Investigaciones recientes demuestran la misma eficacia en los tratamientos de rehabilitación o mantenimiento neurocognitivo (tratamientos no farmacológicos) que en los tratamientos farmacológicos en el campo de las demencias, pero solo si éstos tratamientos neuropsicológicos están realizados sobre una base científica, valorando a la persona como se ha comentado antes. La prevención es un aspecto fundamental en la Unidad de Memoria, el ejercicio mental y la actividad cognitiva ha demostrado ser otra de las más importantes estrategias para la prevención del deterioro cognitivo producido por

Dra. Mª Teresa Gutiérrez Fuentes Neuropsicóloga en la Unidad de Memoria de Alzheimer León las demencias. Distintas investigaciones han señalado el beneficio que se produce cuando se realiza actividad mental estimulante. Hay que tener en cuenta que el cerebro empieza a involucionar a partir de los 30 años. ¿Qué recomendaciones nos das para mantenernos activos mentalmente? La Unidad de Memoria de Alzheimer León está orientada a aquella población que quiera activarse, mantener su cerebro, estimular y mejorar sus funciones cognitivas. También está orientada a personas que tengan alguna otra patología (psiquiátrica, cardíaca, cerebral, etc.) como aquellas que tengan antecedentes familiares de demencia. En realidad, para toda la población. Tenemos un amplio margen de posibilidades en función de gustos y preferencias personales: Taller de estimulación cognitiva, revitalización, artes escénicas, artes plásticas, terapia digital con ordenadores, taller intergeneracional, yoga, coro terapéutico, actuaciones musicales, etc. ¿Debemos felicitarnos por contar con este perfil profesional? Por un lado los médicos agradecen que se les aporte una información detallada de cómo está su paciente. La valoración neuropsicológica les ayuda en el diagnóstico y en la adecuación del tratamiento farmacológico. Por otro lado, tanto la persona como su familia se beneficia de esa intervención individualizada de evaluación y adecuación de sus características a los diferentes talleres, como forma de mejora de calidad de vida. Mi trabajo es determinar las funciones cognitivas de cada usuario, reunirme con el resto de profesionales, psicólogas, trabajadora social, fisioterapeuta, educadora social, gerocultoras para diseñar un plan de rehabilitación o de mantenimiento individualizado. Por último, se expone al usuario y él mismo también determina, en función de sus gustos y preferencias, alguno de los talleres que se ofertan. Se realiza un seguimiento semanal a cargo de las gerocultoras y psicóloga coordinadora de la unidad, por lo que se tiene una información privilegiada de los progresos individuales. Con esta información, se realiza una nueva valoración aproximadamente a los seis meses, donde se determinan los posibles cambios tanto cognitivos como conductuales y de personalidad, para la reorganización del trabajo que se esté realizando con ese usuario.

9


CONFERENCIAS NEUROAULA

El pasado día 29, último Miércoles del mes de febrero, tuvo Dentro de las actividades de divulgación e información de lugar la III Conferencia NEUROAULA con el título Alzheimer León y englobadas en las Conferencias Neuroaula, el “Programa de intervención en terapia pasado 25 de asistida con perros. Método Pellitero para enero, último personas con Alzheimer y otras demencias". Miércoles del mes, tuvo lugar la II A las 20:00h de la tarde en el Salón de Actos Conferencia del Centro Alzheimer León, más de 100 Próximas Conferencias NEUROAULA NEUROULA con el personas asistimos a la Conferencia título "Importancia impartida por D. Juan Luis Pellitero Gómez, de la hidratación en director-gerente de Integra Programas fases avanzadas Terapéuticos, creador del método Pellitero y de la Enfermedad dos colaboradores de su equipo, Dña. de Alzheimer", a Cristina López Escobar Gª- Prendes y D. cargo de D. Alfonso Pablo Valiño Ferraces, ambos psicólogos del Rejas (de Nutrición equipo de Integra Programas Terapéuticos, Médica) y Dña. quienes nos expusieron como el “mejor Erika Patricia amigo del hombre” puede coadyuvar en la Marrugo, DUE de atención terapéutica de los enfermos de Alzheimer León. Alzheimer y como se puede integrar en la planificación de actividades de los Centros.

EL COSTE ECONÓMICO DEL CUIDADO DE UN ENFERMO En marzo del pasado año, Alzheimer León firmó un convenio de colaboración con la Universidad de León para participar en la realización de una investigación sobre el "Coste económico del cuidado de un enfermo de Alzheimer para la familia”. El estudio está dirigido por el Dr. D. José Manuel Díez Modino y la Dra. Dña Carmen González Camacho profesora colaboradora de la Universidad de Sevilla La Dra. Carmen Gónzalez Camacho coordina la labor que cada una de las partes firmantes realiza en este proyecto, cuyo objetivo es estimar en términos económicos lo que conlleva el cuidado de una persona dependiente. Alzheimer León realiza una parte del trabajo de campo de recogida de datos para la que ya lleva realizadas 100 encuestas, teniendo como objetivo llegar a 150. En esta fase de obtención de información, desde Alzheimer León realizamos entrevistas a las familias aplicando un cuestionario que recoge datos sobre las características generales del cuidador, el grado de

10

dependencia del enfermo, los servicios que tienen contratados para el cuidado del mismo, costes sociosanitarios relativos a su cuidado (farmacia, parafarmacia, localizadores, consultas médicas...), ingresos económicos derivados de la dependencia, así como las características generales del enfermo (edad, tipo de demencia y tiempo que lleva diagnosticado..). Desde la Asociación, queremos agradecer a todas las familias que han colaborado con la Investigación y animar a otras a participar. Las encuestas de carácter anónimo, fueron realizadas, bajo la supervisión de la Dra. Carmen García y profesionales de Alzheimer León, por Raquel Álvarez, alumna de Trabajo Social de la UNED dentro del programa de prácticas realizado en Alzheimer León, correspondiente a dicha titulación. Raquel Álvarez, alumna de Trabajo Social de la UNED


...de interés, La Fundación Pasqual Maragall estudiará a parientes de enfermos de Alzheimer La entidad comenzará a reclutar, en unos meses, a 400 voluntarios sanos, a los que hará un seguimiento durante años para analizar si aparecen marcadores del comienzo de la enfermedad La Fundación Pasqual Maragall pondrá en marcha, en aproximadamente tres meses, un trabajo para hallar biomarcadores del Alzheimer. El proyecto Alfa (Alzheimer-Familias), financiado por la Obra Social La Caixa, reclutará a 400 personas sanas, en su mayoría parientes de afectados por esta demencia, que se someterán a diversas pruebas y a las que se hará un chequeo cada tres años para evaluar si aparecen síntomas que predigan la enfermedad. “Es un estudio exigente, no será fácil, pero tenemos recursos para hacerlo”, aseguró el director general de la Fundación, Jordi Camí, quién añadió que “es un trabajo que idealmente no tiene final, queremos que participe gente joven y observar qué va pasando conforme pasan los años”. “Si no tenemos esta información no lo lograremos”, concluyó Camí. En estos momentos, el proyecto está siendo evaluado por un comité ético de investigación clínica, procedimiento normal en cualquier ensayo con humanos, y el reclutamiento de los voluntarios comenzará en cuanto se supere este trámite. El anuncio sobre esta investigación se realizó coincidiendo con una visita de la Reina Sofía a las oficinas de la Fundación, en el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona. También estuvieron el expresidente de la Generalitat y líder de la Fundación, Pasqual Maragall; el conseller de Salud, Boi Ruiz; la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato; el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, y la delegada del Gobierno en Cataluña, María de los Llanos de Luna. Fuente: Entre Mayores www.entremayores.es

Un mapa cerebral para entender el Alzheimer Una investigación liderada por científicos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) confeccionará una imagen microscópica del cerebro afectado por el Alzheimer para desarrollar nuevos tratamientos. El proyecto ha sido bautizado como 'Alzheimer 3π'. “La letra π hace referencia a los tres pilares del mismo: circuitos, cognición y computación” explica Javier de Felipe, investigador de CSIC/UPM y director del proyecto. “Solo con la aproximación desde varias perspectivas se podrá llegar de la molécula a la neurona y al paciente; y para ello son necesarios diferentes tipos de profesionales”. Según de Felipe, "el primer paso es el desarrollo de herramientas computacionales para crear un banco de datos con información clínica, epidemiológica,

funcional y de neuroimagen, por medio de sistemas Imagen: UPM de información integrados”. La tecnología óptica utilizada por Alzheimer 3π puede medir de forma directa y no invasiva la actividad neuronal del cerebro, hacer reproducciones en 3D de las conexiones neuronales o filmarlas a tiempo real. Los resultados podrán ser consultados por expertos de todo el mundo. De este modo, se pretende mejorar el diagnóstico precoz de la enfermedad y el desarrollo de fármacos. Fuente: Fundación Alzheimer España http://www.alzfae.org/index.php/enfermedad/actualidad/ 325-un-mapa-cerebral-para-entender-el-alzheimer

11


Si estás interesado y/o deseas ampliar información solicítanosla en el Centro Alzheimer León - Tel: 987 26 07 96 - info@alzheimerleon.org Web: www.alzheimerleon.org Siguenos en www.facebook.com/asociacionalzheimerleon

VI Encuentro Provincial de VOLUNTARIADO

Próximo inicio del Curso de Formación: Formación en Modalidad Mixta: Dirigido a: Trabajadores y Desempleados

Duración 100 horas. De ellas 70h a distancia y 30h presenciales

Precio del curso: 215 € TE!! Plazas limitadas. bril! ORMA

ea

INF

16 d l e o i Inic

Tel: 987 26 07 96 - Dpto. de Formación

Curso diseñado e impartido por profesionales especializados en las competencias necesarias para la obtención de los Certificados de Profesionalidad. Este curso, pertenece a un bloque de 4 cursos que completan todas las unidades de competencia del Certificado de Profesionalidad: ”Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales”.

Si realizas los 4 cursos con Alzheimer León, gratis el módulo de prácticas para que las realices en nuestros Centros. ALZHEIMER LEON, Centro acreditado para la formación profesional para el empleo de Castilla y León imparte los cursos para la obtención del Certificado de Profesionalidad.

Sábado 24 de Marzo EXCURSIÓN A SALAMANCA Visita los lugares “unamunianos” Café Novelty, Plaza Mayor, Universidad,... entre otros Precio: 38€. Incluye: Guía turístico por la ciudad durante la mañana, autocar, entrada museos y comida en el Restaurante “Casa Pino” ( a elegir entre 6 primeros platos y 6 segundos) Salida a las 8:00h desde el Paseo del Parque s/n, junto Edificio C.H.F Más información: Tel: 987 26 07 96 Preguntar por Paz

LUDOTECA

Espacio para la imaginación, la fantasía y la creatividad.

Estamos Organizando una Excursión para el CIRCO DEL SOL. Se ruega a todas las familias interesadas que lo comuniquen cuanto antes, pues hay que reservar con mucha antelación las entradas. Más información: Tel: 987 26 07 96

Preguntar por Paz.

¡¡¡ANIMAROS Y LLEVAD A VUESTROS HIJOS, NIETOS,..!!!

- Alzhéimer León no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores -

12 de Mayo

No dejes pasar el tren de tu futuro, Planifica tu presente para desarrollar el mismo. OBTÉN EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.