PORTAFOLIO ARTISTA ANA LUCIA TUMAL

Page 1

NOMBRE: ANA LUCIA TUMAL GELPUD FECHA DE NACIMIENTO. 1 DE SEPTIEMBRE 1980 CIUDAD: PASTO DIRECCION DE RESIDENCIA: CALLE 12 C # 7-33 EL PILAR /PASTO- Colombia CORREO. anitatu80@gmail.com Celular: 3204061532

instagram.com/analuciatumal/



Ficha técnica: Autor : Ana lucia Tumal Gelpud. titulo de la obra: Ser Tierra. Técnica: fotografía digital . detalle de la fotografía baldosa en lino grabado , mascar en tierra sin cocer ,cabeza de gallo en barro cocido y semillas de maíz, y tierra En el cuerpo Colaboración: Rosa Amalia Tumal Dimensiones: Año de realización .2022 Lugar : ciudad de pasto –Nariño Colombia. Mi trabajo plástico indaga desde la materialidad, el hacer y desde muchas facetas indagando lo corporal y fusionando Entretejiendo formas, técnicas para despertar muchos imaginarios y sentires, es trabajar alrededor del Mito, la palabra, la voz y de esos saberes que se construyen en los imaginarios, en la palabra de mis abuelos que albergan en el recuerdo y hoy toman nuevas formas, en un acto de resistencia, Es poder darle forma y cuerpo al misterio de la tierra y construir un habitáculo; Desde la corporalidad Trabajando con el espacio y el tiempo, con el pasado y el presente una obra auto referenciada desde el momento de que mi abuela y madre sembraron la semilla, el alimento el trabajo con la materialidad, en un acto tan simple en las palabras y actos que desde la manera individual , es estar resistiendo los fuertes cambios y enfrentándonos a espacios y a saberes que nuestros abuelos y padres fueron. Modelando, surcando y tejiendo “ser como el río, el agua, la espuma y la piedras” Juan Chiles es la fuente de inspiración palabras que se miraban reflejadas en mis abuelos y padres eran claros .sinceras y firmes en sus palabras. Ellos, como yo, vamos al paso del tiempo y nos enfrentamos a la modernidad cruda esto se ha visto reflejado en un perdida de memoria, ya que el espejismo de la grandes ciudades, inmersos en cuatro paredes, .sus mitos, luchan, El rio, el agua y la piedra tiene otro color sus causes se desvanes en alcantarillados y las piedras quedaron tapada por el cemento. Como artista, como mujer, esas palabras hoy abrigan en mi, los estoy resembrando, y los quiero sembrar en mi hijo con muevas formas, un nuevo habitar en la naturaleza los animales, la semilla y alimento nos haga mas fuertes, a reaprender a resembrar a imaginar, pero sobre todo a entender la naturaleza misma, naturaleza que resiste hoy soy semillero, hoy soy tierra, soy naturaleza, empezar a entender mi naturaleza sin dioses impuestos siendo clara y firme que como seres somos frágiles y fuertes a la vez. Esta obra el cuerpo se convierte en el territorio desde el lenguaje metafórico desde la gestación, la maternidad, la semilla y el alimento, desde la vida misma la obra siempre se a conectado con la ciudad y el campo; Trabajar desde lo orgánico como la tierra a ese barro noble que permite mutar en mil formas y poder conectarse con los cuatro elementos. desde la construcción de la pieza se recurre a la oficio al encuentro de las formas y a elementos simbólicos, a la experimentación a partir del grabado y modelado en barro, en un acto de manera simbiótica el cuerpo conecta todo el universo compositivo, poderlo llevar o registrar en una fotografía una pieza que desde el lenguaje escultórico espacial siempre deseamos sembrar memoria.



Sinopsis: El hambre, la guerra y la pandemia arrasan la humanidad; ya son pocos los humanos que habitan la tierra. El Capitán Loto, un mercenario, es buscado por una inteligencia artificial, para descifrar el código que puede curar a la humanidad, pero el código que descifrará el Capitán, no es una combinación de números, el código para embarcar a la nave es una confrontación espiritual, simbólica y de la lucha de la vida sobre la nada. Esta película, es la tercera parte de una trilogía llamada “Alegoría a la perseverancia de los Buitres de la Nada”. Director : Tuchi Ortiz Productora : mama sur Dirección de arte : Rosa Tumal ,Ana Tumal Año de filmación 2021Largometraje -ficción. https://es-la.facebook.com/CNC-Pasto255404362033468/videos/cncnoticiaspasto-alcierre-cercaal-arbol-de-hierro-nuevo-largometrajenari%C3%B1ense/668910057741748/


Ficha técnica: Autor : Ana lucia Tumal Gelpud. titulo somos Técnica: letras en plástico reciclado de contenedores de comida y uso cotidiano esculturas de plástico y letras inflables. Dimensiones: 8 meros x 150 metros Año de realización .2021-2022 Lugar : ciudad de pasto –Nariño Colombia. Propuesta: somos

la presente propuesta surge en indagar y cuestionar el plástico (que se desecha ) desde un sentido ambiental como habitante de la ciudad y como creadora o profesional de las artes en darle un uso y convertirlo en una pieza escultórica inflable, formando la palabra hambre. Trabajar con la basura es entender la dinámicas de como estos desechos llegan a la calles, ríos y tierras alterando así un circulo natural y afectando en cierta medida la producción de alimentos, se alteran y posibilitar un dialogo y el ver el reflejo de lo que somos. La globalización, el desarrollo y el aumento poblacional y por ende el aumento de la basura ha permitido que el hambre siembre terror en la sociedad desde instancias políticas o malestares sociales que hacen visible esta problemática como la violencia, la emigración, la actividad laboral, esta poniendo en juego la vida y la fragilidad humana. El proceso de creación de la pieza surge en el dialogo de entender el papel que juega la basura y sus consecuencias. para su consecución se entabla un dialogo con una recicladora de oficio para la recolección del material proceso que no es gratuito ya una ves reciclado se limpia, se pone a secar y se empieza a construir la pieza.



INSTANTES HOGAREÑOS Dimensiones 1m.x 1m x2 m Técnica : Modelado, escultura en barro cocido. Esténcil de polvo de cascara de huevo, harina polvillo de plantas medicinales y polvo de ladrillo y audio archivo sonoro en tiempos de pandemia Año de realización: 2021 San juan de Pasto.

Primero, la mesa de centro, esta hecha en terracota, sobre ella un panal de huevos hechos del mismo material, y en los huevos una suerte, de agujeros que denotan un paisaje urbano con la arquitectura basada en la forma de la cascara del huevo. Reflexionó aquí entorno al modo de vivir que la ciudad exige. La presencia y la experiencia del ser humano puesta en la ironía de luz, la cual está propuesta en la forma de un alimento. Todo, estará sobre un tapete realizada con polvillo de minerales y polvo de la cascara del huevo. La vida, la muerte, la incertidumbre y su analogía con la ciudad, con la urbe son el diálogo permanente que se recoge en esta creación. Dentro de un paisaje sonoro específico, que son los sonidos de la memoria, son Audios de las experiencias de personas que vivieron la cuarenta encerrados, que es la palabra de los tiempos de pandemia.




Hacia dentro. Dimensiones 2m.x 2m.2m área total

Técnica : Modelado, escultura en barro cocido. Ensambles estructuras de madera, lienzo con esténcil, fique tableros modulares forrados en tela azul . Esténcil de mineral azul, harina de trigo, y ceniza Año de realización: 2021 San juan de Pasto.

escultórica es una niña que mide 70 cm de alto, es una niña muy pequeña, que lleva un pijama de esténcil, que tiene la misma gráfica del piso, lo que fue la mimetización de no moverse más allá del suelo del lugar donde se vivió el aislamiento, nos podemos mover más o menos en el mundo según el piso que hemos caminado. a la altura de sus ojos hay una pecera con un pez dorado, con una bailarina naranja, contratada con un azul cielo en el fondo de la habitación, Siempre, en todo, la exhortación a liberación, a la posibilidad de percibir que somos dioses dorados en una pecera y que nuestro poder debe estar más allá de la reducción moderna.




INCERTIDUMBRE Dimensiones 2m.x 2m x2 m Técnica : Modelado, escultura en barro cocido. Y aplicación de hojilla de oro Esténcil de harina de trigo y polvillo de planta medicinal de eucalipto y mata ratón en el fondo tableros modulares de tela roja con esténcil forado y hojilla de oro, Año de realización: 2021 San juan de Pasto.

La siguiente obra es un cerdo hecho en terracota, el personaje tiene grabado en su cuerpo la palabra incertidumbre resaltado con hojilla de oro. inmerso en una sala, de baldosas marcadas por medio de esténcil de polvos y tierras minerales y también molidos de plantas medicinales, como el eucalipto que brinda una experiencia estética inmediata en el olfato, remitiéndonos a la memoria de ese olor en tiempos de pandemia. otro espíritu que presta su energía para este esténcil es la planta del matar ratón y el eucalipto, quienes le darán la forma gráfica a cada baldosa. finalmente, el ecosistema se completa con el color rojo en los muros de fondo, lo que irá por medio de una franela haciendo una forma similar a módulos, inspirados fundamentalmente por los trapos rojos que en el tiempo de la pandemia fueron las que entregaron el mensaje de auxilio de algunas familias de los sectores más populares.




Nombre de la Obra. siémbrame Año de realización de la Obra.2017- 2018 Medidas dimensiones: 180 cm de largo x 180cm de alto . Técnica : escultura instalación,


Plano detalle de siembrame Obras Comentadas Imagen Regional 9 | Siémbrame, Ana Lucía Tumal https://www.youtube.com/watch?v=QQBjtfbE1UA


Autor: Ana Lucia Tumal Gelpud Título de la obra: Resistencia I Técnica: pintura – instalación Año: 2021


Autor: Ana Lucia Tumal Gelpud Título de la obra: Resistencia II Tecnica: pintura – instalación

Año: 2021


2020 El camino de la semilla Flores cocidas en franela roja con alambre de pua , y semillas Trabajo realizado en tiempos de pandemia.



el camino de la semilla https://www.youtube.com/watch?v=a2KJVUBEFHk&t=82s


Sonidos en cuarentena https://www.youtube.com/watch?v=xxXs3HO_aC0



MANUAL DE INVESTIGACION CREACION PARA DESMEMORIADOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA https://issuu.com/alvinbolanos8871/docs/memorias_investigacion_bristol?fbclid=IwAR3KzWKsZaULqNmNfoc4nR3vCq6mc87Yz3Za4qKlJ1H26RqcOVlqP5mkpY


2018 horizonte Buda en terracota, base con cemento y globo de helio




Nombre de la Obra. PRESENTE ETERNO. Año de realización de la Obra.2018 Medidas150 cm X 150 cm 200 Cm Técnica : escultura instalación, piezas de implemento de aseo modelados en barro










Sin titulo 2017




Manuel Bernardo Rojas Saavedra .fotografia

: EL SUSURRO DE LA MODERNIDAD



























13 Salón Regional de Artistas Sur Museo de Arte Contemporáneo del Huila 2010 Ecos de la memoria Instalacion 2002 Pasto – Nariño.


XII Salones Regionales de Artistas Región: Sur Curaduría: Territorios ignorados y territorios visibles en la región surcolombiana Eje: Los cúmulos Curadores: Ovidio Figueroa y Jaime Ruiz





Soy Ana Tumal, una artista de la ciudad de pasto, egresada de la facultad de artes de la Universidad de Nariño desde mi perfil profesional dibujante. Artesana ,madre una mujer en la búsqueda ,soy escultora. La materia prima con la que desarrollo mi obra es el barro cocido mi tema de interés entablar un dialogo entre la materia, el oficio o su saber hacer y la conexión simbólica, la memoria y el territorio y una establecer una posición frente a los cuestionamientos modernos y vislumbrar hacia dónde va el ser urbano. A partir de la descontextualización el material ha estado vinculado con la memoria del quehacer familiar llevándolo desde mi mundo individual hasta estos imaginarios urbanos. Se ha construido un proceso a partir de la escultura instalación, se ha indagado y explorado técnicas y medios con la posibilidad de generar un espacio de reflexión y participación. El pretexto es la ciudad y los seres que habitan en ella, humanos, animales, naturaleza en donde a partir de la escultura en barro cocido conectamos la memoria de los seres de la ciudad, logrando una conexión plástica que le permite al público circular e interactuar con la obra. Para la construcción de las obras, los materiales son obtenidos de la misma ciudad y es un juego simbólico en donde la burla me hace cuestionar la ciudad en la que vivo, en la cual los animales, los seres y la misma naturaleza juegan un papel importante en el proceso creativo.


------------------------------------------------Ana lucia Tumal Maestra en artes visuales Universidad de Nariño Facultad de artes C.C. 36952387 Pasto 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.